Inicio
Últimas normas legales
Grupo Trabajo Multisectorial Naturaleza Temporal RM D000195-2024-MIDIS Defensa
12/13/2024
Grupo Trabajo Multisectorial Naturaleza Temporal RM D000195-2024-MIDIS Defensa
Poder Ejecutivo, Defensa Crean el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto de proponer una Agenda Social Territorial (informe técnico) que contenga medidas e intervenciones destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno RM D000195-2024-MIDIS San Isidro, 10 de diciembre del 2024 VISTOS: El Informe Nº D000220-2024-MIDIS-DGIPAT de la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, el Memorando Nº D000600-2024-MIDIS-VMPES del Despacho Vicem…
Crean el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto de proponer una Agenda Social Territorial (informe técnico) que contenga medidas e intervenciones destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
RM D000195-2024-MIDIS
San Isidro, 10 de diciembre del 2024
VISTOS:
El Informe Nº D000220-2024-MIDIS-DGIPAT de la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, el Memorando Nº D000600-2024-MIDIS-VMPES del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social; el Informe Nº D0000473-2024-MIDIS-OGPPM, de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y; el Informe Nº D000559-2024-MIDIS-OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, asimismo, el artículo 35 de la Ley Nº 29158
establece que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; precisando que, para otras funciones distintas a las precitadas, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos de trabajo;
Que, mediante Ley Nº 29792 se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica básica; asimismo, se establece que el sector Desarrollo e Inclusión Social comprende todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno vinculados con el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de promoción del desarrollo social, inclusión y equidad;
Que, el artículo 5 de la Ley Nº 29792 establece que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2022-MIDIS
se aprueba la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, la cual reconoce como problema público la exclusión social que genera pobreza a lo largo del ciclo de vida de las personas, producto de la persistencia de múltiples barreras en la provisión de bienes y/o servicios en los ámbitos de la identidad, salud, educación, servicios integrados, vivienda propia y acceso a la tierra propia y comunal, conectividad vial, acceso al trabajo decente e inclusión económica, protección social, y vida libre de violencia y acceso a la justicia, los cuales, interactúan entre sí de forma sistemática y continua;
Que, en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 042-2023-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial, se establecen los "Lineamientos de la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial", considerando en el eje 3: Protección social para el desarrollo, el mismo que incluye los numerales siguientes: 3.2 Promover la seguridad alimentaria nutricional especialmente de las poblaciones en situación de vulnerabilidad; 3.3 Promover la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad desde un enfoque multidimensional, considerando el fortalecimiento de la cobertura y calidad de los servicios públicos y los programas sociales; 3.6 Garantizar la prestación de los servicios del Estado a favor de las poblaciones vulnerables como niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad;
Que, de conformidad con el artículo 67 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº D000143-2024-MIDIS, la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial es el órgano de línea responsable de conducir la coordinación, articulación y concertación de las políticas del sector de desarrollo e inclusión social a nivel intergubernamental e intersectorial en el ámbito regional y local; manteniendo relaciones de cooperación y apoyo mutuo desde un enfoque de gestión territorial; así como, conducir la gestión y supervisión de los mecanismos de incentivos y del fortalecimiento de capacidades, para la implementación de las políticas nacionales en materia de desarrollo e inclusión social;
Que, en el distrito de Corani, provincia de Carabaya y departamento de Puno se viene ejecutando el Proyecto Minero "Corani", donde se tiene previsto desarrollar una de las minas más grandes de plata del país;
Que, sin embargo, en el distrito de Corani existen necesidades básicas insatisfechas, haciendo de su población vulnerable, requiriendo respuestas articuladas de múltiples actores que puedan identificar una agenda social territorial priorizada;
Que, en ese sentido, mediante Informe Nº D000220-2024-MIDIS-DGIPAT, la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial propone y sustenta la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, con el objeto de proponer una Agenda Social Territorial que contenga las medidas e intervenciones destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno; propuesta que cuenta con la conformidad del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social;
Que, al respecto, el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, establece en el numeral 28.1 de su artículo 28, que los grupos de trabajo son un tipo de órgano colegiado, sin personería jurídica ni administración propia, que se crean para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos; y en el numeral 28.2 de la citada disposición normativa establece que los Grupos de Trabajo pueden ser sectoriales o multisectoriales y se aprueban mediante resolución ministerial del ministerio del cual depende;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 28.2 del artículo 28 de los Lineamientos de Organización del Estado, se cuenta con el consentimiento de los integrantes representados en el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, dependiente del 16 NORMAS LEGViernes 13 de diciembre de 2024
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cuya creación se propone;
Que, asimismo, con el Informe Nº D0000473-2024-MIDIS-OGPPM, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, en atención al Informe Nº D000251-2024-MIDIS-OM de su Oficina de Modernización, emite opinión favorable sobre el proyecto normativo que formaliza la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el objeto de proponer una Agenda Social Territorial que contenga las medidas e intervenciones destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno;
Que, a través del Informe Nº D000559-2024-MIDIS-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, considera viable emitir el acto resolutivo que formaliza la creación del referido Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, conforme a lo propuesto por la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial;
Que, en ese sentido, resulta pertinente constituir el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal con el objeto de proponer medidas e intervenciones destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en el distrito de Corani, provincia de Carabaya y departamento de Puno;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social, la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; la Resolución Ministerial Nº D000143-2024-MIDIS, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y, el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y modificatorias, por el cual se aprueban los Lineamientos de Organización del Estado;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Integrantes El Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por los/las siguientes integrantes:
a) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, quien la preside b) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
c) Un/a representante de la Presidencia de Consejo de Ministros.
d) Un/a representante del Ministerio de la Producción.
e) Un/a representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
f) Un/a representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
g) Un/a representante del Ministerio de Educación h) Un/a representante del Ministerio de Salud.
i) Un/a representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
j) Un/a representante del Ministerio de Energía y Minas.
k) Un/a representante de la Municipalidad Distrital de Corani.
Artículo 3.- Funciones El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene las siguientes funciones:
a) Analizar, apoyar y coordinar las propuestas de medidas necesarias que contribuyan al desarrollo territorial del distrito de Corani, a partir de la elaboración y validación de una Agenda Social.
b) Articular con las entidades públicas y otros actores, la programación de las acciones para el cumplimiento de la Agenda Social.
c) Proponer acciones y actividades orientadas al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo.
Artículo 4.- Designación de representantes Las entidades públicas que integran el Grupo de Trabajo Multisectorial, detalladas en el artículo 2, designan a sus representantes titular y alterno, mediante documento escrito dirigido a la Secretaría Técnica, dentro del plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 5.- Secretaría Técnica La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial está a cargo de la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, quien asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas del funcionamiento del Grupo de Trabajo;
así como, reporta periódicamente a la Presidencia y es responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere.
Artículo 6.- Participación de otras entidades públicas o privadas El Grupo de Trabajo Multisectorial, para el cumplimiento de su objeto y funciones, puede convocar la participación de otras entidades públicas en el marco de sus respectivas competencias, así como, de personas jurídicas privadas, instituciones académicas y de investigación y organizaciones no gubernamentales; en calidad de invitados.
Artículo 7.- Información, colaboración, asesoramiento, y apoyo de profesionales 7.1. El Grupo de Trabajo Multisectorial puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional; así como de los gobiernos regionales y gobiernos locales, sin que ello genere gastos al Tesoro Público.
7.2. El Grupo de Trabajo Multisectorial, a través de la Secretaría Técnica, puede solicitar información a las entidades públicas pertinentes, para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 8.- Financiamiento Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo Multisectorial, sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. La participación de los integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial, es ad honórem, no irrogando gastos al Estado.
Artículo 9.- Instalación El Grupo de Trabajo Multisectorial se instala en el plazo máximo de veinte (20) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 10- Vigencia e informe final El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene una vigencia de ciento ochenta (180) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su instalación. Concluida su vigencia, la Secretaría Técnica dispone de treinta (30)
días calendarios para presentar un informe final ante el Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
17 NORMAS LEGALES
Viernes 13 de diciembre de 2024 El Peruano / Artículo 11- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución en la Sede Digital del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis), en la misma fecha de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES
Ministro de Desarrollo e Inclusión Social
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM D000195-2024-MIDIS Crean el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto de proponer una Agenda Social Territorial (informe técnico) que contenga medidas e intervenciones destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : D000195-2024-MIDIS
- Emitida por : Defensa - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2024-12-13
- Fecha de aplicacion : 2024-12-14
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- enero 2025 (31)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)