Inicio
Gobiernos Regionales
Transportes y Comunicaciones
Resolución Ministerial N° 507-2013-MTC/03 Declaran que ha quedado resuelto el contrato de concesión suscrito con SITEL
8/30/2013
Resolución Ministerial N° 507-2013-MTC/03 Declaran que ha quedado resuelto el contrato de concesión suscrito con SITEL
Lima, 26 de agosto de 2013 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial N° 663-2002-MTC/03 del 30 de octubre de 2002, se otorgó concesión a la empresa SITEL S.A., para la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende la República del Perú, suscribiéndose el respectivo contrato de concesión el 13 de noviembre de 2002; Que, por Resolución Directoral N° 319-2003-MTC/17 del 26 de mayo de 2003, se asignó a la empresa
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial N° 663-2002-MTC/03 del 30 de octubre de 2002, se otorgó concesión a la empresa SITEL S.A., para la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende la República del Perú, suscribiéndose el respectivo contrato de concesión el 13 de noviembre de 2002;
Que, por Resolución Directoral N° 319-2003-MTC/17
del 26 de mayo de 2003, se asignó a la empresa SITEL
S.A. espectro radioeléctrico y se aprobaron los permisos de instalación y operación para cinco (5) estaciones radioeléctricas;
Que, con escrito de registro P/D N° 117378 del 20 de octubre de 2008, la empresa SITEL S.A., solicita el término de su contrato de concesión, aprobado por Resolución Ministerial N° 663-2002-MTC/03;
Que, el numeral 7) del artículo 129° del Decreto Supremo N° 06-94-TCC, vigente al momento de otorgarse la concesión, estableció que es una obligación principal de los concesionarios pagar oportunamente los derechos, tasas, canon y demás obligaciones que genere la concesión, luego dicha disposición fue recogida en el numeral 6) del artículo 136° del entonces Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2004-MTC;
actualmente, dicha obligación se encuentra recogida en el numeral 6) del artículo 130° del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC;
Que, el literal a) del numeral 18.01 de la cláusula Décimo Octava del contrato de concesión para la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional suscrito por la empresa SITEL
S.A., establece que el contrato de concesión quedará resuelto cuando el concesionario incurra en alguna de las causales de resolución previstas en el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones;
Que, el numeral 6) del artículo 144° del entonces Texto Único Ordenado del Reglamento General aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2004-MTC, establece como causal de resolución del contrato de concesión el incumplimiento del pago del canon durante dos (2)
años calendario consecutivos, salvo que cuente con fraccionamiento vigente o se haya dejado en suspenso la exigibilidad de las obligaciones económicas conforme a lo establecido en la Ley General del Sistema Concursal;
Que, el artículo 242° del citado Reglamento, señalaba que los concesionarios tenían la obligación de efectuar anualmente el pago del canon, el cual se realizará de manera adelantada en el mes de febrero de cada año y vencido dicho plazo, se aplicará por cada mes de retraso y de manera acumulativa, la tasa de interés moratorio (TIM);
Que, de acuerdo a la Hoja Informativa N° 00008-2012-MTC/27 de fecha 5 de enero de 2012, de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, se advierte que la empresa SITEL S.A. realizó el pago del canon correspondiente a los años 2003, 2004, 2005 y 2006 el 03
de enero de 2007 y la tasa de los años 2003, 2004 y 2005
el 14 y 20 de mayo de 2008 y el 19 de diciembre de 2006, respectivamente;
Que, teniendo en cuenta el plazo establecido en el artículo 242° precitado, que si bien dispone el pago del canon por adelantado en el mes de febrero de cada año, el incumplimiento del pago anual se configura el 01 de enero del siguiente año, en el presente caso, el incumplimiento del pago del canon anual por los servicios portadores larga distancia nacional e internacional del año 2003, se configuró el 1 de enero de 2004, y del año 2004, se configuró el 1 de enero de 2005. En consecuencia, al 1 de enero de 2005, la empresa SITEL S.A. incurrió en la causal de resolución de pleno derecho del contrato de concesión, de conformidad con lo establecido en el entonces Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2004-MTC (vigente al momento de configurarse la referida causal de resolución de contrato), por adeudar el canon anual correspondiente a dos (2) años calendarios consecutivos; aún cuando se haya cumplido con el pago posteriormente, con fecha 03 de enero de 2007, ello no subsana el haber incurrido en la referida causal;
Que, el numeral 4) del artículo 225° del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 027-2004-MTC, indicaba que el espectro revertirá al Estado por resolución de contrato de concesión del servicio para el cual fue asignado, debiéndose advertir que, actualmente, dicho articulado se encuentra recogido en el numeral 4) del artículo 218° del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 020-2007-MTC;
Que, mediante Informe N° 475-2013-MTC/27, la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, ha determinado que la empresa SITEL S.A., al no haber cumplido con realizar el pago oportuno del canon de los años 2003 y 2004 de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional, ha incurrido en causal de resolución de pleno derecho del contrato de concesión aprobado por Resolución Ministerial N° 663-2002-MTC/03, establecida en el numeral 6) del artículo 144° del entonces Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 027-2004-MTC; y, como consecuencia de ello, que el acto administrativo mediante el cual se otorgó la concesión, ha quedado sin efecto; correspondiendo adicionalmente revertir a favor del Estado el espectro radioeléctrico asignado mediante Resolución Directoral N° 319-2003-MTC/17; quedando sin efecto los permisos de instalación y operación para estaciones radioeléctricas otorgados a la administrada;
Que, respecto a la solicitud de terminación del contrato de concesión formulada por la empresa SITEL S.A. con escrito de registro P/D N° 117378, corresponde poner fin a dicho procedimiento, declarando la improcedencia de la solicitud, debido a que no puede acordarse el término del mismo, cuando éste ha quedado resuelto con fecha anterior a la solicitud, toda vez que ello implica un imposible jurídico;
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria; el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2004-MTC; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2007-MTC; y, Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Declarar que ha quedado resuelto de pleno derecho a partir del 1 de enero de 2005, el contrato de concesión suscrito con la empresa SITEL S.A., para la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional en la República del Perú, aprobado por la Resolución Ministerial N° 663-2002-MTC/03, quedando sin efecto la mencionada resolución;
consecuentemente, se revierte la asignación de espectro radioeléctrico otorgado a dicha empresa, mediante Resolución Directoral N° 319-2003-MTC/17, quedando sin efecto la mencionada resolución; conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 2°.- Declarar improcedente la solicitud de término del contrato de concesión, formulada por la empresa SITEL S.A., con escrito de registro P/D N° 117378;
por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 3°.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)