Inicio
Ambiente
Poder Ejecutivo
RM N° 410-2014-MINAM Reconocen y felicitan a ganadores del "Premio Nacional
12/31/2014
RM N° 410-2014-MINAM Reconocen y felicitan a ganadores del "Premio Nacional
Reconocen y felicitan a ganadores del "Premio Nacional Ambiental" RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 410-2014-MINAM Lima, 29 de diciembre de 2014 Vistos; el Memorando N° 499-2014-MINAM-VMGA de 17 de diciembre de 2014, del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Informe N° 075-2014-MINAM-VMGA-DGECCA de 09 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental; el Informe Técnico N° 00004-2014-MINAM/DGECCA/LSARMIENTO de 03 de diciembre de 2014, del Especialista en Participación Ciudadana de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 410-2014-MINAM
Lima, 29 de diciembre de 2014
Vistos; el Memorando N° 499-2014-MINAM-VMGA de 17 de diciembre de 2014, del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Informe N° 075-2014-MINAM-VMGA-DGECCA
de 09 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental; el Informe Técnico N° 00004-2014-MINAM/DGECCA/LSARMIENTO
de 03 de diciembre de 2014, del Especialista en Participación Ciudadana de la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental; y demás antecedentes; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Premio Nacional Ambiental (PNA) es promovido y convocado por el Ministerio del Ambiente – MINAM, con una periodicidad anual, como un reconocimiento al desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas que contribuyen al mejor aprovechamiento de las potencialidades ambientales y/o al manejo de los problemas ambientales, constituyéndose en referentes para el logro de modos de vida sostenible en nuestro país;
Que, el objetivo del "Premio Nacional Ambiental"
busca reconocer el desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas, a efectos de generar un impacto en el desarrollo de acciones apropiadas para la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación; y de promover el fomento de una cultura de responsabilidad ambiental;
Que, en las Bases del citado Premio Nacional se consignaron siete (7) Categorías: I) Ciudadanía Ambiental;
II) Educación Ambiental; III) Ecoeficiencia; IV) Investigación Ambiental; V) Periodismo y Publicaciones; VI) Gestión de la Biodiversidad; y, VII) Gestión del Cambio Climático;
estableciéndose que la Secretaría Técnica será responsable de elaborar y publicar las bases y cronograma;
Que, el Comité Evaluador, estuvo integrado por personas naturales o representantes de un selecto grupo de instituciones de reconocida y comprobada trayectoria pública, con amplia experiencia en las temáticas de las categorías del Premio; como resultado del proceso de evaluación y calificación llevado a cabo, se determinó a los ganadores de las mencionadas Categorías;
Que, en ese sentido, y con el propósito de continuar incentivando las iniciativas sobre creatividad, el compromiso y los mejores desempeños ambientales, corresponde oficializar el reconocimiento público a los ganadores en cada categoría y menciones honrosas, mediante la emisión de la presente resolución;
Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, la Secretaría General, y la Oficina de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente y el Decreto Supremo N° 007-2008-MINAM, que aprueba su Reglamento de Organización y Funciones.
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Reconocer y felicitar a los ganadores del "Premio Nacional Ambiental" promovido y convocado por el Ministerio del Ambiente – MINAM, de acuerdo a las siguientes Categorías:
CATEGORÍA I: CIUDADANÍA AMBIENTAL
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Participación comunitaria ambiental Iniciativa de conservación comunitaria y liderazgo indígena en la comunidad nativa MUSHUK LLACTA
de Chipaota Eda Zavala López San Martín Ganador Apoyamos a personas y comunidades que están protegiendo el Perú Conservamos por Naturaleza; una iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima Mención Honrosa
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Voluntariado ambiental Para salvar al Huaytapallana tu actitud cuenta Red de Voluntariado Ambiental Juvenil de la Región Junín Junín Ganador Jóvenes en acción; con conciencia, educación y motivación Red de Voluntariado Ambiental Juvenil de la Libertad La Libertad Mención Honrosa Expresiones artísticas "K´ULLUCHAUAN"
Juguetes de madera reciclada Escuela de Arte y Desarrollo Puckllay Lima Ganador
SEMBRANDO CINE
Festival de cine de medio ambiente Nómadas Lima Mención Honrosa
CATEGORÍA II: EDUCACIÓN AMBIENTAL
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA CANDIDATO-REGIÓN FALLO
Docentes de inicial Comunidad comprometida con su ambiente Elizabeth Verónica Santiago Delgado de Fernández – IEI "Santa María del Trébol Azul"
Lima Ganador Educación ambiental en etapa inicial Rosa Elvira Segura Vásquez – IEP Jardín Ecológico Inicial Cajamarca Mención Honrosa Docentes de primaria Creando conciencia ambiental desde la crianza de la chacra y árboles frutales como alternativa para mejorar la alimentación y aprendizaje significativo Teófilo Gutierrez Locumber – IE "Mateo Pumacahua"
Cusco Ganador Bosque mágico de los niños de Santa Cruz Carmen Patricia Peña Peña – IE N° 22716
Ica Mención Honrosa Docentes de secundaria Enfoque ambiental en la I.E. San Roque Yeny Gladys Vargas Fernández – IE "San Roque"
Junín Ganador ¡Carmelinas………
hacia la ciudadanía ambiental!
Yudyt Soledad Muñoz Castro – IEPGP Nuestra Señora del Carmen Junín Mención Honrosa
CATEGORÍA III: ECOEFICIENCIA
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Micro y pequeña empresa Recuperación de ecosistemas marinos en base a biotecnología de esporocultivo de algas marinas Chondracanthus chamissoi (Yuyo) en Paracas que se ingresan al ecosistema Acuícola Mares del Sur S.A.C.
Ica Ganador Procesamiento de arroz mediante sustitución energética e introducción de tecnologías limpias en la Provincia de Islay Industrias Najar
S.A.C.
Arequipa Mención Honrosa Mediana empresa BIO Sanitarios: recicladores de agua portátiles Bioquímica del agua S.A.C.
Lima Ganador Ahorro de agua en plantas embotelladoras. Tecnología de reducción de consumo de agua en plantas embotelladoras Skillchem Peruana S.A.C.
Lima Mención Honrosa
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Gran empresa Reducción de consumo de materia prima y merma en el proceso de fabricación de tapas corona Packaging Products del Perú S.A.
Lima Ganador Ecoparque vive responsable, modelo integral de gestión ambiental Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.
Ucayali Mención Honrosa Organizaciones estatales Programa de segregación en la fuente con inclusión social Municipalidad distrital de Ate Lima Ganador Mejorando la gestión integral de residuos sólidos en la localidad de Coracora Municipalidad Provincial de Parinacochas – Coracora Ayacucho Mención Honrosa Jóvenes emprendedores GATIA - La basura no es un problema, es una oportunidad Ivonne Pamela Bocanegra Chung - Grupo Ambiental Tierra Amazónica Loreto Ganador Chiclayo ciudad de la amistad y amiga del planeta Jorge Enrique Garcia Urrutia Balarezo Lambayeque Mención Honrosa
CATEGORÍA IV: INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Investigador senior Etnobotánica y sustancias bioactivas de páramos y bosques nublados del norte peruano para la innovación Fidel Ángel Torres Guevara Piura Primer Puesto Captura y almacenamiento de carbono como servicio ambiental de los totorales del Lago Titicaca Edwin Ruffo Gutiérrez Tito Puno Segundo Puesto Tratamiento integral de remediación de efiuentes minero-metalúrgicos a través del proceso de obtención de dolomita como agente remediante Silvana Luzmila Flores Chávez Ancash Tercer Puesto Valoración económica y diseño de políticas para la gestión ambiental de la Reserva Nacional del Titicaca Juan Walter Tudela Mamani Puno Mención Honrosa Investigador junior Iniciativa de monitorio hidrológico de Piura Roberto Dimas Olaya Rivera Piura Primer Puesto Efecto del régimen hídrico sobre la geoquímica de los sedimentos de los Manglares de Tumbes Alexander Pérez Segovia Tumbes Segundo Puesto Tratamiento ecológico para aguas contaminadas. Una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos Hugo Apaza Aquino Arequipa Tercer Puesto Microplanta para el tratamiento de aguas. Tratamiento de aguas domesticadas aplicando filtros con carbón activado en un modelo de microplanta Fredy Porfirio Condori Huamán Lima Mención Honrosa
CATEGORÍA V: PERIODISMO Y PUBLICACIONES
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Reportaje fotográfico La capacidad del hombre Apolinario Robles Gavilán Lima Ganador Perú: tercer país vulnerable al cambio climático Martin Ignacio Pauca Suquilanda Lima Mención Honrosa
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Reportaje prensa Tala y quema en Ucayali Vicky Esther Zamora Sánchez Ucayali Ganador Retos de la eficiencia hídrica Manuela Inés Zurita Lima Mención Honrosa Reportaje online Extracción al límite Gerardo Martin Cárdenas Dávila Lima Ganador Devuelta al Paoyhán (Loreto)
El Taller.pe Lima Mención Honrosa Publicaciones ambientales Milagros, una osa extraordinaria Editorial Santillana
S.A.
Lima Ganador Minería ilegal en seis países amazónicos Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima Ganador Guía de investigaciones de delitos ambientales pesqueros Carlos Alfonso Arroyo Zúñiga Lima Mención Honrosa
CATEGORÍA VI: GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Ciudadanos El tamaño si importa.
Campaña nacional para la compra y consumo responsable de pescados en Perú Fabio Castagnino Ugolotti Lima Ganador El huarango en su tinta.
Arte que crea conciencia Asociación El Huarango en su Tinta Ica Mención Honrosa Empresas u organizaciones sin fines de lucro Desarrollo sostenible del recurso camarón Compañía Eléctrica El Platanal S.A.
Lima Ganador Buenas prácticas de sostenibilidad pesquera Tecnológica de alimentos S.A.
Lima Mención Honrosa Organizaciones sociales Conservación del Cóndor en Moquegua Comunidad Campesina San Lorenzo de Chojata Moquegua Ganador
CATEGORÍA VII: GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a cargo de personas naturales o jurídicas en el ámbito urbano Gestión de adaptación frente al Cambio Climático desde Instituciones Educativas en la Costa y Sierra Vida Abundante y
MOCICC
Lima / Huancavelica Ganador Adopta un árbol para mitigar el cambio climático Servicio de Parques de Lima Metropolitana Lima Mención Honrosa Proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a cargo de empresas fuera del ámbito urbano Medidas de adaptación al cambio climático en Moyobamba Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moyobamba - EPS
Moyobamba S.R.Ltda.
San Martín Ganador Producción de biofertilizante foliar mediante fermentación láctica de excretas porcinas Perú Waste Innovation
S.A.C.
Lima Mención Honrosa
SUBCA-TEGORÍA
INICIATIVA
CANDIDATO
– REGIÓN
FALLO
Proyectos y acciones frente al cambio climático con arraigo en el conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeños productores rurales, desarrollados en forma autónoma Conservación de semillas de papas nativas resistentes a las heladas y sequias Fausto Blaz Caqui Huánuco Primer Puesto Las familias indígenas Junikuin vienen adaptándose frente al cambio climático a través de la siembra tradicional del maní en playas y restingas altas de los ríos Purús y Curanja Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Purús-FECONAPU
Ucayali Segundo Puesto Restauración de praderas altoandinas y forestación con especies nativas Asociación de Productores Alpaqueros del Anexo Cancosani Arequipa Tercer Puesto Proyectos y acciones frente al cambio climático que conjugan e integran conocimiento local o tradicional y conocimiento moderno, realizadas por comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeños productores rurales, con el apoyo de actores externos Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la reducción de humedad del suelo y de la recarga hídrica de acuíferos en cabeceras de cuenca Comunidad campesina de Quispillaccta / Asociación Bartolomé Aripaylla Ayacucho Primer Puesto Prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático mediante la reforestación con fines de carbono y generación de utilidades para agricultores cafetales y campesinos altoandinos Centro Poblado de Choco / COOP
Norandino / ONG
Progreso Piura Segundo Puesto Arreglos institucionales para la gestión del territorio en contexto minero, cambio climático y degradación de recursos naturales en la comunidad de Acpitan-Apurímac Comunidad Campesina de Acpitan / Proyecto MST-Apurímac Apurímac Tercer Puesto Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal de Transparencia del Ministerio del Ambiente.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MANUEL PULGAR-VIDAL OTÁLORA
Ministro del Ambiente
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)