Inicio
Últimas normas legales
Comisión Multisectorial Naturaleza Temporal DS 016-2019-JUS Justicia y Derechos Humanos
10/24/2019
Comisión Multisectorial Naturaleza Temporal DS 016-2019-JUS Justicia y Derechos Humanos
Poder Ejecutivo, Justicia y Derechos Humanos Crean Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para implementar el Subsistema de Extinción de Dominio en el marco del Decreto Legislativo Nº 1373 DS 016-2019-JUS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 70 de la Constitución Política establece que el derecho de propiedad se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de la ley, habiéndose emitido, bajo dicho marco, el Decreto
Crean Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para implementar el Subsistema de Extinción de Dominio en el marco del Decreto Legislativo Nº 1373
DS 016-2019-JUS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 70 de la Constitución Política establece que el derecho de propiedad se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de la ley, habiéndose emitido, bajo dicho marco, el Decreto Legislativo Nº 1373, Decreto Legislativo sobre Extinción de Dominio, el cual instituye el Subsistema de Extinción de Dominio como una herramienta de política criminal independiente y autónoma del proceso penal, dirigida específicamente contra bienes y fortunas adquiridas como producto de actividades ilícitas reprochables por el ordenamiento jurídico peruano;
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1373 estipula que el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, elaboran articuladamente protocolos de actuación interinstitucional para la adecuada implementación y aplicación de este Subsistema;
Que, de acuerdo al numeral 23.2 del artículo 23 de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, el Presidente del Poder Judicial y la Fiscal de la Nación han dado conformidad previa para la participación del Poder Judicial y Ministerio Público en la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para implementar el Subsistema de Extinción de Dominio en el marco del Decreto Legislativo Nº 1373, como se advierte del Oficio Nº 7901-2019-P-PJ
TAMBIEN PUEDES VER: Actualización Norma T Écnica disposiciones RM 517-2019-MINEDU Educacion
y Oficio Nº 004330-2019-MP-FN-SEGFIN;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece, entre otros, que las comisiones son órganos encargados de cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; estableciendo además que no tienen personería jurídica ni administración propia;
Que, el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, precisa que las comisiones son un tipo de órgano colegiado que pueden ser temporales o permanentes; señalando su artículo 23 que, si fueran sectoriales o multisectoriales, pueden también participar representantes de otros niveles de gobierno, otros Poderes del Estado, así como Organismos Constitucionalmente Autónomos, en cuyo caso su creación se aprueba mediante decreto supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y los ministros de los sectores involucrados, previa opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública;
MAS NORMAS LEGALES: Infundada Apelación Presentada Contra Res RCD 126-2019-CD/OSIPTEL OSIPTEL
Que, en este contexto, resulta necesario conformar una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, con el objeto de coordinar, articular e implementar el Subsistema de Extinción de Dominio, en cumplimiento de lo estipulado por la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1373;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1373, Decreto Legislativo sobre extinción de dominio; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado; el Decreto Supremo Nº 007-2019-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1373; y, el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
DECRETA:
Artículo 1. Creación de Comisión Multisectorial Créase la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para implementar el Subsistema de Extinción de Dominio en el marco del Decreto Legislativo Nº 1373, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Artículo 2. Funciones Son funciones de la Comisión Multisectorial:
2.1. Elaborar la propuesta del "Plan de Implementación General del Subsistema de Extinción de Dominio" en el Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional del Perú a ser aprobada por cada Entidad.
2.2. Supervisar el cumplimiento del Plan de Implementación del Subsistema de Extinción de Dominio en el Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional del Perú.
2.3. Presentar el informe final sobre la ejecución del Plan de Implementación General.
Artículo 3. Conformación
3.1. La Comisión Multisectorial tiene la siguiente conformación:
a) Un/una representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien la presidirá.
b) Un/una representante del Poder Judicial.
c) Un/una representante del Ministerio Público.
d) Un/una representante del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.
e) Un/una representante de la Policía Nacional del Perú.
3.2 Las entidades conformantes de la Comisión Multisectorial designan a un/a representante alterno/a mediante documento dirigido a la Secretaría Técnica, en un plazo no mayor de cinco días hábiles contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano.
3.3 Los/as integrantes de la Comisión ejercen su cargo ad honorem.
Artículo 4. Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Bienes Incautados - PRONABI, asume la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial con el objeto de brindar apoyo técnico y administrativo para la implementación y puesta en funcionamiento del Subsistema de Extinción de Dominio, así como de llevar el registro de los acuerdos, y custodiar las actas y toda documentación que se genere durante su vigencia.
Artículo 5. Instalación La Comisión Multisectorial se instala con la participación de los/as integrantes titulares y los/las invitados/as, dentro de los diez días hábiles siguientes de la vigencia del Decreto Supremo.
Artículo 6. Financiamiento La implementación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Cada pliego presupuestal asume los gastos que pudiera generar el ejercicio de las funciones de sus representantes.
Artículo 7. Vigencia La vigencia de la Comisión Multisectorial culmina el 2 de febrero de 2020.
Artículo 8.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos y el Ministro del Interior.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de octubre del año dos mil diecinueve.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros
CARLOS MORÁN SOTO
Ministro del Interior
ANA TERESA REVILLA VERGARA
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 016-2019-JUS Crean Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para implementar el Subsistema de Extinción de Dominio en el marco del Decreto Legislativo Nº 1373
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 016-2019-JUS
- Emitida por : Justicia y Derechos Humanos - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-10-24
- Fecha de aplicacion : 2019-10-25
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)