Inicio
Últimas normas legales
Modelo Definitivo Cédula Sufragio Consulta RJ 000012-2020-JN/ONPE Oficina Nacional de Procesos
1/17/2020
Modelo Definitivo Cédula Sufragio Consulta RJ 000012-2020-JN/ONPE Oficina Nacional de Procesos
Poder Judicial, Oficina Nacional de Procesos Electorales Aprueban modelo definitivo de la Cédula de Sufragio para la Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad RJ 000012-2020-JN/ONPE Lima, 15 de enero del 2020 VISTOS: el Oficio Nº 06919-2019-SG/JNE, de la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones; el Informe Nº 000001-2020-GGE/ONPE, de la
Aprueban modelo definitivo de la Cédula de Sufragio para la Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad
RJ 000012-2020-JN/ONPE
Lima, 15 de enero del 2020
VISTOS: el Oficio Nº 06919-2019-SG/JNE, de la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones;
el Informe Nº 000001-2020-GGE/ONPE, de la Gerencia de Gestión Electoral; el Informe Nº 000137-2020-SGOE-GGE/ONPE, de la Sub Gerencia de Operaciones Electorales de la Gerencia de Gestión Electoral; el Informe Nº 000012-2020-GG/ONPE, de la Gerencia General;
así como el Informe Nº 000020-2020-GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Mediante Resolución Nº 0138-2019-JNE publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de setiembre de 2019, el Jurado Nacional de Elecciones convoca a Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, para el día domingo 16 de febrero de 2020;
De acuerdo al literal c) del artículo 20 del Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, el referéndum y/o consulta vecinal con fines de demarcación territorial, se realiza a través del voto ciudadano; siendo organizado y conducido por los organismos del sistema electoral. Asimismo, el artículo 23 del mencionado Reglamento, señala que el proceso de consulta vecinal se encuentra regulado por la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE), en lo que resulte aplicable;
TAMBIEN PUEDES VER: Duodécima Modificación Concesión Definitiva RM 431-2019-MINEM/DM Energia y Minas
Según el artículo 37 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE), la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), tiene a su cargo la organización y ejecución de los procesos electorales y consultas populares. Ejerce sus atribuciones y funciones con sujeción a la Constitución Política, la presente Ley y su Ley Orgánica, Ley Nº 26487 (LOONPE);
El artículo 159 de la LOE, dispone que corresponde a la ONPE determinar las características de la cédula de sufragio, su impresión y distribución, así como decidir acerca de las indicaciones ilustrativas necesarias para facilitar el voto del elector;
MAS NORMAS LEGALES: Publicar Proyecto Decreto Supremo reglamento RM 018-2020-PRODUCE Produce
En cumplimiento de la normativa antes citada, mediante la Resolución Jefatural Nº 000277-2019-JN/ ONPE, se aprobó el diseño de la Cédula de Sufragio con sus especificaciones técnicas, correspondiente a la Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad; presentado en Acto Público de fecha 23 de diciembre de 2019, conforme con lo dispuesto en el artículo 165 de la LOE;
Por su parte, los artículos 167 y 168 de la LOE
establecen que los personeros acreditados pueden presentar impugnaciones respecto al diseño de la cédula ante el Jurado Nacional de Elecciones. Estas deben ser presentadas por escrito dentro de los tres (3) días después de efectuada la publicación a que se refiere el artículo 165 antes mencionado. Resueltas las impugnaciones o reclamaciones formuladas, o vencido el término sin que se hubiese interpuesto ninguna, la ONPE publica y divulga el modelo definitivo y el procedimiento que debe seguirse;
Al respecto, la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones por Oficio Nº 06919-2019-SG/JNE, de fecha 31 de diciembre de 2019, hace de conocimiento de la ONPE que — luego de conocer los informes del Jurado Electoral Especial de Trujillo, de las oficinas desconcentradas del JNE y de la mesa de partes de Servicios al Ciudadano, los que coinciden en que no se presentaron impugnaciones, en virtud del artículo 167 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, contra el diseño de la cédula de sufragio contenida en la Resolución Jefatural Nº 000277-2019-JN/ONPE, publicada en el diario oficial El Peruano, el 19 de diciembre de 2019;
Dicho esto, a través del Informe Nº 000001-2020-GGE/ONPE, la Gerencia de Gestión Electoral hace de conocimiento de la Gerencia General el modelo definitivo y especificaciones técnicas de la cédula de sufragio para votación manual, a ser utilizada en la Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, para su aprobación;
Asimismo, por Informe Nº 000012-2020-GG/ONPE, la Gerencia General presentó a la Jefatura Nacional la propuesta del modelo definitivo y especificaciones técnicas de la cédula de sufragio para la consulta vecinal antes referida, recomendando su aprobación y publicación correspondiente; por lo que, resulta necesario emitir la Resolución Jefatural que las apruebe;
De conformidad con lo dispuesto en los literales b), g)
y h) del artículo 5 de la LOONPE; así como en los literales o) y s) del artículo 11 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la ONPE, aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 000246-2019-JN/
ONPE;
Con los visados de la Secretaría General, de la Gerencia General y de las Gerencias de Asesoría Jurídica, y de Gestión Electoral;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar el modelo definitivo de la Cédula de Sufragio para la Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, a realizarse el domingo 16 de febrero de 2020, cuyo formato aparece en el Anexo Nº 2 (anverso y reverso) y sus especificaciones técnicas en el Anexo Nº 1, los cuales forman parte integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo.- Poner el contenido de la presente resolución en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y de las Organizaciones Políticas participantes.
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente Resolución Jefatural y sus Anexos en el diario oficial El Peruano y en el portal institucional, www.onpe. gob.pe, dentro del plazo de tres (3) días de su emisión.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MANUEL FRANCISCO COX GANOZA
Jefe (i)
ANEXO Nº 01
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MODELO
DEFINITIVO DE CÉDULA DE SUFRAGIO PARA LA
CONSULTA VECINAL CON FINES DE DEMARCACIÓN
TERRITORIAL PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO
DE ALTO TRUJILLO 2020
I. MEDIDAS:
1.1 El tamaño de la cédula de sufragio será de 15.00
cm. de largo x 21.00 cm. de ancho.
II. ANVERSO:
2.1. Encabezado: presenta un código de barras impreso en color negro en la esquina superior derecha, y debajo centrado el texto: "CONSULTA VECINAL CON
FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL PARA LA
CREACIÓN DEL DISTRITO DE ALTO TRUJILLO 2020", en letras de color negro dividido en dos líneas. El escudo nacional va impreso en el extremo izquierdo y el isotipo de la ONPE va impreso en el extremo derecho, ambos de color negro.
2.2. Subtítulo: conformado por una fila en fondo negro con el texto "CÉDULA DE SUFRAGIO", en letras de color blanco.
2.3 Instrucciones al elector: lleva el texto "MARQUE
CON UNA CRUZ O UN ASPA DENTRO DEL
RECUADRO DEL SI O DEL NO", en letras de color negro dividido en dos líneas.
2.4 Cuerpo de la cédula: recuadro de borde negro y fondo blanco, dentro de este recuadro centrado en la parte superior la pregunta ¿ESTÁ DE ACUERDO CON
LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE ALTO TRUJILLOfi, y debajo de este al lado izquierdo la respuesta SI y al lado derecho la respuesta NO, en letras de color negro, cada uno dentro de un recuadro de borde negro con fondo blanco.
2.5 Pie de página: presenta de un código de barras impreso en color negro en la esquina inferior izquierda.
III. REVERSO:
3.1. Fondo de color blanco.
3.2. En el encabezado va el texto: "CONSULTA
VECINAL CON FINES DE DEMARCACIÓN
TERRITORIAL PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE
ALTO TRUJILLO 2020", dividido en tres líneas en letras de color negro. En un segundo bloque: "ORGANISMOS
ELECTORALES", "JNE - ONPE - RENIEC", uno debajo del otro en letras de color negro. Inmediatamente después se muestra el Escudo Nacional, impreso en color negro.
3.3. Se ha consignado el Título: "CÉDULA DE
SUFRAGIO", centrado debajo del Escudo Nacional, donde se precisan en dos líneas las siguientes indicaciones para los miembros de mesa: "FIRMA OBLIGATORIA DEL
PRESIDENTE DE LA MESA Y OPCIONAL LA DE LOS
PERSONEROS QUE SE ENCUENTREN PRESENTES
EN EL ACTO DE INSTALACIÓN", en letras de color negro.
3.4. A continuación se encuentra el espacio destinado a la firma del presidente de mesa, debajo de este, está ubicado el área asignada para las firmas de los personeros, en letras de color negro.
El modelo de cédula publicado mide 15.00 cm. de largo x 21.00 cm. de ancho, es de formato horizontal a 01
color en el anverso y reverso.
ANEXO Nº 2 (ANVERSO)
ANEXO Nº 2 (REVERSO)
NORMA LEGAL:
- Titulo: RJ 000012-2020-JN/ONPE Aprueban modelo definitivo de la Cédula de Sufragio para la Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN JEFATURAL
- Numero : 000012-2020-JN/ONPE
- Emitida por : Oficina Nacional de Procesos Electorales - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2020-01-17
- Fecha de aplicacion : 2020-01-18
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)