Inicio
Agricultura y Riego
Poder Ejecutivo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0072-2016-MINAGRI Pliegos de Reclamos presentados por el SITRAPELT y el SUTRAPEDICP
2/27/2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0072-2016-MINAGRI Pliegos de Reclamos presentados por el SITRAPELT y el SUTRAPEDICP
Constituyen Comisiones Negociadoras del Ministerio de Agricultura y Riego para el periodo 2016 respecto de Pliegos de Reclamos presentados por el SITRAPELT y el SUTRAPEDICP RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0072-2016-MINAGRI Lima, 25 de febrero de 2016 VISTOS: El Oficio Nº 999-2015-MINAGRI-PELT-DE del Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - PELT, el Oficio Nº 006-2016-SUTRAPEDICP del Sindicato de Trabajadores del Proyecto
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0072-2016-MINAGRI
Lima, 25 de febrero de 2016
VISTOS:
El Oficio Nº 999-2015-MINAGRI-PELT-DE del Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - PELT, el Oficio Nº 006-2016-SUTRAPEDICP del Sindicato de Trabajadores del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo - SUTRAPEDICP , el Informe Legal Nº 0015-2016-MINAGRI-SG-OGGRH-ALA, el Memorándum Nº 266-2016-MINAGRI-SG-OGGRH de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; y, el Informe Nº166-2016-MINAGRI-OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO;
Que, el primer párrafo del artículo 43 de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, establece que: "La negociación colectiva se inicia con la presentación de un pliego de reclamos que debe contener un proyecto de convención colectiva, (...)";
Que, el artículo 70 del Reglamento General de la Ley Nº30057, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, establece que: "La negociación colectiva se inicia con la presentación de un pliego de reclamos ante el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad, el cual debe contener lo establecido por el artículo 43 de la Ley.
Dicho pliego debe necesariamente presentarse entre el 1 de noviembre y el 30 de enero del año siguiente. En el caso que el pliego de reclamos se presente ante el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad Tipo B, el mismo debe ponerlo en conocimiento del Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad Tipo A para el inicio de la negociación";
Que, asimismo, el artículo 71 del acotado Reglamento General, respecto de la Comisión Negociadora, establece que en el marco de la negociación colectiva, cada entidad pública Tipo A establecerá el número de miembros de su Comisión Negociadora y su conformación, la misma que estará compuesta hasta por tres (03) representantes, cuando el pliego de reclamos sea presentado por una organización sindical que represente a cien o menos de cien (100) servidores sindicalizados; en el caso que la organización sindical represente a más de cien (100) servidores sindicalizados, se incorporará un (01)
representante más por cada cincuenta (50) servidores sindicalizados adicionales, hasta un número máximo de seis (06) representantes, pudiendo en su conformación considerarse miembros de las entidades Tipo B, de ser el caso; estableciéndose que el número total de miembros de la acotada Comisión Negociadora no exceda el número de representantes de la comisión de la organización sindical;
Que, mediante Oficio Nº 999-2015-MINAGRI-PELT-DE de fecha 09 de diciembre de 2015, el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca -PELT y mediante Oficio Nº 006-2016-SUTRAPEDICP de fecha 28 de enero de 2016, el Sindicato Único de Trabajadores del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo - SUTRAPEDICP remiten a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Agricultura y Riego -MINAGRI- los respectivos Pliegos de Reclamos presentados para el período 2016-2017, y solicitan a la entidad la formalización de constitución de la Comisión Negociadora que negociará los citados Pliegos;
Que, mediante el Informe Legal Nº 0015-2016-MINAGRI-SG-OGGRH-ALA, remitido con el Memorándum Nº 266-2016-MINAGRI-SG-OGGRH, expedido por la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, se determina el número de representantes que deberán conformar cada una de las Comisiones Negociadoras del Ministerio de Agricultura y Riego por cada Sindicato, proponiendo a sus integrantes;
Que, en consecuencia y, tomando en consideración las opiniones de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos y la Oficina General de Asesoría Jurídica, corresponde expedir el acto administrativo que permita constituir y conformar las Comisiones Negociadoras del Ministerio de Agricultura y Riego para el período 2016, respecto del Pliego de Reclamos presentado por el Sindicato de Trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - Puno - SITRAPELT y por el Sindicato Único de Trabajadores del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo - SUTRAPEDICP , teniendo en cuenta el marco normativo legal vigente en cuanto a negociación colectiva; las citadas Comisiones Negociadoras se encargarán del procedimiento de negociación y conciliación, practicar todos los actos procedimentales propios de estas, suscribir cualquier acuerdo y, llegado el caso, la Convención Colectiva de Trabajo;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 17.1 del artículo 17 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM; Decreto Supremo Nº 010-2003-TR; Decreto Legislativo Nº 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048; Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Constituir la Comisión Negociadora del Ministerio de Agricultura y Riego para el periodo 2016 respecto del Pliego de Reclamos presentado por el Sindicato de Trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - Puno - SITRAPELT, que se encargará del procedimiento de negociación y conciliación, practicar todos los actos procedimentales propios de estas, suscribir cualquier acuerdo y, llegado el caso, la Convención Colectiva de Trabajo.
Dicha Comisión estará integrada por los siguientes miembros:
- El (la) Director(a) General de la Oficina General de Gestión de Recursos del Ministerio de Agricultura y Riego, en representación del Titular de la entidad, quien la presidirá.
- El (la) Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - Puno - PELT.
- El (la) Jefe(a) de la Oficina de Administración del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - Puno - PELT.
Artículo 2.- Constituir la Comisión Negociadora del Ministerio de Agricultura y Riego para el periodo 2016, respecto del Pliego de Reclamos presentado por el Sindicato Único de Trabajadores del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo - SUTRAPEDICP, que se encargará del procedimiento de negociación y conciliación, practicar todos los actos procedimentales propios de estas, suscribir cualquier acuerdo y, llegado el caso, la Convención Colectiva de Trabajo.
Dicha Comisión estará integrada por los siguientes miembros:
- El (la) Director(a) General de la Oficina General de Gestión de Recursos del Ministerio de Agricultura y Riego, en representación del Titular de la entidad, quien la presidirá.
- El (la) Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo.
- El (la) Jefe(a) de la Oficina de Administración del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo.
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución a los interesados y a las instancias pertinentes, para los fines correspondientes.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución a través del Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.minagri.gob.pe) .
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
JUAN MANUEL BENITES RAMOS
Ministro de Agricultura y Riego
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)