Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 485-2017-PRODUCE Precisan vigencia indeterminada de autorización para el
10/18/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 485-2017-PRODUCE Precisan vigencia indeterminada de autorización para el
Precisan vigencia indeterminada de autorización para el ingreso a territorio nacional de equipos que no contengan o requieran sustancias que agotan la Capa de Ozono prohibidas y dictan otras disposiciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 485-2017-PRODUCE Lima, 17 de octubre 2017 Visto, el Informe Nº 077-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/ DGAAMI-DIGAMI de la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria, el Memorando Nº 442-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/ DGPAR de la Dirección General de Políticas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 485-2017-PRODUCE
Lima, 17 de octubre 2017
Visto, el Informe Nº 077-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/ DGAAMI-DIGAMI de la Dirección de Gestión Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria, el Memorando Nº 442-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/ DGPAR de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio, el Memorando Nº 814-2017-PRODUCE/ DVMYPE-I del Viceministerio de MYPE e Industria y el Informe Nº 1398-2017-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, el Perú es signatario del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, del Protocolo de Montreal y de sus enmiendas de Londres, Copenhague, Montreal y Beijing;
Que, el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono (en adelante, SAO) es un instrumento normativo internacional que faculta a las Partes a adoptar decisiones, realizar ajustes y reducciones respecto a la producción o consumo de las SAO controladas, en función a la información actualizada y disponible en materia de ciencia y tecnología;
Que, desde su ratificación, el Protocolo de Montreal relativo a las SAO es de obligatorio cumplimiento por parte del Estado Peruano y forma parte del derecho nacional de acuerdo a lo señalado en el artículo 55 de la Constitución Política del Perú; el mismo que, en concordancia con el artículo 200 del texto constitucional constituye una norma con rango de ley;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 033-2000-ITINCI
y las Resoluciones Ministeriales Nº 277-2001-ITINCI/DM
y Nº 050-2002-ITINCI/DM, se establecieron disposiciones administrativas para la aplicación del Protocolo de Montreal relativo a las SAO, entre las que se encuentran, las referidas al ingreso al territorio nacional de las referidas sustancias y de equipos de refrigeración y congelamiento, otros equipos de producción de frío y aire acondicionado, nuevos o usados, conforme a los Anexos I y II del Decreto Supremo Nº 033-2000-ITINCI;
Que, en concordancia con la política sectorial, mediante el Decreto Supremo Nº 003-2015-PRODUCE
se modificó el Decreto Supremo Nº 033-2000-ITINCI, con la finalidad de simplificar los trámites administrativos relacionados con la implementación del Protocolo de Montreal relativo a las SAO y brindar un servicio de calidad al administrado, en el marco de la orientación de servicio al ciudadano del Estado Peruano;
Que, en el marco de la mejora continua y en concordancia con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública aprobada por el Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria del Ministerio de la Producción ha identificado acciones que, de acuerdo a los compromisos internacionales asumidos por el país, contribuyen a fortalecer la simplificación administrativa de los procedimientos establecidos en el marco del Protocolo de Montreal relativo a las SAO; simplificación administrativa que se sustenta en los principios de presunción de veracidad y de privilegio de controles posteriores, consagrados en el artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS;
Que, el artículo 14, inciso 1 del "Reglamento que Establece Disposiciones Relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter General", aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, establece las entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos de normas de carácter general que sean de su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales. Asimismo, el inciso 3, artículo 14 del referido cuerpo normativo establece casos excepcionales en los que se podrá omitir la difusión de un proyecto normativo, entre otros, cuando la entidad por razones debidamente fundamentadas considere que la prepublicación de la norma es impracticable, innecesaria o contraria a la seguridad o al orden público;
Que, el presente dispositivo legal busca brindar coherencia normativa sobre la autorización y su vigencia respecto del ingreso a territorio nacional de equipos que no contengan o requieran SAO prohibidas así como fortalecer la Tercera Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 003-2015-PRODUCE, con el objetivo de evitar que se exija a los ciudadanos obtener un pronunciamiento de este sector sobre el ámbito de aplicación de la norma. Asimismo, otorga el carácter permanente al tratamiento establecido a las SAO Hidroclorofl uorocarbono 141b (HCFC-141b)
en estado puro, cuyo plan de eliminación se inició en enero de 2017, según la Resolución Directoral
Nº545-2016-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM, emitida en el marco de lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 003-2015-PRODUCE, las cuales fueron publicadas en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, previamente a su emisión;
Que, en atención a lo expuesto en el párrafo precedente no resulta necesaria la prepublicación del presente proyecto normativo, toda vez que esta no genera una nueva obligación a los ciudadanos y las disposiciones planteadas se encuentran dentro del marco de nuestro ordenamiento jurídico;
Con el visado de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria, de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio, del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, con el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE, el Decreto Supremo Nº 033-2000-ITINCI, modificado por el Decreto Supremo Nº 003-2015-PRODUCE, y demás normas reglamentarias y complementarias;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Precísese que la autorización para el ingreso a territorio nacional de los equipos que no contengan o requieran SAO prohibidas, otorgada en aplicación del numeral II del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 003-2015-PRODUCE tiene vigencia indeterminada, siempre que se mantengan las condiciones de su emisión, conforme a la citada disposición normativa.
Artículo 2. Dispóngase que la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria sistematice la información de las consultas atendidas provenientes de las coordinaciones interinstitucionales que deben efectuar las entidades de la Administración Pública según lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 003-2015-PRODUCE; y, que comparta dicha información con la Administración Aduanera trimestralmente, evitando obligar al administrado obtener pronunciamientos sectoriales sobre el ámbito de aplicación de la norma.
Artículo 3. Otórguese carácter permanente al tratamiento de las SAO Hidroclorofl uorocarbono 141b (HCFC-141b) en estado puro, emitido por Resolución
Directoral Nº 545-2016-PRODUCE/DVMYPE-I/ DIGGAM, de conformidad con la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 003-2015-
PRODUCE.
Artículo 4. Publíquese la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PEDRO C. OLAECHEA ÁLVAREZ-CALDERÓN
Ministro de la Producción
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)