Inicio
Corte Superior de Justicia de Lima
Poder Judicial
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 265-2013-CE-PJ Exhortan a Jueces de los Juzgados Contenciosos
11/22/2013
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 265-2013-CE-PJ Exhortan a Jueces de los Juzgados Contenciosos
Exhortan a Jueces de los Juzgados Contenciosos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Lima a remitir a los Juzgados Especializados de Tránsito y Seguridad Vial solamente los procesos que tengan su origen en accidentes de tránsito RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 265-2013-CE-PJ Lima, 6 de noviembre de 2013 CONSIDERANDO: Primero. Que la potestad de impartir justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes; y en tal alto
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 265-2013-CE-PJ
Lima, 6 de noviembre de 2013
CONSIDERANDO:
Primero. Que la potestad de impartir justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes; y en tal alto propósito, se brinda a la sociedad un servicio tripartito: sancionando a quienes trasgreden las normas de convivencia social, resolviendo los conflictos entre particulares;
y, no menos importante, defendiendo los derechos fundamentales de las personas.
Segundo. Que la Ley N° 29391, de fecha 31 de julio de 2009, creó los Juzgados de Tránsito y Seguridad Vial. En dicha ley se agregó el numeral 6) al artículo 46° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, incorporando la especialidad de Tránsito y Seguridad Vial para atender procesos judiciales relacionados con la determinación de responsabilidades derivadas de los accidentes de tránsito y seguridad vial.
Tercero. Que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 101-2013-CE-PJ, de fecha 12 de junio del año en curso, dispuso la conversión de Juzgados Especializados de la Corte Superior de Justicia de Lima en Juzgados de Tránsito y Seguridad Vial, atendiendo a la carga procesal y a la incidencia estadística de procesos judiciales relacionados con la determinación de responsabilidades derivadas de accidentes de tránsito y seguridad vial; y en cumplimiento por lo dispuesto en la segunda disposición complementaria de la Ley N° 29391.
Mediante la citada resolución administrativa se han adoptado acciones y medidas administrativas necesarias para el efectivo y eficiente funcionamiento de dichos órganos jurisdiccionales.
Cuarto. Que, para tal efecto, tratándose de un proyecto piloto y debido a la carga procesal que enfrentan estos juzgados, la mencionada Resolución Administrativa N° 101-2013-CE-PJ ha precisado respecto de la competencia en cuanto a especialidad contenciosa administrativa lo siguiente:
"Artículo Segundo.- Los Juzgados Especializados de Transito y Seguridad Vial conocerán: (…)
c.- En materia contenciosa administrativa 1.- El silencio o acto administrativo que agote la vía, en los casos que se cuestione la imposición de una sanción y/o multa, como consecuencia de una infracción al Reglamento de Tránsito surgida por accidentes de tránsito, de acuerdo a los parámetros procesales del Texto Único Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo correspondan a los Juzgados Especializados.
2. El silencio o acto administrativo que agote la vía, en aquellos casos en que se cuestionen los actos administrativos expedidos por el Tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual - INDECOPI; en los asuntos en que formen parte la Asociación de Fondos contra Accidentes de Tránsito de Lima - Callao y las Compañías de Seguros, referidos a responsabilidad surgida por accidentes de tránsito.
3. De los demás asuntos que les corresponda conforme a ley."
Quinto. Que en la actualidad se están remitiendo a los Juzgados Especializados en Tránsito y Seguridad Vial procesos de los Juzgados Contenciosos Administrativos relacionados a infracciones al Reglamento de Tránsito que no tienen origen o no son consecuencia de accidentes de tránsito, lo que estaría originando sobrecarga procesal en los referidos juzgados.
Sexto. Que, atendiendo a que dicha competencia ha sido emitida en el marco de un proyecto piloto de trato preferente con la finalidad de brindar atención pronta a los familiares y víctimas de accidentes de tránsito, estos juzgados empezaron con carga cero y fueron creados especialmente para ver temas relacionados a accidentes de tránsito, por lo que asumir, en estos momentos, mayor carga procesal distinta a la precisada en la Resolución Administrativa N° 101-2013-CE-PJ
podría generar el colapso de los órganos jurisdiccionales creados; y por consiguiente reducir ostensiblemente el tiempo de atención a los procesos judiciales en el que están inmersos los familiares y víctimas de accidentes de descrita.
Por estos fundamentos, en mérito al Acuerdo N° 799-2013 de la cuadragésimo cuarta sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Lecaros Cornejo, Meneses Gonzales, Taboada Pilco y Escalante Cárdenas, y de conformidad con el artículo 82°, inciso 26, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- EXHORTAR a los Jueces de los Juzgados Contenciosos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Lima a remitir a los Juzgados Especializados de Tránsito y Seguridad Vial del mismo Distrito Judicial, solamente los procesos contenciosos administrativos que tengan su origen en accidentes de tránsito, de conformidad a la competencia establecida en la Resolución Administrativa N° 101-2013-CE-PJ, de fecha 12 de junio del año en curso.
Artículo Segundo.- INSTAR al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima a efecto que se propicie la difusión y divulgación de los alcances de la presente resolución administrativa, para el conocimiento de todos los jueces del referido Distrito Judicial y de la ciudadanía, a fin de que conozcan las competencias en los mencionados juzgados.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
S.
ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMIREZ
Presidente
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)