Inicio
Energia y Minas
Poder Ejecutivo
Decreto Supremo 015-2013-EM Modifican el Reglamento de la Ley 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos
5/25/2013
Decreto Supremo 015-2013-EM Modifican el Reglamento de la Ley 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos
Modifican el Reglamento de la Ley N° 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos ENERGIA Y MINAS DECRETO SUPREMO N° 015-2013-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con la Norma II del Título Preliminar de la Ley N° 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, el Estado promueve el racional desarrollo de los recursos geotérmicos con la finalidad de asegurar el abastecimiento de energía necesaria para el crecimiento económico, el bienestar de la población y eficiente
ENERGIA Y MINAS
DECRETO SUPREMO N° 015-2013-EM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo con la Norma II del Título Preliminar de la Ley N° 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, el Estado promueve el racional desarrollo de los recursos geotérmicos con la finalidad de asegurar el abastecimiento de energía necesaria para el crecimiento económico, el bienestar de la población y eficiente diversificación de las fuentes de energía del país y cautela el desarrollo de las referidas actividades, su acceso y libre competencia, de acuerdo a ley;
Que, mediante la Norma Vil del Título Preliminar de la mencionada Ley Orgánica, se declara que la actividad geotérmica es de utilidad pública y que el Estado promueve las inversiones en exploración y explotación geotérmicas, así como el uso racional de dichos recursos, privilegiando la conservación del ambiente;
Que, conforme al artículo 15 de la Ley y el artículo 16 del Reglamento de la Ley, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2010-EM, las Autorizaciones tienen una vigencia de tres (03) años, contada desde su publicación en el Diario Oficial El Peruano;
Que, el numeral 12.6 del artículo 12 del Reglamento, establece que la solicitud para el otorgamiento de una Autorización debe estar acompañada de una declaración jurada con la cual el solicitante se compromete a contar con un Estudio Ambiental aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, antes del inicio de los trabajos de exploración;
Que, de la norma citada en el considerando que antecede se desprende que, una vez publicada la Resolución que otorga la Autorización, el plazo del derecho geotérmico empieza a correr, no obstante que su titular no puede iniciar las actividades de exploración mientras no cuente con un Instrumento de Gestión Ambiental aprobado por la DGAAE;
Que, el artículo 7 del Reglamento define la exploración como la actividad geotérmica destinada a determinar las dimensiones, posición, características y magnitud de los recursos geotérmicos que puedan hallarse en el área, y agrega que dicha actividad geotérmica está compuesta de dos fases, cuya Fase I no podrá exceder de dos (02) años y cuya Fase II no podrá exceder de un (01) año;
Que, sobre la base de la evaluación de cada proyecto, y a solicitud del titular de la Autorización, la DGAAE debe establecer la necesidad o no de la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental, así como el tipo de Instrumento de ser éste necesario; en cualquier caso, el tiempo que toma la autoridad sectorial competente para tal evaluación y/o la aprobación del Instrumento que corresponda ser elaborado por el titular, implica la reducción del plazo del titular de la Autorización para desarrollar las actividades de exploración según lo señalado en el tercer considerando del presente Decreto Supremo;
Que, la aplicación práctica de la Norma Vil del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, obliga a adecuar la parte pertinente del Reglamento con el objeto de permitir que la aplicación de las normas en materia ambiental no perjudiquen la promoción de las inversiones en las actividades geotérmicas;
Que, lo expuesto en los considerandos que antecede hace necesario modificar el artículo 7 del Reglamento de manera que los plazos establecidos para cada Fase de exploración se cuenten desde la fecha de aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental que corresponda, o bien desde la fecha en que la autoridad sectorial ambiental comunique al titular de la Autorización que no se requiere su elaboración;
De conformidad con las atribuciones previstas en los numerales 8) y 24) del Artículo 118° de la Constitución Política del Perú;
DECRETA:
Artículo 1.- Modificación del cuarto párrafo del artículo 7 del Reglamento de la Ley N° 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2010-EM.
Modificar el cuarto párrafo del artículo 7 del Reglamento de la Ley N° 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2010-EM, conforme al siguiente texto:
'Artículo 7.- Exploración (...)
El período solicitado para la Fase I no podrá exceder los dos (02) años y para la Fase II no podrá exceder de un (01) año. Estos plazos se contarán a partir de la notificación de la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental o de la notificación de la decisión de la autoridad ambiental sectorial de no requerir su elaboración.
(...)
Artículo 2.- Refrendo y vigencia El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Energía y Minas, y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única.- La presente norma será aplicable a las Autorizaciones que ya hayan sido otorgadas a la fecha de publicación del presente Decreto Supremo.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de mayo del año dos mil trece.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR Presidente del Consejo de Ministros JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)