Inicio
Últimas normas legales
Directiva Gerencia General 13 gcspe essalud v01 RGG Trabajo y Promocion del Empleo
7/24/2020
Directiva Gerencia General 13 gcspe essalud v01 RGG Trabajo y Promocion del Empleo
Poder Ejecutivo, Trabajo y Promocion del Empleo Aprueban la Directiva de Gerencia General Nº 13-GCSPE-ESSALUD-V.01, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19" RGG 821-GG-ESSALUD-2020 Lima, 17 de julio de 2020 VISTOS: El Memorando Nº 1638-GCSPE-ESSALUD-e Informe Técnico Nº 03-GCSPE-ESSALUD-de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
Aprueban la Directiva de Gerencia General Nº 13-GCSPE-ESSALUD-V.01, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19"
RGG 821-GG-ESSALUD-2020
Lima, 17 de julio de 2020
VISTOS:
El Memorando Nº 1638-GCSPE-ESSALUD-e Informe Técnico Nº 03-GCSPE-ESSALUD-de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas;
el Memorando Nº 3698-GCPP-ESSALUD-e Informe Nº 152-GOP-GCPP-ESSALUD-2020; y, la Nota Nº 729-GCAJ-ESSALUD-e Informe Nº 382-GNAA-GCAJ-ESSALUD-de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo con lo establecido en el literal e) del artículo 2 de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por función formular y aprobar sus reglamentos internos, así como otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva;
Que, asimismo, en el literal o) del artículo 2 del Reglamento de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR y modificado por Decreto Supremo Nº 002-2004-TR, se señala que la autonomía administrativa de ESSALUD se encuentra relacionada con la capacidad de gestionar y organizarse internamente, reglamentar sus servicios, entre otros, para cumplir su finalidad;
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Partidas Presupuesto Sector Público DS 194-2020-EF Economia y Finanzas
Que, a través del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el Ministerio de Salud declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, prorrogado mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA;
Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, se declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, el cual ha sido ampliado hasta el 31 de julio de 2020;
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 038-2020, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras medidas, se crea la "Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19", para los casos de los trabajadores que se encuentren en una suspensión perfecta de labores, la cual, es otorgada por el Seguro Social de Salud -
MAS NORMAS LEGALES: Pasan Situación Retiro Embajador Servicio RS 071-2020-RE Relaciones Exteriores
ESSALUD, hasta por un monto máximo de S/ 760,00 por cada mes calendario vencido que dure la correspondiente medida de suspensión perfecta de labores, hasta por un periodo máximo de tres (3) meses;
Que, a través del Decreto Supremo Nº 011-2020, se establecen normas complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 038-2020, cuyo ámbito de aplicación comprende a todos los empleadores y trabajadores del sector privado bajo cualquier régimen laboral;
Que, en los artículos 16 y 17 del citado Decreto Supremo se señala el alcance y el trámite de la "Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la
Pandemia del Coronavirus COVID-19", respectivamente;
y se establece en el numeral 17.7 que el Seguro Social de Salud - EsSalud aprueba el formato de solicitud y otras disposiciones complementarias necesarias para regular la implementación de la citada prestación económica, de ser necesario;
Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 600-GG-ESSALUD-2020, se aprueba la Directiva de Gerencia General Nº 11-GCSPE-ESSALUD-2020, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19", con el objeto de establecer las disposiciones complementarias para la implementación del procedimiento de reconocimiento y pago de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19, según las condiciones establecidas en el Título III del Decreto de Urgencia Nº 038-y en el Capítulo II del Decreto Supremo Nº 011-2020-TR;
Que, con Decreto de Urgencia Nº 072-2020, se modifica el Decreto de Urgencia Nº 038-2020, señalando en su parte considerativa que, resulta necesario adoptar medidas económicas financieras con la finalidad de mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y sus hogares a consecuencia de la necesaria medida de aislamiento social, a través de la modificación del universo de trabajadores que pueden acceder a la "Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19" creada por el artículo 7 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2020-TR, se modifican los artículos 7, 16 y 17 del Decreto Supremo Nº 011-2020-TR y se establecen medidas complementarias al Decreto de Urgencia Nº 072-2020;
Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.1.8 de la Directiva de Gerencia General Nº 002-GG-ESSALUD-2017, "Normas para la Formulación, Aprobación, Publicación y Actualización de Directivas en ESSALUD", aprobada por Resolución de Gerencia General Nº 1806-GG-ESSALUD-2017 y su modificatoria, las Directivas se actualizan o modifican por: i) cambios en los dispositivos legales aplicables a la institución;
ii) cambios organizacionales; y, iii) simplificación administrativa;
Que, conforme al artículo 139 del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas es el órgano de línea encargado de proponer las políticas, normas y estrategias de aseguramiento, así como gestionar los procesos relacionados al régimen contributivo de la Seguridad Social y otros seguros de riesgos humanos.
Asimismo, controlar el otorgamiento de las prestaciones económicas;
Que, con Memorando e Informe de Vistos, la citada Gerencia Central propone un nuevo texto de Directiva, con el cual, se actualizarían las disposiciones contenidas en la Directiva de Gerencia General Nº 11-GCSPE-ESSALUD-2020, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19", ello, con la finalidad de adecuar la normatividad interna de la entidad a las modificaciones normativas acaecidas con el Decreto de Urgencia Nº 072-y el Decreto Supremo Nº 017-2020-TR;
Que, mediante Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto evalúa y concluye que, el proyecto de Directiva de Gerencia General, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19", se encuentra alineado con las disposiciones establecidas en la Directiva de Gerencia General Nº 002-GG-ESSALUD-2017, emitiéndose opinión técnica favorable del mismo para la continuidad de las acciones necesarias para su aprobación;
Que, con Nota e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Asesoría Jurídica encuentra viable el trámite de aprobación de la propuesta de Directiva de Gerencia General, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19", al encontrarse elaborada conforme a la Directiva de Gerencia General Nº 002-GG-ESSALUD-2017 y su modificatoria, así como de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 017-2020-TR, que modifica los artículos 7, 16 y 17 del Decreto Supremo Nº 011-2020-TR y establece medidas complementarias al Decreto de Urgencia Nº 072-2020; siendo el sustento de su contenido competencia de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, de acuerdo a las funciones establecidas en el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias;
Que, en consecuencia, es necesario emitir una Resolución que deje sin efecto la Resolución de Gerencia General Nº 600-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva de Gerencia General Nº 11-GCSPE-ESSALUD-V.01, y se emita, en su reemplazo, una nueva Directiva de Gerencia General que recoja las modificaciones sustanciales realizadas por el Decreto de Urgencia Nº 072-y Decreto Supremo Nº 017-2020-TR;
Que, conforme a lo señalado en el literal b) del artículo 9 de la Ley Nº 27056, es competencia del Gerente General, dirigir el funcionamiento de la institución, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las políticas, lineamientos y demás disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;
Con los vistos de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, de la Gerencia Central de Gestión Financiera, de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones, y de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica; y Estando a lo propuesto y en uso de las atribuciones conferidas;
SE RESUELVE:
1. DEJAR SIN EFECTO la Resolución de Gerencia General Nº 600-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva de Gerencia General Nº 11-GCSPE-ESSALUD-V.01, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19".
2. APROBAR la Directiva de Gerencia General Nº 13-GCSPE-ESSALUD-V.01, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19", que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
3. DISPONER que la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, la Gerencia Central de Gestión Financiera y la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones, en el ámbito de sus respectivas competencias, adopten las acciones que resulten necesarias para la implementación y cumplimiento de la Directiva aprobada por la presente Resolución.
4. ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el Portal Institucional del Seguro Social de Salud - ESSALUD (www.essalud.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y en el Compendio Normativo Institucional de ESSALUD.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALFREDO R. BARREDO MOYANO
Gerente General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RGG 821-GG-ESSALUD-2020 Aprueban la Directiva de Gerencia General Nº 13-GCSPE-ESSALUD-V.01, "Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL
- Numero : 821-GG-ESSALUD-2020
- Emitida por : Trabajo y Promocion del Empleo - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-07-23
- Fecha de aplicacion : 2020-07-24
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)