Inicio
Organos Autonomos
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
RESOLUCIÓN SBS N° 1802-2014 Modifican el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y
3/21/2014
RESOLUCIÓN SBS N° 1802-2014 Modifican el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y
Modifican el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones RESOLUCIÓN SBS N° 1802-2014 Lima, 18 de marzo de 2014 EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que, la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley N° 26702 y sus normas modificatorias, en adelante Ley General, establece en la Quinta Disposición Final y Complementaria que las
RESOLUCIÓN SBS N° 1802-2014
Lima, 18 de marzo de 2014
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
PENSIONES
CONSIDERANDO:
Que, la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley N° 26702 y sus normas modificatorias, en adelante Ley General, establece en la Quinta Disposición Final y Complementaria que las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) se regirán por las normas contenidas en sus leyes respectivas, salvo lo relativo a los factores de ponderación de riesgos, capitales mínimos, patrimonios efectivos, límites y niveles de provisiones, establecidos por la Ley General en garantía de los ahorros del público;
Que, de acuerdo con lo señalado en el literal a) del artículo 5° del Decreto Supremo N° 157-90-EF, norma con rango de ley que regula el funcionamiento de las CMAC, estas empresas están autorizadas a otorgar créditos pignoraticios con garantía sobre alhajas u otros objetos de oro y plata;
Que, según lo establecido en el literal a) del artículo 7° del Decreto Supremo N° 157-90-EF, el monto de cada crédito pignoraticio otorgado por una CMAC no debe exceder el límite del 60% del valor de tasación del bien pignorado;
Que, según lo establecido en el último párrafo del Artículo 7° del Decreto Supremo N° 157-90-EF , los límites porcentuales establecidos para el otorgamiento de créditos pignoraticios pueden ser modificados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en Resolución debidamente fundamentada, a solicitud de una CMAC. La solicitud de la CMAC deberá ser presentada a través de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), quien además deberá emitir opinión al respecto;
Que, una CMAC, a través de la FEPCMAC, ha solicitado la modificación del límite a que se refiere el literal a) del artículo 7° del Decreto Supremo N° 157-90-EF y la FEPCMAC ha opinado favorablemente respecto a dicha solicitud;
Que, empresas de distinta naturaleza a las CMAC
pueden otorgar créditos con garantía mobiliaria de alhajas u otros objetos de oro y plata en virtud de lo señalado en el numeral 41 del artículo 221° de la Ley General, sin que dichas operaciones se encuentren sujetas a límites regulatorios en función del valor de los bienes afectados en garantía, por lo que resulta necesario establecer un tratamiento similar entre las empresas con relación al otorgamiento de dichos créditos;
Que, el artículo 222° de la Ley General establece que en la evaluación de las operaciones que integran la cartera crediticia deberá tenerse presente los fiujos de caja del deudor, sus ingresos y capacidad de servicio de la deuda, su situación financiera, su patrimonio neto, sus proyectos futuros y otros factores relevantes para determinar la capacidad del servicio y pago de la deuda; señalando expresamente que el criterio básico es la capacidad de pago del deudor y que las garantías son subsidiarias;
Que, el crédito pignoraticio constituye una modalidad de crédito particular en la que el valor de la alhaja u otro objeto de oro y plata dejado en garantía es un factor importante en la evaluación de la capacidad de pago de los solicitantes;
Que, en el otorgamiento de créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo o con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista también el valor de la garantía es un factor importante en la evaluación de la capacidad de pago de los solicitantes;
Que, mediante la Resolución SBS N° 11356-2008 y sus normas modificatorias, se aprobó el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, en adelante el Reglamento;
Que, resulta necesario incorporar en el Reglamento disposiciones específicas con relación al crédito pignoraticio, los créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo o con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista, que se ajusten a las prácticas del mercado y asegurando que las empresas realicen una adecuada administración de riesgos;
Que, a efectos de recoger las opiniones de los usuarios y del público en general respecto de las propuestas de modificación a la normativa del Sistema Financiero, se dispuso la prepublicación del proyecto de resolución sobre la materia en el portal electrónico de la Superintendencia, al amparo de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;
Contando con el visto bueno de las Superintendencias Adjuntas de Banca y Microfinanzas, de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y Seguros, de Riesgos, de Estudios Económicos y de Asesoría Jurídica; y, En uso de las atribuciones conferidas por los numerales 7 y 9 del artículo 349° de la Ley General;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Dejar sin efecto el límite a que hace referencia el literal a) del artículo 7° del Decreto Supremo N° 157-90-EF, de conformidad con la facultad otorgada a esta Superintendencia por dicho Decreto Supremo.
Artículo Segundo.- Modificar el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, aprobado mediante Resolución SBS N° 11356-2008 y sus normas modificatorias, conforme a lo siguiente:
1. Incorporar en el numeral 2 del Capítulo I la siguiente definición:
"2. DEFINICIONES: (…)
r. Crédito pignoraticio: modalidad de crédito de consumo que se concede al afectarse en garantía, con desposesión del bien, alhajas u otros objetos de oro o plata."
2. Modificar el primer párrafo del numeral 5.1 del Capítulo I de acuerdo con el siguiente texto:
"5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El otorgamiento del crédito está determinado por la capacidad de pago del solicitante que, a su vez, está definida fundamentalmente por su fiujo de caja y sus antecedentes crediticios. En el caso de créditos pignoraticios o créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo efectuados en la misma empresa o con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
a) Créditos pignoraticios con alhajas u objetos de oro:
por el importe del crédito que exceda el 80% del valor de la garantía, deberá efectuarse una evaluación de la capacidad de pago del solicitante, de conformidad con los criterios aplicables a los deudores minoristas.
b) Créditos pignoraticios con alhajas u objetos de plata: por el importe del crédito que exceda el 70% del valor de la garantía, deberá efectuarse una evaluación de la capacidad de pago del solicitante, de conformidad con los criterios aplicables a los deudores minoristas.
c) Créditos de consumo con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista: por el importe del crédito que exceda el 80% del valor de la garantía, deberá efectuarse una evaluación de la capacidad de pago del solicitante, de conformidad con los criterios aplicables a los deudores minoristas.
d) Créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo efectuados en la misma empresa: por el importe del crédito que exceda el 100% del valor de la garantía, deberá efectuarse una evaluación de la capacidad de pago del solicitante, de conformidad con los criterios aplicables a los deudores minoristas."
3. Incorporar como último párrafo del numeral 3.9 del Capítulo IV, el siguiente texto:
"Tratándose de créditos pignoraticios con alhajas u objetos de oro y plata, o de créditos de consumo con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista, la metodología de valorización de la empresa deberá considerar un valor del oro o plata que sea consistente con el precio internacional de la onza troy del oro o plata. El valor del oro o plata no podrá superar el mínimo entre el valor promedio de la onza troy del oro o plata en los últimos treinta (30) días y el último dato de cierre disponible."
4. Incorporar como literal c) del numeral 3.12 del Capítulo IV, lo siguiente:
"Se considerarán como garantías preferidas autoliquidables las siguientes: (…)
c) Oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista."
5. Incorporar como Cuarta y Quinta Disposiciones Finales y Transitorias, el siguiente texto:
"CUARTA.- La Superintendencia podrá ajustar los porcentajes señalados en los literales a), b) y c) del numeral 5.1 del Capítulo I del presente reglamento con la finalidad de adecuarlo al comportamiento del oro y la plata en el mercado.
QUINTA.- Aquellas empresas que hayan otorgado, antes de la entrada en vigencia de la Resolución SBS N° 1802-2014, créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo efectuados en la misma empresa por encima del 100%
del valor de la garantía, créditos de consumo con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista por encima del 80% del valor de la garantía, o créditos pignoraticios con alhajas u objetos de oro y plata por encima del 80% y 70% del valor de la garantía, respectivamente, tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2015 para adecuarse a las disposiciones sobre créditos pignoraticios y créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo efectuados en la misma empresa o con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista, aprobadas mediante la resolución antes mencionada.
Para los créditos de consumo con garantía de depósitos en efectivo efectuados en la misma empresa, créditos de consumo con garantía de oro en lingotes en custodia de la empresa prestamista, o créditos pignoraticios con alhajas u objetos de oro y plata, otorgados a partir de la entrada en vigencia de la Resolución antes mencionada, las empresas tendrán plazo hasta el 31 de enero de 2015
para adecuarse a lo establecido en dicha Resolución."
Artículo Tercero.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)