9/20/2019
Eliminación Parcial Requisitos RM 868-2019/MINSA Salud
Poder Ejecutivo, Salud Disponen eliminación y eliminación parcial de requisitos contenidos en el Reglamento de la Ley Nº 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Nº 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú RM 868-2019/MINSA Lima, 18 de setiembre del 2019 Visto, el Expediente Nº 17-130148-005 que contiene el Informe Nº 07-2019-AL-DIGEP/MINSA emitido por la Dirección General de Personal de la Salud; así como el
Disponen eliminación y eliminación parcial de requisitos contenidos en el Reglamento de la Ley Nº 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Nº 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú
RM 868-2019/MINSA
Lima, 18 de setiembre del 2019
Visto, el Expediente Nº 17-130148-005 que contiene el Informe Nº 07-2019-AL-DIGEP/MINSA emitido por la Dirección General de Personal de la Salud; así como el Memorándum Nº 1109-2019-OGPPM-OOM/ MINSA emitido por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895, señala que dicho Ministerio es un organismo del Poder Ejecutivo que tiene como una de sus funciones rectoras la de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud y buenas prácticas en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno;
Que, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual del INDECOPI resolvió, a través de la Resolución Nº 0347-2018/SEL-INDECOPI de fecha 25 de octubre de 2018, confirmar la Resolución 0455-2017/CEB-INDECOPI del 15 de agosto de 2017, en el extremo que se declararon barreras burocráticas ilegales: "(i) La exigencia de presentar la traducción oficial del título profesional de cirujano dentista en caso sea otorgado en idioma diferente al español, como requisito para la tramitación del procedimiento de colegiatura, contenida en el artículo 112 del Decreto Supremo Nº 014-2008-SA, Reglamento de la Ley Nº 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Nº 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú"; y "(ii) La exigencia de presentar cuatro (4) fotografías tamaño pasaporte a color, como requisito para la tramitación del procedimiento de colegiatura, contenida en el numeral 5 del artículo 112 del Decreto Supremo Nº 014-2008-SA, Reglamento de la Ley Nº 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Nº 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú";
TAMBIEN PUEDES VER: Procedimiento Registro Información Módulo Siado RGG 031-2019-OSINFOR Organismo de Supervision de
MAS NORMAS LEGALES: Anexo Reglamento Ley 30556 Disposiciones RDE 00086-2019-RCC/DE PCM
Que, la precitada Resolución Nº 0347-2018/SEL-INDECOPI establece que, la exigencia referida a la obtención de una traducción oficial del título profesional en caso sea otorgado en idioma diferente al español, así como la exigencia de presentar cuatro (4) fotografías, para la tramitación del procedimiento de colegiatura, contravienen lo dispuesto en el numeral 47.1.2 del artículo 47 y el numeral 46.1.4 del artículo 46 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, respectivamente (actualmente numeral 49.1.2 del artículo 49 y numeral 48.1.4 del artículo 48 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, respectivamente);
Que, conforme al numeral 8.3 del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1256, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, con fecha 30 de noviembre de 2018 se publicó en el diario oficial El Peruano un extracto de la citada resolución de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual del INDECOPI;
Que, mediante Memorándum Nº 1109-2019-OGPPM-OOM/MINSA, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización ha emitido opinión técnica señalando que de conformidad con el numeral 40.5 del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, procede que "mediante resolución ministerial se elimine la exigencia de solicitar cuatro (4) fotografías tamaño pasaporte a color; así como, la traducción oficial del título profesional de cirujano dentista en caso sea otorgado en idioma diferente al español, como requisitos para la tramitación del procedimiento de colegiatura";
Que, en atención a lo anterior, con Informe Nº 07-2019-AL-DIGEP/MINSA, la Dirección General de Personal de la Salud solicita se disponga la expedición de acto resolutivo que permita eliminar los requisitos declarados barreras burocráticas ilegales;
Que, el numeral 40.5 del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establece que las disposiciones concernientes a la eliminación de procedimientos o requisitos o a la simplificación de los mismos, podrán aprobarse por Resolución Ministerial, en el caso de las entidades del Poder Ejecutivo;
Que, la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante el Informe Legal Nº 59-2018-JUS/DGDNCR de fecha 21 de marzo de 2018, respecto a los alcances del numeral 39.3 del artículo 39 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS (actualmente numeral 40.5 del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS), concluye que:
"(...)
ii) El inciso 39.1 del artículo 39 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, dispone que exclusivamente los procedimientos administrativos, requisitos y costos se establecen o se crean mediante decreto supremo o norma de mayor jerarquía, por ordenanza regional, por ordenanza municipal, por la decisión del titular de los organismos constitucionalmente autónomos. En ese sentido, esta norma hace una reserva normativa para la creación de los procedimientos, requisitos y costos de los mismos, los que deben ser establecidos o creados mediante las normas del nivel antes señalado. Lo contrario, significaría ir en contra o quebrar el principio de legalidad y la legalidad del procedimiento. (...)
iv) En consecuencia, en el marco del inciso 39.3 del artículo 39 del TUO de la LPAG, se faculta a la Entidad para que, mediante Resolución Ministerial, Norma Regional de rango equivalente o Decreto de Alcaldía, según se trate de entidades dependientes del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, pueda eliminar procedimientos, requisitos o simplificarlos". (énfasis agregado)
Que, el numeral 1.13 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establece entre los principios que sustentan el procedimiento administrativo, el de simplicidad, el cual dispone que los trámites establecidos por la autoridad administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir;
Que, teniendo en cuenta que los requisitos declarados barreras burocráticas ilegales por la entidad administrativa correspondiente se encuentran previstos en una disposición normativa vigente, por lo tanto, resulta necesario se disponga su eliminación bajo las consideraciones establecidas en la Resolución Nº 0347-2018/SEL-INDECOPI y conforme a lo dispuesto numeral 40.5 del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, lo que coadyuvará a garantizar los derechos e intereses de los administrados, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Personal de la Salud, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Directora General de Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud, en el Decreto Legislativo Nº 1256, Ley de prevención y eliminación de barreras burocráticas, en el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por el Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Disponer la eliminación del requisito señalado en el penúltimo párrafo del artículo 112 del Decreto Supremo 014-2008-SA, Reglamento de la Ley 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú, el cual establece que para la tramitación del procedimiento de colegiatura se requiere la presentación de la traducción oficial del título profesional de cirujano dentista en caso sea otorgado en idioma diferente al español.
Artículo 2.- Disponer la eliminación parcial del requisito contenido en el numeral 5 del artículo 112 del Decreto Supremo 014-2008-SA, Reglamento de la Ley 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú, en el extremo referido a la presentación de cuatro (4) fotografías tamaño pasaporte a color, para la tramitación del procedimiento de colegiatura, dejando subsistente el requisito de presentar dos (2) fotografías tamaño pasaporte a color para el referido procedimiento.
Artículo 3.- Remitir la presente Resolución Ministerial a la Procuraduría Pública del Ministerio de Salud, para los fines que correspondan.
Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
Ministra de Salud
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 868-2019/MINSA Disponen eliminación y eliminación parcial de requisitos contenidos en el Reglamento de la Ley Nº 29016, Ley que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Nº 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 868-2019/MINSA
- Emitida por : Salud - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-09-20
- Fecha de aplicacion : 2019-09-21
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)