Inicio
Últimas normas legales
Medidas Asegurar Reanudación Continuidad RP 56-2020-CONCYTEC-P Consejo Nacional de Ciencia
6/24/2020
Medidas Asegurar Reanudación Continuidad RP 56-2020-CONCYTEC-P Consejo Nacional de Ciencia
Organismos Tecnicos Especializados, Consejo Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovacion Tecnologica Disponen medidas para asegurar la reanudación y continuidad de los procedimientos administrativos en el marco de la Ley Nº 30309, permitiendo su inicio, tramitación y notificación, vía electrónica RP 56-2020-CONCYTEC-P Lima, 18 de junio de 2020 VISTOS: El Informe Nº 011-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT/CCG-GBF y Proveído Nº 124-2020-DPP-SDCTT de la Sub Dirección de
Disponen medidas para asegurar la reanudación y continuidad de los procedimientos administrativos en el marco de la Ley Nº 30309, permitiendo su inicio, tramitación y notificación, vía electrónica
RP 56-2020-CONCYTEC-P
Lima, 18 de junio de 2020
VISTOS: El Informe Nº 011-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT/CCG-GBF y Proveído Nº 124-2020-DPP-SDCTT de la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, y el Informe Nº 016-2020-CONCYTEC-DPP-SDITT-SDCTT/GBF-CCG y Proveído Nº A73 de la Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, contando ambos con la conformidad de la Dirección de Políticas y Programas de CTI a través del Proveído Nº A24-2020-CONCYTEC-DPP; y el Informe Nº 048-2020-CONCYTEC-OGAJ-EMAF y Proveído Nº 237-2020-CONCYTEC-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC, es un organismo público técnico especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía científica, técnica, económica, administrativa y financiera, conforme a lo establecido en la Ley Nº 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; en la Ley Nº 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), y en la Ley Nº 30806, que modifica diversos artículos de la Ley Nº 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología e Innovación e Innovación Tecnológica y de la Ley Nº 28613, Ley del CONCYTEC, y en los Decretos Supremos Nºs. 058-2011-PCM y 067-2012-PCM;
TAMBIEN PUEDES VER: Documento Denominado protocolo Seguridad RJ 093-2020-ANA Agricultura y Riego
Que, a través del Informe de Vistos, la Oficina General de Asesoría Jurídica, manifiesta que conforme al artículo 9 de la Ley Nº 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, el CONCYTEC es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), y conforme al artículo 11 de dicha Ley, tiene entre sus funciones: i) Normar, dirigir, orientar, coordinar y articular el SINACYT, así como el proceso de planeamiento, programación, seguimiento y evaluación de las actividades de CTel; y, ii) Promover la articulación de la investigación científica y tecnológica, y la producción del conocimiento con los diversos agentes económicos y sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida y el impulso de la productividad y competitividad del país;
MAS NORMAS LEGALES: Ampliación Inscripción Persona Natural Registro RE 1538-2020 SBS
Que, indica, que a través de la Ley Nº 30309, Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, se dispone que los contribuyentes cuyos ingresos netos no superen dos mil trescientas Unidades Impositivas Tributarias (2300 UIT) y que efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa, pueden acceder a deducciones siempre que cumplan con los requisitos establecidos en dicha norma;
Que, refiere, que, la Ley Nº 30309, en concordancia con los artículos 3 y 4 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 188-2015-EF, establecen, entre los requisitos para la aplicación de las deducciones, que el proyecto sea calificado como de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica por el CONCYTEC; y, que sea desarrollado directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica, para lo cual deben contar con autorización del CONCYTEC. Asimismo, el referido Reglamento señala que en caso de falta de pronunciamiento oportuno para la calificación del proyecto se aplicará el silencio administrativo negativo;
Que, agrega, que mediante Resolución de Presidencia Nº 020-2019-CONCYTEC-P, se aprobó la Directiva Nº 001-2019-CONCYTEC-DPP - "Disposiciones para la calificación y/o autorización para el desarrollo de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, así como para la autorización de centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación tecnológica, en el marco de la Ley Nº 30309 y su Reglamento", en adelante la Directiva, la cual regula el procedimiento para la presentación de solicitudes, así como para la interposición de recursos administrativos que hubiera al respecto;
Que, indica, que a través del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario por la existencia del COVID-19, medida que ha sido prorrogada hasta el 7 de setiembre de 2020, por el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA. Asimismo, refiere que mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días
calendario y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, suspendiéndose a su vez el ejercicio de derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional, incluyendo el aislamiento al personal del sector público, medida que fue prorrogada mediante los Decretos Supremos Nºs 051, 064, 075, 083 y 094-2020-PCM, hasta el martes 30 de junio de 2020;
Que, adiciona, que mediante el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación el Coronavirus (COVID-19)
en el territorio nacional, se dispuso la suspensión del cómputo de plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite, el cual fue prorrogado mediante Decretos Supremos Nºs 076 y 087-2020-PCM hasta el 10 de junio de 2020. De igual manera, mediante el artículo 28 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que Dicta Medidas Complementarias destinadas al financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19
en la economía peruana, y sus prorrogas, se dispuso la suspensión del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales, hasta el 10 de junio de 2020;
Que, la citada Oficina señala que de lo expuesto se advierte que los plazos de inicio y tramitación de procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo, y los procedimientos administrativo regulados por leyes especiales, entre los que se encuentran los procedimientos relacionados a la calificación y/o autorización y/o aprobación de cambios en los proyectos y/o centros de investigación científica, desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica, al amparo de la Ley Nº 30309, se encontraban suspendidos hasta el 10 de junio de 2020, correspondiendo su reanudación;
Que, anota que, según los artículos 40 y 41 del Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 026-2014-PCM, la Dirección de Políticas y Programas de CTI es el órgano de línea responsable de dirigir y supervisar el proceso de diseño y formulación de la política y planes nacionales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, siendo una de sus funciones diseñar y proponer ante las instancias correspondientes las normas, reglamentos y directivas para el cumplimiento de los objetivos de la Ley marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica;
Que, la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos mediante Informe Nº 011-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT/CCG-GBF y Proveído Nº 124-2020-DPP-SDCTT, y la Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica mediante el Informe Nº 016-2020-CONCYTEC-DPP-SDITT-SDCTT/GBF-CCG
y Proveído Nº A73, que cuentan con la conformidad de la Dirección de Políticas y Programas de CTI a través del Proveído Nº A24-2020-CONCYTEC-DPP, sustentan los inconvenientes que se requieren subsanar para la reanudación de los procedimientos administrativos que se efectúan en el marco de la Ley Nº 30309, y su Reglamento, a fin de que estos puedan efectuarse de manera virtual;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica mediante el Informe Nº 048-2020-CONCYTEC-OGAJ-EMAF y Proveído Nº 237-2020-CONCYTEC-OGAJ manifiesta que de acuerdo al numeral 6.5 de la Directiva, el cómputo de los plazos de los procedimientos se inicia al día hábil siguiente de la presentación de la declaración jurada contenida en los formatos de solicitud a los que hace referencia su Anexo IV, vía Mesa de Partes del CONCYTEC, generada por el envío de la solicitud a través de la plataforma virtual del Sistema de Beneficios Tributarios;
Que, adiciona, que de acuerdo al numeral 6.8 de la Directiva, los procedimientos que son objeto de regulación se clasifican en:
• Calificación del proyecto y/o autorización al contribuyente para el desarrollo del proyecto de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación tecnológica de manera directa.
• Calificación del proyecto cuando el contribuyente cuenta con autorización previa para el desarrollo del proyecto de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación tecnológica de manera directa • Calificación y/o Autorización para el desarrollo del proyecto de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación tecnológica bajo la modalidad indirecta.
• Autorización como centro de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación tecnológica en una o varias disciplinas domiciliado.
• Autorización como centro de investigación científica, de desarrollo tecnológico y/o de innovación tecnológica no domiciliado.
• Aprobación de cambios no sustanciales en los proyectos de investigación científica, de desarrollo tecnológico o innovación tecnológica calificados por
CONCYTEC
• Aprobación de cambios solicitados por los centros autorizados de investigación científica, de desarrollo tecnológico e innovación tecnológica por el CONCYTEC
• Aprobación de cambio de Centro de Investigación Científica, de Desarrollo Tecnológico y/o de Innovación Tecnológica.
Que, refiere, que, según las Disposiciones Específicas de la Directiva, en algunos de los procedimientos indicados en el considerando anterior se dispone que el contribuyente presenta la solitud vía la plataforma virtual del Sistema de Beneficios Tributarios, adjuntando la documentación requerida por la Ley Nº 30309 y demás marco normativo vigente, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a través de la Mesa de Partes del CONCYTEC, disponiéndose, además, que es procedente su presentación directamente a la Mesa de Partes sin su remisión previa a la plataforma virtual cuando esto no sea posible por causas no imputables al contribuyente, y que la presentación de los recursos administrativos que se interpongan sobre el particular se realizan también directamente por la Mesa de Partes;
Que, cita, que, de acuerdo a la Directiva, los responsables del expediente revisan que la solicitud cuente con la información y los documentos correspondientes. En caso se encuentre observaciones lo comunican al contribuyente, vía al correo electrónico, para la subsanación respectiva, estableciéndose también en dicha norma, que el CONCYTEC, a través de las Sub Direcciones de Ciencia, Tecnología y Talentos, y de Innovación y Transferencia Tecnológica, según corresponda, emite la resolución sub directoral otorgando o denegando la calificación y/o autorización, o declarando procedente o improcedente la solicitud, la cual puede ser notificada al contribuyente vía correo electrónico o personalmente, en aplicación de lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444;
Que, anota, que según las normas citadas y lo manifestado por la Dirección de Políticas y Programas de CTI para la reanudación de la atención de los procedimientos administrativos en el marco de la Ley Nº 30309, vía electrónica, se requiere establecer medidas temporales que permitan su tramitación virtual, así como establecer el canal a través del cual se presentarán los recursos administrativos que hubieran;
Que, señala, que el artículo 30 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, dispone que "sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento administrativo podrá realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios electrónicos, debiendo constar en un expediente, escrito electrónico, que contenga los documentos
presentados por los administrados, por terceros y por otras entidades, así como aquellos documentos remitidos al administrado. El procedimiento administrativo electrónico deberá respetar todos los principios, derechos y garantías del debido procedimiento previstos en la presente Ley, sin que se afecte el derecho de defensa ni la igualdad de las partes, debiendo prever las medidas pertinentes cuando el administrado no tenga acceso a medios electrónicos.
Los actos administrativos realizados a través del medio electrónico, poseen la misma validez y eficacia jurídica que los actos realizados por medios físicos tradicionales. Las firmas digitales y documentos generados y procesados a través de tecnologías y medios electrónicos, siguiendo los procedimientos definidos por la autoridad administrativa, tendrán la misma validez legal que los documentos manuscritos";
Que, agrega, que la Ley Nº 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 052-2008-PCM, otorgan a la firma electrónica la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad, y señala que los documentos electrónicos firmados digitalmente dentro del marco de dicha infraestructura deberán ser admitidos como prueba en los procesos judiciales y/o procedimientos administrativos;
Que, indica, que la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1497, Decreto Legislativo que establece medidas para promover y facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la economía peruana por la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, dispone la suspensión hasta el 31 de diciembre del año de la aplicación del numeral 123.3 del artículo 123 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en lo referido a la obligación de la presentación física del escrito o documentación por parte de los administrados, y establece que cuando éste emplee medios de transmisión a distancia se considera como fecha de recepción la fecha en que se registre la documentación a través de los medios digitales empleados por la entidad;
Que, adiciona, que según el artículo 20 del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y modificatoria, el administrado puede ser notificado a través de alguna dirección electrónica que conste en el expediente siempre que haya dado su autorización expresa para ello, la misma que puede efectuarse a través de dicho medio;
Que, precisa, que mediante Resolución Ministerial Nº 103-2020-PCM, se aprobó los Lineamientos para la atención a la ciudadanía y el funcionamiento de las entidades del poder ejecutivo, durante la vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el marco del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, en el que se indica, entre otras medidas la de mantener operativas las mesas de partes virtuales y optimizar su funcionamiento, a fin de asegurar que las entidades del Poder Ejecutivo continúen funcionando de manera interconectada, y que en caso de no contar con una mesa de partes virtual habilitada, se debe establecer un correo institucional para la recepción de documentos;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica mediante Informe Nº 048-2020-CONCYTEC-OGAJ-EMAF y Proveído Nº 237-2020-CONCYTEC-OGAJ, señala que luego de la evaluación de la normatividad vigente resulta viable legalmente que el CONCYTEC en su calidad de órgano rector del SINACYT disponga las medidas necesarias para asegurar la reanudación y continuidad de los procedimientos administrativos en el marco de la Ley Nº 30309, permitiendo su inicio, tramitación y notificación, vía electrónica;
Con la visación de la Secretaria General (e), del Director de la Dirección de Políticas y Programas CTI, del Sub Director de la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, de la Sub Directora de la Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica; y del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología e Innovación T ecnológica, en la Ley Nº 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, T ecnología e Innovación T ecnológica, en la Ley Nº 30309, Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 188-2015-EF, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en el Decreto Legislativo Nº 1497, y en el Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC, aprobado por Decreto Supremo Nº 026-2014-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Establecer, excepcionalmente, que los procedimientos administrativos y recursos administrativos que se interpongan, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 30309, Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, en su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 188-2015-EF, y en la Directiva Nº 001-2019-CONCYTEC-DPP , podrán ser presentados hasta el 31 de diciembre de 2020, a la siguiente dirección electrónica (mesadepartes@
concytec.gob.pe), sin la obligación de la presentación física de la documentación.
Artículo 2.- Establecer, excepcionalmente, y mientras dure el estado de emergencia declarado mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA y normas que lo prorrogan, que la tramitación y notificación de los procedimientos administrativos y de los recursos administrativos indicados en el artículo anterior, se efectuarán por vía electrónica, y a través del uso de la firma digital por parte de los servidores y funcionarios del CONCYTEC. Las notificaciones se efectuarán a la dirección electrónica que autorice el administrado (contribuyente) en el expediente, la cual será realizada conforme a lo establecido el TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 3.- Lo dispuesto en la presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación, y es de aplicación inclusive a los procedimientos administrativos que se encuentren en trámite, y que fueron presentados antes de la suspensión del cómputo de plazos de tramitación dispuesto por los Decretos de Urgencia Nºs 026 y 029-y prórrogas.
Artículo 4.- Establecer que las disposiciones establecidas en la Directiva Nº 001-2019-CONCYTEC-DPP mantienen su vigencia y son aplicables en lo que no contravenga a lo dispuesto en la presente Resolución.
Artículo 5.- Establecer que en el uso de medios de transmisión a distancia se considera como fecha de recepción, la fecha en que se registre la documentación a través de los medios digitales empleados por la entidad, entendiéndose que los documentos remitidos pasados el horario de atención o en día inhábil serán considerados como recibidos en el día hábil siguiente, en concordancia con las disposiciones sobre atención de la Mesa de Partes virtual del CONCYTEC.
Artículo 6.- Notificar la presente Resolución a la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, a la Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, a la Dirección de Políticas y Programas de CTI, a la Oficina de Gestión Documentaria y Servicio al Ciudadano y a la Oficina General de Administración para las acciones que correspondan en el marco de sus competencias.
Artículo 7.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y en el mismo día, la publicación de su anexo en el Portal Institucional del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC (www.concytec.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO
Presidenta Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
CONCYTEC
NORMA LEGAL:
- Titulo: RP 56-2020-CONCYTEC-P Disponen medidas para asegurar la reanudación y continuidad de los procedimientos administrativos en el marco de la Ley Nº 30309, permitiendo su inicio, tramitación y notificación, vía electrónica
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
- Numero : 56-2020-CONCYTEC-P
- Emitida por : Consejo Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovacion Tecnologica - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2020-06-23
- Fecha de aplicacion : 2020-06-24
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)