1/13/2015

Res.Pre. N° 890-2014-P-CSJLN / PJ Reconocen y agradecen a miembros del Comité

Reconocen y agradecen a miembros del Comité Técnico Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte - Equipo Funcional, por apoyo en la implementación del Expediente Judicial Digital CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° 890-2014-P-CSJLN / PJ Independencia, treinta y uno de diciembre de dos mil catorce. VISTOS Y CONSIDERANDO: Es política central y medular del Poder Judicial el mejoramiento de la impartición de justicia, en esta línea los órganos de Gobierno Nacional
Reconocen y agradecen a miembros del Comité Técnico Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte - Equipo Funcional, por apoyo en la implementación del Expediente Judicial Digital CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° 890-2014-P-CSJLN / PJ
Independencia, treinta y uno de diciembre de dos mil catorce.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Es política central y medular del Poder Judicial el mejoramiento de la impartición de justicia, en esta línea los órganos de Gobierno Nacional han diseñado dentro de sus políticas, desde hace varios años, el uso de Tecnologías de la Información, las que se han desarrollado de modo paulatino acorde con las posibilidades económicas de este poder del Estado.

En el período de gestión 2012-2013 se han dado pasos de enorme importancia para mejorar el servicio a los ciudadanos del Perú que acuden al Poder Judicial; por un lado se ha reemplazado de modo definitivo, el antiguo libro toma razón, donde se registraban manualmente los datos de los procesos, los fiujos de su itinerario, así como el registro de las decisiones, órdenes judiciales y demás actuaciones. Hoy tiene una base de datos centralizada, donde se registra en el mundo virtual, es decir en las computadoras todos aquellos datos que se originan en la actuación judicial.

Este paso, en su momento de gran trascendencia, permite contar con una extraordinaria herramienta con fines estadísticos; de modo que podemos conocer distintos datos como la cantidad de ingresos de causas en las diferentes especialidades; la producción de los jueces, es decir cuántos confiictos resuelven en determinado tiempo; por lo que esta herramienta tiene una potencialidad enorme, si es que se realizan los descargos adecuadamente, ello significa registrar lo que acontece en el proceso y en la gestión del mismo.

Si bien, este avance es importante a la fecha -con las herramientas que hoy tenemos- no es posible una precisión en el registro de datos que refiejen la totalidad del trabajo del Juez, como podría ser el registro y la duración de las audiencias orales u otros datos de vital importancia.

Ese proceso de implantación de Tecnologías de la Información ha tenido otro hito trascendente con la instauración del Sistemas de Notificaciones Electrónicas -SINOE; que reduce significativamente el tiempo de espera para que aquellos que reciben las decisiones escritas de los jueces. Es verdad que es un proceso que en esta Corte Superior de Justicia ha tenido su avance mayor en la especialidad laboral, esto por la propia regulación de la Nueva Ley Procesal Laboral, sin embargo se también se ha implementado en los Juzgados de Familia de la sede;
sin embargo en poco tiempo quedará instalado en todas las especialidades. Para este proceso importa mucho que los señores abogados contribuyan con este proceso solicitando sus respectivas casillas.

Asimismo hay diversas tecnologías que permiten interconexión con otras instituciones, como es el caso del Banco de la Nación y otras; pero que paulatinamente también se irán extendiendo hacia otras instituciones del Estado.

En el año 2014 esa implantación de Tecnologías de la información ha llegado a su máxima dimensión -se entiende por el momento, pues esperamos estar a tono con el avance tecnológico- con la implantación del Expediente Judicial digital en esta Corte Superior de Justicia. Es un paso trascendente para el Poder Judicial, pues la Corte Superior de justicia de Lima Norte fue encargada de coadyuvar con este proceso, específicamente los jueces y personal de la especialidad laboral, dentro de un plan piloto. En ese momento, ha superado en el sentido de experimentación, pues a esta fecha han ingresado 387 causas que se tramitan en el mundo virtual, desde el 25 de septiembre del presente año 2014, día en que ingresó la primera demanda a un Juzgado de Paz Letrado.

Aún se ingresan físicamente las demandas por la Mesa de Partes, las que inmediatamente son digitalizadas por nuestra línea de Producción de Microformas, que trasladan los documentos físicos al mundo virtual y los jueces laborales pueden visualizarlos a través de sus pantallas y tomar las decisiones utilizando las computadoras.

Para ello previamente se ha construido una plataforma virtual, donde los jueces navegan virtualmente. Es verdad que esta implantación no es un proceso sencillo, es un proceso que tardará algún tiempo para que el recorrido del expediente llegue a todas las instancias, ello incluye a la Corte Suprema.

Esta implantación ha sido posible desde el lado financiero con apoyo del Banco Mundial y sobre todo la decisión de órgano de gobierno del Poder Judicial; además la ejecución llevada a cabo por personal de la Gerencia General, Magistrados y personal Jurisdicccional.

En cuanto a los magistrados y personal de esta Corte Superior de Justicia, debemos destacar su participación, quienes en adición a su labores jurisdiccionales han participado presentando los requerimientos para efectos de que los Técnicos de la compañía AYESA crearan las diferentes funcionalidades para tramitar las causas en el ámbito virtual; una vez que los técnicos presentaban el diseño, los jueces realizaban observaciones y de esa manera fue perfeccionándose la plataforma;
consecuentemente al igual que los técnicos informáticos del Poder Judicial, los jueces han cumplido una labor en el diseño de lo que actualmente es la plataforma virtual. Esa labor debe ser reconocida pues, como se ha señalado, ha sido en adición a sus propias funciones.

Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas al suscrito por el artículo 90° concordante con el artículo 96° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Presidencia,
RESUELVE
Artículo Primero.- RECONOCER Y AGRADECER
a los señores Magistrados, Servidores Judiciales y Administrativos, miembros del Comité Técnico Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte - Equipo Funcional, que han venido prestando su apoyo en la implementación del Expediente Judicial Digital, por su compromiso con la institución, siendo:

Juez Superior de Sala Dra. Leonor Eugenia Ayala Flores Relator de Sala Superior Abog. Víctor Herrera Larrea Secretaria de Sala Superior Abog. Jasmine Martha Vicuña Hinostroza Funcionario de Mesa de partes Abog. Aurora Yapuchura Coarita Juez de Juzgado Especializado Dra. Magaly Cardenas Rosas Secretario de Juzgado Especializado Abog. Melisa Ramírez Grijalva Juez de Juzgado de Paz Letrado Dra. karol Vásquez Rosales Secretario Juzgado de Paz Letrado Abog. Maruja García Ortega Funcionario de Mesa de Partes de Juzgado Abog. Jeanett Victoria León Granada Funcionario de Archivo Sr. Jorge Prieto Robles Asistente de Notificaciones Abog. Estefanía del Pilar Cairo Bejarano Perito Sr. Luis Herrera Durand Informático Ing. Jhonatan Edgar Huanuco Flores Coordinador General Jurisdiccional de la Corte Superior Lima Norte Abog. Silvia Raquel Pastor Ríos Artículo Segundo.- Póngase la presente Resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, la Gerencia General, la Gerencia de Personal y Escalafón del Poder Judicial, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lima Norte y de la Oficina de Administración Distrital.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

DANTE TONY TERREL CRISPIN
Presidente

Advertencia

Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú. Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.

Propósito:

El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.