Inicio
Últimas normas legales
Y Está Disponible Solución Sus Trámites RM 214-2019-VIVIENDA Vivienda Construccion y Saneamiento
6/29/2019
Y Está Disponible Solución Sus Trámites RM 214-2019-VIVIENDA Vivienda Construccion y Saneamiento
Poder Ejecutivo, Vivienda Construccion y Saneamiento Y a está disponible la solución para sus trámites de publicación de Normas Legales 6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV DJLOL]DQGRSURFHVRV www.elperuano.com.pe/pga Ingrese a nuestra plataforma desde una PC o laptop y realice sus trámites en el lugar donde se encuentre. SENCILLO Obtenga cotizaciones más rápidas y de manera online. RÁPIDO &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH aseguran y protegen la integridad de su información. SEGURO Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
Y a está disponible la solución para sus trámites de publicación de Normas Legales 6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV DJLOL]DQGRSURFHVRV www.elperuano.com.pe/pga Ingrese a nuestra plataforma desde una PC o laptop y realice sus trámites en el lugar donde se encuentre. SENCILLO Obtenga cotizaciones más rápidas y de manera online. RÁPIDO &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH aseguran y protegen la integridad de su información. SEGURO Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe Central Telefónica : 315-0400 Aprueban el Sistema Constructivo No Convencional "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA"
RM 214-2019-VIVIENDA
Lima, 28 de junio de 2019
VISTOS; los Oficios Nº 57-2018-VIVIENDA/ SENCICO-02.00 y Nº 77-2019-VIVIENDA/ SENCICO-02.00 de la Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO; el Memorándum Nº 546-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; y, el Informe Nº 640-2019-VIVIENDA/ VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección de Construcción; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 010-71-VI
dispone que las personas naturales o jurídicas que posean o representen sistemas de prefabricación de viviendas y de construcción no convencional, cualquiera sea su naturaleza, deberán obtener previamente a su utilización, en cualquier lugar de la República, la aprobación y autorización del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS;
TAMBIEN PUEDES VER: Publicación Proyecto decreto Supremo Artículo 1 RM 291-2019-PRODUCE Produce
Que, el numeral 3 del artículo 20 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del MVCS, señala que el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO, es una entidad de tratamiento especial adscrita al MVCS, cuyo funcionamiento está regulado por su Ley de Organización y Funciones, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 147;
por su Estatuto, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2001-MTC y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Resolución del Presidente del Consejo Directivo Nacional Nº 017-2001-02.00;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 08-95-MTC, se dispuso la fusión del ex Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda - ININVI al SENCICO, estableciéndose que a partir de la vigencia de la norma mencionada, esta entidad asume las funciones del ININVI, entre ellas, la referida a proponer, para su aprobación por el MVCS, la utilización de sistemas de construcción no convencionales, prevista en el inciso c) del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 145, Ley del ININVI;
MAS NORMAS LEGALES: Listado Entidades Podrán Ser Exceptuados DS 196-2019-EF Economia y Finanzas
Que, el Reglamento para la Aprobación de Utilización de Sistemas Constructivos No Convencionales, aprobado en la Sesión Nº 948 del Consejo Directivo Nacional de SENCICO, en sus artículos tercero, cuarto y quinto establecen, consecutivamente, los requisitos y el procedimiento de evaluación para obtener la aprobación de un sistema constructivo no convencional, de acuerdo a los cuales, corresponde al SENCICO: (i) evaluar el expediente, a través de una Comisión de Evaluación Técnica, sobre la competencia o idoneidad estructural del sistema propuesto, así como de las condiciones de seguridad contra incendio y riesgos que pudieran derivarse del empleo de materiales infl amables y las características de durabilidad; y (ii) proponer al MVCS, la aprobación del sistema constructivo no convencional materia de la solicitud, cuya vigencia es de diez (10) años, contados a partir de la fecha de aprobación;
Que, mediante Oficio Nº 57-2018-VIVIENDA/ SENCICO-02.00 de fecha 22 de junio de 2018, SENCICO
remite al MVCS el expediente técnico del sistema constructivo no convencional denominado "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", para la aprobación respectiva, adjuntando como sustento, entre otros documentos, el Acta de la Sesión XXIII de fecha 20 de abril de 2018 de la Comisión de Evaluación Técnica de Sistemas Constructivos No Convencionales, el Memorando Nº 445-2018-03.01 de la Asesoría Legal de SENCICO, y el Informe Nº 090-2018-09.02 del Departamento de Normalización, a través de los cuales se emite la conformidad y opinión favorable para su aprobación;
Que, con Informe Nº 1415-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de fecha 10 de setiembre de 2018, la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS, efectúa observaciones al expediente remitido por el SENCICO y mediante Oficio Nº 326-2019-VIVIENDA/ VMCS-DGPRCS-DC de fecha 08 de febrero de 2019, sustentado en el Informe Nº 005-2019-VIIVENDA/VMCS-DGPRCS-DC, la referida Dirección devuelve el expediente al SENCICO a fin que reevalúe el expediente técnico del sistema constructivo no convencional denominado "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA";
Que, por Oficio Nº 77-2019-VIVIENDA/ SENCICO-02.00 de fecha 03 de abril de 2019, SENCICO
comunica que la Comisión de Evaluación Técnica de Sistemas Constructivos No Convencionales, en la Sesión XXIX del 11 de marzo de 2019, ha concluido que el sistema constructivo no convencional "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA" reúne los requisitos para ser utilizado en el país, de acuerdo a las limitaciones allí señaladas; solicitando su aprobación, acompañando el expediente respectivo, el Informe Nº 124-2019-03.00 de la Gerencia General, el Informe Nº 31-2019-09.00 de la Gerencia de Investigación y Normalización, el Informe Nº 159-2019-03.01 de Asesoría Legal e Informe Nº 34-2019-09.02 de la Jefatura del Departamento de Normalización;
Que, mediante Memorándum Nº 546-2019-VIVIENDA/ VMCS-DGPRCS del 16 de mayo de 2019, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento brinda conformidad y remite el Informe Nº 640-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC, a través del cual la Dirección de Construcción emite opinión favorable para la aprobación del sistema constructivo no convencional denominado "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", al haber cumplido con los requisitos establecidos en la normativa vigente;
Que, conforme a las opiniones técnicas señaladas en los considerandos precedentes, procede la aprobación del Sistema Constructivo No Convencional denominado "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", con una vigencia de diez (10) años, conforme a la Memoria Descriptiva General del Sistema y las Especificaciones Técnicas y Constructivas que en Anexo forman parte integrante de la presente Resolución;
De conformidad con la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA y el Decreto Supremo Nº 010-71-VI; el Decreto Supremo Nº 08-95-MTC, que dispone la fusión del Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda al SENCICO
y el Reglamento para la Aprobación de Utilización de Sistemas Constructivos No Convencionales, aprobado por el Consejo Directivo Nacional de SENCICO en Sesión Nº 948 del 28 de noviembre de 2007;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación del Sistema Constructivo No Convencional Apruébese el Sistema Constructivo No Convencional "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", presentado por la Corporación La Perla S.A.C., por un plazo de vigencia de diez (10) años, conforme a la Memoria Descriptiva General del Sistema y las Especificaciones Técnicas y Constructivas que en Anexo forman parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- Limitaciones técnicas para la utilización del "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA"
Disponer que la utilización del sistema constructivo no convencional "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", se realiza conforme a las especificaciones y limitaciones
señaladas en los documentos "Memoria Descriptiva General del Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", "Especificaciones Técnicas y Constructivas del Sistema Constructivo RBS AZEMBLA", y el "Acta de la Sesión XXIX de la Comisión de Evaluación Técnica de Sistemas Constructivos No Convencionales de SENCICO de fecha 11 de marzo de 2019, que como Anexos Nº 1, 2 y 3, forman parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 3.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y sus Anexos Nº 1, 2 y 3 en los portales institucionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe) y del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO (www.sencico.gob.pe), en la fecha de publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MIGUEL ESTRADA MENDOZA
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 214-2019-VIVIENDA Y a está disponible la solución para sus trámites de publicación de Normas Legales 6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV DJLOL]DQGRSURFHVRV www.elperuano.com.pe/pga Ingrese a nuestra plataforma desde una PC o laptop y realice sus trámites en el lugar donde se encuentre. SENCILLO Obtenga cotizaciones más rápidas y de manera online. RÁPIDO &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH aseguran y protegen la integridad de su información. SEGURO Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe Central Telefónica : 315-0400 Aprueban el Sistema Constructivo No Convencional "Sistema Constructivo RBS AZEMBLA"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 214-2019-VIVIENDA
- Emitida por : Vivienda Construccion y Saneamiento - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-06-29
- Fecha de aplicacion : 2019-06-30
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)