Inicio
Últimas normas legales
Lineamientos Formulación Reglamento Organización RM 588-2019-MINEDU Educacion
12/04/2019
Lineamientos Formulación Reglamento Organización RM 588-2019-MINEDU Educacion
Poder Ejecutivo, Educacion Aprueban los "Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas" RM 588-2019-MINEDU Lima, 2 de diciembre de 2019 VISTO: el Expediente Nº 2019-0156392, los Informes Nº 00097 y 00101-2019-MINEDU/VMGP-DIGESU-DICOPRO, de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, el Informe
Aprueban los "Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas"
RM 588-2019-MINEDU
Lima, 2 de diciembre de 2019
VISTO: el Expediente Nº 2019-0156392, los Informes Nº 00097 y 00101-2019-MINEDU/VMGP-DIGESU-DICOPRO, de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, el Informe Nº 00236-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME de la Unidad de Organización y Métodos de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, el informe Nº 1322-2019-MINEDU/SG-OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Informe Nº D000016-2019-PCM-SSAP-PJA de la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia de Consejo de Ministros, y:
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y
cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura. Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad;
Que, asimismo, el artículo 1 de la citada Ley Nº 30220, Ley universitaria, establece que el Ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria;
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Extremo Declaró Improcedente Solicitud RE 0277-2019-JNE JNE
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM
se aprueban los Lineamientos de Organización del Estado que regulan los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM se incorpora la Décimo Tercera Disposición Complementaria Final a los Lineamientos de Organización del Estado, que establece que el Ministerio de Educación, como rector nacional en la materia, elabora los Lineamientos para la formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas, en concordancia con lo dispuesto en la Ley Universitaria y los Lineamientos de Organización del Estado. Se aprueban mediante resolución ministerial, previa opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública; asimismo establece que los Lineamientos para la formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas, incluyen la verificación posterior aleatoria de su cumplimiento;
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Extremo Declaró Improcedente Solicitud RE 0275-2019-JNE JNE
Que, adicionalmente, el literal e), numeral 7.1 del artículo 7 del Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM, establece que las entidades públicas conforme a su tipo, competencias y funciones adoptan una determinada estructura y se organizan a fin de responder al objeto para el que fueron creadas y atender a las necesidades de las personas;
precisando, que el diseño institucional se realiza en función de la finalidad o resultado a lograr, por ende la estructura debe ser entendida esencialmente como un medio para organizar el trabajo, la toma de decisiones, las responsabilidades asociadas a las funciones, entre otros; y que el funcionamiento comprende la asignación y distribución de funciones al interior de una entidad en el marco de los principios de legalidad, especialidad y jerarquía, así como de las reglas de no duplicidad, coherencia, entre otras contenidas en la normativa de la materia;
Que, a través del Oficio Nº 1100-2019-MINEDU/ DIGESU, la Dirección General de Educación Superior Universitaria remitió el Informe Nº 00097-2019-MINEDU/ VMGP-DIGESU-DICOPRO, ampliado con Informe Nº 00101-2019-MINEDU/VMGP-DIGESU-DICOPRO de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, que sustenta la propuesta de Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones-ROF de las universidades públicas, en el marco de la Décimo Tercera Disposición Complementaria Final a los Lineamientos de Organización del Estado;
Que, mediante Informe Nº 00236-2019-MINEDU/ SG-OPP-UNOME la Unidad de Organización y Métodos emite opinión favorable respecto a la propuesta de Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones-ROF de las universidades públicas en el marco de la Décimo Tercera Disposición Complementaria Final de los Lineamientos de Organización del Estado;
Que, con Oficio Nº D000501-2019-PCM-SGP la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de órgano rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, remite el Informe Nº D000016-2019-PCM-SSAP-PJA a través del cual da su opinión favorable respecto al proyecto de Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, de la Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto; de la Unidad de Organización y Métodos, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y la Resolución de Secretaria General Nº 073-2019-MINEDU, que aprueba la Directiva Nº 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME
denominada "Elaboración, aprobación y derogación de actos resolutivos; así como elaboración y modificación de documentos de gestión, normativos y orientadores del Ministerio de Educación;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar los "Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas", los mismos que como Anexo forman parte integrante de la presente resolución ministerial.
Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Asesoría Jurídica publique la presente resolución y su Anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FLOR PABLO MEDINA
Ministra de Educación
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES -
ROF DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
1. JUSTIFICACIÓN
Los presentes Lineamientos tienen por finalidad generar predictibilidad en la formulación y contenido del Reglamento de Organización y Funciones de las universidades públicas, a través de un diseño organizacional que contemple la naturaleza y complejidad de sus funciones; y, garantice la adecuada prestación de los servicios de manera eficaz, eficiente y de calidad, en concordancia con la Ley Universitaria.
2. OBJETIVOS
2.1 Establecer criterios y reglas, especiales y flexibles, para la formulación del Reglamento de Organización y Funciones de las universidades públicas, a fin que desarrollen sus estructuras orgánicas; así como las funciones generales y específicas de cada uno de sus unidades de organización que la componen, a fin que contribuyan en el desarrollo de los objetivos y las estrategias de la universidad pública 2.2 Regular la verificación posterior contemplada en la Décimo Tercera Disposición Complementaria Final de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y modificados por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3.1 Los presentes lineamientos son de obligatorio cumplimiento para:
a) Las universidades públicas b) Ministerio de Educación c) Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
4. BASE NORMATIVA
4.1 Ley Nº 30220 - Ley Universitaria y modificatorias 4.2 Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil y modificatorias 4.3 Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sistematizado en el Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM y modificatorias 4.4 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus modificatorias.
4.5 Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, aprueba los Lineamientos de Organización del Estado y su modificatoria 4.6 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil y modificatorias 4.7 Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM, aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública.
4.8 Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2018-PCM/SGP, aprueba la Directiva Nº 001-2018-SG/SGP, Directiva que regula el sustento técnico y legal de proyectos normativos en materia de organización, estructura y funcionamiento del estado y su modificatoria.
4.9 Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 004-2019-PCM/SGP, aprueba los Lineamientos Nº 001-2019-SGP "Principios de actuación para la modernización de la gestión pública" y modificatorias 4.10 Resolución del Consejo Directivo Nº 006-2015-SUNEDU/CD, que aprueba el Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano.
4.11 Resolución de Secretaría General Nº073-2019-MINEDU, que aprueba la Directiva para la elaboración, aprobación y derogación de actos resolutivos, así como elaboración y modificación de documentos de gestión, normativos y orientadores del Ministerio de Educación.
5. DESARROLLO DE LOS LINEAMIENTOS
DEFINICIONES
Para la correcta aplicación de los presentes lineamientos, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones 5.1 Universidad pública: Es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnología con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial.
Está integrada por docentes, estudiantes y graduados.
La universidad pública es una persona jurídica de derecho público, que cuenta con autonomía normativa, de gobierno, académico, administrativa y económica de conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 30220, Ley Universitaria.
5.2 Lineamientos de organización del Estado:
Lineamientos que regulan los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado.
5.3 Reglamento de Organización y Funciones:
Es el documento técnico de gestión organizacional que formaliza la estructura orgánica de la universidad pública.
Contiene las competencias y funciones generales; las funciones específicas de sus unidades de organización;
así como sus relaciones de dependencia. Se representa en el organigrama, en el marco del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y su modificatoria.
5.4 Manual de Operaciones: Documento técnico normativo de gestión organizacional que desarrolla la estructura funcional; así como las funciones generales, específicas y procesos principales de las unidades de organización como las filiales, institutos de investigación y centros de producción de bienes y servicios; y se representa mediante organigrama.
5.5 Unidades de organización: Conjunto de unidades agrupadas por nivel organizacional al interior de la universidad pública, pudiendo desarrollarse en los siguientes niveles de organización:
Unidades de Organización Nivel organizacional Órgano Primer y Segundo nivel Unidad orgánica Tercer nivel Subunidad orgánica Cuarto nivel Área Quinto nivel 5.6 Expediente de sustento. Conjunto de documentos que sustentan el proyecto de Reglamento de Organización y Funciones y Manual de Operaciones referido a la aprobación de la estructura organizacional de la universidad pública.
5.7 Informe de verificación posterior.- Informe que elabora la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación al culminar la verificación posterior del Reglamento de Organización y Funciones y Manual de Operaciones conforme lo dispuesto en el presente Lineamiento.
5.8 Titular de la Entidad: es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad con sus normas de organización, que ejerce las funciones previstas en la Ley Universitaria y el Estatuto de la universidad.
5.9 Filiales: Son órganos desconcentrados de la universidad pública ubicados fuera de la provincia de la sede de la universidad pública integradas por las unidades académicas desconcentradas que brindan el servicio educativo de pregrado y posgrado.
6. DISPOSICIONES GENERALES
6.1 Las denominaciones de las unidades de organización de las universidades públicas Las universidades públicas deben adecuar las denominaciones de sus unidades de organización de acuerdo a lo establecido en los artículos 10, 12 y 13 de los Lineamientos de Organización del Estado; y lo regulado en los presentes Lineamientos, y a lo establecido en la Ley Universitaria.
6.2 De los criterios para el diseño organizacional de las universidades públicas 6.2.1 Las universidades públicas deben considerar los siguientes criterios para su diseño organizacional, respecto a las unidades de administración interna de la universidad:
a) Estrategia y prioridades institucionales.
b) Bienes y servicios que presta, evaluando el nivel de cobertura y demanda.
c) Cantidad de personal con vínculo laboral y volumen de trabajo.
d) Recursos y capacidad operativa.
e) Tiempo de operación.
f) Nivel de especialización de las funciones sustantivas.
g) Factores externos que pudiesen afectar el cumplimiento de las funciones sustantivas.
h) Nivel de riesgos en los procesos para la provisión del bien o servicio.
i) Normas sustantivas aplicables.
6.2.2 En el caso del literal h) las universidades públicas, evaluarán el funcionamiento de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo para la identificación de riesgos. Para su análisis, las universidades públicas pueden definir mayores niveles de desagregación de sus procesos de acuerdo a su complejidad hasta llegar a sus actividades, las cuales se describen a través de procedimientos.
6.2.3 De otro lado, para el diseño organizacional de las unidades académicas de las universidades, las mismas que permitan gestionar y ejecutar las funciones establecidas en el artículo 7 de la Ley Universitaria, deberán considerar los siguientes criterios:
a) Evaluación de la necesidad: para la creación de las unidades académicas la universidad debe asegurar que cuenta con una justificación legal, técnica y de mejora de la calidad, a fin de sustentar que la creación de dichas unidades de organización es la forma más eficaz, eficiente
y efectiva, para alcanzar los objetivos académicos de los programas académicos que la conforman.
b) Análisis de Recursos: este análisis de disponibilidad de recursos comprende a los recursos humanos a nivel de personal docente definiéndose los tipos, categorías, dedicación, perfiles y número de docentes, y, de ser el caso, investigadores, así como del personal no docente suficiente para la gestión de las unidades académicas; asimismo, considerar en el análisis los recursos materiales y presupuestales necesarios para la creación e implementación de actividades a desarrollar por las unidades académicas.
c) Análisis sobre la infraestructura y el equipamiento: este análisis comprende definir los espacios físicos destinados para las unidades académicas;
así como establecer los mecanismos de gestión de los mismos en concordancia con los instrumentos de gestión y procedimientos institucionales.
d) Análisis sobre el presupuesto y las fuentes de financiamiento: este análisis comprende evidenciar el presupuesto desagregado y las fuentes de financiamiento disponibles para la puesta en marcha de las unidades académicas.
6.2.4 La aplicación de los criterios señalados en el numeral anterior se aplican en forma concurrente y obligatoria para justificar la creación de dichas unidades académicas.
6.2.5 Adicionalmente, la universidad al definir las unidades académicas con las que contará, deberá precisar las funciones de cada una de estas, bajo los criterios de separación de funciones, coordinación y optimización de recursos.
6.3 De los criterios para crear unidades de organización 6.3.1 Los criterios que justifican la creación de unidades de organización en las universidades públicas son las reguladas en el numeral 16.1 del artículo 16 de los Lineamientos de Organización del Estado, los cuales son:
a) La carga administrativa o volumen de operación requeridas de forma permanente b) Enfoque estratégico c) Tipo y tamaño de la entidad d) Grado de tecnificación de los procesos e) Las competencias del recurso humano f) Necesidad de independizar servicios y tareas g) Necesidad de ejercer supervisión o control h) Contar con más de 15 servidores civiles con contrato vigente o posición presupuestada.
6.3.2 La aplicación de los criterios antes señalados se aplican en forma alternativa o concurrente.
6.3.3 Cabe precisar que, no se pueden crear unidades de administración interna dentro de las Facultades y órganos de línea. Las funciones sustantivas deben estar separadas de aquellas que son de administración interna y se debe evitar la duplicidad de funciones entre unidades de organización de la universidad pública, conforme con las reglas de separación de funciones y no duplicidad de funciones contenidas en los Lineamientos de Organización del Estado.
6.3.4 Asimismo para la creación de Facultades y Escuelas Profesionales, las universidades deben cumplir con los "Estándares para la creación de facultades y escuelas profesionales" aprobados mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 066-2019-SUNEDU/CD.
6.4 Niveles organizacionales en las universidades públicas 6.4.1 El nivel organizacional es la categoría dentro de la estructura orgánica de la universidad pública, que refl eja la dependencia entre las unidades de organización y demás niveles organizacionales, de acuerdo con sus funciones y atribuciones establecidas en la Ley Universitaria y los estatutos de cada universidad pública.
6.4.2 La estructura orgánica de la universidad pública, debe agrupar las competencias y funciones de la entidad en unidades de organización y establecer las líneas de autoridad, mecanismos de interrelación y coordinación que deben existir entre las diferentes unidades de organización, a fin de lograr sus objetivos.
6.4.3 Para establecer la estructura orgánica de la universidad pública, esta debe considerar, según corresponda, las reglas de: determinación de funciones, separación de funciones, coherencia entre asignación de competencias y rendición de cuentas, no duplicidad, racionalidad, coordinación y simplicidad, desarrolladas en el artículo 8 de los Lineamientos de Organización del Estado.
6.4.4 La estructura organizacional de las universidades públicas debe desarrollarse hasta el tercer (3) nivel organizacional. Solo en casos excepcionales, pueden organizarse jerárquicamente hasta el cuarto o mayor nivel organizacional siempre que estén debidamente sustentados conforme lo dispuesto en los presentes lineamientos y lo regulado en el numeral 16.1 del artículo 16 de los Lineamientos de Organización del Estado 6.4.5 En caso de crear un cuarto nivel organizacional hacia adelante es obligatorio incluir el criterio referido a "contar con más de 15 servidores civiles con contrato vigente o posición presupuestada".
6.5 Órganos de las universidades públicas y su estructura básica.
Las universidades públicas deben aplicar, como mínimo, los siguientes tipos de unidades de organización para su estructura organizacional, los mismos que se encuentran alineados a los artículos 10 al 15 de los Lineamientos de Organización del Estado, siendo:
a) Órganos de Alta Dirección Los órganos de la Alta Dirección, configuran el primer nivel organizacional; y, son los responsables de dirigir, supervisar y regular sus actividades académicas e investigativas; y, en general ejercer las funciones de dirección política y administrativa de la universidad pública; y están integrados por:
a.1) Asamblea Universitaria;
a.2) Consejo Universitario;
a.3) Rectorado; y, a.4) Vicerrectorado Académico;
Las universidades públicas pueden contar con un Vicerrectorado de Investigación, cuya creación y regulación de sus atribuciones y funciones se desarrolla, en el estatuto de cada universidad, en concordancia con el artículo 8 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria Cabe precisar que el Vicerrectorado de Investigación, según sea el caso, es el organismo de más alto nivel en la universidad en el ámbito de la investigación Los asesores de los órganos de alta dirección de las universidades públicas, no constituyen unidad de organización, sino equipos de trabajo, por lo que su existencia no es objeto de regulación en el Reglamento de Organización y Funciones, y sí en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP-Provisional) de cada universidad pública.
Con relación al Consejo Universitario que es el máximo órgano de gestión, dirección y ejecución académica y administrativa de la universidad, este es representado por el Rector de cada universidad pública b) Órganos Especiales Los órganos especiales son determinados por la Ley Universitaria, los cuales son:
b.1) Defensoría Universitaria, b.2) Tribunal de Honor; y, b.3) Comisión Permanente de Fiscalización c) Órgano de Control Institucional: Es el órgano responsable del control de las actividades de gestión, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, Ley 27885 y la normativa de la materia, cuyo responsable guarda dependencia funcional y administrativa con la Contraloría General de la República, quien determina las disposiciones correspondientes.
d) Órganos de Defensa Jurídica: para la defensa jurídica de los derechos e interés de las universidades públicas, al no estar autorizados expresamente conforme a ley no cuenta con un órgano de defensa jurídica, para lo cual la unidad de organización de asesoría jurídica, es quien ejerce el desarrollo y ejecución de la defensa de los derechos e intereses de la universidad pública.
e) Órganos de Administración Interna: Son los órganos encargados de asesorar o apoyar a la universidad pública en el cumplimiento de sus funciones sustantivas y están constituidos, respectivamente, por los órganos de asesoramiento y apoyo.
La calificación del órgano de administración interna en asesoramiento o apoyo, depende de las características y estrategias que adopte la universidad pública para el cumplimiento de sus objetivos y fines.
Los órganos que ejercen estas funciones se denominan oficinas, en caso se ejerzan a través de unidades orgánicas, estas se denominan unidades.
Los órganos de administración interna para una estructura básica son los siguientes:
Órganos de asesoramiento:
e.1) Oficina de Asesoría Jurídica;
e.2) Oficina de Planeamiento y Presupuesto;
e.2.1) Unidad Formuladora;
e.2.2) Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización;
e.3) Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales;
e.4) Oficina de Gestión de la Calidad; y, e.5) Oficina de Comunicación e Imagen Institucional Órganos de apoyo:
e.6) Dirección General de Administración, e.6.1) Unidad de Recursos Humanos;
e.6.2) Unidad de Abastecimiento;
e.6.3) Unidad de Tesorería y Contabilidad;
e.6.4) Unidad Ejecutora de Inversiones;
e.6.5) Unidad de Servicios Generales e.7) Oficina de Tecnologías de la Información; y, e.8) Secretaria General Las Universidades pueden crear más unidades de administración interna, justificando su necesidad a través de los criterios para la creación de unidades de organización que se establecen en el numeral 6.3 de los presentes Lineamientos.
f) Órganos de Línea:
Son los órganos encargados de realizar actividades ejercen funciones sustantivas de la universidad pública y son de tipo técnico - normativo y de prestación de bienes y servicios.
Las universidades públicas organizan y establecen su régimen académico por Facultades, que son unidades de formación académica, profesional y de gestión; la misma que está integrada por docentes y estudiantes; las que comprenden a:
f.1) Decanato f.1.1) Departamento Académico;
f.1.2) Escuela Profesional;
f.1.3) Unidad de Investigación; y, f.1.4) Unidades de posgrado, g) Órgano dependiente al Rectorado g.1) Escuela de Posgrado h) Órganos dependientes al Vicerrectorado Académico, h.1) Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural;
h.2) Dirección de Bienestar Universitario Asimismo, dentro de las funciones del Vicerrectorado Académico, se debe considerar las funciones de seguimiento y apoyo del graduado.
Para aquellas universidades cuya Ley de creación establezcan el enfoque intercultural podrán considerar como unidad de organización a la Dirección de Interculturalidad, como la responsable de implementar y gestionar las directrices que permitan relacionarse a la universidad con los diferentes grupos étnico-culturales.
i) Órganos dependientes al Vicerrectorado de Investigación i.1) Dirección de Producción de Bienes y Servicios i.2) Dirección de Incubadora de Empresas i.3) Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica; y, i.4) Instituto de Investigación;
En los casos en que la universidad pública no cuente con un Vicerrectorado de Investigación, los órganos dependientes señalados en el presente literal, dependen del vicerrectorado académico j) Órganos desconcentrados: Son las filiales ubicadas fuera de la provincia de la sede de la universidad pública integradas por las unidades académicas desconcentradas que brindan el servicio educativo de pregrado y posgrado. La estructura funcional de la filial se desarrolla en un Manual de Operaciones.
6.6 Del proceso de aprobación del Reglamento de Organización y Funciones de las universidades públicas Las universidades públicas aprueban su Reglamento de Organización y Funciones, de manera integral mediante Resolución del Titular de la entidad, en concordancia con el numeral 45.3 del artículo 45 de los Lineamientos de Organización del Estado.
7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
7.1 Del contenido básico del informe técnico y modelo de propuesta de Reglamento de Organización y Funciones El procedimiento de presentación del informe técnico y modelo de propuesta de Reglamento de Organización y Funciones para las universidades públicas se sujeta a lo regulado en el anexo 2 "Contenido básico de un informe técnico por modificación de la estructura orgánica conforme lo dispuesto en el artículo 47 de los Lineamientos de Organización del Estado" y en el anexo 4 "Contenido de un ROF de una entidad que no forma parte del Poder Ejecutivo" de la Directiva Nº 001-2018-PCM/SGP , Directiva que regula el sustento técnico y legal de proyectos normativos en materia de organización, estructura y funcionamiento del estado aprobado por Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2018-PCM/SGP .
7.2 Sobre Verificación Posterior Aleatoria por parte de la Dirección General de Educación Superior Universitaria 7.2.1 Son objeto de verificación posterior aleatoria los Reglamentos de Organización y Funciones de las universidades públicas.
7.2.2 Para efectos de la verificación posterior aleatoria, las universidades públicas están obligadas, bajo responsabilidad del Rector o quien haga sus veces como máxima autoridad; reportar a la DIGESU la aprobación de sus Reglamentos de Organización y Funciones y sus informes técnicos sustentatorios, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles de ser aprobados.
7.2.3 En caso que una universidad pública incumpla con reportar a la DIGESU la información a la que se refiere el numeral 7.2.2, la DIGESU comunica a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para que adopte las acciones sancionadoras correspondientes.
7.2.4 La verificación posterior aleatoria de los ROF
se efectúa mediante un sistema de muestreo semestral dentro de los siguientes plazos:
7.2.4.1. Semestre (enero-junio) al décimo día hábil del mes de julio.
7.2.4.2. Semestre (julio-diciembre) al décimo día hábil del mes de enero del siguiente año.
7.2.5 Las muestras aleatorias semestrales de ROF
son seleccionadas del Registro de Verificación Posterior de Universidades Públicas (RVPUP) que le hayan sido notificados conforme lo dispuesto en el numeral 7.2.2 de los presentes lineamientos, las cuales no pueden ser menos del 20% del total de ROF notificados.
7.2.6 Culminada la evaluación y verificación posterior señalada en el numeral 7.2.2, por cada ROF de las universidades públicas, la DIGESU elabora un Informe Técnico cuyos resultados pueden ser los siguientes:
a) Expediente conforme: cuando se cumple con las disposiciones contenidas en los Lineamientos de Organización del Estado y con las disposiciones contenidas en el presente lineamiento que regula la estructura, organización y funcionamiento de las universidades públicas.
b) Expediente observado: cuando se ha incumplido alguna o más disposiciones de los Lineamientos de Organización del Estado y con las disposiciones contenidas en el presente lineamiento que regula la estructura, organización y funcionamiento de las universidades públicas. En este caso se dispone la adecuación del ROF y se establece el plazo para dicha adecuación dependiendo de la magnitud de las observaciones.
7.2.7 Cuando la DIGESU disponga la adecuación del ROF a la universidad pública, bajo responsabilidad de su máxima autoridad, debe seguir el procedimiento aplicable en los presentes Lineamientos.
7.2.8 De no cumplirse con lo dispuesto en el Informe Técnico vinculante, la DIGESU, comunica dicho incumplimiento a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para que adopte las acciones sancionadoras correspondientes.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- ADECUACION DE REGLAMENTOS DE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES APROBADOS CON
ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGENCIA DE
ESTOS LINEAMIENTOS
Las universidades públicas cuentan con un plazo máximo de ciento ochenta (180) días calendario, para la adecuación de aquellos Reglamentos de Organización y Funciones aprobados con anterioridad a la vigencia de los presentes Lineamientos.
Segunda.- MODIFICACION DE REGLAMENTOS DE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Los presentes Lineamientos aplican también a la tramitación de la modificación de los Reglamentos de Organización y Funciones de la universidad pública, en cuanto corresponda.
Tercera.- SUPLETORIEDAD
En todo lo no dispuesto en estos Lineamientos, el ejercicio de potestades administrativas de las universidades públicas se rige por los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado, previstos en los Lineamientos de Organización del Estado.
Cuarta.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
La DIGESU propone las disposiciones complementarias que se requieran para asegurar la mejor aplicación de los presentes lineamientos.
Quinta.- RESPONSABILIDAD
El incumplimiento de las disposiciones contenidas en estos lineamientos genera responsabilidad administrativa disciplinaria conforme al régimen laboral de los servidores involucrados.
Sexta.- MANUAL DE OPERACIONES
La DIGESU elabora los Lineamientos para la formulación de los Manuales de Operaciones para las filiales, Institutos de Investigación y Centros de Producción de las universidades públicas, en concordancia con lo dispuesto en la Ley Universitaria y los Lineamientos de Organización del Estado, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días hábiles posteriores a la publicación de los presentes lineamientos.
Septima.- LINEAMIENTOS DE ADECUACIÓN
DE LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
La DIGESU elabora los "Lineamientos para la adecuación de los estatutos universitarios a la Ley Universitaria en el marco del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria" debiendo tener en cuenta los alcances y contenidos de la misma, en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días hábiles posteriores a la publicación de los presentes lineamientos.
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 588-2019-MINEDU Aprueban los "Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las universidades públicas"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 588-2019-MINEDU
- Emitida por : Educacion - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-12-04
- Fecha de aplicacion : 2019-12-05
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)