Inicio
Últimas normas legales
Extracción Recurso Erizo Rojo Área Litoral San RM 189-2020-PRODUCE Produce
7/01/2020
Extracción Recurso Erizo Rojo Área Litoral San RM 189-2020-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Autorizan extracción del recurso erizo rojo en área del litoral de San Juan de Marcona, Región Ica RM 189-2020-PRODUCE Lima, 29 de junio de 2020 VISTOS: El Oficio Nº 328-2020-IMARPE/PE del Instituto del Mar del Perú-IMARPE; el Informe Nº 112-2020-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe Nº 362-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina
Autorizan extracción del recurso erizo rojo en área del litoral de San Juan de Marcona, Región Ica
RM 189-2020-PRODUCE
Lima, 29 de junio de 2020
VISTOS: El Oficio Nº 328-2020-IMARPE/PE del Instituto del Mar del Perú-IMARPE; el Informe Nº 112-2020-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe Nº 362-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y que en consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional;
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
TAMBIEN PUEDES VER: Ampliación Horizonte Plan Estratégico Sectorial RM 163-2020-MINEM/DM Energia y Minas
además, que los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Que, los artículos 11 y 12 de la Ley prevén que el Ministerio de la Producción, según el tipo de pesquería y la situación de los recursos que se explotan, establece el sistema de ordenamiento que concilie el principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o conservación en el largo plazo, con la obtención de los mayores beneficios económicos y sociales; y que estos sistemas de ordenamiento, deberán considerar, según sea el caso, regímenes de acceso, captura total permisible, magnitud del esfuerzo de pesca, períodos de veda, temporadas de pesca, tallas mínimas de captura, zonas prohibidas o de reserva, artes, aparejos, métodos y sistemas de pesca, así como las necesarias acciones de monitoreo, control y vigilancia; y que su ámbito de aplicación podrá ser total, por zonas geográficas o por unidades de población, respectivamente;
MAS NORMAS LEGALES: Lineamientos Definición Zonas Intervenir Proceso RV 001-2020-PCM/DVGT PCM
Que, el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley establece que el Estado promueve, preferentemente, las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo;
Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, señala que las pesquerías o recursos hidrobiológicos que no se encuentren específicamente considerados en los reglamentos de ordenamiento pesquero, se regularán por las normas contenidas en dicho Reglamento y demás disposiciones que le fueren aplicables;
Que, el IMARPE mediante Oficio Nº 328-2020-IMARPE/PE remite el "INFORME TÉCNICO
INDICADORES BIOLOGICO PESQUEROS DEL ERIZO
Loxechinus albus EN EL LITORAL SUR DEL PERU, 1996
- 2019", el cual concluye que: i) "El desenvolvimiento de la pesquería del erizo marcó su fase de explotación ascendente y significativa a partir de 1996 hasta el año 2005, con volúmenes de desembarque que ascendieron de 500 a 3000 t por año, seguidamente de una tendencia decreciente, con variaciones anuales de incrementos y decrementos que decayeron a 1000 t. Entre 2016 y 2019, se observó una tendencia creciente del desembarque, llegando a 2300 t en 2019; (...)"; ii) "La CPUE anual estimada en base a la actividad de los embarcados - buceo con compresora, ha mantenido una tendencia creciente y por encima del promedio multianual en los últimos años (...), lo cual podría indicar una mayor abundancia y disponibilidad del erizo en determinadas zonas del litoral sur. Esta situación estaría favorecida por un conjunto de factores, entre los cuales destacaría el régimen de acceso autorregulado de cuotas de captura de erizo establecido por los propios pescadores, el régimen de prohibición de extracción en San Juan de Marcona desde el año 2011 (RM Nº 238-2011-PRODUCE), (...). Sin embargo,
es de considerar que la CPUE analizada solo refl eja la abundancia de la parte de la población accesible a la pesca embarcada"; iii) "Los indicadores poblacionales obtenidos a partir de las evaluaciones directas, indicarían que zonas de pesca con una alta densidad de erizo (3
a 5 ind/m2) habrían estado sujetas a menor presión extractiva, como la zona de San Juan de Marcona, donde se prohíbe su pesca (Inf. Interno IMARPE, 2018a)"; iv)
"Otro punto a resaltar, es que, al observar la estructura de tallas de las capturas comerciales, la incidencia de la captura de individuos de talla menor a la reglamentaria no ha sido alta a lo largo del desarrollo de la pesquería, y no presentan variaciones importantes de una región a otra"; v) "En general, los indicadores disponibles muestran que, durante los últimos años (2016-2019), la tendencia general de los desembarques, el esfuerzo pesquero y CPUE del erizo en la zona de San Juan de Marcona es ascendente, mostrando sus mayores valores en 2019.
Indicando que, de mantenerse condiciones favorables en esta zona, existe la disponibilidad de erizos con tallas por encima de la talla mínima legal (70 mm), capaz de sostener una actividad pesquera en niveles similares al promedio obtenido de los años 2016, 2018 y 2019, de 840 t/año (± 27%). En el litoral de las regiones Arequipa y Moquegua-Tacna se observan indicadores biológicos y pequeros que permiten mantener la continuidad de la extracción"; y, vi) "Sin embargo, la ausencia de una observación directa del estado actual de la subpoblación de erizo en los principales bancos naturales en San Juan de Marcona, hace necesaria la implementación de medidas de regulación pesquera precautorias con enfoque ecosistémico, que comprometa la participación directa de las organizaciones de pescadores artesanales, comercializadores y otros actores de esta pesquería, quienes junto con PRODUCE mantengan una vigilancia permanente de la estructura por tallas de las capturas, la que deben estar obligatoria y estrictamente constituida por ejemplares con tallas por encima de 70 mm de diámetro de la testa. Asimismo, que las capturas se realicen preferiblemente en la temporada que muestre el mayor peso de gónada por individuo, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del recurso, refl ejado en la obtención de mejores precios de compra y la captura de menor cantidad de individuos por kg de gónada comerciable.
Esto último conllevaría a mantener densidades (ind/m2)
apropiadas y una estructura poblacional con diferentes grupos parentales que contribuyan al reclutamiento local";
por lo que, recomienda: i) "Mantener la continuidad de la actividad extractiva del recurso erizo (Loxechinus albus)
en el litoral, de tamaños mayores e iguales a los 70 mm de diámetro de caparazón"; y, ii) "Autorizar la extracción del recurso erizo (Loxechinus albus) en el litoral de San Juan de Marcona, Región Ica, a partir del 01 de julio de hasta el 30 de junio de 2021, con una cuota de captura de 840 t (± 27%), la cual deberá extraerse dentro del periodo señalado o paralizar la extracción en caso de cumplirse antes de este periodo";
Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el Informe Nº 112-2020-PRODUCE/DPO, sustentado en lo indicado por el IMARPE en el Oficio Nº 328-2020-IMARPE/PE
señala, entre otros, que: i) "Respecto, de la variación anual y mensual de los desembarques se puede apreciar que la región Ica destaca significativamente como el mayor aportante (73.6%) de desembarques de erizo rojo (Loxechinus albus), y en los últimos años (2016, 2018- 2019) registra los mayores desembarques (>60%), siendo San Juan de Marcona uno de los puertos de mayor desembarque"; ii) "Con relación a los desembarques por tipo de extracción, para el periodo 1996- 2019, se observa que la extracción del citado recurso en el litoral peruano, se realizó principalmente mediante buceo con compresora (84%) y la menor proporción (16%) a través del buceo a pulmón"; iii) "Si bien es cierto que la extracción del recuso erizo rojo (Loxechinus albus) se realiza a lo largo del año, sus mayores desembarques destacan durante los meses de invierno y primavera (junio-octubre) coincidiendo esta estacionalidad extractiva con el periodo de mayor actividad reproductiva del erizo puesto que el objeto de su comercialización son las gónadas del referido recurso"; y, iv) "Con relación a la variación anual del esfuerzo pesquero para el periodo 1996 - 2019, se observa que la región Ica obtuvo los mayores esfuerzos de pesca en los años 1996, 1997 y 2016-2019, alcanzando hasta 1000 viajes en el año 2019, producto de la pesca exploratoria en el litoral de San Juan de Marcona establecida a través de la R.M. Nº236-2016-PRODUCE a diferencia de Arequipa, Moquegua - Tacna que no presentaron variaciones importantes; con relación a la variación anual de la Captura por unidad de esfuerzo (CPUE) la región ICA registró una tendencia creciente de la CPUE a partir del 2013 alcanzando valores máximos entre 0,6 y 1,2 t/vje; a nivel de puertos San Juan de Marcona registró un promedio de CPUE de 0,01 y 0,49
t/Vje, alcanzando máximos valores durante la temporada de pesca exploratoria de dicho recurso"; por lo que, concluye que "(...), se considera pertinente autorizar la extracción del recurso erizo rojo (Loxechinus albus) en el área comprendida entre los (...) 14.9541ºS, 75.5084ºW;
15.4583ºS, 75.0238ºW de San Juan de Marcona, Región Ica, a partir del 01 de julio de hasta el 30 de junio de 2021, con una cuota de captura de 840 t, la cual deberá extraerse dentro del periodo señalado o paralizar la extracción en caso de cumplirse antes de este periodo";
Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y Acuicultura, y de los Directores Generales de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- AUTORIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN
DEL RECURSO ERIZO ROJO (Loxechinus albus)
Autorizar la extracción del recurso erizo rojo (Loxechinus albus) en el área comprendida entre los 14.9541ºS, 75.5084ºW; 15.4583ºS, 75.0238ºW de San Juan de Marcona, Región Ica, a partir del 01 de julio de hasta el 30 de junio de 2021.
Artículo 2.- LÍMITE DE CAPTURA DEL RECURSO
ERIZO ROJO (Loxechinus albus)
2.1 Establecer el límite de captura del recurso erizo rojo (Loxechinus albus) en 840 toneladas para el área comprendida en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial.
2.2 El límite de captura, podrá modificarse en función a la disponibilidad del recurso erizo rojo (Loxechinus albus), previo informe del IMARPE.
2.3 El límite de captura establecido en el presente artículo, podrá ser extraído no debiendo exceder el 30 de junio de 2021.
2.4 El Ministerio de la Producción dará por concluida la actividad extractiva del recurso erizo rojo (Loxechinus albus) establecida en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, cuando se alcance el límite de captura establecido en el presente artículo, o cuando se alcance el período señalado en el numeral 2.3 del presente artículo, o por razones de conservación del recurso en función a los factores biológicos-pesqueros y/o ambientales que estime el IMARPE.
Artículo 3.- SEGUIMIENTO DE LA PESQUERÍA
3.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción realiza el seguimiento del límite de captura establecido para el erizo rojo (Loxechinus albus) e informa oportunamente a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, a fin de adoptar las medidas que resulten necesarias.
3.2 El IMARPE efectúa el seguimiento de los principales indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del
recurso erizo rojo (Loxechinus albus), debiendo informar y recomendar oportunamente a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción las medidas que resulten necesarias.
Artículo 4.- ACTIVIDAD EXTRACTIVA
La actividad extractiva del recurso erizo rojo (Loxechinus albus), en el área comprendida en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, se sujetará a las disposiciones siguientes:
a) Los pescadores artesanales (embarcados y no embarcados) deben contar con permiso de pesca vigente y ser miembros de Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) con inscripción vigente cuyos miembros realicen actividad extractiva en el área comprendida en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial.
b) La extracción de los ejemplares de erizo rojo (Loxechinus albus), debe realizarse respetando la talla mínima de captura establecida mediante Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE.
c) Los pescadores artesanales (embarcados y no embarcados) al momento del desembarque, deben entregar debidamente llenado, el Formato de registro por cada viaje u operación de pesca, Anexo a la presente Resolución Ministerial, a los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción.
d) El procesamiento, transporte y comercialización del recurso erizo rojo (Loxechinus albus) procedente del área contemplada en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, se realiza previo cumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes, y contando con el Formato de registro por cada viaje u operación de pesca, debidamente refrendado por los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción.
Artículo 5.- LABORES DE FISCALIZACIÓN Y
CIENTÍFICAS
5.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción adopta las medidas de fiscalización necesarias para cautelar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial, y demás disposiciones legales aplicables.
5.2 Los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción deberán refrendar dos (2) ejemplares del Formato de registro por cada viaje u operación de pesca y custodiar un (1)
ejemplar para la realización de las acciones de control y vigilancia; así como para su remisión al IMARPE.
5.3 Los pescadores artesanales (embarcados) deben brindar las facilidades y acomodación a bordo cuando se le solicite a un (1) observador del IMARPE, quién realizará el registro de captura y esfuerzo in situ, en las faenas de pesca que sean necesarias, permitiendo la toma de información y la medición de las muestras que le fueren requeridas.
Artículo 6.- PUNTO DE DESEMBARQUE
Los pescadores artesanales (embarcados y no embarcados) que realicen actividad extractiva del recurso erizo rojo (Loxechinus albus) en el área comprendida en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, deben realizar el desembarque del recurso extraído, únicamente en el Desembarcadero Pesquero Artesanal Diomedes Vente López, presentando al momento del desembarque el Formato de registro por cada viaje u operación de pesca para el recurso erizo.
Artículo 7.- INFRACCIONES Y SANCIONES
El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial será sancionado conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales vigentes.
Artículo 8.- DIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO
Las Direcciones Generales de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca Artesanal, de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ROCÍO BARRIOS ALVARADO
Ministra de la Producción
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 189-2020-PRODUCE Autorizan extracción del recurso erizo rojo en área del litoral de San Juan de Marcona, Región Ica
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 189-2020-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-06-30
- Fecha de aplicacion : 2020-07-01
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)