Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 080-2016-PCM Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones y la
4/18/2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 080-2016-PCM Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones y la
Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones y la Directiva "Ejecución de Simulacros y Simulaciones Ante Peligros Asociados a Fenómenos de Origen Natural"; y autorizan al INDECI disponer la ejecución de simulacros y simulaciones excepcionales para el año 2016 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 080-2016-PCM Lima, 14 de abril de 2016 VISTOS: El Oficio Nº 1195-2016-INDECI/5.0 del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI e Informe Nº 014-2016-PCM/SGRD de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 080-2016-PCM
Lima, 14 de abril de 2016
VISTOS: El Oficio Nº 1195-2016-INDECI/5.0 del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI e Informe Nº 014-2016-PCM/SGRD de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, y demás antecedentes; y,
CONSIDERANDO
Que, mediante el artículo 1 de la Ley Nº 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres;
Que, el artículo 3 de la acotada Ley, define la Gestión del Riesgo de Desastres como un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible;
Que, conforme lo prescribe el artículo 9 de la precitada Ley, el SINAGERD está compuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector; el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED);
el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); los gobiernos regionales y gobiernos locales; el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil;
Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 43.A del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, y modificatorias, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres es el órgano de línea, a través del cual, la Presidencia del Consejo de Ministros ejerce sus funciones de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, facilitando los procesos de coordinación y articulación de las entidades integrantes del Sistema, efectuando el seguimiento del cumplimiento de las actividades que deben ser desarrolladas en dicho Sistema, de acuerdo a la Ley Nº 29664 y su Reglamento;
Que, de otro lado, la Ley Nº 29664 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, establecen que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), adscrito al Ministerio de Defensa mediante Decreto Supremo Nº 002-2016, es el organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable técnico de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, encargado de promover la ejecución de simulacros y simulaciones, como otras acciones preparatorias para la respuesta, con la finalidad de anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre en todos los niveles de gobierno y de la sociedad;
Que, bajo dicho contexto, mediante Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM, se aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2014-2021, que comprende la Matriz de Objetivos Estratégicos, Objetivos Específicos y Acciones Estratégicas, que tiene como Objetivo Estratégico 3. Desarrollar Capacidad de respuesta ante emergencias y desastres - Objetivo Específico 3.1 Desarrollar capacidad de respuesta inmediata - Acción 3.1.2 Fortalecer capacidades de la población para la respuesta inmediata; las cuales deben ser realizadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, así como por las entidades privadas, las Universidades y las Organizaciones Sociales, para las capacitaciones y eventos de simulacros que permitan preparar a la población ante situaciones de emergencias en recintos laborales, espacios públicos, instituciones educativas, hogares y demás lugares de concentración de personas;
Que, conforme al marco legal citado en considerandos precedentes, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), mediante el documento del Visto e Informe Técnico Nº 08-2016/INDECI/10.3 de la Dirección de Preparación del INDECI, ha presentado un proyecto de Directiva "Ejecución de simulacros y Simulaciones Ante Peligros Asociados a Fenómenos de Origen Natural", en la cual, así como en sus anexos, se describen los escenarios donde se desarrolla el objeto del simulacro, finalidad del simulacro y/o simulación y otras disposiciones; a su vez, se sustenta que excepcionalmente, ante situaciones determinadas en que existan predicciones científicas con alto grado de verosimilitud sobre la ocurrencia de desastres o emergencias debido a fenómenos estudiados y monitoreadas por entidades técnico científicas y no contempladas en la directiva propuesta, se faculte al INDECI a disponer la ejecución de simulacros y simulaciones adicionales a los considerados en la presente Resolución; siendo necesario emitir el resolutivo respectivo;
Que, la realización de los simulacros programados para el año 2016, tienen por finalidad preparar a la población para reaccionar ante diversos escenarios (por bajas temperaturas; sismos seguido de tsunami;
sismos seguido de fenómenos de geodinámica externa y por intensas precipitaciones pluviales) y la ejecución de las simulaciones tiene por objeto poner a prueba los Planes de Gestión Reactiva de los sectores, gobiernos regionales y locales, entidades públicas y privadas; sensibilizar a las autoridades y a la población sobre la vulnerabilidad sísmica, tsunamis, bajas temperaturas; intensas precipitaciones pluviales o la propia del ámbito geográfico en que residen; evaluar el funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia - COE y la red de comunicaciones, entre otras finalidades;
Que, en atención a lo antes expuesto, resulta necesaria la expedición de la Resolución que apruebe la Directiva "Ejecución de Simulacros y Simulaciones Ante Peligros Asociados a Fenómenos de Origen Natural", propuesta por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y validado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, según se desprende del Informe Nº 014-2016-PCM/SGRD;
De conformidad con la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y modificatorias y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de 583613 NORMAS LEGALES
Lunes 18 de abril de 2016
El Peruano / Desastres (PLANAGERD) 2014-2021, aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación de la ejecución de Simulacros y Simulaciones Aprobar la ejecución de Simulacros y Simulaciones ante peligros asociados a fenómenos de origen natural para el año 2016, según el detalle siguiente:
Simulacros
Nº DENOMINACIÓN ÁMBITO TIPO FECHA HORA
01
Simulacro por bajas temperaturas (Heladas y Friaje) - Según Anexo Nº 010 Plan de Implementación del Simulacro Tambos priorizados Diurno Jueves 21 de abril 2016
10:00
Viernes 22 de abril 2016
08:00
02
2.a Simulacro Nacional por sismo seguido de Tsunami - Escenario A.1
Litoral Peruano Vespertino Jueves 16 de Junio 2016
16:00
2.b Simulacro Nacional por sismo seguido de Fenómenos de Geodinámica Externa -
Escenario B y D
Interior del País 03
3.a Simulacro Nacional por sismo seguido de Tsunami - Escenario A.1
Litoral Peruano Nocturno Jueves 13 de octubre 2016
20:00
3.b Simulacro Nacional por sismo seguido de Fenómenos de Geodinámica Externa - Escenario B y D
Interior del País 04
Simulacro por intensas precipitaciones pluviales Escenario C
Nacional Diurno Viernes 25 de noviembre 2016
10:00
Simulaciones (Solo para Lima y Callao)
Nº DENOMINACIÓN ÁMBITO TIPO FECHA DURACIÓN
01 Simulación por sismo y tsunami Lima Metropolitana Diurno Jueves 18 de Agosto 2016
10:00
a 14:00
02 Simulación por sismo y tsunami Callao Diurno Jueves 22 de setiembre 2016
10:00
a 14:00
Artículo 2.- Aprobación de Directiva Aprobar la Directiva Nº 001-2016-PCM-SGRD, "Ejecución de Simulacros y Simulaciones Ante Peligros Asociados a Fenómenos de Origen Natural", para el año 2016 que consta de Trece (13) páginas y Diez (10)
Anexos, que forman parte de integrante de la presente Resolución Ministerial, correspondiendo al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en el marco de sus funciones, efectuar las coordinaciones técnicas respectivas considerando lo establecido en la citada Directiva y sus Anexos.
Artículo 3.- Autorización excepcional al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para disponer la ejecución de simulacros y simulaciones Autorizar al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a disponer de manera excepcional y mediante Resolución Jefatural de su Titular, la ejecución de simulacros y simulaciones adicionales a los aprobados en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, ante situaciones excepcionales y determinadas por predicciones científicas con alto grado de verosimilitud sobre la ocurrencia de desastres o emergencias debido a fenómenos estudiados y monitoreados por las entidades técnico científicas que no están contemplados en la Directiva aprobada por la presente Resolución.
Artículo 4.- Participación en el Simulacro y Simulación y Obligatoriedad Las autoridades de las entidades del Gobierno Nacional, así como de los Gobiernos Regionales y Locales, en el ámbito de sus competencias, participarán en el simulacro con carácter de obligatorio, comprometiendo la participación activa de todas las instituciones e instancias del sector privado conforme a las disposiciones establecidas en la Directiva aprobada por la presente Resolución Ministerial.
Artículo 5.- Financiamiento La implementación de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial se efectuará con cargo al Presupuesto Institucional de cada entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 6.- Publicación La Directiva aprobada por el artículo 2 de la presente Resolución Ministerial es publicada en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob. pe) y en el Portal Institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil (www.indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PEDRO CATERIANO BELLIDO
Presidente del Consejo de Ministros
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)