Inicio
Últimas normas legales
Formalizan Inicio Proceso Elaboración Política RM 0063-2022-JUS Justicia y Derechos Humanos
3/20/2022
Formalizan Inicio Proceso Elaboración Política RM 0063-2022-JUS Justicia y Derechos Humanos
Poder Ejecutivo, Justicia y Derechos Humanos Formalizan el inicio del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos RM 0063-2022-JUS Lima, 18 de marzo de 2022 VISTOS, el Memorándum Nº 075-2022-JUS-DGDH de la Dirección General de Derechos Humanos; el Informe Nº 024-2022-JUS/DGDH-DPGDH de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos de la Dirección General de Derechos Humanos; el Informe Nº 0299-2021-JUS/OGPM
Formalizan el inicio del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos
RM 0063-2022-JUS
Lima, 18 de marzo de 2022
VISTOS, el Memorándum Nº 075-2022-JUS-DGDH de la Dirección General de Derechos Humanos;
el Informe Nº 024-2022-JUS/DGDH-DPGDH de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos de la Dirección General de Derechos Humanos; el Informe Nº 0299-2021-JUS/OGPM de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y el Informe Nº180-2022-JUS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el numeral 1 del artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Poder Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de diseñar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno;
Que, por su parte, el numeral 2 del artículo 6 en concordancia con el numeral 22.2 del artículo 22 de la citada Ley Orgánica, establecen que el Poder Ejecutivo 36 NORMAS LEGALES Sábado 19 de marzo de 2022
El Peruano / ejerce las funciones de planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales de conformidad con las políticas de Estado, y que los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas;
Que, por su parte, el literal b) del artículo 6 de la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el literal b) del numeral 5.1 del artículo 5 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, establecen como funciones rectoras, entre otras, formular, ejecutar y supervisar las políticas nacionales que le son propias por su ámbito de competencia;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM se aprobó el Reglamento que regula las Políticas Nacionales, cuyo objeto es regular las políticas nacionales de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, estableciendo las normas que rigen su rectoría, en el marco de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Que, el numeral 6 de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del citado Reglamento establece que con la opinión técnica previa del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, cada Ministerio aprueba mediante resolución de su titular la lista sectorial de políticas nacionales bajo su rectoría o conducción;
Que, atendiendo a ello, mediante la Resolución Ministerial Nº 0290-2019-JUS, se establece la actualización de seis políticas nacionales a cargo del MINJUSH, entre ellas el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, que deberá actualizarse como una política nacional;
Que, mediante la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00047- 2018/CEPLAN/PCD, modificada con la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00057-2018/CEPLAN/PCD, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, aprobó la "Guía de Políticas Nacionales" cuyo acápite 7.1 refiere que, a efectos de formalizar la elaboración de una política nacional, el proceso se establece a través de una Resolución Ministerial del ministerio conductor y alternativamente se puede conformar un grupo de trabajo u otro mecanismo que asegure la participación de los órganos de un sector o los ministerios intervinientes;
Que, conforme con los documentos de vistos, la Dirección General de Derechos Humanos ha desarrollado el análisis correspondiente para el proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece, entre otros, que para otras funciones que no sean las que corresponden a las Comisiones (funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades) el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos de trabajo;
Que, el numeral 28.2 del artículo 28 del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, modificado por los Decretos Supremos Nº 131-2018-PCM y Nº 064-2021-PCM, establece que los grupos de trabajo pueden ser sectoriales o multisectoriales y se aprueban mediante resolución ministerial del ministerio que la preside; asimismo, que pueden participar en calidad de integrantes del Grupo de Trabajo, representantes de otros poderes del Estado, niveles de gobierno y organismos constitucionalmente autónomos, previa conformidad de su máxima autoridad; así como representantes acreditados de la sociedad civil, academia, gremios empresariales, entre otros, siempre que su participación se vincule y contribuya al objeto de la comisión;
Que, conforme con los documentos de vistos, las entidades convocadas a integrar el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de elaborar la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos han manifestado su conformidad previa;
Que, en consecuencia, resulta necesario conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, encargado de elaborar la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, de la Dirección General de Derechos Humanos, de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS y su modificatoria;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Formalización del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos Formalizar el inicio del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos.
Artículo 2.- Órgano responsable La Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos, de la Dirección General de Derechos Humanos, es el órgano encargado de ejecutar las etapas de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, y cuenta con el asesoramiento técnico de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Artículo 3.- Creación y objeto del Grupo de Trabajo Conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, con el objeto de elaborar la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos.
Artículo 4.- Integrantes del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo está integrado por representantes de las siguientes entidades públicas y privadas:
- Un/una representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien lo preside;
- Un/una representante de la Presidencia del Consejo de Ministros;
- Un/una representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
- Un/una representante del Ministerio de Salud;
- Un/una representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
- Un/una representante del Ministerio de Educación;
- Un/una representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
- Un/una representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
- Un/una representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
- Un/una representante del Ministerio de la Producción;
- Un/una representante del Ministerio de Defensa;
- Un/una representante del Ministerio del Interior;
- Un/una representante del Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Un/una representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
- Un/una representante del Ministerio de Ambiente;
- Un/una representante del Ministerio de Cultura;
- Un/una representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;
- Un/una representante del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos.
- Un/una representante del Poder Judicial;
- Un/una representante del Ministerio Público;
- Un/una representante del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
- Un/una representante del Jurado Nacional de Elecciones;
- Un/una representante de la Defensoría del Pueblo;
- Un/una representante de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza-MCLCP;
- Un/una representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Perú;
- Un/una representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos-CNDH;
- Un/una representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana;
- Un/una representante de la Conferencia Episcopal Peruana;
- Un/una representante del Concilio Nacional Evangélico del Perú;
- Un/una representante de la Confederación General de Trabajadores del Perú-CGTP;
- Un/una representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP;
Los/las integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial ejercen su cargo ad honorem.
Artículo 5.- Participación de representante de otras entidades públicas o privadas El Grupo de Trabajo, para el cumplimiento de sus fines, tiene la facultad de permitir la participación de representantes de otras entidades, públicas (previa conformidad de su máxima autoridad) o representantes privados acreditados (mediante carta dirigida al Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos) de las organizaciones de la sociedad civil, academia, gremios empresariales, entre otros, vinculadas a las materias comprendidas en el objeto del Grupo de Trabajo.
Artículo 6.- Designación de representantes Los/as representantes titulares y alternos/as de las entidades y personas jurídicas que conforman el Grupo de Trabajo son designados/as mediante comunicación del/a titular de su entidad, dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la fecha de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 7.- Función del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo tiene la función de elaborar como producto específico la propuesta de Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos.
Artículo 8.- Secretaría Técnica La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que asume la función de coordinar las acciones necesarias para su funcionamiento y el cumplimiento del objeto.
Artículo 9.- Instalación y vigencia El Grupo de Trabajo se instala por convocatoria de su Secretaría Técnica, en un plazo no mayor de diez (10)
días hábiles posteriores a la publicación de la presente norma y tiene un plazo de vigencia de un (1) año posterior a su instalación, que es prorrogable.
Artículo 10.- Financiamiento La creación del Grupo de Trabajo se financia con cargo al presupuesto institucional autorizado de los pliegos correspondientes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y conforme a las disposiciones legales vigentes.
Artículo 11.- Publicación Se dispone la publicación de la presente norma en el portal institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (www.gob.pe/minjus) en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ÁNGEL FERNANDO YLDEFONSO NARRO
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 0063-2022-JUS Formalizan el inicio del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 0063-2022-JUS
- Emitida por : Justicia y Derechos Humanos - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2022-03-19
- Fecha de aplicacion : 2022-03-20
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)