Inicio
Últimas normas legales
Proclaman Resultados Referéndum Nacional 2018 RE 0002-2019-JNE Organismos Autonomos
1/08/2019
Proclaman Resultados Referéndum Nacional 2018 RE 0002-2019-JNE Organismos Autonomos
Poder Judicial, Organismos Autonomos Proclaman los resultados del Referéndum Nacional 2018, convocado mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM RE 0002-2019-JNE Lima, siete de enero de dos mil diecinueve. VISTA el Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo del Referéndum Nacional 2018, suscrita el siete de enero de 2019. ANTECEDENTES El Referéndum Nacional 2018 fue convocado mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM, publicado en el diario
Proclaman los resultados del Referéndum Nacional 2018, convocado mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM
RE 0002-2019-JNE
Lima, siete de enero de dos mil diecinueve.
VISTA el Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo del Referéndum Nacional 2018, suscrita el siete de enero de 2019.
ANTECEDENTES
El Referéndum Nacional 2018 fue convocado mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de octubre de 2018, con la finalidad de someter a consulta las siguientes 4 autógrafas de las leyes de reforma constitucional:
1. Ley de reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia.
2. Ley que modifica el artículo 35 de la Constitución Política del Perú para regular el financiamiento de organizaciones políticas.
3. Ley de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República.
4. Ley que modifica diversos artículos de la Constitución Política de 1993, para establecer la bicameralidad dentro de la estructura del Congreso de la República.
Para someter a consulta dichos temas, las cédulas de sufragio consignaron las siguientes 4 preguntas:
1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura)fi 2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticasfi 3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la Repúblicafi 4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la Repúblicafi Cada pregunta tuvo las opciones de voto válido: SÍ y NO. Además, los electores pudieron sufragar emitiendo voto en blanco o voto nulo, este último de acuerdo con las características que establece el artículo 286 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, aplicado al proceso de Referéndum Nacional.
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Declaró Fundada Tacha Interpuesta RE 2253-2018-JNE JNE
CONSIDERANDOS
1. Llevado a cabo el Referéndum Nacional 2018, el domingo 9 de diciembre de 2018, y resueltas en su totalidad las observaciones a las actas electorales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales ha culminado con el cómputo de los votos emitidos en todo el territorio nacional y los votos emitidos por los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero; habiendo remitido los respectivos reportes de cómputo de votos, sobre los cuales, los 93 Jurados Electorales Especiales que se instalaron en todo el territorio de la República han elaborado sus correspondientes actas de proclamación descentralizada; asimismo, ha remitido a este organismo electoral el Oficio Nº 000004-2019-SG/ ONPE, de fecha 2 de enero de 2019, que anexa un CD que contiene la base de datos con el resultado consolidado de dicho proceso electoral.
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Declaró Infundada Tacha Interpuesta RE 2262 -2018-JNE JNE
2. Este órgano colegiado, ejerciendo la función establecida en el artículo 178, numeral 5, de la Constitución Política del Perú y al artículo 5, literal h, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, ha procedido a la proclamación de resultados conforme al Acta de Proclamación del visto, consolidando los resultados descentralizados de los Jurados Electorales Especiales, por tratarse de un proceso electoral realizado en distrito electoral nacional; correspondiendo expedir y publicar la resolución que dé a conocer los resultados del proceso y lo dé por concluido.
3. Asimismo, es necesario dejar sin efecto la declaración de sesión permanente dispuesta mediante la Resolución Nº 3545-2018-JNE, de fecha 7 de diciembre de 2018, en el marco de la Segunda Elección Regional - Elecciones Regionales 2018 y Referéndum Nacional 2018.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
Artículo Primero.- PROCLAMAR los resultados del Referéndum Nacional 2018, convocado mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM, conforme al siguiente detalle:
1. Primera pregunta:
1
¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura)fi
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "SÍ" 13 727 144
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "NO" 2 130 891
VOTOS EN BLANCO 684 640
VOTOS NULOS 1 083 648
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 17 626 323
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 24 373 821
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 17 626 323
TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 15 858 035
50% DE VOTOS VÁLIDOS 7 929 018
OPCIÓN GANADORA: SÍ, con 13 727 144 votos.
2. Segunda pregunta:
2
¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticasfi
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "SÍ" 13 667 716
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "NO" 2 266 138
VOTOS EN BLANCO 722 996
VOTOS NULOS 969 473
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 17 626 323
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 24 373 821
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 17 626 323
TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 15 933 854
50% DE VOTOS VÁLIDOS 7 966 927
OPCIÓN GANADORA: SÍ, con 13 667 716 votos.
3. Tercera pregunta:
3
¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la Repúblicafi
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "SÍ" 13 598 123
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "NO" 2 248 887
VOTOS EN BLANCO 772 010
VOTOS NULOS 1 007 303
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 17 626 323
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 24 373 821
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 17 626 323
TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 15 847 010
50% DE VOTOS VÁLIDOS 7 923 505
OPCIÓN GANADORA: SÍ, con 13 598 123 votos.
4. Cuarta pregunta:
4
¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la Repúblicafi
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "SÍ" 1 462 516
VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN "NO" 13 949 831
VOTOS EN BLANCO 1 006 825
VOTOS NULOS 1 207 151
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 17 626 323
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 24 373 821
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 17 626 323
TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 15 412 347
50% DE VOTOS VÁLIDOS 7 706 174
OPCIÓN GANADORA: NO, con 13 949 831 votos.
Artículo Segundo.- REMITIR el Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo del Referéndum Nacional 2018 y la presente resolución a la Presidencia de la República y al Congreso de la República, para los fines pertinentes.
Artículo Tercero.- DECLARAR concluido el proceso de Referéndum Nacional 2018.
Artículo Cuarto.- DEJAR SIN EFECTO la declaración de sesión permanente decretada mediante la Resolución Nº 3545-2018-JNE, de fecha 7 de diciembre de 2018.
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano y en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 0002-2019-JNE Proclaman los resultados del Referéndum Nacional 2018, convocado mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 0002-2019-JNE
- Emitida por : Organismos Autonomos - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-01-08
- Fecha de aplicacion : 2019-01-09
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)