12/08/2022
Formalizan Inicio Proceso Formulación Plan RM 263-2022-MINAM Ambiente
Poder Ejecutivo, Ambiente Formalizan el inicio del proceso de formulación del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030 y dictan diversas disposiciones RM 263-2022-MINAM Lima, 6 de diciembre de 2022 VISTOS; el Memorando Nº 01081-2022-MINAM/ SG/OGPP, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, el Informe Nº 00102-2022-MINAM/SG/OGPP/ OM de la Oficina de Modernización y el Informe Nº Informe Nº 00101-2022-MINAM/SG/OGPP/OP de la Oficina de Planeamiento, ambas de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe Nº 00577-2022-MINAM/SG/OGAJ de la Ofici…
Formalizan el inicio del proceso de formulación del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030 y dictan diversas disposiciones
RM 263-2022-MINAM
Lima, 6 de diciembre de 2022
VISTOS; el Memorando Nº 01081-2022-MINAM/ SG/OGPP, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, el Informe Nº 00102-2022-MINAM/SG/OGPP/ OM de la Oficina de Modernización y el Informe Nº Informe Nº 00101-2022-MINAM/SG/OGPP/OP de la Oficina de Planeamiento, ambas de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe Nº 00577-2022-MINAM/SG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
y, asignar los recursos necesarios para su ejecución, dentro de los límites de las asignaciones presupuestarias correspondientes;
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, se crea el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, como el órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico;
Que, la Directiva Nº 001-2017-CEPLAN/PCD, "Directiva para la Formulación y Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional", aprobada por la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 026-2017/CEPLAN/PCD y actualizada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00009-2021/ CEPLAN/PCD, tiene como objeto establecer los lineamientos para la formulación y actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN, dentro del marco de una visión compartida y concertada del país con prospectiva de mediano y de largo plazo;
Que, el artículo 6 de la precitada Directiva, dispone que para la formulación y actualización de políticas y planes estratégicos se aplica un ciclo compuesto por cuatro (4)
fases interrelacionadas que se orientan hacia el pleno desarrollo humano en un ambiente equilibrado, las cuales son: la Fase 1: El conocimiento integral de la realidad; la Fase 2: El Futuro deseado; la Fase 3: Políticas y Planes coordinados; y, la Fase 4: Seguimiento y la evaluación para la mejora continua;
Que, el literal b) del numeral 7.2 del artículo 7 de la referida Directiva, señala que las políticas nacionales, sectoriales y multisectoriales, en el marco de las Políticas de Estado y de conformidad con la Política General de Gobierno, se concretan en los planes estratégicos sectoriales multianuales - PESEM y en los planes estratégicos multisectoriales - PEM;
Que, el numeral 7.3 del artículo 7 de la referida Directiva establece que los objetivos de los PESEM, de los PEM, de los planes de desarrollo concertado y de los planes institucionales de cada entidad del sector público se articulan con los objetivos de desarrollo nacional del PEDN y se orientan al logro de la Visión del País;
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 095-2022-PCM que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, establece que los sectores deben formular y aprobar su PESEM
articulados al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; siendo que, para otras funciones que no sean las antes indicadas, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a Grupos de Trabajo;
Que, el numeral 36.1 del artículo 36 de la precitada Ley Orgánica indica que las comisiones sectoriales son de naturaleza temporal, creadas con fines específicos para cumplir funciones de fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos y se crean formalmente por resolución ministerial del titular a cuyo ámbito de competencia corresponden;
Que, conforme al numeral 28.1 del artículo 28 de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y sus modificatorias, los grupos de trabajo son un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica ni administración propia, que se crean para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos. Sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros;
Que, asimismo, el numeral 28.2 del artículo 28 de los citados lineamientos refiere que los grupos de trabajo pueden ser sectoriales o multisectoriales y se aprueban mediante resolución ministerial del ministerio del cual depende;
Que, de acuerdo al literal b) del artículo 28 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por el Resolución Ministerial Nº 167-2021-MINAM, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto tiene la función de conducir el proceso de formulación, seguimiento y evaluación de los planes estratégicos sectorial e institucional y del plan operativo institucional, en concordancia con el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Que, mediante el Memorando Nº 01081-2022-MINAM/SG/OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, hace suyo los Informes Nº 00102-2022-MINAM/SG/OGPP/OM y Nº 00101-2022-MINAM/SG/OGPP/OP de la Oficina de Modernización y de la Oficina de Planeamiento, respectivamente, en los que se sustenta la necesidad de formalizar el inicio del proceso de formulación del PESEM del Sector Ambiental 2023 - 2030, así como de conformar la Comisión Sectorial de Planeamiento Estratégico Multianual del Sector Ambiental que se encargue de elaborar el informe que contenga el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030, y crear el Grupo de Trabajo Sectorial de Planeamiento Estratégico Multianual del Sector Ambiental, cuyo objeto sea elaborar el proyecto del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030;
Que, a través del Informe Nº 00577-2022-MINAM/ SG/OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica opina de manera favorable sobre la propuesta efectuada por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
Con el visado del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, del Viceministerio de Gestión Ambiental, de la Secretaría General, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; el Decreto Legislativo Nº 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado y modificatorias y la Resolución Ministerial Nº 167-2021-MINAM se aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Conformación y objeto de la Comisión Sectorial de Planeamiento Estratégico Multianual del Sector Ambiental 2.1 Confórmese la Comisión Sectorial, de naturaleza temporal, denominada "Comisión Sectorial de Planeamiento Estratégico Multianual del Sector Ambiental", en adelante Comisión Sectorial, dependiente del Ministerio del Ambiente, con el objeto de elaborar el informe que contiene el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030 que es propuesto para aprobación del Titular del Ministerio del Ambiente.
2.2. La Comisión Sectorial está conformada por los siguientes integrantes:
a) El/La Ministro del Ambiente, quien lo preside.
b) El/La Viceministro/a de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
c) El/La Viceministro/a de Gestión Ambiental.
d) El/La Secretario/a General.
e) El/La Presidente/a del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
OEFA.
f) El/La Presidente/a Ejecutivo/a del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI.
g) El/La Presidente/a Ejecutivo/a del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.
h) El/La Presidente/a Ejecutivo/a del Instituto Geofísico del Perú - IGP.
i) El/La Presidente/a del Consejo Directivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -
SERNANP.
j) El/La Presidente/a Ejecutivo/a del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE.
k) El/La Presidente/a Ejecutivo/a del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM.
l) El/La Director/a General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Ambiente.
2.3 La Comisión Sectorial cuenta con una Secretaría Técnica a cargo de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Ambiente, quien brinda asistencia técnica y administrativa para el funcionamiento y cumplimiento de sus funciones.
2.4 La Secretaría Técnica convoca a sesiones de la Comisión Sectorial y es responsable del registro y custodia de las actas y del seguimiento a los acuerdos en cada una de ellas, así como de toda documentación que se genere durante su período de vigencia.
Artículo 3.- Funciones de la Comisión Sectorial de Planeamiento Estratégico del Sector Ambiental La Comisión Sectorial tiene las siguientes funciones:
a) Elaborar el informe que contiene el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030, previa revisión y conformidad del respectivo documento, el cual es propuesto al Titular del Ministerio del Ambiente para su aprobación por acto resolutivo.
b) Las demás funciones que determine el ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
Artículo 4.- Creación y objeto del Grupo de Trabajo Créase el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio del Ambiente, denominado "Grupo de Trabajo Sectorial de Planeamiento Estratégico Multianual del Sector Ambiental", en adelante, el Grupo de Trabajo, con el objeto de elaborar el proyecto del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030.
Artículo 5.- Conformación del Grupo de Trabajo 5.1 El Grupo de Trabajo está integrado por:
a) El/La representante del Despacho Ministerial, quien lo preside.
b) El/La representante del Viceministro/a de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
c) El/La representante del Viceministro/a de Gestión Ambiental.
d) El/La representante del/la Secretario/a General.
e) El/La representante del Director/a de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, quien actúa como Secretario/a Técnico/a.
f) El/La Director/a General de Diversidad Biológica.
g) El/La Director/a General de Cambio Climático y Desertificación.
h) El/La Director/a General de Ordenamiento T erritorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales.
i) El/La Director/a General de Economía y Financiamiento Ambiental.
j) El/La Director/a General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental.
k) El/La Director/a General de Calidad Ambiental.
l) El/La Director/a General de Gestión de Residuos Sólidos.
m) El/La Director/a General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental.
n) El/La Director/a Ejecutivo/a del Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional "Antonio Raimondi".
o) El/La Coordinador/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.
p) El/La representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.
q) El/La representante del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI.
r) El/La representante del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.
s) El/La representante del Instituto Geofísico del Perú - IGP.
t) El/La representante del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP.
u) El/La representante del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE.
v) El/La representante del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña -
INAIGEM.
5.2 La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, cuenta con las mismas funciones establecidas en la presente Resolución Ministerial para la Secretaría Técnica del Comisión Sectorial, dentro del ámbito del grupo de trabajo.
5.3 Cada integrante del Grupo de Trabajo cuenta con un/a representante alterno/a, quien asiste a las reuniones en caso de ausencia del titular.
5.4 Los/ las representantes titulares y los/las representantes alternos/as del Grupo de Trabajo son designados/as mediante comunicación escrita dirigida a su Secretaria Técnica, en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.
Artículo 6.- Funciones del Grupo de Trabajo El Grupo del Trabajo tiene las siguientes funciones:
a) Elaborar el proyecto del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030 y presentarlo a la Comisión Sectorial para su validación.
b) Proponer el plan de trabajo para la formulación del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030.
c) Revisar los informes de evaluación de resultados del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental vigente.
d) Elaborar y reportar los productos de las fases del ciclo de planeamiento para la mejora continua.
e) Organizar y dirigir las sesiones y talleres del proceso de formulación del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030, así como emitir informes.
f) Convocar la participación de los gobiernos regionales, sector privado, sociedad civil organizada y academia, cuando corresponda.
Artículo 7.- Instalación de la Comisión Sectorial y del Grupo Trabajo 7.1 La Comisión Sectorial y el Grupo Trabajo se instalan en un plazo que no excede de cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de publicada la presente resolución en el diario oficial El Peruano.
7.2 Las sesiones de la Comisión Sectorial y del Grupo de Trabajo pueden ser presenciales y/o virtuales.
Artículo 8.- Vigencia La Comisión Sectorial y el Grupo de Trabajo culminan sus funciones una vez aprobado el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030, mediante Resolución Ministerial.
Artículo 9.- Participación de otras entidades o personas La Comisión Sectorial y el Grupo de Trabajo pueden invitar a participar en sus sesiones, en calidad de invitados/ as, a representantes de otras instituciones públicas y privadas, así como profesionales especializados para que colaboren con el cumplimiento de su objeto.
Artículo 10.- Financiamiento Los/las integrantes de la Comisión Sectorial y del Grupo de Trabajo ejercen sus funciones ad honorem, por lo que el cumplimiento de sus funciones no demanda recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 11.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en la sede digital del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam), el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
WILBERT GABRIEL ROZAS BELTRÁN
Ministro del Ambiente
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 263-2022-MINAM Formalizan el inicio del proceso de formulación del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2023-2030 y dictan diversas disposiciones
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 263-2022-MINAM
- Emitida por : Ambiente - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2022-12-08
- Fecha de aplicacion : 2022-12-09
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)