Inicio
Últimas normas legales
Grupo Trabajo Multisectorial Con Objeto Elaborar RM 212-2020-MINAGRI Agricultura y Riego
9/12/2020
Grupo Trabajo Multisectorial Con Objeto Elaborar RM 212-2020-MINAGRI Agricultura y Riego
Poder Ejecutivo, Agricultura y Riego Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial con el objeto de elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao - Chocolate 2020-2030" RM 212-2020-MINAGRI Lima, 9 de setiembre de 2020 VISTOS: El Oficio Nº 404-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIA, de la Dirección General Agrícola, sobre conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal para la elaboración del documento
Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial con el objeto de elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao - Chocolate 2020-2030"
RM 212-2020-MINAGRI
Lima, 9 de setiembre de 2020
VISTOS:
El Oficio Nº 404-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIA, de la Dirección General Agrícola, sobre conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal para la elaboración del documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao-Chocolate 2020-2030" y los Informes Legales Nº 421-2020-MINAGRI-SG/OGAJ y Nº 915-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, establece que este Ministerio, diseña, establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria, asumiendo la rectoría respecto a la Política Nacional Agraria, en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Perú y demás leyes, y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno;
Que, conforme al artículo 6 del referido Decreto Legislativo, el Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de sus competencias compartidas, ejerce la función de promover el desarrollo productivo y sostenible de los agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando la inserción de los pequeños y medianos productores agrarios en la economía del país, en concordancia con los sectores y entidades que correspondan; así como promover la producción agraria nacional, la oferta agraria exportable y el acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercados;
TAMBIEN PUEDES VER: Directiva 007 2020 midis Denominada documento RM 147-2020-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
Que, la Política Nacional Agraria, aprobada por el Decreto Supremo Nº 002-2016-MINAGRI, constituye el principal instrumento de orientación estratégica de mediano y largo plazo en materia agraria, y define como objetivo general, lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los/las productores/as agrarios/as, priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos más productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente inclusión social y económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional, siendo uno de sus objetivos específicos, incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en el pequeño productor agrario;
MAS NORMAS LEGALES: Suspensión Plazos Presentación Programa RS 253-2020-SUCAMEC Superintendencia Nacional de Aduanas y
Que, el artículo 58 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014- MINAGRI
y sus modificatorias, establece que la Dirección General Agrícola es el órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos agrícolas, su acceso a los mercados nacionales e internacionales, a los servicios financieros y de seguros, en coordinación con los sectores e instituciones competentes en la materia; así como promover una oferta agrícola nacional competitiva, con valor agregado y sostenible, en concordancia con la Política Nacional Agraria y la normatividad vigente;
Que, el cacao es una fuente importante de ingresos para los hogares de las zonas rurales de 16
departamentos del Perú que se cultiva en una superficie aproximada de 160 mil hectáreas, ubicada principalmente en la Amazonía con una producción anual de 135,928
toneladas, constituye una actividad económica inclusiva, pues es desarrollada principalmente por la agricultura familiar de pequeña escala, en zonas ex cocaleras, en comunidades nativas y en zonas de frontera; genera empleo en forma directa a través de más de 11 millones de jornales, y beneficia directamente a más de 110 mil familias productoras e indirectamente a 550 mil personas;
Que, el país cuenta con zonas de cacao nativos originarios del Perú, como el "cacao blanco de Piura", el "cacao Fortunato 4 de San Ignacio", el "cacao chuncho del Cusco", el "cacao de montaña" de Junín, entre otros, que se comercializan con alto valor comercial en mercados "nichos";
Que, el Perú se ha ubicado como el segundo productor mundial de cacao orgánico, además, cuenta con amplia diversidad genética de la especie, con características de aromas y sabor resaltantes, muy bien cotizados por la industria y casas chocolateras más exigentes;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0144-2012-AG, se declaró Patrimonio Natural de la Nación al Cacao Peruano: Theobroma cacao L., incorporándosele como numeral 47 dentro del inciso a) Cultivos Nativos del Anexo de la Ley Nº 28477, con el texto siguiente:
"47. Cacao Peruano: Theobroma cacao L."; y, con Resolución Ministerial Nº 295-2013-MINCETUR, se declaró como Producto Bandera al Cacao, teniéndose en cuenta su origen, características diferenciales, ventajas comparativas y la imagen del Perú como país generador de productos de calidad con valor agregado;
Que, con Resolución Ministerial Nº 0538-2011-AG, se instituye a nivel nacional la celebración del "Día del Cacao y Chocolate" el día primero de octubre de cada año;
Que, con el Oficio de Vistos, la Dirección General Agrícola ha remitido el Informe Técnico Nº 001-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGA-DIA/DGA-DIA/ CCHH, en el que señala que el cacao y sus derivados son productos estratégicos para la economía peruana;
sin embargo, los agricultores carecen de economías de escala y tecnificación de la producción suficientes para maximizar las oportunidades que ofrece el mercado y obtener mejores precios, así como también los demás actores de la cadena requieren mejores condiciones para optimizar su competitividad;
Que, para la formulación de propuestas orientadas a dar solución a los problemas que afectan a todos los actores de la cadena de valor, se requiere de un enfoque multisectorial; por lo que es necesario crear un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, encargado de elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor de Cacao-
Chocolate 2020-2030" y formular la propuesta de modelo de gobernanza multisectorial, multinivel y multiactor de la cadena, con el objeto de promover la productividad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de la cadena de cacao-chocolate;
Que, la Oficina de Planeamiento de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto-OGPP mediante Informe Nº 118-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPLA, señala que la propuesta normativa se encuentra alineada al Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector Agricultura y Riego y al Plan Estratégico Institucional (PEI) del MINAGRI; asimismo, por Informe Nº 0060-2020-MINAGRI- SG/OGPP-ODOM, la Oficina de Desarrollo Organizacional y Modernización de la OGPP, indica que la propuesta de creación del referido grupo de trabajo multisectorial se encuentra alineada a las disposiciones de los Lineamientos de Organización del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Que, el segundo párrafo del artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que para otras acciones que no sean las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos de trabajo;
Que, el artículo 28 de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y sus modificatorias, establece que los grupos de trabajo sectoriales o multisectoriales son un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica ni administración propia, creados por resolución ministerial del ministerio que la preside, para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos, sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros; en el caso de grupos de trabajo de naturaleza temporal se extinguen de forma automática cumplidos sus objetivos y su período de vigencia;
Con los visados del Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias, de la Dirección General Agrícola, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Conformación y Objeto Conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, en adelante el Grupo de Trabajo, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, con el objeto de elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao-
Chocolate 2020-2030".
Artículo 2. Integrantes 2.1 El Grupo de Trabajo está conformado por:
a) El/La Viceministro/a de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego-
MINAGRI, quien lo preside.
b) El/La Director/a General de la Dirección General Agrícola del MINAGRI.
c) El/La Director/a General de la Dirección General de Políticas Agrarias del MINAGRI.
d) El/La Director/a General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI.
e) El/La Director/a de Seguimiento y Evaluación de Políticas del MINAGRI.
f) El/La Director/a General de la Dirección General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
g) El/La Director/a General de la Dirección General de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción.
h) El/La Director/a General de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente.
i) El/La Director/a General de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud.
j) El/La Presidente/a Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.
k) El/La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el Perú.
l) El/La Coordinador/a Nacional del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana del Ministerio del Ambiente.
m) El/La Presidente/a de la Asociación Peruana de Productores de Cacao.
n) El/La Presidente/a de la Cámara Peruana del Café y Cacao.
o) El/La Presidente/a de la Asociación de Exportadores.
p) El/La Presidente/a de la Asociación para la Promoción del Chocolate Peruano.
q) El/La Director/a del Proyecto Alianza Cacao Perú de USAID.
r) El/La representante de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza-SECO de la Cooperación Suiza en el Perú.
s) El/La apoderado/a de la ENIEX VREDESEILANDEN
V.Z.W-VECO VZW.
t) El/La Coordinador/a del Proyecto Modelos de negocios para abordar la deforestación en Perú (Alianza Bioversity-CIAT).
u) El/La representante de la ENIEX Lutheran World Relief.
2.2 Los integrantes del Grupo de Trabajo ejercen funciones ad honorem, y cuentan con un/a representante alterno/a.
Artículo 3. Secretaría Técnica La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de la Dirección General Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego, que le proporciona el apoyo técnico y administrativo necesario, para el cumplimiento de su objeto y funcionamiento.
Artículo 4. Designación de representantes Los/Las representantes titulares que conforman el Grupo de Trabajo, designan a sus representantes alternos/as, mediante documento expedido por cada entidad o institución, según corresponda, y comunicado a la Secretaría Técnica, en el plazo máximo de cinco (5)
días hábiles, contados desde el día hábil siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.
Artículo 5. Facilitación técnica La facilitación técnica al Grupo de Trabajo, está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el Perú y, del Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana del Ministerio del Ambiente.
Artículo 6. Instalación El Grupo de Trabajo se instala en el plazo no mayor de quince (15) días hábiles, contado a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.
Artículo 7. Funciones El Grupo de Trabajo tiene las funciones siguientes:
a) Elaborar el plan de trabajo y cronograma para elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao-Chocolate 2020-2030".
b) Elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao-Chocolate 2020-2030".
c) Elaborar la propuesta de modelo de gobernanza multisectorial, multinivel y multiactor de la cadena de valor de cacao-chocolate.
d) Articular permanentemente durante el proceso de formulación del acotado documento con las Direcciones Regionales Agrarias, los Comités de Gestión Regional Agrarios y las Mesas Técnicas Regionales de Cacao, en cuyo ámbito de acción se encuentra la cadena de valor de cacao-chocolate, productos derivados y productos finales.
e) Desarrollar otras funciones adicionales a las enunciadas, orientadas a abordar y coadyuvar en la problemática de la cadena de valor de cacao - chocolate, que permita fortalecer su competitividad y sostenibilidad social, económica y ambiental, para el cumplimiento de su objetivo.
Artículo 8. Plan de trabajo y cronograma El plan de trabajo se aprueba por el Grupo de Trabajo, dentro de los diez (10) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a su instalación. Dicho plan especificará las acciones prioritarias, los encargos de su ejecución y los plazos establecidos (cronograma), para el cumplimiento de las funciones descritas en el artículo precedente.
Artículo 9. Colaboración, asesoramiento y asistencia Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo de Trabajo podrá convocar a los representantes de las entidades del Poder Ejecutivo; de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; del sector privado; de la sociedad civil organizada, así como a especialistas o personas expertas en la materia, nacionales o extranjeras, para el logro de su objeto, para lo cual acreditan a sus representantes mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría Técnica, dentro de los tres (3) días hábiles previos a la fecha de la reunión convocada; su participación es con derecho a voz, pero sin voto.
Artículo 10. Vigencia e Informe Final El Grupo de Trabajo tiene un plazo de vigencia de tres (3) años, contado a partir del día hábil siguiente de su instalación.
Al culminar el plazo señalado en el párrafo precedente, el Grupo de Trabajo presenta un Informe Final sobre el cumplimiento de sus funciones, al Despacho Ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego.
Artículo 11. Financiamiento La aplicación de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial, se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Agricultura y Riego, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Cada entidad pública o institución privada, asume los gastos que demande la representación ante el Grupo de Trabajo.
Artículo 12. Publicación La presente Resolución Ministerial es publicada en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
Ministro de Agricultura y Riego
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 212-2020-MINAGRI Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial con el objeto de elaborar el documento denominado "Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao - Chocolate 2020-2030"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 212-2020-MINAGRI
- Emitida por : Agricultura y Riego - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-09-11
- Fecha de aplicacion : 2020-09-12
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)