Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0330-2017-MINAGRI Disponen la publicación del proyecto de Decreto Supremo
8/18/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0330-2017-MINAGRI Disponen la publicación del proyecto de Decreto Supremo
Disponen la publicación del proyecto de Decreto Supremo que autoriza a empresa a desarrollar actividades de reforestación en predios ubicados en el departamento de Madre de Dios RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0330-2017-MINAGRI Lima, 16 de agosto de 2017 VISTOS: El Oficio Nº 742-2016-SERFOR/SG, de la Secretaría General del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -SERFOR, que remite el Informe Técnico Nº 090-2016-SERFOR-DPC-MMVN, de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0330-2017-MINAGRI
Lima, 16 de agosto de 2017
VISTOS:
El Oficio Nº 742-2016-SERFOR/SG, de la Secretaría General del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -SERFOR, que remite el Informe Técnico Nº 090-2016-SERFOR-DPC-MMVN, de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, y el Informe Legal Nº 308-2016-SERFOR-OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica, ambos órganos del SERFOR; y,
CONSIDERANDO:
Que, el segundo párrafo del artículo 71 de la Constitución Política del Perú establece que, dentro de los cincuenta (50) kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido, y que se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros, conforme a ley;
Que, la parte inicial del primer párrafo del artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión privada, declara de necesidad nacional la inversión privada, nacional y extranjera, en actividades productivas realizadas en las zonas de frontera del país, precepto establecido de conformidad a lo prescrito en el último párrafo del artículo 126 de la Constitución Política del Perú;
Que, el Decreto Supremo Nº 162-92-EF, que aprueba el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, regula los supuestos de excepción de acceso a la propiedad para los extranjeros dentro de los cincuenta (50) kilómetros de las fronteras;
Que, la empresa LXG Amazon Reforestry Investments S.A.C., es una empresa peruana, inscrita en la Partida Nº 11136593 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral Nº X - Sede Cusco Oficina Registral Madre de Dios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, que tiene como accionista a la empresa LXG Capital S.A.C., la cual como partícipe del Fondo de Inversión LXG Amazon Reforestry Fund, listado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), es susceptible sin restricciones de nacionalidades, de tener participación extranjera;
Que, en este contexto, LXG Amazon Reforestry Investmentes S.A.C., solicita la aplicación de la excepción prevista en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, para realizar actividades de reforestación en dos (02) predios de su propiedad y en otros dos (02) que se encuentran en proceso de adquisición, en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, dentro de los cincuenta (50) kilómetros de frontera;
Que, el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión de Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales, declara de interés nacional la promoción de las plantaciones forestales y sistemas agroforestales a nivel nacional, por contribuir al desarrollo industrial, a la seguridad alimentaria y nutricional, a la protección de suelos, a la regulación hídrica, a la provisión de servicios ecosistémicos y a la recuperación y restauración de ecosistemas;
Que, de acuerdo al análisis efectuado en el Informe Técnico Nº 090-2016--SERFOR-DPC-MMVN, por la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, Madre de Dios es un departamento deprimido socialmente, producto de la ilegalidad bajo la que sustentan los ingresos económicos de dicho ámbito territorial. Expuestos los datos de empleabilidad, así como de escasa presencia empresarial, predominio de microempresas dedicadas a los servicios y comercio, infraestructura y servicios empresariales deficientes para el desarrollo de actividades manufactureras, entre otras variables analizadas, el referido Informe asevera que resulta evidente la necesidad de fomentar alternativas de desarrollo económico que permitan sustituir la dinámica económica actual en dicha zona del país;
Que, en cuanto al desarrollo de fronteras vivas, el mencionado Informe indica que la inversión que realizará la empresa LXG Amazon Investments S.A.C., tendrá una trascendencia positiva en el desarrollo de la frontera, trayendo consigo, además, los beneficios derivados de actividades sostenibles que ayudarán a las comunidades o poblaciones que se encuentran al margen de la frontera con la República Federativa de Brasil, contribuyendo en la activación de la zona como efecto derivado de la gestión de promoción de la inversión por parte del Estado. Adicionalmente, el mismo Informe señala que trae consigo un modelo nuevo de opciones de cartera de inversiones, ya que en el Perú no existen precedentes de empresas con fondos de inversión con opciones en el sector forestal, lo cual significará una opción de acceso a acciones en bolsa sin la necesidad de grandes inversiones, dinamizando el sector y produciendo un efecto positivo en las opciones de diversificación de cartera para el ciudadano común;
Que, en el marco de lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, se justifica la declaración de necesidad pública de la inversión privada en la promoción de plantaciones forestales, a fin que la empresa LXG Amazon Reforestry Investments S.A.C., desarrolle actividades de reforestación en dos (02) predios de su propiedad y dos (02) en proceso de adquisición, conjuntamente con el Fondo de Inversión LXG Amazon Reforestry Fund, en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, dentro de los cincuenta (50) kilómetros de frontera Sur del país, dado que el interés de la actividad forestal de plantaciones de madera trasciende el interés privado, incidiendo de
manera importante en el bienestar de la comunidad y en el desarrollo de la provincia y del departamento, antes mencionado, toda vez que mediante dicha excepción, se trata de lograr el desarrollo de las zonas de frontera, como efecto derivado de la gestión de promoción en la inversión por parte del Estado;
Que, por la naturaleza del proyecto normativo, corresponde disponer su publicación en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI y en el Portal Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, en los que se mantendrá por un plazo de treinta (30) días hábiles, a fin que las entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general alcancen sus opiniones, comentarios y/o sugerencias por vía electrónica a través de los referidos Portales Institucionales, o por documento escrito a la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, en el marco de lo establecido en el artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 001-2009-JUS;
Estando a lo opinado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -SERFOR, y a lo visado por dicho organismo público, por el Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias, y por la Oficina General de Asesoría Jurídica, órganos últimos del Ministerio de Agricultura y Riego; y, De conformidad con el artículo 71 de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo Nº 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado a Ministerio de Agricultura y Riego por la Ley Nº 30048, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de carácter general;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Disponer la publicación del proyecto de Decreto Supremo que autoriza a la empresa LXG Amazon Reforestry Investments S.A.C., a desarrollar actividades de reforestación en predios de su propiedad y en los predios con Código Catastral 43452 y 43404, ubicados en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, dentro de los cincuenta (50) kilómetros de la frontera Sur del país, en proceso de adquisición, así como la correspondiente Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI (www.minagri.gob.pe), y en el Portal Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR (www.serfor.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, a efectos de recibir las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía en general, por un plazo de treinta (30)
días hábiles, contado desde el día hábil siguiente de su publicación.
Artículo 2º.- Las opiniones comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto de Decreto Supremo a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, deben ser remitidas a la sede del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, con atención a la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, sito en la Avenida 7 Nº 229, Urbanización Rinconada Baja, distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima, o a las direcciones electrónicas: www.minagri.gob.pe o www. serfor.gob.pe.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSE MANUEL HERNANDEZ CALDERON
Ministro de Agricultura y Riego
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)