Inicio
Jurado Nacional de Elecciones
Organos Autonomos
Resolución 106-2013-P/JNE Autorizan a procurador público o abogado designado por la Procuraduría
7/04/2013
Resolución 106-2013-P/JNE Autorizan a procurador público o abogado designado por la Procuraduría
Autorizan a procurador público o abogado designado por la Procuraduría para conciliar en audiencias de procesos que se tramiten con la Nueva Ley Procesal de Trabajo en contra del JNE JURADO NACIONAL DE ELECCIONES RESOLUCIÓN N° 106-2013-P/JNE Lima, 19 de junio de 2013 VISTO; el Memorando N° 254-2013-PP/JNE de fecha 27 de mayo de 2013, del Procurador Público de la Institución. CONSIDERANDO: Que, el numeral 2) del artículo 23° del Decreto Legislativo N° 1068, Decreto Legislativo del
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
RESOLUCIÓN N° 106-2013-P/JNE
Lima, 19 de junio de 2013
VISTO; el Memorando N° 254-2013-PP/JNE de fecha 27 de mayo de 2013, del Procurador Público de la Institución.
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 2) del artículo 23° del Decreto Legislativo N° 1068, Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, en concordancia con el artículo 38° del Decreto Supremo N° 017-2008-JUS,
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1068, establece como una de las atribuciones y facultades generales de los Procuradores Públicos, la de conciliar, transigir o desistirse de demandas, conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por el reglamento; asimismo, se dispone que para dichos efectos será necesario la expedición de la resolución autoritativa del titular de la entidad, para lo cual del Procurador Público deberá emitir un informe precisando los motivos de la solicitud.
Que, con fecha 15 de enero de 2010, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497, la misma que entró en vigencia en el Distrito Judicial de Lima, a partir del 05 de Noviembre del 2012, por disposición de la Resolución Administrativa N° 023-2012-CE-PJ.
Que, el numeral 1) del artículo 43° de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, dispone que en el proceso ordinario laboral, la audiencia de conciliación, inicia con la acreditación de las partes o apoderados y sus abogados. Si el demandante no asiste, el demandado puede contestar la demanda, continuando la audiencia.
Si el demandado no asiste incurre automáticamente en rebeldía, sin necesidad de declaración expresa, aun cuando la pretensión se sustente en un derecho indisponible. También incurre en rebeldía automática si, asistiendo a la audiencia, no contesta la demanda o el representante o apoderado no tiene poderes suficientes para conciliar. El rebelde se incorpora al proceso en el estado en que se encuentre, sin posibilidad de renovar los actos previos.
Que, en ese mismo sentido, el numeral 1) del artículo 49° de la norma antes glosada, señala que en el proceso abreviado laboral, la etapa de conciliación se desarrolla de igual forma que la audiencia de conciliación del proceso ordinario laboral.
Que, de acuerdo a lo informado a esta Presidencia por el Procurador Público de la Institución, mediante Memorando N° 254-2013-PP/JNE, en la actualidad dicho funcionario mantiene a su cargo varios procesos judiciales iniciados y tramitados con la Nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497, por lo que, resulta conveniente que dicho representante de los intereses de la Institución, se encuentre investido de las facultades para conciliar, según lo establecido en la norma antes acotada, evitando así incurrir en un estado de rebeldía; lo que no significa que se vaya a conciliar o aceptar todas y cada una de las pretensiones de los demandantes, sino que simplemente se estaría cumpliendo con una formalidad exigida por Ley.
Que, el artículo 75° del Código Procesal Civil, norma aplicable de forma supletoria a los procesos laborales, señala que se requiere de facultades especiales para conciliar y que el otorgamiento de esta facultad se rige por el principio de literalidad.
Que, los artículos 13°, 14° y numeral 1) del artículo 16° del Reglamento de Organización y Funciones del Jurado Nacional de Elecciones, modificado por Resolución N° 0738-2011-JNE, disponen que el Presidente es la máxima autoridad administrativa del Jurado Nacional de Elecciones, su representante oficial y Titular del Pliego;
asimismo, representa al Jurado Nacional de Elecciones en todos sus actos, ante todas las autoridades, entidades y personas naturales o jurídicas.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29497,
Nueva Ley Procesal del Trabajo, en el Decreto Legislativo N° 1068, Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2008-JUS, y el Reglamento de Organización y Funciones del Jurado Nacional de Elecciones, modificado por Resolución N° 0738-2011-JNE;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Publico encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de Elecciones, o en su ausencia, al abogado de la Procuraduría que él designe, para que pueda conciliar en las audiencias respectivas de los procesos iniciados y/o por iniciarse en contra del Jurado Nacional de Elecciones y que se tramiten con la Nueva Ley Procesal de Trabajo,
Ley N° 29497, salvaguardando los intereses de la Institución.
Artículo Segundo.- Precisar que la autorización para poder conciliar otorgada al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de Elecciones, o en su ausencia, al abogado de la Procuraduría que él designe, solo es para intervenir, con la formalidad exigida por ley, en las audiencias de conciliación programadas por los distintos Juzgados y Salas del Poder Judicial, en los procesos laborales instaurados con la Nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497, lo que no significa estar facultados para conciliar pretensiones de los demandantes, porque de ser así, se requiere necesariamente la resolución autoritativa de la Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA
Presidente
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)