Inicio
Últimas normas legales
Escala Remunerativa Personal Profesional DS 275-2018-EF Economia y Finanzas
11/29/2018
Escala Remunerativa Personal Profesional DS 275-2018-EF Economia y Finanzas
Poder Ejecutivo, Economia y Finanzas Aprueban Escala Remunerativa para el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica y dictan otra disposición DS 275-2018-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, autoriza al Ministerio
Aprueban Escala Remunerativa para el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica y dictan otra disposición
DS 275-2018-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar un estudio integral a fin de establecer la carrera especial y la política remunerativa para el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú, que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica;
Que, asimismo, la citada Disposición establece que el monto de los ingresos del personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú, que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica, en el marco de la política remunerativa determinada, se aprobará en estricta observancia de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, para dicho efecto exonera al
Instituto Geofísico del Perú de los artículos 6 y 9 de la Ley
Nº 30693;
Que, el párrafo 1 de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que las escalas remunerativas y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las remuneraciones y bonificaciones que fueran necesarios durante el Año Fiscal para los pliegos presupuestarios comprendidos dentro de los alcances de la Ley General, se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta del Titular del Sector;
TAMBIEN PUEDES VER: Otorgamiento Subvenciones Personas Jurídicas RP 229-2018-CONCYTEC-P Consejo Nacional de Ciencia
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 136, Ley del Instituto Geofísico del Perú, el Instituto Geofísico del Perú tiene por finalidad la investigación científica, la enseñanza y la capacitación, la prestación de servicios, y la realización de estudios y proyectos; en las diversas áreas de la geofísica;
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Declaró Improcedente Solicitud RE 1950-2018-JNE JNE
Que, el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica, se encuentra comprendido en el régimen laboral de la actividad privada, de conformidad con el artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 136, Ley del Instituto Geofísico del Perú; asimismo, se encuentra comprendido en una política remunerativa determinada aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 161-2001-EF;
Que, en consecuencia, corresponde aprobar los montos de los ingresos del personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica; por lo que resulta necesario aprobar la Escala Remunerativa aplicable al personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú, sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica;
en virtud de lo cual mediante Oficio Nº 494-2018-MINAM/ DM, el Ministerio del Ambiente remite una propuesta;
Que, el objeto de la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones, es que se puedan incorporar profesionales altamente calificados para ocupar puestos en las entidades públicas, y propender así a la consolidación de un servicio eficiente y mejorar la gestión, en consecuencia, resulta necesario adoptar medidas que posibiliten a la Administración Pública contar con personal altamente calificado;
Que, en dicho marco, a través de los Oficios Nºs 900345
y 900432-2018-DM/MC, el Ministerio de Cultura solicita la ampliación de la asignación mensual otorgada al Sector Cultura, por el monto de S/ 25 000,00 (VEINTICINCO
MIL Y 00/100 SOLES), para la contratación de personal altamente calificado;
De conformidad con lo dispuesto en la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;
DECRETA:
Artículo 1. Aprobación de la Escala Remunerativa Apruébase la Escala Remunerativa para el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú, sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica, conforme al Anexo que forma parte de este Decreto Supremo.
Artículo 2. Aplicación de la Escala Remunerativa El Instituto Geofísico del Perú sólo reconocerá al personal profesional científico que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica, doce (12) remuneraciones mensuales al año, una (1)
gratificación por Fiestas Patrias, una (1) gratificación por Navidad, y la bonificación por Escolaridad.
Artículo 3. Prohibición Establécese que a partir de la vigencia de este Decreto Supremo, el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica, percibe únicamente los montos establecidos en la escala remunerativa aprobada mediante el presente Decreto Supremo; quedando prohibida, bajo responsabilidad del Titular del pliego, la percepción de cualquier otro ingreso, asignación, retribución, estímulo, subvención, compensación económica y beneficios de cualquier naturaleza por cualquier concepto o fuente de financiamiento, en especie o dinero, en forma adicional al monto establecido en la presente Escala Remunerativa.
Artículo 4. Registro en el Aplicativo Informático Para el otorgamiento de la Escala Remunerativa establecida en el artículo 1 de este Decreto Supremo, el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú, que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica, debe estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Artículo 5. Financiamiento La Escala Remunerativa aprobada mediante el artículo 1 de este Decreto Supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional del Pliego 112 Instituto Geofísico del Perú, en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 6. Publicación El Decreto Supremo y su Anexo son publicados en el Diario Oficial El Peruano y en los portales institucionales del Instituto Geofísico del Perú (www.igp.gob.pe), y del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe).
Artículo 7. Refrendo El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA
Única. Modificación del Reglamento de la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2012-EF
Modifícase el párrafo 9.1 del artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2012-EF, respecto a lo siguiente:
"Artículo 9.- Límites de contratación 9.1 El Sector sujeta los límites de contratación de personal altamente calificado a la asignación máxima mensual que se consigna a continuación:
MONTO DE ASIGNACIÓN MÁXIMA MENSUAL
POR SECTOR
SECTOR
ASIGNACIÓN MENSUAL
MÁXIMA S/. (...)
Cultura 475 000 (...)
TOTAL 9 975 000 "
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
CARLOS OLIVA NEYRA
Ministro de Economía y Finanzas
ANEXO
ESCALA REMUNERATIVA PARA EL PERSONAL PROFESIONAL
DEL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU, QUE CUMPLE
FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA EN EL
CAMPO DE LA GEOFÍSICA
CARGO
REMUNERACIÓN
MENSUAL ( S/ )
PRESIDENTE EJECUTIVO 15 600,00
DIRECTOR CIENTÍFICO 14 785,00
DIRECTOR / DIRECTOR DE OBSERVA-TORIO
10 857,00
INVESTIGADOR CIENTÍFICO PRINCIPAL 10 743,00
INVESTIGADOR CIENTÍFICO SUPERIOR 10 206,00
INVESTIGADOR CIENTÍFICO ASOCIADO 9 669,00
AGREGADO DE INGENIERÍA 6 685,00
AGREGADO DE INVESTIGACIÓN 6 685,00
ADJUNTO DE INGENIERÍA 4 885,00
ADJUNTO DE INVESTIGACIÓN 4 885,00
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 3 085,00
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 275-2018-EF Aprueban Escala Remunerativa para el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú que cumple funciones de investigación especializada en el campo de la geofísica y dictan otra disposición
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 275-2018-EF
- Emitida por : Economia y Finanzas - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2018-11-29
- Fecha de aplicacion : 2018-11-30
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)