Inicio
Últimas normas legales
Tarifario Procedimientos Médicos Sanitarios RJ 017-2019/SIS Seguro Integral de Salud
2/05/2019
Tarifario Procedimientos Médicos Sanitarios RJ 017-2019/SIS Seguro Integral de Salud
Organismos Ejecutores, Seguro Integral de Salud Aprueban el "Tarifario de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Seguro Integral de Salud" RJ 017-2019/SIS Lima, 1 de febrero de 2019 VISTOS: La Nota Informativa Nº 013-2019-SIS/ GREP de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones, el Informe Conjunto Nº 002-2019-SIS/GNF-SGF/NLP-ARC con Proveído Nº 046-2019-SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y Financiamiento; el Informe Nº 009-2019-SIS/OGPPDO-UOC-BACN
Aprueban el "Tarifario de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Seguro Integral de Salud"
RJ 017-2019/SIS
Lima, 1 de febrero de 2019
VISTOS: La Nota Informativa Nº 013-2019-SIS/ GREP de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones, el Informe Conjunto Nº 002-2019-SIS/GNF-SGF/NLP-ARC con Proveído Nº 046-2019-SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y Financiamiento; el Informe Nº 009-2019-SIS/OGPPDO-UOC-BACN con Proveído Nº 019-2019-SIS/OGPPDO de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, y el Informe Nº 044-2019-SIS/OGAJ/DE con Proveído Nº 044-2019-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud - SIS, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-SA, indica: "el Seguro Integral de Salud es un Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud que cuenta con personería jurídica de derecho público interno, autonomía técnica, funcional, económica, financiera y administrativa, y constituye un Pliego Presupuestal con independencia para ejercer sus funciones con arreglo a ley";
Que, conforme a lo señalado en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, el SIS se constituye como una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, siendo que tiene entre otras funciones el recibir, captar y/o gestionar fondos para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Declaró Infundada Tacha Interpuesta RE 2518-2018-JNE Organismos Autonomos
Que, de conformidad con el literal a) del artículo 11 del Reglamento de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2010-SA, señala como una de las funciones de las IAFAS la de "brindar servicios de cobertura en salud a sus afiliados en el marco del proceso de Aseguramiento Universal en Salud";
MAS NORMAS LEGALES: Información Más Útil Encuentras Tu Diario Oficial RM 030-2019-PRODUCE Produce
Que, el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1163, Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones para el Fortalecimiento del SIS, establece que éste último se encuentra facultado para administrar los recursos para el financiamiento de las intervenciones de la cartera de salud pública bajo criterios determinados por el Ministerio de Salud;
Que, en concordancia con ello, mediante la Única Disposición Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163, aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2014-SA y modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y Nº 025-2018-SA, se faculta al SIS "(...) a aprobar las disposiciones administrativas relacionadas a los procesos de afiliación, financiamiento, gestión de riesgos, control prestacional, control financiero, facturación, tarifas, mecanismos, modalidades de pago y desarrollo de planes complementarios, en el marco de la normatividad vigente;
Que, asimismo, el artículo 14 del citado Reglamento y modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y Nº 025-2018-SA indica que: "Los convenios y contratos suscritos por el Seguro Integral de Salud (SIS) con las
instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas y mixtas, además de las condiciones mínimas establecidas por la Superintendencia Nacional de Salud, deben contener las condiciones particulares para la prestación del servicio, coberturas, tarifarios por tipo de prestación (...)";
Que, la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones - GREP, en su calidad de órgano de línea del SIS encargado de estudiar y proponer los productos y servicios en salud que se oferten a los asegurados y que se compren al proveedor de servicios de salud para beneficio de una población específica, a través de la Nota Informativa Nº 013-2019-SIS/GREP, indicó que es necesario considerar el total de procedimientos que hasta la fecha han sido aprobados para las IPRESS de II y III
nivel de atención en el listado de CPTs que se apliquen en el marco de los convenios suscritos en el año 2019;
Que, asimismo, GREP señalo que cumplió con la revisión del listado de Procedimientos Médicos y Sanitarios del SIS para la IPRESS de II y II nivel de atención, concluyendo complementariamente con la Nota Informativa Nº 009-2019-SIS/GREP/WBP, que el total de 2 702 CPTs resultan pertinentes para su aplicación en el ámbito de los citados convenios;
Que, la Gerencia de Negocios y Financiamiento -
GNF, en su calidad de órgano de línea del SIS, encargado de desarrollar, implementar y conducir los procesos financieros de los procesos de negocios (compra - venta) de aseguramiento, cuya función, entre otros, es proponer y actualizar los estándares de gasto por prestación, mediante Informe Conjunto Nº 002-2019-SIS/GNF-SGF/ NLP-ARC señaló que, previamente, con Memorando Circular Nº 006-2019-SIS/GNF se advirtió que, en el marco de los nuevos convenios para el año 2019, se suscribieron además actas de compromisos entre el SIS, FISSAL y las IPRESS, DIRIS y GORES en las cuales se consignaron diversos compromisos, entre ellos, relacionados a las tarifas aplicables, acordándose que los tarifarios de servicios y procedimientos que estarán vigentes para el presente convenio serán los contenidos, en su oportunidad, en las Resoluciones Jefaturales Nº 011-2016/SIS, 082-2014/SIS y 139-2014/SIS, así como el tarifario contenido en la Resolución Jefatural Nº 001-2018/SIS y las otras que se aprueben;
Que, de este modo, GNF, a través del citado Informe conjunto, señaló que con la finalidad de cumplir con los términos de los convenios suscritos para el año y de los acuerdos asumidos, estimó conveniente tomar como valor de referencia las tarifas anteriormente aprobadas para el II y III nivel de atención, las que cuentan con estudio de costos que las sustentan según los documentos de vistos de sus respectivas Resoluciones Jefaturales, las que podrán ser consideradas hasta su actualización en coordinación con los órganos correspondientes;
Que, en consecuencia, la GNF ha elaborado un proyecto de tarifario compuesto por el listado de 2702
Procedimientos Médicos y Sanitarios propuestos por GREP que propone aprobar para ser aplicado en la ejecución de los "Convenios para el financiamiento de las Prestaciones Brindadas a sus Asegurados" suscritos por el SIS y FISSAL con las IPRESS, DIRIS y GORES cuya vigencia inicia el 01 de enero del año 2019, debiéndose dejar sin efecto las disposiciones administrativas tarifarias dispuestas mediante Resoluciones Jefaturales Nº 015, 026, 228 y 230-2018/SIS y artículo 4 de la Resolución Jefatural Nº 216-2018/SIS;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 17.1 del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, la autoridad puede disponer en el mismo acto administrativo que tenga eficacia anticipada a su emisión, solo si fuera más favorable a los administrados, y siempre que no lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe legalmente protegidos a terceros;
Que, el segundo párrafo del numeral 7.1 del artículo 7 del mismo Texto Único Ordenado, señala que el régimen de eficacia anticipada de los actos administrativos previsto en el artículo 17 es susceptible de ser aplicados a los actos de administración interna, siempre que no se violen normas de orden público ni afecte a terceros;
Que, a través del Informe Nº 009-2019-SIS/OGPPDO-UOC-BACN, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional señala: "(...)
se emite la opinión técnica favorable para el trámite del proyecto de Resolución Jefatural dado que las transferencias que se realicen en el presente año fiscal, aplicando el tarifario propuesto, se sujetan al marco presupuestal aprobado en el Presupuesto Institucional del
SIS;
Que, mediante Informe Nº 044-2019-SIS/OGAJ/DE
con Proveído Nº 044-2019-SIS/OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica señala que la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones, la Gerencia de Negocios y Financiamiento y la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, han cumplido con emitir las opiniones técnicas favorables requeridas, por lo que no existe restricción legal para aprobar el citado tarifario vía Resolución Jefatural;
Con el visto de la Gerente de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones, del Gerente de la Gerencia de Negocios y Financiamiento, de la Directora General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General;
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-SA;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar, con eficacia al 1 de enero de 2019, el "Tarifario de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Seguro Integral de Salud", que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Jefatural, aplicable a los "Convenios para el financiamiento de las Prestaciones Brindadas a sus Asegurados" suscritos por el Seguro Integral de Salud -SIS y el Fondo Intangible de Solidaridad de Salud -FISSAL con las IPRESS, DIRIS y GORES cuya vigencia inicia el 01 de enero de 2019.
Artículo 2.- Dejar sin efecto, con eficacia al 1 de enero de 2019, las Resoluciones Jefaturales Nº 015, 026, 228 y 230-2018/SIS, y el artículo 4 de la Resolución Jefatural Nº 216-2018/SIS.
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia de Negocios y Financiamiento, en coordinación con la Oficina General de Tecnología de la Información, la implementación y ejecución de las disposiciones contenidas en la presente Resolución Jefatural.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
DORIS MARCELA LITUMA AGUIRRE
Jefa del Seguro Integral de Salud
NORMA LEGAL:
- Titulo: RJ 017-2019/SIS Aprueban el "Tarifario de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Seguro Integral de Salud"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN JEFATURAL
- Numero : 017-2019/SIS
- Emitida por : Seguro Integral de Salud - Organismos Ejecutores
- Fecha de emision : 2019-02-05
- Fecha de aplicacion : 2019-02-06
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)