Inicio
Últimas normas legales
Delegan Determinadas Facultades Atribuciones RM 203-2019-MINCETUR Comercio Exterior y Turismo
6/10/2019
Delegan Determinadas Facultades Atribuciones RM 203-2019-MINCETUR Comercio Exterior y Turismo
Poder Ejecutivo, Comercio Exterior y Turismo Delegan determinadas facultades y atribuciones en el/la Director/a Ejecutivo/a de Plan COPESCO Nacional y en diversos funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo RM 203-2019-MINCETUR San Isidro, 5 de junio de 2019 Visto, el Informe Nº 40-2019-MINCETUR/DM/ COPESCO/DE del Plan COPESCO Nacional y el Informe Nº 297-2019-MINCETUR/SG/OGPPD de la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo
Delegan determinadas facultades y atribuciones en el/la Director/a Ejecutivo/a de Plan COPESCO Nacional y en diversos funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
RM 203-2019-MINCETUR
San Isidro, 5 de junio de 2019
Visto, el Informe Nº 40-2019-MINCETUR/DM/ COPESCO/DE del Plan COPESCO Nacional y el Informe Nº 297-2019-MINCETUR/SG/OGPPD de la Oficina
General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es el Organismo Rector del Sector Comercio Exterior y Turismo, que forma parte del Poder Ejecutivo y constituye un pliego presupuestal con autonomía administrativa y económica de acuerdo a Ley;
Que, el Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, modificado por el Decreto Supremo Nº 002-2015-MINCETUR, establece en su artículo 74-S que Plan COPESCO Nacional es un órgano desconcentrado del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que tiene por objeto formular, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar proyectos de inversión de interés turístico a nivel nacional; y prestar apoyo técnico especializado para la ejecución de proyectos turísticos a Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras entidades públicas que lo requieran suscribiendo para el efecto los convenios de cooperación interinstitucional que corresponda;
TAMBIEN PUEDES VER: Rectifican Res 1524 2018 r Referencia Número RE 591-2019- Instituciones Educativas
Que, el último párrafo del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que los Ministros de Estado pueden delegar, en los funcionarios de su cartera ministerial, las facultades que no sean privativas a su función y siempre que la normatividad lo autorice;
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29230, Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del Sector Privado, aprobado por Decreto Supremo Nº 294-2018-EF, señala que el objetivo de la normativa es impulsar la ejecución de proyectos de inversión de impacto regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios de inversión con los Gobiernos Regionales y/o con los Gobiernos Locales;
MAS NORMAS LEGALES: Lineamientos Formulación Proyectos Inversión RM 178-2019-MINAM Ambiente
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29230, señala que el Titular de la entidad pública del Gobierno Nacional puede delegar mediante resolución las atribuciones que le otorgan en otros jerárquicamente dependientes de él o en la máxima autoridad administrativa de los órganos adscritos o descentralizados, proyectos especiales, programas u otros organismos dependientes del sector, con excepción de la aprobación de la lista de proyectos priorizados, la autorización de contratación directa y la nulidad de oficio;
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 242-2018-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1252, se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país;
Que, estando a las normas antes citadas y a los documentos del Visto que sustentan la necesidad de delegar diversas facultades y atribuciones a diversos funcionarios de la Entidad, se debe proceder a emitir el acto resolutivo de delegación de facultades;
De conformidad con la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, su Texto Único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo Nº 294-2018-EF, y el Texto Único Ordenado de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 295-2018-EF;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Delegar en el/la Director/a Ejecutivo/a de Plan COPESCO Nacional, las siguientes facultades y atribuciones, en materia de Obras por Impuestos:
1. Solicitar asistencia técnica, así como encargar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -
PROINVERSIÓN el desarrollo del proceso de selección.
2. Suscribir, modificar o resolver el Convenio de asistencia técnica y sus respectivas adendas.
3. Comunicar a la empresa privada la relevancia o el rechazo de la carta de intención.
4. Aprobar las modificaciones resultantes de la actualización de los estudios de preinversión, así como registrarlas en el Banco de Inversiones del Invierte.pe.
5. Proponer modificaciones y/o ampliaciones en el contenido y diseño de la propuesta de la empresa privada.
6. Designar a los integrantes titulares y suplentes de los Comités Especiales de los procedimientos de selección que vayan a ser convocados, así como modificar su composición, y comunicarles mediante oficio el inicio de sus funciones.
7. Solicitar la emisión del Informe Previo a la Contraloría General de la República, así como presentar la subsanación y/o remitir la información complementaria o adicional requerida.
8. Aprobar las bases de los procesos de selección.
9. Aprobar las propuestas económicas que exceda hasta en diez por ciento (10%) del monto total de inversión referencial.
10. Cancelar el proceso de selección de la empresa privada, hasta antes de la presentación de propuestas.
Asimismo, cancelar el proceso de selección de la entidad privada supervisora, en caso que el proceso de selección de la empresa privada sea cancelado.
11. Resolver los recursos de apelación interpuestos por los postores, así como disponer la ejecución de la garantía de ser el caso.
12. Suscribir, modificar y resolver los Convenios con la empresa privada.
13. Aprobar el documento de trabajo y autorizar a la empresa privada el inicio de las actividades previstas en dicho documento, previo pronunciamiento del órgano competente.
14. Aprobar los avances y valorizaciones del proyecto, opinión favorable de la entidad privada supervisora.
15. Aprobar las ampliaciones de plazo solicitadas por la empresa privada y de la entidad privada supervisora.
16. Autorizar a la empresa privada la ejecución de mayores trabajos de obra por modificaciones a las especificaciones técnicas o a las condiciones originales de ejecución del proyecto, siempre que éstas resulten necesarias para alcanzar la finalidad del Convenio.
17. Autorizar las variaciones o modificaciones al costo del mantenimiento previsto en el expediente de mantenimiento, que se produzcan durante su ejecución siempre que se deriven por eventos de fuerza mayor, caso fortuito o modificaciones de los niveles de servicios a solicitud de la entidad pública.
18. Resolver por trato directo todos los aspectos relacionados a la ejecución del Convenio, de ser el caso, con excepción de la aplicación de las penalidades.
19. Registrar en el SIAF-SP , la afectación presupuestal y financiera para la emisión del "Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional Tesoro Público", CIPGN, luego de otorgadas las conformidades de recepción y de calidad del proyecto o de sus avances.
20. Contratar a la entidad privada supervisora para que supervise la elaboración del expediente técnico.
21. Aprobar las mayores prestaciones y la ampliación de plazo en el contrato de supervisión que se originen por variaciones o modificaciones al proyecto durante la fase de ejecución, previo sustento técnico y legal.
22. Transferir el proyecto ejecutado a favor de la entidad correspondiente.
Artículo 2.- Delegar en el/la Director/a de la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en materia de Obras por Impuestos, la facultad de suscribir la carta de compromiso de priorización de recursos en la fase de programación presupuestaria de los recursos necesarios para financiar el pago de los "Certificados de Inversión Pública Gobierno Nacional" - Tesoro Público - CIPGN, en cada año fiscal y por todo el periodo de ejecución de los proyectos de inversión.
Artículo 3.- Delegar en el/la Procurador/a Público/a del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en materia de Obras por Impuestos, las siguientes facultades:
1. Evaluar la decisión de conciliar o rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio considerando los
criterios de costo beneficio y ponderando los costos y riesgos de no adoptar un acuerdo conciliatorio; y de ser el caso, suscribir el acta correspondiente que determinen derechos y las obligaciones exigibles a las partes. Dicha evaluación debe estar contenido en un informe técnico legal elaborado por la Procuraduría Pública, previa opinión técnica legal de Plan COPESCO Nacional.
2. Evaluar la conveniencia o no de someter a arbitraje las controversias surgidas, considerando los criterios de costo beneficio y ponderando los costos y riesgos de no adoptar un arbitraje; dicha evaluación debe estar contenido en un informe técnico legal elaborado por la Procuraduría Pública, previa opinión técnica legal de Plan COPESCO Nacional.
Artículo 4.- La delegación de facultades, así como la asignación de responsabilidades a que se refiere la presente Resolución comprende las atribuciones de decidir y resolver, pero no exime de la obligación de cumplir con los requisitos legales establecidos para cada caso, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, su Texto Único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo Nº 294-2018-EF, y el Texto Único Ordenado de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 295-2018-EF.
Artículo 5.- Los funcionarios señalados en los artículos precedentes deberán informar trimestralmente al Despacho Ministerial sobre el ejercicio de las facultades delegadas mediante la presente Resolución, dentro de los cinco (05) primeros días hábiles siguientes al vencimiento de cada trimestre.
Artículo 6.- Dejar sin efecto toda disposición que se oponga a lo resuelto en la presente Resolución.
Artículo 7.- La presente Resolución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Artículo 8.- Remitir copia de la presente Resolución a los funcionarios a los cuales se les ha delegado las facultades antes mencionadas y al Órgano de Control Institucional, para los fines correspondientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
EDGAR M. VASQUEZ VELA
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 203-2019-MINCETUR Delegan determinadas facultades y atribuciones en el/la Director/a Ejecutivo/a de Plan COPESCO Nacional y en diversos funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
- Tipo de norma : RESOLUCION MINISTERIAL
- Numero : 203-2019-MINCETUR
- Emitida por : Comercio Exterior y Turismo - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-06-10
- Fecha de aplicacion : 2019-06-11
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)