Inicio
Últimas normas legales
Prorroga Emergencia Sanitaria Aprobada 019 2018 sa DS 029-2018-SA Salud
11/15/2018
Prorroga Emergencia Sanitaria Aprobada 019 2018 sa DS 029-2018-SA Salud
Poder Ejecutivo, Salud Decreto Supremo que prorroga la emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2018-SA DS 029-2018-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-SA, publicado el 17 de agosto de 2018, se ha declarado en Emergencia Sanitaria, por el plazo de noventa (90) días calendario, 198 establecimientos de salud del primer nivel de atención del ámbito de Lima Metropolitana, debido a que la
Decreto Supremo que prorroga la emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2018-SA
DS 029-2018-SA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-SA, publicado el 17 de agosto de 2018, se ha declarado en Emergencia Sanitaria, por el plazo de noventa (90) días calendario, 198 establecimientos de salud del primer nivel de atención del ámbito de Lima Metropolitana, debido a que la mayoría de los establecimientos de salud fueron construidos bajo parámetros menos rigurosos que no contemplaban la sismo resistencia y tampoco fueron diseñados con sistemas pluviales y sus tuberías de agua de acero galvanizado están corroídas por el uso y el tiempo; así también la humedad y la corrosión, las instalaciones eléctricas dañadas e inseguras, las remodelaciones y reconstrucciones para las que no fueron diseñadas, ocupando incluso las áreas libres, han contribuido al deterioro físico de la infraestructura.
Respecto al tema estructural, en la mayoría de establecimientos de salud se observan en algunos casos, fisuras leves a nivel de paredes, piso y techo, en los que se puede apreciar desprendimiento de cerámicos y, en el caso de techos livianos, estructuras de madera y/o fierro deterioradas (polilla, óxido, según sea el caso) y las coberturas se presentan con calaminos, calamina, aluzin en regular estado de conservación y en su mayoría no cuentan con sistema de drenaje pluvial. En cuanto al tema no estructural, se observa deterioro de las edificaciones y deficiencias en el uso de los espacios (hacinamiento), paredes salitrosas con daños que se extienden a las columnas con el peligro de oxidación del acero de refuerzo de las mismas, deterioro y mal estado de las instalaciones sanitarias y servicios higiénicos, mal estado de las instalaciones eléctricas y, en algunos casos, deficientes.
TAMBIEN PUEDES VER: Grupo Trabajo Gestión Riesgo Desastres RI 184-2018 INBP Comision Nacional para el Desarrollo y
Asimismo, la planta física deteriorada combinada con el estado obsoleto y dañado de su equipamiento representan un grave riesgo para la salud pública, ya que no proveen las suficientes garantías para contener la alta tasa de transmisibilidad de la TB y TB-MDR, tales como agua segura para el lavado de manos, ambientes ventilados e iluminados, sala de espera diferenciada, fl ujos de tránsito de pacientes y desechos biocontaminados separados, equipos operativos para procesamiento de muestras y para apoyo diagnóstico; configurándose el literal g) del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1156, concordante con el numeral 5.7 del artículo 5 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA;
MAS NORMAS LEGALES: Rm 386 2016 mincetur Mediante Cual Aprobó 433-2018-MINCETUR Comercio Exterior y Turismo
Que, la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-SA vence el 15 de noviembre de 2018;
Que, con Oficio Nº 2400-2018-DG-Nº 0803 DA-OFINV-DIRIS-LE/MINSA, que adjunta la Nota Informativa Nº165-2018-OFINV-DIRIS LE/MINSA, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este ha solicitado la exclusión de siete establecimientos de salud contemplados en la declaratoria de emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2018-SA (Centro de Salud Cooperativa Universal, Centro de Salud San Fernando, Centro de Salud Santa Clara, Centro de Salud San Antonio, Centro de Salud Señor de los Milagros, Puesto de Salud Amauta y Puesto de Salud Casa Huerta La Campiña), por cuanto se ha priorizado la intervención en dichos establecimientos de salud a través de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), cuya inclusión en el Programa Multianual de Inversiones del Ministerio de Salud fue aprobada por la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Notificación Nº 250-2018;
Que, en ese mismo sentido, mediante Oficios Nºs 2649-2018-DG-DIRIS-LE/MINSA y 2898-2018-DG-DIRIS-LE/MINSA, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este ha solicitado la exclusión de otros dos establecimientos de salud comprendidos en la declaratoria de emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2018-SA (Centro de Salud Viña Alta y Puesto de Salud Portada del Sol), sustentándose en el Oficio Nº 2925-2018-DG-OAJ-DIRIS-LE/MINSA, que adjunta las Notas Informativas Nºs 263-2018-OAJ/DIRIS-LE/MINSA
y 264-2018-OAJ/DIRIS-LE/MINSA;
Que, ese sentido, mediante Memorándum Nº 403-2018-DVMPAS-MINSA, el Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud ha solicitado la prórroga de la emergencia sanitaria declarada con Decreto Supremo Nº 019-2018-SA, en 189 establecimientos de salud del primer nivel de atención del ámbito de Lima Metropolitana, sustentándose en la Nota Informativa Nº 1048-2018-DGOS/MINSA, el Anexo Nº 5 y el Informe Nº 009-2018-JENC-DGOS/ MINSA, señalando este último que se mantienen las siguientes condiciones que generaron la declaratoria de emergencia sanitaria:
"(...)
- El riesgo al personal, a la población que acude a los establecimientos de salud y a los pacientes afectados por tuberculosis.
- Incremento en las enfermedades principalmente infecto-contagiosas (infecciones respiratorias altas y bajas - neumonías, anemia, tuberculosis pulmonar), que afectan a grupos de población, y que explica el riesgo epidemiológico elevado en que se encuentra la población del ámbito de infl uencia de las cuatro DIRIS en Lima Metropolitana.
- Saturación de los hospitales, las dificultades para la referencia de los pacientes y el incremento poblacional en su ámbito jurisdiccional.
- Riesgo de interrupción de los servicios de salud poniendo en riesgo la salud, la integridad y la vida de la población. (...)" (sic);
Que, el artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA, señala que, dentro del plazo de vigencia de la emergencia sanitaria declarada, la entidad u órgano que formuló el pedido de declaratoria de la misma puede solicitar su prórroga, previa evaluación y sustento que determine la necesidad de su continuidad en el tiempo (según formato del Anexo Nº 5 "Formato para el Sustento de la Prórroga de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria"), que la duración de la prórroga a solicitar no debe exceder a la duración de la emergencia sanitaria declarada, y su solicitud debe efectuarse con una anticipación no menor a quince días calendarios previos a la conclusión de la vigencia del plazo señalado en la declaratoria de la emergencia sanitaria;
Que, asimismo, el literal b) del artículo 14 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156 dispone que es función del Comité Técnico evaluar y emitir opinión sobre el pedido de prórroga del plazo de vigencia de la declaratoria de una emergencia sanitaria;
Que, el Comité Técnico conformado mediante Resolución Ministerial Nº 354-2014/MINSA, modificada por Resolución Ministerial Nº 723-2016/MINSA, a través del Informe Nº 061-2018-COMITÉ TÉCNICO DS Nº 007-2014-SA, ha concluido que persiste el riesgo elevado que generó la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-SA, "(...) dado que se mantienen las condiciones adversas como el riesgo a la población que acude a los establecimientos de salud, el riesgo al personal de salud y a los pacientes afectados por tuberculosis; incremento de las enfermedades, principalmente IRAS y neumonías; saturación de los hospitales y riesgo de interrupción de los servicios de
salud", recomendando la prórroga de la declaratoria de emergencia sanitaria, por cuarenta y cinco (45) días calendario en los 189 establecimientos de salud del primer nivel de atención del ámbito de Lima Metropolitana;
Que, lo señalado en el considerando precedente es consecuencia de los eventos tipificados en el literal g) del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1156, razón por la que se continúan configurando los supuestos de emergencia sanitaria, por lo que resulta necesario implementar acciones inmediatas que permitan continuar con la prestación de servicios de salud, en concordancia con la declaratoria de emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2018-SA;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Decreto Legislativo Nº 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones; y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Prórroga de la declaratoria de emergencia sanitaria Prorróguese a partir del 16 de noviembre de 2018 hasta por un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario, la emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 019-2018-SA, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Modificación Modifíquese el ANEXO I "PLAN DE ACCIÓN
DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA EN 198
EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN DEL ÁMBITO DE LIMA METROPOLITANA", y el ANEXO II "RELACION DE BIENES Y SERVICIOS
PARA LA EMERGENCIA SANITARIA DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
DE ATENCIÓN EN LIMA METROPOLITANA", del Decreto Supremo Nº 019-2018-SA, conforme a los documentos adjuntos que forman parte integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 3.- Entidades intervinientes y Plan de Acción Corresponde al Ministerio de Salud, así como a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro y la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el "PLAN DE ACCIÓN DECLARATORIA DE EMERGENCIA
SANITARIA EN 189 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DEL ÁMBITO DE
LIMA METROPOLITANA", que como Anexo I forma parte del presente Decreto Supremo, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2014-SA.
Artículo 4.- Relación de bienes y servicios 4.1 La relación de bienes y servicios que se requieran contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria se encuentra detallada en el Anexo II "RELACION DE BIENES
Y SERVICIOS PARA LA EMERGENCIA SANITARIA DE
LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER
NIVEL DE ATENCIÓN EN LIMA METROPOLITANA", del presente Decreto Supremo.
4.2 Las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo del presente Decreto Supremo deberán destinarse exclusivamente para los fines que establecen dichas normas, bajo responsabilidad.
4.3 Los saldos de los recursos resultantes de la contratación de los bienes y servicios establecidos en el Anexo II del presente Decreto Supremo ser utilizados dentro del plazo de la prórroga de la declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, para contratar bienes y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades requeridas.
Artículo 5.- Financiamiento La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo no demanda recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 6.- Del informe final Concluida la prórroga de la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes establecidas en el artículo 3 de la presente norma, deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción al que se hace mención en el artículo 3 del presente Decreto Supremo, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1156.
Artículo 7.- Publicación Publíquese los Anexos I y II que forman parte integrante del presente Decreto Supremo se publican en el Portal Web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional del Ministerio de Salud (www. gob.pe/minsa/), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial "El Peruano".
Artículo 8.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de Salud.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
Ministra de Salud
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 029-2018-SA que prorroga la emergencia sanitaria aprobada por Nº 019-2018-SA
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 029-2018-SA
- Emitida por : Salud - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2018-11-15
- Fecha de aplicacion : 2018-11-16
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)