Inicio
Últimas normas legales
Reglamento Régimen Reprogramación Pago Aportes DS 017-2020-EF Economia y Finanzas
2/02/2020
Reglamento Régimen Reprogramación Pago Aportes DS 017-2020-EF Economia y Finanzas
Poder Ejecutivo, Economia y Finanzas Aprueban el Reglamento del Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por las Entidades Públicas (REPRO AFP II) DS 017-2020-EF El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 030-2019 se establece con carácter excepcional el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes
Aprueban el Reglamento del Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por las Entidades Públicas (REPRO AFP II)
DS 017-2020-EF
El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 030-2019 se establece con carácter excepcional el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por las Entidades Públicas (REPRO AFP II), devengados hasta el 31 de diciembre de 2019;
Que, de acuerdo al artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 030-2019, el REPRO AFP II es de aplicación para los pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, así como para los Gobiernos Locales;
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del referido Decreto de Urgencia dispone que mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas, se aprueba su Reglamento;
Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar el Reglamento del Decreto de Urgencia Nº 030-2019, a efectos que se dispongan los procedimientos que resulten necesarios para efectos de la implementación del REPRO
AFP II;
TAMBIEN PUEDES VER: Documento Técnico: plan Nacional Preparación RM 039-2020/MINSA Salud
De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 030-2019;
DECRETA:
Artículo 1. Aprobación del Reglamento y Anexos Apruébase el Reglamento del Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por las Entidades Públicas (REPRO AFP II) y los Anexos I y II, los cuales forman parte del presente Decreto Supremo.
Artículo 2. Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día del mes de febrero del año dos mil veinte.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
MAS NORMAS LEGALES: Documento Denominado diagnóstico De Brechas RM 049-2020-MINEDU Educacion
Ministra de Economía y Finanzas
Reglamento del Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por las Entidades Públicas (REPRO AFP II)
Artículo 1. Objeto El presente Reglamento tiene por objeto dictar las disposiciones de implementación y funcionamiento del Régimen de Reprogramación de Pago de aportes previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO AFP II).
Artículo 2. Definiciones y siglas Para efectos de la presente norma se entiende por:
a) AFPnet : Portal de recaudación web aprobado por Resolución SBS Nº 2876-2009.
b) AFP : Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
c) Aportes previsionales : Aportes obligatorios, conforme lo establecido en el artículo 30 del TUO de la Ley del SPP, y que comprenden:
- Un porcentaje de la remuneración asegurable destinado a la Cuenta Individual de Capitalización.
- Un porcentaje de la remuneración asegurable destinado a financiar las prestaciones de invalidez; sobrevivencia y un monto destinado a financiar la prestación de gastos de sepelio.
- Los montos y/o porcentajes que cobren las AFP por los conceptos establecidos en los literales a) o d) del artículo 24 del TUO de la Ley del SPP, aplicables sobre la remuneración asegurable.
d) Determinación de Deuda : Proceso por el cual las entidades y las AFP
determinan el importe nominal total adeudado por aportes previsionales.
e) Constancia de Acogimiento al REPRO
AFP II
: Documento que resulta de la manifestación de voluntades en el que se estipulan las condiciones adoptadas entre las entidades y las AFP por el acogimiento al REPRO AFP II.
f) CIC : Cuenta Individual de Capitalización.
g) Cuotas : Pagos mensuales de la deuda fraccionada y que se calcula bajo el sistema de amortización francés o de cuotas constantes, resultante de aplicar la Tasa de Interés de Fraccionamiento a la deuda actualizada.
h) Decreto de Urgencia : Decreto de Urgencia Nº 030-2019, Decreto de Urgencia que Establece con carácter excepcional el Régimen de Reprogramación de pago de aportes previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO
AFP II).
i) Deuda actualizada : Deuda determinada que ha sido actualizada con la rentabilidad nominal y que constituye la deuda materia de acogimiento al REPRO AFP
II, de conformidad con el artículo 5 del Decreto de Urgencia.
j) Deuda fraccionada : Deuda actualizada que ha sido acogida al REPRO AFP II, a la que se le ha aplicado la Tasa de Interés de Fraccionamiento por el plazo de pago acordado entre la AFP y las entidades.
k) Fecha de exigibilidad : Fecha establecida desde el día siguiente de vencida la obligación de pago del aporte previsional de acuerdo al artículo 34 del TUO de la ley del SPP.
l) DGTP : Dirección General del Tesoro Público del MEF.
m) Gobiernos Locales (GL) : Aquellos regulados por la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 y sus modificatorias. No se encuentran incluidas las municipalidades de centros poblados.
n) Gobierno Nacional (GN) : Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Junta Nacional de Justicia, Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, Contraloría General de la República y Universidades Públicas. Se encuentran incluidas las Unidades Ejecutoras que conforman el pliego presupuestal o) Gobiernos Regionales (GR)
: Aquellos regulados por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modificatorias. Se encuentran incluidas las Unidades Ejecutoras que conforman el pliego presupuestal.
p) Entidades : Término para referirse de manera general al Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, a través de sus Unidades Ejecutoras, así como a los Gobiernos Locales.
q) MEF : Ministerio de Economía y Finanzas.
r) Rentabilidad nominal : Aquella a la que se refiere el artículo 5 del Decreto de Urgencia y sirve para determinar la deuda actualizada.
Se calcula como la rentabilidad promedio del Fondo Tipo 2
en el SPP, desde la fecha de exigibilidad del aporte adeudado hasta el último día del mes anterior a la presentación de la solicitud de acogimiento al REPRO AFP II. Los factores para actualizar la deuda por rentabilidad son publicados por la SBS.
s) REPRO AFP : Régimen de Reprogramación de pago de Aportes Previsionales al Fondo de Pensiones del SPP , aprobado mediante Decreto Legislativo
Nº 1275.
t) REPRO AFP II : Régimen de Reprogramación de pago de aportes previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas, aprobado mediante el Decreto de Urgencia.
u) SBS : Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
v) SPP : Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
w) Tasa de Interés de Fraccionamiento : Tasa nominal anual establecida en 7.648% y que corresponde al promedio de la rentabilidad nominal anualizada del Fondo de Pensiones Tipo 2 en el SPP publicado por la SBS y obtenida en base a los 5 años que anteceden a la fecha de vigencia del Decreto de Urgencia.
x) TIM : Tasa de Interés Moratorio a que se refiere el artículo 34 del TUO de la Ley del SPP.
y) TUO de la Ley del SPP : Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF.
Artículo 3. Deuda materia de acogimiento al
REPRO AFP II
3.1. De conformidad con el artículo 1 del Decreto de Urgencia, pueden ser acogidas al REPRO AFP II
las deudas por aportes previsionales al fondo del SPP
devengados hasta el 31 de diciembre de 2019, cuya retención se sujeta a lo establecido en el artículo 34 del TUO de la ley del SPP y que no fueron cancelados en su oportunidad por las entidades, cualquiera fuese el estado de su cobranza o que hayan sido materia de algún régimen de fraccionamiento o regularización de aportes previsionales.
3.2. Las entidades que acogieron una deuda al REPRO AFP y que a la fecha de publicación del Decreto de Urgencia en el Diario Oficial "El Peruano" mantienen sus beneficios, no pueden volver a acoger al REPRO AFP
II la misma deuda.
3.3 El MEF debe remitir a la SBS, dentro de los 10 días calendarios siguientes contados a partir de la publicación del presente Reglamento, una relación con el detalle de las entidades bajo el ámbito del Decreto de Urgencia.
Artículo 4. Determinación de aportes previsionales 4.1. La SBS dicta los lineamientos sobre la información que debe contener el aplicativo AFPnet, a fin de que las AFP
puedan poner a disposición de las entidades, la información de la deuda por aportes previsionales generada en el SPP
que puede ser materia de acogimiento al REPRO AFP II.
4.2. Las entidades revisan la información proporcionada por las AFP, a través del AFPnet, a fin de verificar y determinar los aportes adeudados; y de ser el caso, presentar a la AFP, con la debida anticipación, a través del AFPnet, las observaciones que puedan tener sobre la información contenida en el mismo. La SBS
determina los plazos y condiciones para la atención de las mencionadas observaciones.
4.3. Las AFP evalúan, resuelven y responden, a través del AFPnet, las observaciones realizadas por las entidades.
4.4. La información que remitan las entidades, a través del AFPnet, tiene carácter de declaración jurada.
4.5. Las entidades que hayan recibido la transferencia de activos, pasivos y patrimonio de otras entidades públicas, en el marco de normas legales expresas, pueden acogerse al REPRO AFP II por las deudas por aportes previsionales de dichas entidades públicas.
4.6. El intercambio de información entre las AFP, y las entidades, se efectúa hasta que las partes logren la determinación del monto real a acoger de las deudas por aportes previsionales.
Artículo 5. Actualización de la deuda por aportes previsionales 5.1. Una vez concluido el procedimiento de determinación de deuda por aportes previsionales, el total de esta debe ser actualizada a través del AFPnet, aplicando la rentabilidad establecida en el literal r) del artículo 2 de la presente norma; siendo que el período de cálculo se computa desde la fecha de su exigibilidad hasta el último día del mes anterior a la presentación de la solicitud de acogimiento al REPRO AFP II.
5.2. Se extinguen las multas, recargos e intereses -
conforme a lo establecido en el artículo 5 del Decreto de Urgencia - de la deuda acogida al REPRO AFP II.
Artículo 6. Fraccionamiento y cuotas de la deuda actualizada 6.1. Las entidades sobre la base de la deuda actualizada proporcionada por el AFPnet, establecen el número de cuotas de pago en el AFPnet para ser presentados para su aprobación por el titular de cada pliego del GN, Consejo Regional o Concejo Municipal respectivamente, dentro del mismo mes en que se calcula la deuda actualizada. El AFPnet emite el reporte respectivo.
6.2. Previo al fraccionamiento de la deuda actualizada, el AFPnet pone a disposición de las entidades, la simulación del fraccionamiento, considerando el plazo máximo de pago contemplado en el artículo 7 del Decreto de Urgencia, a fin de que puedan programar en sus presupuestos institucionales el importe para el cumplimiento del pago de la deuda fraccionada.
Artículo 7. Proceso de fraccionamiento de la deuda actualizada 7.1. Para la obtención del importe de la deuda fraccionada se debe aplicar al total de la deuda actualizada la Tasa de Interés de Fraccionamiento, computado desde el mes de acogimiento hasta la fecha de conclusión del plazo de reprogramación de aportes previsionales.
7.2. La totalidad de la deuda actualizada puede fraccionarse hasta en ciento veinte (120) cuotas, según lo que calcule el AFPnet.
7.3. Las cuotas están constituidas por la amortización de capital más los intereses producto de la aplicación de la Tasa de Interés de Fraccionamiento.
7.4. Las cuotas no pueden ser menores a S/ 430 (cuatrocientos treinta y 00/100 soles), salvo que la deuda sea acogida a una única cuota.
Artículo 8. Proceso de acogimiento al REPRO AFP
II
8.1. Una vez realizada la determinación, actualización y cálculo de la deuda fraccionada, las entidades deben presentar ante el titular de cada pliego del GN, del Consejo Regional o Concejo Municipal, respectivamente, los reportes emitidos por el AFPnet.
8.2. Mediante resolución del titular de cada pliego del GN, Acuerdo del Consejo Regional o Concejo Municipal, según corresponda, y conforme a los modelos de los Anexos I y II, del presente Reglamento, se aprueba el total de la deuda fraccionada y el cronograma de pagos, según la información de los reportes emitidos por el AFPnet. La aprobación debe darse dentro del mismo mes en que se calcula la propuesta de la deuda fraccionada.
8.3. En base a lo establecido en el numeral anterior, las entidades deben presentar su solicitud de acogimiento al REPRO AFP II -indicando la fuente de financiamiento a utilizar- a través del AFPnet, la misma que tiene carácter de declaración jurada, en el mismo mes en el que se aprueba el respectivo acuerdo.
8.4. Una vez culminado el proceso de acogimiento, las entidades, deben imprimir la constancia de suscripción del acogimiento al REPRO AFP II, la misma que es emitida por el AFPnet para su correspondiente archivo conjuntamente con los documentos que hayan servido de sustento para el acogimiento al REPRO AFP II.
8.5. La SBS dicta las medidas para la generación del formato electrónico en el AFPnet para el acogimiento al
REPRO AFP II.
Artículo 9. Pago de las Cuotas de la Deuda Fraccionada 9.1. El pago de las cuotas de la deuda fraccionada debe ser efectuado por las entidades, hasta el quinto (5)
día hábil del mes siguiente al que corresponde la cuota.
9.2. El pago de las cuotas debe ser consecutivo, por lo que no se permite el pago si las obligaciones previas no han sido completamente canceladas.
9.3. Los pagos de las cuotas realizados en el marco del REPRO AFP II son acreditados a las CIC de los afiliados según lo que determine la SBS y bajo los criterios que permitan la mayor protección previsional a los afiliados en función al derecho a percibir un beneficio en el SPP.
9.4. Se puede adelantar cuotas, siempre que las entidades cuenten con los recursos económicos, reduciéndose el interés de fraccionamiento no devengado según los lineamientos que disponga la SBS.
9.5 Se cumple con el pago de las cuotas cuando estas hayan sido canceladas íntegramente.
Artículo 10. Recursos para el pago de la Deuda Fraccionada 10.1. La SBS facilita a la DGTP del MEF el acceso a la información de las entidades que se acojan al REPRO AFP
II, así como la información sobre la situación actualizada de los cronogramas de pago de cuotas en la forma y plazos que la SBS y la DGTP del MEF conjuntamente determinen.
10.2. Conforme al artículo 8 del Decreto de Urgencia, por Resolución del titular de cada pliego del GN, Acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal, respectivamente, las entidades autorizan a la DGTP a realizar la afectación relacionada con el pago de las cuotas del fraccionamiento de la deuda acogida al REPRO AFP II, en las fechas de vencimiento establecidas en la AFPnet, hasta su total cancelación y sujeto a las restricciones vigentes respecto al uso de los recursos.
10.3. Los citados recursos deben estar centralizados en la Cuenta Única del Tesoro Público, conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia y en el marco de la Resolución Directoral Nº 074-2013-EF/52.03.
10.4. Para efectos de la afectación referida en los párrafos precedentes y, por lo menos, con setenta y dos (72) horas de anticipación a las correspondientes fechas de vencimiento, las entidades, depositan en la Cuenta Única del Tesoro Público los recursos de las fuentes de financiamiento que son captados o percibidos de manera directa por las citadas entidades con cargo a las cuales han previsto el pago de las indicadas cuotas, bajo responsabilidad.
10.5. La DGTP, en su condición de órgano rector del Sistema Nacional de Tesorería, puede establecer las disposiciones que considere necesarias para la aplicación del presente artículo.
Artículo 11. Suspensión de los procesos de cobranza judicial 11.1. Con el acogimiento al REPRO AFP II se suspenden los procesos de cobranza judicial; para lo cual las AFP son las responsables de emitir una constancia que detalle los procesos judiciales cuya deuda fue totalmente acogida al REPRO AFP II, a fin de que las entidades la presenten ante los juzgados correspondientes y soliciten la conclusión del proceso de cobranza.
11.2. En los procesos judiciales cuya deuda fue parcialmente acogida al REPRO AFP II, la AFP debe proseguir con la gestión judicial, únicamente respecto de los aportes que no fueron acogidos.
Artículo 12. Incumplimiento del pago de las cuotas del fraccionamiento 12.1. La cuota vencida está sujeta a la aplicación de la TIM. Dicha tasa se calcula sobre el saldo de la cuota pendiente de pago, a partir del día siguiente de su fecha de vencimiento.
12.2. Las entidades pierden el beneficio del pago fraccionado de la deuda acogida a la REPRO AFP II
cuando mantengan una (1) cuota vencida por dos (2)
meses o más, a menos que regularicen dicho pago antes de que la AFP inicie las acciones judiciales de cobranza a las que se refiere el artículo 13 del presente Reglamento.
Artículo 13. Sobre las acciones judiciales de cobranza por incumplimiento de pago 13.1. Las AFP deben iniciar las acciones de cobranza judicial, dentro del plazo que establezca la SBS, por las cuotas pendientes de pago en los casos inmersos en el párrafo 12.2 del artículo 12 del presente Reglamento.
13.2. Las AFP, a través de AFPnet, emiten un reporte de la deuda impaga para el inicio de las acciones judiciales.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera. De las actuaciones vinculadas al acogimiento al REPRO AFP II
La SBS puede emitir normas complementarias a lo dispuesto en las presentes disposiciones.
Segunda. Priorización de recursos para el cumplimiento de pago de la REPRO AFP II
Los titulares de las entidades durante las fases de Programación Multianual y Formulación Presupuestaria priorizan los recursos para el pago de las deudas acogidas al REPRO AFP II. Para la ejecución del gasto correspondiente al pago de las deudas acogidas al REPRO AFP II, las entidades deben realizar el respectivo registro presupuestario y financiero, de conformidad con la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público y Sistema Nacional de Tesorería, bajo responsabilidad.
Tercera. Revisión extraordinaria de las deudas acogidas 3.1. Las entidades pueden solicitar por única vez, la revisión de su acogimiento al REPRO AFP II, y del REPRO AFP, de estar vigente, siempre que cuenten con documentación y/o información que acredite que no corresponde el pago de aportaciones acogidas, de acuerdo al procedimiento que dicte la SBS.
3.2. Cuando el pronunciamiento resulte favorable, las AFP proceden a realizar la deducción del monto del saldo de la deuda acogida.
Cuarta. Procedimiento de priorización de pago de aportes previsionales Para la priorización de pago de aportes previsionales señalada en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia se requiere tener en cuenta lo siguiente:
4.1. Las AFP deben remitir a la ONP, la relación de trabajadores y periodos acogidos al REPRO AFP
y REPRO AFP II por entidad, dentro de los 120 días calendario siguientes a la fecha indicada en el párrafo 4.1 del artículo 4 del Decreto de Urgencia, respecto al plazo para la presentación de la solicitud de acogimiento al
REPRO AFP II.
4.2. Los montos que hubiera transferido la ONP por aportes acogidos al REPRO AFP y REPRO AFP II, se desvinculan de los beneficiarios a los que les correspondía y se destinan al pago de cuotas completas pendientes del fraccionamiento de la deuda de los GR o GL a las que correspondía el aporte adeudado, en caso de no cumplir esta condición, este se considera como saldo y es informado y devuelto a la ONP quién revierte dicho monto al Tesoro Público.
4.3. La ONP transfiere los recursos a las AFP conforme a la Sétima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1275, únicamente respecto de los montos correspondientes a las aportaciones previsionales que no se acogieron al REPRO AFP y REPRO AFP II.
4.4. La ONP y la SBS pueden dictar los procedimientos operativos necesarios para la implementación de la presente Disposición.
Quinta. Información a cargo de las AFP
Las AFP deben brindar información periódica al MEF respecto del cumplimiento del pago de las cuotas de fraccionamiento de las entidades que se acogieron al REPRO AFP y REPRO AFP II, para el respectivo seguimiento.
Sexta. Pago adelantado de cuotas REPRO AFP
La SBS establece los lineamientos para el pago adelantado de cuotas REPRO AFP.
Anexo I
Modelo de Acuerdo de Consejo Regional que aprueba acogerse al REPRO AFP II
ACUERDO DEL CONSEJO REGIONAL/CONCEJO
MUNICIPAL
Nº
POR CUANTO:
El Consejo Regional/Concejo Municipal de
VISTO:
< Detallar los documentos que motivan la sesión de Consejo Regional/Concejo Municipal >>
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artículo 2 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal.
Que, el Decreto de Urgencia Nº 030-2019, por el cual se establece con carácter excepcional el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO AFP II), ha dispuesto que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales pueden acogerse al régimen de reprogramación de pago de los aportes previsionales a los Fondos de Pensiones devengados hasta el 31 de diciembre de 2019, en concordancia con su Reglamento y las disposiciones que establezca para ello la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como autorizar a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (DGTP) para que proceda a la afectación de los recursos destinados al pago de las cuotas de la deuda fraccionada hasta su total cancelación, con cargo a los
recursos que dichos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales determinen, siempre que tales recursos se centralicen y administren a través de la Cuenta Única del Tesoro Público, sujeto a las restricciones vigentes respecto al uso de los recursos;
Que, a la fecha el
Que, este < Consejo Regional/Concejo Municipal>> de
Estando a los alcances del Decreto de Urgencia Nº 030-2019 y su Reglamento Decreto Supremo
y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867; así como por el artículo 1 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Consejo Regional/ Concejo Municipal por (UNANIMIDAD/MAYORÍA
CALIFICADA);
ACORDÓ:
Artículo Primero.- SOLICITAR el acogimiento al REPRO AFP II a través del AFPnet sobre la deuda por aportes previsionales, así como los conceptos que se generen hasta la fecha de presentación de la solicitud, establecido por el Decreto de Urgencia Nº 030-2019 y su Reglamento, así como por la Resolución de la SBS
Artículo Segundo.- AUTORIZAR a la DGTP para que afecte, con cargo a los recursos centralizados y administrados a través de la Cuenta Única del Tesoro Público, los recursos que percibe(n)
Unidad Ejecutora/ GL Nº
Orden de prelación 1/ Fuente de Financiamiento Rubro Tipo de Recurso 1/ Tener en cuenta lo establecido por el párrafo10.2 del artículo 10 del Reglamento del REPRO AFP II.
Artículo Tercero.- DISPONER que el
Artículo Cuarto.- DISPONER que
Artículo Quinto.- DISPONER que, con la debida anticipación a las fechas de vencimiento de las cuotas establecidas en el respectivo cronograma emitido por el AFPnet, la < Unidad Ejecutora del Gobierno Regional/Gobierno Local >> efectúa el registro de la afectación presupuestal y financiera de las obligaciones correspondientes, en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), con arreglo a la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto y Sistema Nacional de T esorería, según corresponda.
Artículo Sexto.- DISPONER que el
cumpla en todos sus extremos con el presente Acuerdo en su debida oportunidad, bajo responsabilidad.
Tabla I
Unidad Ejecutora/ GL Nº
IIIIIII+II+III
Razón Social RUC
Deuda Nominal Actualización por rentabilidad Interés de fraccionamiento Deuda Fraccionada Plazo (meses)
Cuota mensual
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Anexo II
Modelo de Autorización de Acogimiento de los pliegos del Gobierno Nacional al REPRO AFP II
RESOLUCIÓN < DEL TITULAR DEL PLIEGO >>Nº
POR CUANTO:
El titular del pliego < >>,
VISTO:
< Detallar los documentos que motivan la autorización >>
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto de Urgencia Nº 030-2019, por el cual se establece con carácter excepcional el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO AFP II), ha dispuesto que las entidades del Gobierno Nacional pueden acogerse al régimen de reprogramación de pago de los aportes previsionales a los Fondos de
Pensiones devengados hasta el 31 de diciembre de 2019, en concordancia con las disposiciones de su Reglamento y las disposiciones que establezca para ello la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como autorizar a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (DGTP) para que proceda a la afectación de los recursos destinados al pago de las cuotas de la deuda fraccionada hasta su total cancelación, con cargo a los recursos que dichas entidades determinen, siempre que tales recursos se centralicen y administren a través de la Cuenta Única del Tesoro Público, sujeto a las restricciones vigentes respecto al uso de los recursos;
Que, a la fecha
Estando a los alcances del Decreto de Urgencia Nº 030-2019 y su Reglamento, Decreto Supremo
Se Resuelve:
Artículo Primero.- SOLICITAR el acogimiento al REPRO AFP II a través del AFPnet sobre la deuda por aportes previsionales, así como los conceptos que se generen hasta la fecha de presentación de la solicitud, establecido por el Decreto de Urgencia y su Reglamento, así como por la Resolución de la SBS
Artículo Segundo.- AUTORIZAR a la DGTP para que afecte, con cargo a los recursos centralizados y administrados a través de la Cuenta Única del Tesoro Público, los recursos que percibe(n)
Unidad Ejecutora Nº
Orden de prelación 1/ Fuente de Financiamiento Rubro Tipo de Recurso 1/ Tener en cuenta lo establecido por el párrafo 10.2 del artículo 10 del Reglamento del REPRO AFP II.
Artículo Tercero.- DISPONER que el
Artículo Cuarto.- DISPONER que
Artículo Quinto.- DISPONER que, con la debida anticipación a las fechas de vencimiento de las cuotas establecidas en el respectivo cronograma emitido por el AFPnet, la < Unidad Ejecutora del Gobierno Nacional>>
efectúa el registro de la afectación presupuestal y financiera de las obligaciones correspondientes, en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), con arreglo a la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto y Sistema Nacional de Tesorería, según corresponda.
Artículo Sexto.- DISPONER que el
cumpla en todos sus extremos con la presente autorización en su debida oportunidad, bajo responsabilidad.
Tabla I
Unidad Ejecutora Nº
IIIIIII+II+III
Razón Social RUC
Deuda Nominal Actualización por rentabilidad Interés de fraccionamiento Deuda Fraccionada Plazo (meses)
Cuota mensual
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 017-2020-EF Aprueban el Reglamento del Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por las Entidades Públicas (REPRO AFP II)
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 017-2020-EF
- Emitida por : Economia y Finanzas - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-02-02
- Fecha de aplicacion : 2020-02-03
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)