Inicio
Últimas normas legales
Política Nacional Transporte Urbano DS 012-2019-MTC Transportes y Comunicaciones
4/10/2019
Política Nacional Transporte Urbano DS 012-2019-MTC Transportes y Comunicaciones
Poder Ejecutivo, Transportes y Comunicaciones Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Transporte Urbano DS 012-2019-MTC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el inciso 3 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, establece que es atribución del Presidente de la República dirigir la política general del Gobierno; Que, el artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que entre las competencias
Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Transporte Urbano
DS 012-2019-MTC
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el inciso 3 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, establece que es atribución del Presidente de la República dirigir la política general del Gobierno;
Que, el artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que entre las competencias exclusivas del Poder Ejecutivo se encuentra el diseñar y supervisar las políticas nacionales sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno;
estableciendo que las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas, disponiendo que las políticas nacionales conforman la política general de gobierno; las cuales se aprueban por decreto supremo, con el voto del Consejo de Ministros;
Que, según lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio tiene entre otras funciones rectoras, i) formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, fiscalizar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; y ii) coordinar con los gobiernos regionales y locales la implementación de las políticas nacionales y sectoriales, y evaluar su cumplimiento;
TAMBIEN PUEDES VER: Programa Multianual Inversiones 2020 2022 Sector RM 132-2019-VIVIENDA Vivienda Construccion y
Que, el artículo 16 de la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, señala que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es el órgano rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito terrestre;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM
se aprueba la Política General de Gobierno al 2021, que incluye los ejes y lineamientos prioritarios de Gobierno al 2021, considerando entre ellos: el crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible, fortalecimiento institucional para la gobernabilidad y descentralización efectiva para el desarrollo;
MAS NORMAS LEGALES: Establecen Medidas Relacionadas Régimen DS 010-2019-EM Energia y Minas
Que, en el Perú el crecimiento de las ciudades por un proceso acelerado de urbanización, ha agudizado los problemas de dotación de infraestructura urbana y la atención de servicios de diversa índole, siendo el transporte urbano uno de los más complejos;
Que, el transporte urbano del país generalmente se realiza con características de ineficiencia, baja calidad, especialmente el transporte público, elevados tiempos de viaje, altos costos de transporte, inseguridad, limitaciones de acceso para determinados usuarios y zonas de las ciudades; ocasionando además externalidades negativas con elevados niveles de siniestralidad, de emisiones y contaminantes atmosféricos, y congestión vehicular; situaciones que comprometen la calidad de vida de los habitantes, la productividad y competitividad de las ciudades; y se
traducen en un elevado costo social; generando un problema público que requiere ser atendido;
Que, la mejora del transporte urbano, se inserta en el contexto de las políticas de estado (descentralización política, económica y administrativa, desarrollo sostenible y gestión ambiental, estado eficiente y transparente);
el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (desarrollo regional e infraestructura); los Objetivos de Desarrollo Sostenible (lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos); entre otros;
Que, la OCDE (2016), a través del Estudio multidimensional del Perú - Volumen 2. Análisis detallado y Recomendaciones, señala entre otros, que es objetivo fundamental, diseñar estrategias de transporte que persigan resultados para la economía y la población, en lugar de exclusivamente para el desarrollo de infraestructuras; superar la estrecha concepción basada en las infraestructuras de transporte implica como una de las actuaciones clave la definición de una política nacional de transporte urbano y la creación de un organismo director a su servicio;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM
se aprueba el Reglamento que Regula las Políticas Nacionales, estableciendo que las políticas nacionales constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo;
Que, mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 00047-2018-CEPLAN-PCD, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
aprueba la Guía de Políticas Nacionales; que tiene como objetivo establecer la metodología para el diseño, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas nacionales, así como el procedimiento para su actualización;
Que, en este sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de conformidad con en el Reglamento que regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM y la Guía de Políticas Nacionales, aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 00047-2018-CEPLAN-PCD, ha elaborado el documento de Política Nacional de Transporte Urbano, que tiene como objetivo general el dotar a las ciudades de sistemas de transporte seguros, confiables, con altos estándares de calidad, institucionalmente coordinados, financiera, económica y ambientalmente sostenibles;
Que, mediante Oficio Nº D000051-2019-CEPLAN-DNCP, el CEPLAN remite al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el Informe Técnico Nº D000001-2019-CEPLAN-DNCPPN, en el cual concluye que el proyecto de la Política Nacional de Transporte Urbano, se encuentra en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento que regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM y la Guía de Políticas Nacionales, aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 00047-2018-CEPLAN-PCD y efectúa recomendaciones;
Que, en razón de lo expuesto en los considerandos precedentes, resulta necesario aprobar la Política Nacional de Transporte Urbano;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; el Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC y Resolución Ministerial Nº 015-MTC/01, que aprueban la Sección Primera y la Sección Segunda del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, respectivamente; el Reglamento que Regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM; y, la Política General de Gobierno al 2021, aprobada mediante Decreto Supremo
Nº 056-2018-PCM;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación de la Política Nacional de Transporte Urbano Apruébase la Política Nacional de Transporte Urbano, la cual en anexo forma parte del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Política La Política Nacional de Transporte Urbano es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable.
Artículo 3.- Conducción de la Política 3.1 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en su calidad de ente rector en materia de transportes, es responsable de conducir la Política Nacional de Transporte Urbano.
3.2 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones coordina con los gobiernos locales, como instancias competentes en el transporte urbano, con las demás entidades del Estado y en todos los niveles de gobierno.
Artículo 4.- Implementación y ejecución de la Política 4.1 Las entidades del Estado que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la Política Nacional de Transporte Urbano, tienen a su cargo la implementación y ejecución de la misma, en el marco de sus competencias.
4.2 El sector privado y la sociedad civil, cumplen la Política Nacional de Transporte Urbano, en cuanto les sea aplicable.
4.3 La implementación de la Política Nacional de Transporte Urbano se realiza articuladamente y en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales en todos los niveles de gobierno.
Artículo 5.- Seguimiento, monitoreo y evaluación de la Política El Ministerio de Transportes y Comunicaciones establece los mecanismos necesarios para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la Política Nacional de Transporte Urbano, en concordancia con los lineamientos y directivas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
Artículo 6.- Financiamiento Las acciones que se realizan en el marco de la Política Nacional de Transporte Urbano, se financian con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, conforme a las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y en el marco de las normas legales vigentes.
Artículo 7.- Publicación El presente Decreto Supremo es publicado en el Diario Oficial El Peruano. La Política Nacional de Transporte Urbano es publicada en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de la publicación del presente Decreto Supremo.
Artículo 8.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de abril del año dos mil diecinueve.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
EDMER TRUJILLO MORI
Ministro de Transportes y Comunicaciones
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 012-2019-MTC que aprueba la Política Nacional de Transporte Urbano
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 012-2019-MTC
- Emitida por : Transportes y Comunicaciones - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-04-10
- Fecha de aplicacion : 2019-04-11
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)