Inicio
Desarrollo e Inclusion Social
Poder Ejecutivo
Resolución Ministerial 149-2013-MIDIS Aprueban la Directiva 'Estrategia de egreso de los programas sociales de
7/24/2013
Resolución Ministerial 149-2013-MIDIS Aprueban la Directiva 'Estrategia de egreso de los programas sociales de
Aprueban la Directiva 'Estrategia de egreso de los programas sociales de transferencias condicionadas con componentes de alivio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social' DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 149-2013-MIDIS Lima, 23 de julio de 2013 VISTOS: El Informe N° 078-2013-MIDIS/VMPS/DGDCPS y el Memorando N° 424-2013-MIDIS/VMPS/DGDCPS, de la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales del Despacho Viceministerial de Prestaciones
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 149-2013-MIDIS
Lima, 23 de julio de 2013
VISTOS:
El Informe N° 078-2013-MIDIS/VMPS/DGDCPS y el Memorando N° 424-2013-MIDIS/VMPS/DGDCPS, de la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N° 29792, se creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica básica;
asimismo, se estableció que el sector Desarrollo e Inclusión Social comprende a todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno, vinculados con el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de promoción del desarrollo social, la inclusión y la equidad;
Que, en dicho contexto, mediante Resolución Ministerial N° 224-2012-MIDIS, se aprobó la Directiva N° 009-2012-MIDIS, 'Lineamientos para el diseño e implementación de la estrategia de egreso para los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social', en virtud de la cual se dispone que la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales, en coordinación con los demás órganos de línea y programas sociales del Ministerio, diseñe y presente la propuesta de estrategia de egreso para los programas sociales del Ministerio;
Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cuyo artículo 52 define a la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, como el órgano de línea encargado de orientar y fortalecer la gestión de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
Que, en concordancia con las facultades atribuidas en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y de acuerdo con lo dispuesto por la Directiva N° 009-2012-MIDIS, la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales ha formulado la propuesta de estrategia de egreso para los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que coadyuve a que los hogares de los usuarios de los programas sociales de transferencias condicionadas con componentes de alivio a cargo del Ministerio, accedan a oportunidades para mejorar sus capacidades de generación autónoma de ingresos, de modo que puedan superar su condición de pobreza de manera sostenible;
Que, la citada estrategia de egreso considera criterios tales como eficiencia y eficacia, articulación, sostenibilidad, gradualidad, entre otros, correspondiéndose con el modelo de intervención que viene implementando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a fin de que los usuarios de sus programas sociales de transferencias condicionadas con componentes de alivio desarrollen capacidades para salir sosteniblemente de dicha situación y puedan mantenerse, por sus propios medios, fuera de ésta;
Que, por lo expuesto, resulta pertinente la aprobación de la estrategia de egreso para los programas sociales de transferencias condicionadas con componentes de alivio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, de la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29792, Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 008-2013-MIDIS 'Estrategia de egreso de los programas sociales de transferencias condicionadas con componentes de alivio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social', cuyo texto, en anexo, forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente resolución y de la directiva aprobada en el artículo precedente en el portal del Estado Peruano (www.peru.gob.
pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.midis.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese CAROLINA TRIVELLI ÁVILA Ministra de Desarrollo e Inclusión Social DIRECTIVA N° 008-2013-MIDIS ESTRATEGIA DE EGRESO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS CON COMPONENTES DE ALIVIO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL I. OBJETIVO Establecer orientaciones, criterios y procedimientos para lograr que los hogares usuarios de los programas de alivio de pobreza a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social –
entre los que se encuentran los de transferencias condicionadas–
egresen de su condición de pobreza, garantizándose que los objetivos de tales programas se cumplan.
II. ALCANCE
La presente Directiva es de aplicación y cumplimiento por todos los órganos, programas sociales de transferencias condicionadas con componentes de alivio y programas sociales de desarrollo de oportunidades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
III. BASE LEGAL
• Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
• Ley N° 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
• Decreto Ley N° 26157, Ley del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES, sus modificatorias y complementarias.
• Decreto Supremo N° 032-2005-PCM, que crea el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres -JUNTOS, sus modificatorias y complementarias.
• Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
• Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS, que aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social 'Incluir para Crecer'.
• Resolución Ministerial N° 224-2012-MIDIS, que aprueba la Directiva N° 009-2012-MIDIS 'Lineamientos para el diseño e implementación de la estrategia de egreso para los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social'.
IV. MARCO DE REFERENCIA
4.1. La política de desarrollo e inclusión social, refiejada en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
'Incluir para Crecer', comprende los siguientes tres horizontes temporales:
a) Corto plazo, en el cual el esfuerzo está centrado en el alivio temporal de los hogares a través de programas de asistencia directa.
b) Mediano plazo, en el cual el énfasis está colocado en el desarrollo de capacidades orientadas a mejorar el acceso de los hogares a servicios e infraestructura básica, y a incrementar su autonomía en cuanto a la generación de ingresos y procesos de inclusión financiera.
c) Largo plazo, en el cual las intervenciones están orientadas a generar oportunidades para la siguiente generación, con énfasis en la promoción de la protección y mejora del capital humano (nutrición, salud y educación de calidad).
4.2. La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social 'Incluir para Crecer' considera los siguientes cinco ejes estratégicos que se relacionan con el ciclo de vida de las personas:
Eje 1: Nutrición Infantil, cuyo resultado esperado es la reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil.
Eje 2: Desarrollo Infantil Temprano, cuyo resultado esperado es incrementar los niveles de desarrollo físico, cognitivo, motor, emocional y social en la primera infancia.
Eje 3: Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia, cuyo resultado esperado es incrementar las competencias para el desarrollo personal, educativo y ocupacional de acuerdo con la edad.
Eje 4: Inclusión Económica, cuyo resultado esperado es incrementar el ingreso autónomo de los hogares.
Eje 5: Protección al Adulto Mayor, cuyo resultado esperado es incrementar el bienestar y protección de los adultos mayores.
4.3. La estrategia de egreso se enmarca principalmente en el Eje 4 de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social 'Incluir para Crecer' toda vez que delimita la articulación entre los programas sociales de transferencias condicionadas con componente de alivio y los programas sociales de desarrollo de oportunidades.
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. Los programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio y los programas de desarrollo de oportunidades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ejecutan acciones complementarias y concurrentes teniendo al hogar como unidad básica de intervención, de modo que los primeros permiten cubrir las necesidades mínimas de dichos hogares, en tanto que los segundos contribuyen a mejorar su capacidad de generación autónoma de ingresos.
5.2. Los programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio y los programas de desarrollo de oportunidades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de sus respectivas intervenciones y/o de la implementación de pilotos, aprobarán las disposiciones operativas necesarias a efectos de cumplir con el objetivo de la presente Estrategia.
5.3. La Unidad Central de Focalización, responsable de la operación del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), es el único órgano competente para otorgar la clasificación socioeconómica de los hogares, de conformidad con la normatividad vigente.
5.4. La Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en coordinación con las unidades orgánicas competentes, podrá proponer el ajuste o modificación de las presentes disposiciones, como consecuencia de los procesos de evaluación continua de los programas sociales, que efectúe el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así como de la dinámica propia de las condiciones socioeconómicas de los hogares usuarios y de las intervenciones sociales.
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. Para efectos de la implementación de la estrategia de egreso, la Dirección General de Gestión de Usuarios, en el marco de las funciones atribuidas en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio, definirá las condiciones de egreso, las cuales incluirán, entre otros, el número y frecuencia de las actualizaciones del Padrón General de Hogares necesarias para establecer que los hogares usuarios han dejado de manera sostenible la condición de pobreza.
6.2. La Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social promoverá mecanismos de articulación entre los programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio y los programas de desarrollo de oportunidades, para incentivar la participación de los hogares usuarios que no cumplen la condición de egreso, en intervenciones orientadas a potenciar su capacidad de generación de ingresos autónomos, en el marco de lo establecido en el eje 4 de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social 'Incluir para Crecer'.
6.3. Los programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio, en el marco de sus respectivas competencias, aprobarán reglas de operación que incentiven la incorporación de sus hogares usuarios a los programas de desarrollo de oportunidades, en coordinación con la Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales.
6.4. Los programas de desarrollo de oportunidades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, según sus respectivas competencias, priorizarán su intervención territorial de acuerdo con la concentración de hogares usuarios de programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio; y promoverán intervenciones adecuadas a las características de los hogares usuarios de estos programas, en el marco de lo establecido en el eje 4 de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
'Incluir para Crecer' y de la normativa que les sea aplicable.
6.5. Los programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio remitirán al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, para el trámite que corresponda, las propuestas de mecanismos para reducir gradual y progresivamente las transferencias condicionadas a todos aquellos hogares que hayan cumplido con las condiciones de egreso. La indicada reducción deberá efectuarse en un período no mayor cinco (5) años, de acuerdo con los mecanismos aprobados para tal fin. Cumplido dicho plazo, la Unidad Central de Focalización verificará la condición socioeconómica de dichos hogares, a efectos que el programa de transferencias condicionadas con componentes de alivio determine si corresponde su salida final del programa.
6.6. Los programas de transferencias condicionadas con componentes de alivio definirán las reglas de reincorporación de aquellos hogares usuarios que hayan egresado. Estas reglas de reincorporación deberán exigir por lo menos los criterios de elegibilidad de nuevos hogares usuarios.
6.7. La Dirección General de Gestión de Usuarios, a través del Registro Nacional de Usuarios y el Registro Nacional de Programas Sociales, desarrollará mecanismos que permitan brindar información actualizada a los programas sociales y demás órganos del MIDIS bajo el alcance de la presente directiva, a fin de evaluar si los cambios en la condición de egreso de los hogares usuarios son permanentes.
VII. DISPOSICIÓN FINAL
La Dirección General de Descentralización y Coordinación de los Programas Sociales coordinará y supervisará la implementación de la estrategia de egreso en coordinación con los demás órganos de línea y programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)