Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 168-2016-MINAM Aprueban guías para la elaboración de reportes anuales de
7/05/2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 168-2016-MINAM Aprueban guías para la elaboración de reportes anuales de
Aprueban guías para la elaboración de reportes anuales de gases de efecto invernadero y la difusión del inventario nacional de gases de efecto invernadero RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 168-2016-MINAM Lima, 4 de julio de 2016 Vistos, el Memorando Nº 375-2016-MINAM/ DVMDERN de 15 de junio de 2016, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales; el Informe Nº 106-2016-MINAM/DVMDERN/DGCCDRH de 13 de junio de 2016, de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 168-2016-MINAM
Lima, 4 de julio de 2016
Vistos, el Memorando Nº 375-2016-MINAM/ DVMDERN de 15 de junio de 2016, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales; el Informe Nº 106-2016-MINAM/DVMDERN/DGCCDRH de 13 de junio de 2016, de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos; y demás antecedentes; y, 591715 NORMAS LEGALES
Martes 5 de julio de 2016
El Peruano /
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Legislativa Nº 26185 se aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y suscrita por el Perú en Río de Janeiro el 12 de junio de 1992, la cual establece, en su artículo 4, que las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y de sus circunstancias, deberán, entre otros, elaborar, actualizar periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes, inventarios nacionales de las emisiones antropógenas por las fuentes y de la absorción por los sumideros, de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, utilizando metodologías comparables acordadas por la Conferencia de las Partes;
Que, mediante Resolución Legislativa Nº 27824 se aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, suscrito en la ciudad de Kyoto el 11 de diciembre de 1997 y ratificado por Decreto Supremo Nº 080-2002-RE, el cual señala, en su artículo 10, que las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y las prioridades, objetivos y circunstancias concretas de su desarrollo nacional y regional, formularán, donde corresponda y en la medida de lo posible, programas nacionales y, en su caso, regionales para mejorar la calidad de los factores de emisión, datos de actividad y/o modelos locales que sean eficaces en relación con el costo y que refl ejen las condiciones socioeconómicas de cada Parte para la realización y actualización periódica de los inventarios nacionales de las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por los sumideros, de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, utilizando metodologías comparables en que convenga la Conferencia de las Partes y de conformidad con las directrices para la preparación de las comunicaciones nacionales adoptadas por la Conferencia de las Partes;
Que, el literal j) del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1039, establece que el Ministerio del Ambiente tiene como función específica, implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir las respectivas comisiones nacionales;
Que, de acuerdo al literal g) del artículo 42 de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, las entidades públicas con competencias ambientales y las personas jurídicas que presten servicios públicos tienen la obligación de entregar al Ministerio del Ambiente la información ambiental que éstas generan, por considerarla necesaria para la gestión ambiental;
Que, el artículo 5 de las Disposiciones para la Elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO), aprobadas por Decreto Supremo Nº 013-2014-MINAM, establece que el Ministerio del Ambiente, a través de su Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, diseña y aprueba, en coordinación con las entidades competentes, formatos, lineamientos, metodologías, guías u otro instrumento similar, para la implementación y funcionamiento del INFORCARBONO, de acuerdo a las directrices emitidas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para la elaboración de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero;
Que, de acuerdo a la Segunda Disposición Complementaria Final de las citadas disposiciones, el Ministerio del Ambiente aprueba, mediante Resolución Ministerial, disposiciones complementarias que permitan la implementación y aplicación efectiva del
INFOCARBONO;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 090-2016-MINAM, se aprueba los Lineamientos para la Gestión Integrada del Cambio Climático, el cual tiene como acciones priorizadas del Lineamiento estratégico 2 "Concertación multisectorial y multinivel", promover el involucramiento de los actores privados para fortalecer el proceso y la construcción de la gestión integrada del cambio climático, así como impulsar la acción concertada de actores públicos y privados en el proceso de desarrollo nacional para identificar las necesidades institucionales, con el fin de afrontar de manera integral los desafíos y las oportunidades que impone el cambio climático;
Que, asimismo, mediante Resolución Ministerial Nº 090-2016-MINAM, se aprueba la Iniciativa GestiónClima, el cual tiene como objetivo general impulsar la articulación de la acción estatal, para incorporar la condición del cambio climático en la gestión pública multisectorial y multinivel, a través de la formulación y/o actualización de planes, proyectos y acciones, el fortalecimiento de la gestión financiera y la evaluación de resultados, con miras a un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima;
Que, a través del informe del visto, la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos determina la necesidad de establecer guías para la elaboración de reportes anuales de gases de efecto invernadero y la difusión del inventario nacional de gases de efecto invernadero, a fin de facilitar la implementación y funcionamiento del INFOCARBONO;
Con el visado del Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, de la Secretaria General, de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; y el Decreto Supremo Nº 013-2014-MINAM, que aprueba disposiciones para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO);
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar las siguientes guías para la elaboración de reportes anuales de gases de efecto invernadero y la difusión del inventario nacional de gases de efecto invernadero, que como anexos forman parte integrante de la presente resolución:
a) Guía Nº 1: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Energía. Categorías:
Combustión Estacionaria y Emisiones Fugitivas.
b) Guía Nº 2: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Energía. Categoría:
Combustión Móvil.
c) Guía Nº 3: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Procesos Industriales y Uso de Productos. Categorías: Industria de los Minerales, Industria Química e Industria de los Metales.
d) Guía Nº 4: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Desechos. Categoría:
Disposición de Residuos Sólidos.
e) Guía Nº 5: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Desechos. Categorías:
Tratamiento y Eliminación de Aguas Residuales Domésticas.
f) Guía Nº 6: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Desechos. Categoría:
Efl uentes Industriales.
g) Guía Nº 7: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Agricultura. Categorías:
Fermentación Entérica, Manejo del Estiércol, Cultivos de Arroz, Suelos Agrícolas, Quema de Sabanas (pastos) y Quema de Residuos Agrícolas.
h) Guía Nº 8: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Uso del Suelo, Cambio del Uso de Suelo y Silvicultura. Categorías: Cambios en Biomasa y otros Stocks Leñosos, Conversión de Bosques y Praderas, Abandono de Tierras Cultivadas, Emisiones y Absorciones en el Suelo y otros (gases no CO2).
i) Guía Nº 9: Difusión del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
Artículo 2.- De conformidad con los artículos 5 y 6 de las Disposiciones para la Elaboración del Inventario Nacional 591716 NORMAS LEGALES
Martes 5 de julio de 2016 / El Peruano de Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO), aprobadas por Decreto Supremo Nº 013-2014-MINAM, las guías citadas en el artículo precedente son aplicadas por las siguientes entidades:
Guía Entidad Guía Nº 1: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Energía. Categorías: Combustión Estacionaria y Emisiones Fugitivas.
Ministerio de Energía y Minas.
Guía Nº 2: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Energía. Categoría: Combustión Móvil.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Guía Nº 3: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Procesos Industriales y Uso de Productos.
Categorías: Industria de los Minerales, Industria Química e Industria de los Metales.
Ministerio de la Producción.
Guía Nº 4: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Desechos. Categoría: Disposición de Residuos Sólidos.
Ministerio del Ambiente.
Guía Nº 5: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Desechos. Categorías: Tratamiento y Eliminación de Aguas Residuales Domésticas.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Guía Nº 6: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Desechos. Categoría: Efl uentes Industriales.
Ministerio de la Producción.
Guía Nº 7: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Agricultura. Categorías: Fermentación Entérica, Manejo del Estiércol, Cultivos de Arroz, Suelos Agrícolas, Quema de Sabanas (pastos) y Quema de Residuos Agrícolas.
Ministerio de Agricultura y Riego.
Guía Nº 8: Elaboración del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero - Sector Uso del Suelo, Cambio del Uso de Suelo y Silvicultura. Categorías: Cambios en Biomasa y otros Stocks Leñosos, Conversión de Bosques y Praderas, Abandono de Tierras Cultivadas, Emisiones y Absorciones en el Suelo y otros (gases no CO2).
Ministerio del Ambiente, en forma colaborativa con el Ministerio de Agricultura y Riego.
Guía Nº 9: Difusión del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, la resolución y sus anexos serán publicados en el Portal de Transparencia Estándar del Ministerio del Ambiente.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MANUEL PULGAR-VIDAL OTÁLORA
Ministro del Ambiente
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)