Inicio
Oficina Nacional de Procesos Electorales
Organos Autonomos
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 182-2013-J/ONPE Modifican el Reglamento para el Tratamiento de las Actas
9/18/2013
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 182-2013-J/ONPE Modifican el Reglamento para el Tratamiento de las Actas
Modifican el Reglamento para el Tratamiento de las Actas Electorales para el Cómputo de Resultados RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 182-2013-J/ONPE Lima, 16 de setiembre de 2013 VISTOS: El Informe N° 000042-2013-GGE/ONPE de la Gerencia de Gestión Electoral, el Memorando N° 001001-2013-GSIE/ONPE de la Gerencia de Sistemas e Informática Electoral, el Memorando N° 000724-2013-GIEE/ONPE de la Gerencia de Información y Educación Electoral, el Memorando N° 001577-2013-GOECOR/ONPE de la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 182-2013-J/ONPE
Lima, 16 de setiembre de 2013
VISTOS:
El Informe N° 000042-2013-GGE/ONPE de la Gerencia de Gestión Electoral, el Memorando N° 001001-2013-GSIE/ONPE de la Gerencia de Sistemas e Informática Electoral, el Memorando N° 000724-2013-GIEE/ONPE
de la Gerencia de Información y Educación Electoral, el Memorando N° 001577-2013-GOECOR/ONPE de la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional y el Informe N° 000227-2013-OGAJ/ONPE de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artículo 182° de la Constitución Política del Perú, le corresponde a la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE, organizar todos los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular;
Que, asimismo, la Ley N° 26487, Ley Orgánica de la ONPE, regula en el inciso l) del artículo 5° que es función de la ONPE: obtener los resultados de los procesos a su cargo y remitirlos a los Jurados Electorales Especiales;
Que, el artículo 160° de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, señala que la ONPE implementa mecanismos de seguridad eficientes, que garanticen la confiabilidad e intangibilidad de los documentos electorales y, en especial, de las Actas Electorales;
Que, la ley anteriormente citada dispone en el literal e) del artículo 178°, que en el acta de escrutinio deben registrarse las reclamaciones u observaciones formuladas por los personeros, así como las resoluciones de la Mesa;
Que, dentro del marco legal mencionado, la ONPE, mediante Resoluciones Jefaturales N° 140-2012-J/ONPE y N° 038-2013-J/ONPE, aprobó y modificó respectivamente, el "Reglamento para el Tratamiento de las Actas Electorales para el Cómputo de Resultados" (en lo sucesivo el Reglamento), norma aplicable a todos los procesos electorales y consultas populares organizadas y ejecutadas por la ONPE;
Que, de esta forma, la modificación del Reglamento, tuvo como uno de sus objetivos, otorgarle validez a la sección de observaciones para que se tenga en cuenta en el cómputo de resultados. Por ello, los resultados finales de una elección no solo dependen de las cantidades que figuran en el acta de escrutinio, sino también de las anotaciones señaladas en la sección antes citada. De esta forma, corresponde proteger dicha sección con la "Lámina para el Lacrado y la Protección de Resultados", tal y como se encuentra actualmente protegida la sección de resultados en el acta de escrutinio;
Que, en la misma línea de lo argumentado previamente, la Gerencia de Gestión Electoral mediante el documento de vistos, ha opinado que para reducir la posibilidad del uso inadecuado de la sección observaciones del acta de escrutinio, es conveniente proteger dicha área mediante un adhesivo que asegure su intangibilidad, para de esta manera, brindar mayor transparencia y garantías a la voluntad popular manifestada a través de los procesos electorales ejecutados por la entidad;
Que, resulta necesario incorporar en el rubro definiciones previstas en el numeral 3.2. del artículo 3°
del Reglamento, la correspondiente a "Lámina para el Lacrado y la Protección de Resultados";
Que, asimismo, el artículo 4° del Reglamento, dispone que en la recepción de las actas en el centro de cómputo se comprobará que los resultados del acta estén debidamente lacrados, motivo por el cual también corresponde agregar lo referido al lacrado en la sección observaciones;
Que, de igual forma, el numeral 5.3 del artículo 5° del Reglamento, señala que es considerada como acta electoral no observada aquella que carece del lacrado sobre los resultados, requiriéndose añadir que dicho lacrado también será extensivo a la sección de observaciones en el acta de escrutinio;
Que, finalmente, respecto de las anotaciones consignadas por los miembros de mesa en la sección observaciones del acta electoral, a que se refiere el numeral 12.1 del artículo 12° del Reglamento; es necesario regular también, que dicha sección deberá contar con el lacrado mencionado, motivo por el cual corresponde emitir el acto de administración de apruebe las modificaciones al Reglamento descritas precedentemente;
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 13°
de la Ley N° 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, los literales m) y cc) del artículo 9° de su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado y modificado por Resoluciones Jefaturales N° 030 y N° 137-2010-J/ONPE, respectivamente; y con el visado de la Secretaría General, de la Gerencia de Gestión Electoral, de la Gerencia de Sistemas e Informática Electoral, de la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional; y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Incorporar la denominación "Lámina para el Lacrado y la Protección de Resultados"
en el numeral 3.2. del artículo 3° del "Reglamento para el Tratamiento de las Actas Electorales para el Cómputo de Resultados", aprobado y modificado por Resoluciones Jefaturales N° 140-2012 y N° 038-2013-J/ ONPE, respectivamente, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"Artículo 3°.- Abreviaturas y Definiciones (…)
3.2. Definiciones • Lámina para el Lacrado y la Protección de Resultados: Lámina autoadhesiva transparente que es utilizada para proteger y brindar seguridad a las secciones: de resultados y de observaciones del Acta de Escrutinio.
Artículo Segundo.- Modificar el segundo párrafo del artículo 4°, el numeral 5.3. del artículo 5° y el numeral 12.1 del artículo 12° del "Reglamento para el Tratamiento de las Actas Electorales para el Cómputo de Resultados"
aprobado y modificado por Resoluciones Jefaturales N° 140-2012 y N° 038-2013-J/ONPE, respectivamente, conforme al siguiente texto:
Artículo 4°.- Recepción de las Actas en el Centro de Cómputo (…)
Un equipo de verificación comprobará que la sección de resultados del acta de escrutinio, así como su sección de observaciones, estén debidamente lacrados. Las actas que no cumplan con ello, serán lacradas en ambas secciones antes de su ingreso al centro de cómputo, en presencia de un fiscalizador del JNE o del JEE. (…)
Artículo 5°.- De las actas electorales no observadas No se consideran actas electorales observadas, las siguientes: (...)
5.3. El acta electoral que carezca del lacrado en la sección de resultados, en la sección de observaciones del acta de escrutinio, o en ambas, siempre que se haya subsanado tal situación en la ODPE, en presencia del fiscalizador del JNE o del JEE.
Artículo 12°.- Contabilización de las Actas Electorales (…)
12.1 Se considerarán las anotaciones consignadas por los miembros de mesa en la sección de observaciones del acta electoral, siempre y cuando dicha sección se encuentre debidamente lacrada."
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el contenido de la presente resolución.
Artículo Cuarto.- Facúltese a la Gerencia de Sistemas e Informática Electoral – GSIE, a la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional - GOECOR y a la Gerencia de Información y Educación Electoral - GIEE a fin de emitir las disposiciones que sean necesarias para el cumplimiento de la presente resolución.
Artículo Quinto.- Publicar el contenido de la presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, www.onpe.gob.pe, dentro de los tres (3) días de su emisión.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARIANO CUCHO ESPINOZA
Jefe
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)