Inicio
Últimas normas legales
Regulan Forma Plazos Usuarios Agua Deben Pagar RJ 057-2020-ANA Agricultura y Riego
2/26/2020
Regulan Forma Plazos Usuarios Agua Deben Pagar RJ 057-2020-ANA Agricultura y Riego
Poder Ejecutivo, Agricultura y Riego Regulan la forma y plazos en que los usuarios de agua deben pagar la retribución económica por el uso del agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas RJ 057-2020-ANA Lima, 24 de febrero de 2020 VISTO: El Informe Técnico Nº 001-2020-ANA-DARH de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, el Informe Nº 006-2020-ANA-OA-UCRE, de la Unidad de Cobranza de Retribución Económica de la Oficina de Administración
Regulan la forma y plazos en que los usuarios de agua deben pagar la retribución económica por el uso del agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas
RJ 057-2020-ANA
Lima, 24 de febrero de 2020
VISTO:
El Informe Técnico Nº 001-2020-ANA-DARH de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, el Informe Nº 006-2020-ANA-OA-UCRE, de la Unidad de Cobranza de Retribución Económica de la Oficina de Administración y el Informe Legal Nº 155-2020-ANA-OAJ, de la Oficina de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 3 del artículo 15 de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, señala como función de la Autoridad Nacional del Agua dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos;
Que, según el artículo 57º de la citada Ley, constituye obligación de los titulares de licencia de uso de agua cumplir oportunamente con el pago de la retribución económica por el uso del agua, así como dar aviso oportuno a la Autoridad Nacional cuando, por causa justificada, no utilice transitoria, parcial o totalmente las aguas; situación que no acarrea la pérdida del derecho otorgado;
Que, el artículo 90 del mismo cuerpo legal, establece que los titulares de los derechos de uso de agua están obligados a contribuir al uso sostenible y eficiente del recurso mediante el pago, entre otros, de la retribución económica por el uso del agua y la retribución económica por el vertimiento de uso de agua residual;
TAMBIEN PUEDES VER: Otorgan Reconocimiento Acreditación Realizada RP OSIPTEL
Que, el literal c) del numeral 178.2 del artículo 178
y el numeral 182.2 del artículo 182 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, establecen que la Autoridad Nacional del Agua mediante Resolución Jefatural regula la forma y plazos en que los usuarios deberán abonar las retribuciones económicas por el uso del agua y por vertimiento de agua residual tratada, respectivamente;
Que, la Dirección de Administración de Recursos Hídricos mediante Informe Técnico Nº 001-2019-ANA-DARH, sustenta la propuesta normativa que modifica la regulación respecto a la forma y plazos en que los usuarios deberán abonar las retribuciones económicas por el uso del agua y por vertimiento de aguas residuales tratadas, la misma que fue aprobada con Resolución Jefatural Nº 083-2019-ANA;
MAS NORMAS LEGALES: Oficializan Acuerdo N°027 2020 cdah Mediante Cual RP OSIPTEL
Que, mediante el Informe Nº 006-2020-ANA-OA-UCRE, la Unidad de Cobranza de Retribución Económica de la Oficina de Administración, manifiesta haber participado en la elaboración y formulación de la propuesta normativa, brindando su conformidad a la misma;
Estando a lo opinado por la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, y con el visto de la Oficina de Administración, Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia General y, de conformidad con lo establecido en el artículo 12º del Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2017-MINAGRI;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Objeto La presente resolución tiene por objeto regular la forma y plazos en que los usuarios de agua deben pagar la retribución económica por el uso del agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas.
Artículo 2º.- Formas de pago de la retribución económica 2.1 Usuarios de agua superficial con fines agrarios que reciben el servicio de suministro de agua El pago se efectúa a los operadores de infraestructura hidráulica mediante el recibo único de agua, de acuerdo a alguna de las formas siguientes:
a. Pago previo al uso del agua, por el volumen de agua solicitado, y antes de la orden de suministro de agua.
b. Pago posterior al uso del agua, por el volumen de agua utilizado, dentro de los siete (07) primeros días calendarios del mes siguiente en el cual el usuario hizo uso del agua.
2.2 Usuarios no agrarios de agua superficial, usuarios de agua subterránea y usuarios con sistema de abastecimiento de agua propio El pago se efectúa a la Autoridad Nacional del Agua-ANA, según el volumen de agua utilizado durante el año anterior, que resulta de consolidar los reportes presentados por el usuario utilizando el formato 6 de la Resolución Jefatural Nº 250-2015-ANA, el mismo que a partir de la expedición de la presente será reemplazado por el formato "6 A" que forma parte integrante de la presente resolución.
Para los casos en los que no hayan cumplido con presentar los reportes antes señalados, excepcionalmente, deben remitirlos a la Administración Local de Agua -
ALA respectiva dentro del plazo de 30 días calendario del año siguiente, a cuyo vencimiento de no hacerlo, se considerará el volumen otorgado en el derecho de uso respectivo.
2.3 Usuarios con autorización de vertimiento de agua residual tratada El pago se efectúa a la ANA, de forma anual y por adelantado, según el volumen de vertimiento autorizado en la correspondiente Resolución.
2.4 Usuarios de agua con fines energéticos El pago se efectúa de forma mensual en función a la autoliquidación realizada por el usuario y recibo que emite mediante el medio electrónico (previa entrega del código, contraseña y perfil), establecido por la ANA y conforme al Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM.
2.5 Usuarios con autorizaciones de uso de agua El pago se efectúa en forma anual por el volumen de agua utilizado en los meses del año anterior, como por los meses del año vigente en que termina el plazo del derecho otorgado.
Artículo 3º.- Procedimiento para el pago de la retribución económica 3.1 El pago que efectúan los usuarios con fines no agrarios, usuarios con sistema de abastecimiento de agua propio, usuarios de agua de mar, así como los usuarios que vierten agua residual tratada, se realiza según el procedimiento siguiente:
a. La ALA o Unidad de Cobranza de Retribución Económica, según sea el caso, notifica los recibos de manera física o electrónica, otorgando un plazo de treinta (30) días calendarios para su cancelación. Los recibos por su propio mérito constituyen título de ejecución para su cobranza.
b. Los pedidos de rectificación de recibos por error material o aritmético y otros de similar naturaleza que no alteren lo sustancial de su contenido ni el sentido del mismo, serán atendidos, de oficio o a pedido de parte, por la ALA respectiva, conforme a lo previsto por el artículo 212º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS. Asimismo, para casos que afecten sustancialmente y conlleven a la anulación del recibo, los administrados podrán solicitarlo dentro del plazo de treinta (30) días calendarios de notificado el recibo, debiendo ser resuelto por la ALA
en un plazo no mayor de diez (10) días calendarios de presentado, comunicando la decisión al administrado y a
la Dirección de Administración de Recursos Hídricos con informe para el control respectivo.
3.2 El pago que efectúan los usuarios de agua con fines energéticos se realiza dentro de los diez (10)
días calendario del mes siguiente de la producción de energía generada, conforme a la autoliquidación y recibo emitido. Encaso de incumplimiento la ALA emite una Carta de Requerimiento de Pago, según formato adjunto, otorgando al usuario un plazo de cinco (05) días hábiles, bajo apercibimiento de iniciar procedimiento administrativo sancionador y su cobranza vía coactiva.
Artículo 4º.- Responsabilidad del Operador 4.1 Los Operadores de Infraestructura Hidráulica Mayor y Menor transfieren a la cuenta bancaria y código del Banco que señale la ANA, los pagos recaudados de la retribución económica, hasta el segundo día hábil de la semana siguiente de haber sido efectuados; debiendo registrar dicha transferencia en el sistema establecido para dicho fin, sujeto a verificación por la ALA.
4.2 Si el Operador no transfiere los montos recaudados o su cumplimiento es parcial, la ALA requerirá su cumplimiento en el plazo de cinco (05) días hábiles a partir de su notificación, mediante Carta de Requerimiento de Pago.
Artículo 5º.- Incumplimiento del pago o transferencia de la recaudación de la retribución económica 5.1 El incumplimiento del pago o transferencia de la recaudación de la retribución económica, en el plazo establecido en la presente norma, genera un interés moratorio y compensatorio mensual del uno por ciento (1%) del monto total de la retribución económica, aplicable por mes y/o días de atraso, según corresponda. En el caso del uso de agua con fines energéticos, el interés que se genere, se adicionará en la autoliquidación del mes o período siguiente, según corresponda.
5.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral precedente, el incumplimiento de pago dará lugar al corte de suministro de agua por parte del operador, sanción por falta a su obligación de pago, suspensión del vertimiento autorizado, extinción por revocación del derecho de uso de agua o autorización de vertimiento, según las causales contempladas en la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos y sus normas reglamentarias.
5.3 Para el caso de usuarios a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 1185, en tanto se culmina la implementación del Convenio Interinstitucional a que se refiere el artículo 5º de dicho dispositivo, excepcionalmente, la causal de extinción por revocación del derecho de uso de agua por falta de pago de 2 cuotas consecutivas, previsto en el inciso 1 del artículo 72 de la Ley de Recursos Hídricos, se aplicará desde el 31 de diciembre de 2022.
5.4 Para el inicio de la cobranza de ejecución coactiva, la ALA organiza y remite el expediente administrativo que debe contener el recibo de retribución económica, carta de requerimiento, constancia de notificación y consentimiento, a la Unidad de Ejecución Coactiva de la Oficina de Administración de la ANA; asimismo, inicia el procedimiento administrativo sancionador, según corresponda.
Artículo 6º.- Centros de pago En los recibos se indicará la cuenta del Banco de la Nación o de otros bancos autorizados por la ANA y sus respectivos códigos, en los que se deberá efectuar el pago.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Cobranza de años anteriores y por término del ejercicio del derecho Las disposiciones establecidas en la presente Resolución, resultan de aplicación para la cobranza de las retribuciones económicas de años anteriores pendientes de generarse para su pago y/o transferencia.
En caso culmine el ejercicio del derecho de uso antes de finalizar un año calendario, se pagará por el volumen utilizado en dicho periodo de acuerdo con los valores de la retribución económica.
Segunda.- Otorgamiento de facultades a las Administraciones Locales de Agua Facúltese a las Administraciones Locales de Agua ubicadas en las vertientes del Atlántico y Titicaca para que, en coordinación con la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, establezcan una periodicidad diferente del pago de las retribuciones económicas por el uso del agua, para el caso de las formas establecidas en numeral 2.1 del artículo 2º; para el cual emitirá una Resolución Administrativa.
Tercera.- Cobro de la retribución económica por uso de agua subterránea en el marco del Decreto Legislativo 1185
El pago de la retribución económica se realizará mediante el recibo único emitido por el Operador.
Cuarta.- Retribución Económica en el marco de la Certificación Ambiental Global Los usuarios que en el marco de la Ley Nº 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible, hayan obtenido títulos habilitantes de autorización de uso de agua o autorización para el vertimiento de aguas residuales tratadas, otorgadas por el SENACE, a través del proceso de IntegrAmbiente, pagarán la retribución económica conforme a los valores establecidos en el Decreto Supremo que los aprueba.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Primera.- Retribución Económica por el uso de agua con fines agrarios aplicables a usuarios con sistema de abastecimiento de agua propio El importe a pagar se determina teniendo en cuenta el volumen de agua utilizado, de acuerdo a lo regulado en el numeral 2.2 del artículo 2º de la presente norma y el valor de la retribución económica por el uso del agua con fines agrarios, aprobado por el Decreto Supremo a que se refiere el numeral 177.1 del artículo 177 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
Segunda:- Adecuación de los procedimientos en trámite Los procedimientos que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente Resolución, se adecuarán a sus disposiciones, en el estado en que se encuentren.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
Única.- Derogatoria Deróguese la Resolución Jefatural Nº 083-2019-ANA, que dictó disposiciones para regular la forma y plazos en que los usuarios de agua deben pagar la retribución económica por uso del agua y por el vertimiento de agua residual tratada.
Regístrese, comuníquese y publíquese,
AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA
Jefe Autoridad Nacional del Agua
NORMA LEGAL:
- Titulo: RJ 057-2020-ANA Regulan la forma y plazos en que los usuarios de agua deben pagar la retribución económica por el uso del agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN JEFATURAL
- Numero : 057-2020-ANA
- Emitida por : Agricultura y Riego - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-02-25
- Fecha de aplicacion : 2020-02-26
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)