Inicio
Poder Ejecutivo
Presidencia del Consejo de Ministros
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 317-2013-PCM Constituyen el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de
1/04/2014
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 317-2013-PCM Constituyen el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de
Constituyen el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de proporcionar información, prestar asesoramiento, evaluar y validar la Cuenta Satélite de Turismo - CST, año de evaluación 2011/2012, a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 317-2013-PCM Lima, 27 de diciembre de 2013 CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 29408 – Ley General de Turismo, dispone que es responsabilidad del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, la elaboración y actualización periódica de la Cuenta
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 317-2013-PCM
Lima, 27 de diciembre de 2013
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 29408 – Ley General de Turismo, dispone que es responsabilidad del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, la elaboración y actualización periódica de la Cuenta Satélite de Turismo - CST, con la participación de instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad turística;
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de su Oficina General de Estudios Económicos, elabora la CST actualizada teniendo como base la Tabla de Insumo Producto de la economía peruana a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática y los aportes de las entidades emisoras de información de interés para la actividad turística, tanto del sector público como del sector privado; siendo la última publicada la del año de evaluación el 2007, asimismo, la CST es un instrumento que permite estandarizar metodologías e impulsar los sistemas estadísticos a fin de lograr la comparabilidad internacional de la evolución del turismo en el mundo;
Que, la CST es un instrumento de medición económica del turismo, desarrollado sobre la base de un sistema de información estadística, que coadyuva a la toma de decisiones del sector, midiendo el impacto económico de dicho sector en la economía, a través del PBI turístico, consumo y empleo; también permite mejorar y actualizar las mediciones de las actividades turísticas de alojamiento, restaurantes, agencias de viajes, transporte de pasajeros, cultura, recreación, artesanías, entre otros, que demandan los visitantes durante su estancia en el país; permitiendo conocer las fortalezas y debilidades de las estadísticas de turismo;
Que, el MINCETUR ha elaborado tres (3) Cuentas Satélites de Turismo: Cuenta Satélite de Turismo, año de evaluación 2001 (publicado en septiembre de 2005);
Cuenta Satélite de Turismo, año de evaluación 2002 (publicado en junio 2010); y Cuenta Satélite de Turismo, año de evaluación 2007 (publicado en julio de 2011);
siendo que las Cuentas Satélites de Turismo 2002 y 2007, fueron elaboradas, validadas y aprobadas en el Marco del Proyecto Regional de la Cuenta Satélite de Turismo para la Comunidad Andina, contando con el asesoramiento del Instituto Nacional de Estadística - INE de España;
Que, por la envergadura y trascendencia de la CST
para el quehacer del turismo, es necesario se continúen con los procesos de mejora de la información y de la metodología para la elaboración de una nueva Cuenta Satélite a fin de obtener una directa medición económica del turismo, contando así con una herramienta necesaria para el seguimiento de las políticas públicas y/o empresariales en el ámbito del turismo del país;
Que, en tal sentido, resulta necesario constituir un Grupo de Trabajo encargado de proporcionar información, asesorar, evaluar y validar la Cuenta Satélite de Turismo - CST, año de evaluación 2011/2012, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones de las Cuentas Nacionales del Perú, el mismo que por su naturaleza tiene carácter multisectorial;
De conformidad con el artículo 35° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artículo 5° del Decreto Ley N° 21292;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Constitución Constituir el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de proporcionar información, prestar asesoramiento, evaluar y validar la Cuenta Satélite de Turismo - CST, año de evaluación 2011/2012, a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
El Grupo de Trabajo Multisectorial estará adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Artículo 2°.- Conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial El Grupo de Trabajo Multisectorial estará conformado por:
- Dos representantes de la Oficina General de Estudios Económicos del Ministerio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, uno de los cuales lo presidirá;
- Dos representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI; uno de los cuales actuará como secretario técnico;
- Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM;
- Un representante del Ministerio del Interior-MININTER;
- Un representante de la Superintendencia Nacional de Migraciones – SNM;
- Un representante del Banco Central de Reserva del Perú - BCRP;
- Un representante de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU;
- Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE;
- Un representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC;
- Un representante del Ministerio de Cultura - MC;
- Un representante de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC;
- Un representante de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT;
- Un representante de la Cámara Nacional de Turismo - CANATUR.
El Grupo de Trabajo Multisectorial, además, podrá contar con el concurso y participación de funcionarios y especialistas de otras entidades o empresas públicas y privadas, vinculadas al sector turismo, los que podrán ser convocados en cualquier etapa de la implementación de su objetivo.
Artículo 3°.- Designación de los miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial La designación de los miembros integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial se realizará mediante oficio del Ministerio o entidad a la que representan, dirigido al Presidente del Grupo de Trabajo, en el plazo de ocho (8)
días hábiles de publicada la presente Resolución.
Artículo 4°.- Funciones El Grupo de Trabajo Multisectorial tendrá las siguientes funciones:
a. Proporcionar la información estadística con que cuenta cada uno de sus miembros y que se requiera para elaborar la CST 2011/2012.
b. Brindar asesoramiento técnico para la elaboración de la CST 2011/2012.
c. Evaluar el proceso de elaboración de la CST
2011/2012, formulando las recomendaciones que correspondan.
d. Validar los resultados de la CST 2011/2012, considerando las mejoras incorporadas de acuerdo a las recomendaciones de la CST 2011/2012, así como las últimas actualizaciones de las Cuentas Nacionales del Perú.
Artículo 5°.- Del Plazo El Grupo de Trabajo Multisectorial creado mediante el artículo 1°, estará en funciones durante un plazo de doce (12) meses contados a partir del día siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial.
Cumplido el plazo, el Grupo de Trabajo Multisectorial presentará al Titular del Sector Comercio Exterior y Turismo la CST 2011/2012, validada, con lo cual culminará sus funciones.
Artículo 6°.- Instalación El Grupo de Trabajo Multisectorial deberá instalarse en un plazo que no excederá los ocho (8) días hábiles siguientes al plazo indicado en el artículo 3° de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 7°.- Gastos El funcionamiento del Grupo de Trabajo Multisectorial no irrogará gastos al Tesoro Público.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
Presidente del Consejo de Ministros
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)