Inicio
Últimas normas legales
Establecen Disposiciones Deben Cumplir Fiscalías RFN 1618-2023-MP-FN Consejo Ejecutivo del Poder
7/02/2023
Establecen Disposiciones Deben Cumplir Fiscalías RFN 1618-2023-MP-FN Consejo Ejecutivo del Poder
Poder Judicial, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Establecen disposiciones que deben cumplir las fiscalías provinciales de familia y fiscalías superiores de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna; entre otras disposiciones RFN 1618-2023-MP-FN Lima, 30 de junio de 2023 VISTOS: El oficio n. o 002757-2023-MP-FN-CN-FEVCMYGF, procedente de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integr…
Establecen disposiciones que deben cumplir las fiscalías provinciales de familia y fiscalías superiores de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna; entre otras disposiciones
RFN 1618-2023-MP-FN
Lima, 30 de junio de 2023
VISTOS:
El oficio n.
o 002757-2023-MP-FN-CN-FEVCMYGF, procedente de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y el informe n.
o 000106-2023-MP-FN-STI-NCPP de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, y;
CONSIDERANDO:
o 30364, "Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar", que constituye el marco normativo de la política nacional en la materia.
La citada norma establece, entre otros, mecanismos, medidas y políticas integrales en beneficio de las víctimas de violencia, para lo cual determina competencias, responsabilidades y procedimientos que corresponde adoptar a cada uno de los sectores o entidades involucradas.
Con el objeto de contar con un sistema judicial integrado y especializado en la materia y en delitos sexuales en agravio de niños, niñas y adolescentes, a través del Decreto Legislativo n.
o 1368, en julio de 2018, se creó el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ), el cual está conformado por las siguientes entidades: Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El artículo 4 del citado decreto legislativo determina que la implementación del sistema nacional especializado se efectuará de manera progresiva y se encuentra a cargo de cada uno de sus integrantes, en el marco de sus competencias, los que deben priorizar, de forma articulada, los distritos judiciales de mayor incidencia de los delitos señalados en el artículo 3 del decreto legislativo antes mencionado y con mayor carga procesal. Asimismo, el artículo 5
de la referida norma estipula que las entidades que conforman el Sistema establecen, de forma articulada, mecanismos de monitoreo y evaluación de su implementación y funcionamiento.
El Decreto Supremo n.
o 003-2019-MIMP, aprobó el cronograma de implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. El artículo 5 de este instrumento dispone que la Comisión Multisectorial de Alto Nivel establezca mecanismos de articulación y coordinación para la evaluación de la implementación y funcionamiento del Sistema; para que, con base en ello, pueda plantear recomendaciones para su mejora. El cronograma establecía la adecuación y creación de servicios por un promedio de 10 distritos judiciales por año, a fin de cubrir los 34 distritos judiciales del país hacia el 2022, lo cual no se cumplió por factores externos a la institución.
Con la finalidad de organizar el proceso de implementación progresiva del SNEJ, lograr la articulación de las instituciones que lo integran, brindar una respuesta inmediata e idónea a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia y protección integral mediante el Decreto Supremo n.º 011-2021-MIMP, se aprobó la "Estrategia Nacional de Implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026".
A través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación n.º 1360-2023-MP-FN, se aprobó el "Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023-2030 Modificado", el cual establece reforzar la lucha contra la violencia y la desigualdad de género, como lineamiento de política institucional.
A la fecha, en virtud al cronograma de implementación del SNEJ, se ha creado fiscalías especializadas en los distritos fiscales de Ancash, Arequipa, Callao, Cusco, Junín, Lima Este, Lima Noroeste y Lima Norte. Sin embargo, debido a la alta incidencia de este tipo de delitos y al incremento de la carga procesal, la capacidad operativa de las fiscalías especializadas resulta insuficiente, pese a los recursos presupuestales asignados para el SNEJ en el presente año fiscal; por lo que, es indispensable evaluar alternativas de solución que optimicen nuestra labor en beneficio de la población.
Adicionalmente, al no haberse continuado con la implementación de fiscalías especializadas conforme al cronograma del SNEJ, el Ministerio Público destinó recursos propios para la creación de despachos fiscales especializados en los distritos fiscales de Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Huaura, La Libertad, Lambayeque, Lima Centro, Lima Sur, Loreto, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes, a fin de afrontar con efectividad los procesos penales por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; no obstante, los esfuerzos realizados para cubrir las brechas de atención son insuficientes debido a la alta carga procesal.
En ese contexto, a través del oficio de visto la Coordinación Nacional de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (en adelante coordinación nacional)
eleva al Despacho de la Fiscalía de la Nación la propuesta de adición de funciones de las fiscalías provinciales y superiores de familia de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna, para que conozcan el delito tipificado en el artículo 122-B del Código Penal en concordancia con el artículo 124-B del mismo cuerpo normativo.
La coordinación nacional señala, entre otros, que la carga de las fiscalías que conocen las investigaciones por violencia es elevada, lo que dificulta que se brinde una atención oportuna y célere, en contraste con las fiscalías provinciales de familia; por lo que, realiza la propuesta antes señalada lo cual permitirá descongestionar en parte la carga asumida por las fiscalías que conocen investigaciones por los delitos en contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de los distritos fiscales mencionados.
La Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, mediante el informe de vistos, luego de haber realizado un análisis de la carga procesal de las fiscalías que conocen las investigaciones por los delitos en contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y de las fiscalías provinciales y superiores de familia propuestas por la coordinación nacional, refiere lo siguiente: i) que la cantidad de casos por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del Código Penal, conforma la mayor parte de la carga de investigaciones a cargo de las fiscalías provinciales penales, fiscalías provinciales penales corporativas y fiscalías provinciales corporativas especializadas en
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, ii) que la carga del personal de las fiscalías provinciales de familia se encuentran por debajo del promedio de carga por fiscal en su mayoría, iii) que las fiscalías superiores de familia se encuentran dentro de su capacidad operativa al no superar el promedio nacional para dicha especialidad y iv) por último manifiesta que no se puede soslayar que la distribución de casos entre los fiscales penales y especializados en violencia, y los fiscales de familia, no se rige bajo un criterio de equidad. Por lo que, propone la adopción de las acciones administrativas que correspondan, y, en tal sentido emite opinión favorable para la modificación de competencia de las fiscalías provinciales y superiores de familia de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna, de acuerdo a las precisiones realizadas en el informe de antes mencionado.
Por ello, a fin de fortalecer la operatividad del sistema fiscal, mejorar la eficacia e inmediatez del accionar del Ministerio Público para la protección de la víctima y la sanción a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y, a su vez, disminuir la sobrecarga procesal que afrontan las dependencias a cargo de las investigaciones por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, resulta pertinente ampliar la competencia de las fiscalías provinciales y superiores de familia de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna, para que conozcan, en adición a sus funciones, los casos por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, regulados en el artículo 122-B del Código Penal, en concordancia con el artículo 124-B del mismo cuerpo normativo.
En consecuencia, contando con el visto de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, la Fiscal de la Nación como titular del Ministerio Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la política institucional, en articulación con las políticas públicas y con el propósito de ofrecer a la ciudadanía un servicio fiscal eficiente y eficaz que permita acceder a una pronta administración de justicia; y, de conformidad con lo establecido por el artículo 64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada mediante el Decreto Legislativo n.º 52 y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
DISTRITO FISCAL FISCALÍA PROVINCIAL A CARGO FISCALÍA PROVINCIAL DE FAMILIA DESIGNADA
AMAZONAS
Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Bagua Fiscalía Provincial de Familia de Bagua Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Utcubamba Fiscalía Provincial de Familia de Utcubamba Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chachapoyas Fiscalía Provincial de Familia de Chachapoyas Fiscalía Provincial Penal de Bongará Fiscalía Provincial de Familia de Bongará Fiscalía Provincial Penal de Condorcanqui Fiscalía Provincial de Familia de Condorcanqui Fiscalía Provincial Penal de Luya Fiscalía Provincial de Familia de Luya Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Rodríguez de Mendoza Fiscalía Provincial de Familia de Rodríguez de Mendoza
ANCASH
Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huaylas Fiscalía Provincial de Familia de Huaylas Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huaraz 1º y 2º Fiscalía Provincial de Familia de Huaraz Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huari Fiscalía Provincial de Familia de Huari Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Pomabamba Fiscalía Provincial de Familia de Pomabamba Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Recuay Fiscalía Provincial de Familia de Recuay Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Antonio Raymondi Fiscalía Provincial de Familia de Antonio Raymondi Fiscalía Provincial Penal de Aija Fiscalía Provincial de Familia de Aija Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Bolognesi Fiscalía Provincial de Familia de Bolognesi Fiscalía Provincial Penal de Carlos Fermín Fitzcarrald Fiscalía Provincial de Familia de Carlos Fermín Fitzcarrald Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Luzuriaga Fiscalía Provincial de Familia de Mariscal Luzuriaga Fiscalía Provincial Penal de Ocros Fiscalía Provincial de Familia de Ocros Fiscalía Provincial Penal de Sihuas Fiscalía Provincial de Familia de Sihuas Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Marcos - Huari Fiscalía Provincial de Familia de San Marcos - Huari Fiscalía Provincial Penal de Asunción Fiscalía Provincial de Familia de Asunción 1º, 2º y 3º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carhuaz Fiscalía Provincial de Familia de Carhuaz Fiscalía Provincial Penal de Huacaybamba Fiscalía Provincial de Familia de Huacaybamba 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yungay Fiscalía Provincial de Familia de Yungay
DISTRITO FISCAL FISCALÍA PROVINCIAL A CARGO FISCALÍA PROVINCIAL DE FAMILIA DESIGNADA
AREQUIPA
1º, 2º, 3º y 4º Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa 1º, 2º y 3º Fiscalía Provincial de Familia de Arequipa Fiscalía Provincial Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Camaná Fiscalía Provincial de Familia de Camaná Fiscalía Provincial Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Islay Fiscalía Provincial de Familia de Islay Fiscalía Provincial Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Jacobo Hunter Fiscalía Provincial de Familia de Jacobo Hunter Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Pedregal Fiscalía Provincial de Familia de Pedregal Fiscalía Provincial Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Paucarpata Fiscalía Provincial de Familia de Paucarpata Fiscalía Provincial Especializada en Delitos contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Mariano Melgar Fiscalía Provincial de Familia de Mariano Melgar Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chivay Fiscalía Provincial de Familia de Chivay
CAJAMARCA
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Cajamarca 1º, 2º y 3º Fiscalía Provincial de Familia de Cajamarca 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Celendín Fiscalía Provincial de Familia de Celendín 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajabamba Fiscalía Provincial de Familia de Cajabamba 1º Fiscalía Provincial Penal de Chota y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chota Fiscalía Provincial de Familia de Chota Fiscalía Provincial Penal de Contumaza Fiscalía Provincial de Familia de Contumaza 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Hualgayoc Fiscalía Provincial de Familia de Hualgayoc Fiscalía Provincial Penal de San Marcos Fiscalía Provincial de Familia de San Marcos 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal de San Miguel Fiscalía Provincial de Familia de San Miguel Fiscalía Provincial Penal de San Pablo Fiscalía Provincial de Familia de San Pablo 1º 2º Fiscalía Provincial Penal de San Cruz Fiscalía Provincial de Familia de Santa Cruz
CUSCO
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Anta Fiscalía Provincial de Familia de Anta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Calca Fiscalía Provincial de Familia de Calca Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Canchis Fiscalía Provincial de Familia de Canchis Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Chumbivilcas Fiscalía Provincial de Familia de Chumbivilcas Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Espinar Fiscalía Provincial de Familia de Espinar Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de La Convención Fiscalía Provincial de Familia de La Convención Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Quispicanchi Fiscalía Provincial de Familia de Quispicanchi Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Santiago Fiscalía Provincial de Familia de Santiago Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Urubamba Fiscalía Provincial de Familia de Urubamba Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Wanchaq Fiscalía Provincial de Familia de Wanchaq Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar del Cusco 1º, 2º y 3º Fiscalía Provincial de Familia de Cusco Fiscalía Provincial Penal de Paruro Fiscalía Provincial de Familia de Paruro Fiscalía Provincial Penal de Canas Fiscalía Provincial de Familia de Canas
HUANCAVELICA
Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Agresiones en contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Huancavelica 1º y 2º Fiscalía Provincial de Familia de Huancavelica Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Angaraes Fiscalía Provincial de Familia de Angaraes Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Castrovirreyna Fiscalía Provincial de Familia de Castrovirreyna
HUAURA
Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Agresiones Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Huaura 1º y 2º Fiscalía Provincial de Familia de Huaura Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Barranca Fiscalía Provincial de Familia de Barranca
JUNÍN
1º y 2º Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo 1º, 2º y 3º Fiscalía Provincial de Familia de Huancayo Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Chupaca Fiscalía Provincial de Familia de Chupaca Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Concepción Fiscalía Provincial de Familia de Concepción
DISTRITO FISCAL FISCALÍA PROVINCIAL A CARGO FISCALÍA PROVINCIAL DE FAMILIA DESIGNADA
JUNÍN
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Jauja Fiscalía Provincial de Familia de Jauja Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Yauli Fiscalía Provincial de Familia de Yauli Fiscalía Provincial Penal Corporativa Junín Fiscalía Provincial de Familia de Junín Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarma Fiscalía Provincial de Familia de Tarma Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tayacaja Fiscalía Provincial de Familia de Tayacaja
LA LIBERTAD
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar de la Libertad 1º, 2º y 3º Fiscalía Provincial de Familia de Trujillo Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ascope Fiscalía Provincial de Familia de Ascope
LAMBAYEQUE
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Sede Chiclayo Fiscalía Provincial de Familia de Chiclayo 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jaén Fiscalía Provincial de Familia de Jaén 1º y 2º Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lambayeque Fiscalía Provincial de Familia de Lambayeque
LORETO
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Maynas 1º, 2º, 3º y 4º Fiscalía Provincial de Familia de Maynas Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Loreto - Nauta Fiscalía Provincial de Familia de Loreto - Nauta Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Ramón Castilla Fiscalía Provincial de Familia de Mariscal Ramón Castilla Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Requena Fiscalía Provincial de Familia de Requena Fiscalía Provincial Penal de Datem del Marañon Fiscalía Provincial de Familia de Datem del Marañon
MOQUEGUA
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Mariscal Nieto Fiscalía Provincial de Familia de Mariscal Nieto Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Ilo Fiscalía Provincial de Familia de Ilo
PIURA
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Piura 1º y 2º Fiscalía Provincial de Familia de Piura Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Catacaos Fiscalía Provincial de Familia de Catacaos TACNA Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna Fiscalía Provincial de Familia de Tacna Artículo Segundo.- Disponer que, a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente resolución, las fiscalías superiores que a continuación se detallan, en adición a sus funciones, asuman competencia por grado y/o en segunda instancia, conforme a su competencia territorial, la elevación de actuados, contiendas de competencia, consultas, exclusiones, audiencias y toda actuación que como instancia superior le corresponda realizar o intervenir conforme se establece en el Código Procesal Penal y directivas emitidas por la Fiscalía de la Nación, respecto a las investigaciones y procesos penales por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar prescrito en el artículo 122-B del Código Penal, en concordancia con el artículo 124-B del mismo cuerpo normativo, que provengan de las fiscalías provinciales de familia.
DISTRITO FISCAL FISCALÍA SUPERIOR DESIGNADA
ANCASH Fiscalía Superior de Familia de Ancash AREQUIPA 1º y 2º Fiscalía Superior de Familia de Arequipa CAJAMARCA Fiscalía Superior de Familia de Cajamarca CUSCO Fiscalía Superior de Familia de Cusco HUANCAVELICA Fiscalía Superior de Familia de Huancavelica HUAURA Fiscalía Superior de Familia de Huaura
JUNÍN
Fiscalía Superior de Familia de Junín Fiscalía Superior de Familia de Tarma LA LIBERTAD Fiscalía Superior de Familia de La Libertad LAMBAYEQUE Fiscalía Superior de Familia de Lambayeque LORETO Fiscalía Superior de Familia de Loreto Artículo Tercero.- Precisar que los casos ingresados antes de la vigencia de la presente resolución, deben continuar su trámite y conocimiento por parte de los despachos especializados y/o penales, según correspondan, hasta su conclusión, bajo responsabilidad.
Artículo Cuarto.- La distribución de las denuncias ingresadas por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar debe ser aleatoria y proporcional entre las fiscalías especializadas en violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, fiscalías provinciales penales o fiscalías provinciales corporativas penales, según corresponda, y las fiscalías provinciales de familia, considerando la cantidad de fiscales designados, sin que ello implique la distribución de los casos del turno, el cual seguirá siendo atendido por las fiscalías especializadas y/o penales, según corresponda.
Artículo Quinto.- Disponer a las presidencias de las juntas de fiscales superiores de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y T acna, conforme a lo establecido en el artículo 157 literales "c", "j" y "o" del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público con enfoque de gestión por resultados, aprobado mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación n.
o
1139-2020-MP-FN, de fecha 15 de octubre de 2020, a fin de que disponga las medidas pertinentes para el debido cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución.
Artículo Sexto.- Disponer que la Escuela del Ministerio Público, en coordinación con las presidencias de las juntas de fiscales superiores de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna y la Coordinación Nacional de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, realice las capacitaciones en materia penal, procesal penal y de género que requiera el personal fiscal y administrativo de las fiscalías mencionadas en los artículos primero y segundo.
Artículo Sétimo.- Disponer la notificación de la presente resolución a las Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna, Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna, Coordinación Nacional de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, Gerencia General, Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Escuela del Ministerio Público, Oficina de Racionalización y Estadística, y Oficina de Control de Productividad Fiscal, para los fines pertinentes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS
Fiscal de la Nación
NORMA LEGAL:
- Titulo: RFN 1618-2023-MP-FN Establecen disposiciones que deben cumplir las fiscalías provinciales de familia y fiscalías superiores de los distritos fiscales de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura y Tacna; entre otras disposiciones
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
- Numero : 1618-2023-MP-FN
- Emitida por : Consejo Ejecutivo del Poder Judicial - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2023-07-02
- Fecha de aplicacion : 2023-07-03
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (31)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)