Inicio
Últimas normas legales
Grupo Trabajo Sectorial Fortalecimiento Banco RM 172-2020-EF/11 Economia y Finanzas
6/13/2020
Grupo Trabajo Sectorial Fortalecimiento Banco RM 172-2020-EF/11 Economia y Finanzas
Poder Ejecutivo, Economia y Finanzas Crean "Grupo de Trabajo Sectorial para el fortalecimiento del Banco de la Nación en materia de inclusión financiera" y aprueban otras disposiciones RM 172-2020-EF/11 Lima, 11 de junio del 2020 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del COVID-19, estableciendo medidas para reducir su impacto
Crean "Grupo de Trabajo Sectorial para el fortalecimiento del Banco de la Nación en materia de inclusión financiera" y aprueban otras disposiciones
RM 172-2020-EF/11
Lima, 11 de junio del 2020
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del COVID-19, estableciendo medidas para reducir su impacto negativo en la población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los pobladores, y mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de los mismos;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, se prorrogó a partir del 10 de junio de hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045, 046, 051, 053, 057, 058, 061, 063, 064, 068, 072
y 083-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos Nº 051, 064, 075, 083-2020-PCM y 094-2020-PCM;
TAMBIEN PUEDES VER: Inscripción Persona Natural Registro RE 961-2020 Organismos Autonomos
Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM
se aprueba la "Reanudación de Actividades" conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial conformado mediante la Resolución Ministerial Nº 144-2020-EF/15, la cual consta de cuatro (04) fases para su implementación, las que se irán evaluando permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud; disponiendo que la Fase 1 se inicia en el mes de mayo de 2020; asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM se aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece, que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; estableciendo que, para otras funciones que no sean las antes indicadas, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a Grupos de Trabajo;
MAS NORMAS LEGALES: Renuevan Reconocimiento Representante Asegurados RM 107-2020-TR Trabajo y Promocion del Empleo
Que, conforme a los numerales 28.1 y 28.2 del artículo 28 de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y modificatorias, los grupos de trabajo sectoriales o multisectoriales son un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica ni administración propia, creados por resolución ministerial del ministerio que la preside, para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos, sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 029-2014-EF, se crea la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente, denominada "Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera", adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, con el objeto de proponer el diseño y realizar el seguimiento de la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera;
Que, a través del Decreto Supremo Nº 255-2019-EF, se aprueba la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), la cual es de cumplimiento obligatorio por todas las entidades de los diferentes Poderes del Estado y niveles de gobierno, conforme a su autonomía y competencias;
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 255-2019-EF, dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera realiza el seguimiento de la PNIF;
y el artículo 4 establece que las entidades del Estado responsables de los Objetivos Prioritarios, lineamientos y proveedores de los servicios de la PNIF, están a cargo de la implementación y ejecución de la misma, conforme a su autonomía y competencias;
Que, en ese sentido, la PNIF se organiza en 5
objetivos prioritarios (OP); y en virtud de que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene responsabilidad tanto en el OP1: Generar una mayor confianza de todos los segmentos de la población en el sistema financiero; como en el OP2: Contar con una oferta de servicios financieros suficiente y adecuada a las necesidades de la población; y dentro estos Objetivos Prioritarios, el Banco de la Nación cumple un rol fundamental para ampliar la cobertura de servicios financieros y promover la inclusión financiera a través de una gestión moderna; se considera necesario fortalecer las actividades del Banco de la Nación en materia de inclusión financiera para que contribuya de manera efectiva con la implementación de la PNIF;
Que, en ese sentido, resulta necesario crear el Grupo de Trabajo Sectorial con el objeto de elaborar propuestas normativas, instrumentos y/o productos específicos para la mejora y fortalecimiento de las actividades de inclusión financiera efectuadas por el Banco de la Nación, en el marco de los Objetivos Prioritarios OP1 y OP2 de la PNIF;
así como en el marco del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, para establecer medidas orientadas a la recuperación del clima de negocios y el bienestar de la sociedad, bajo una gestión de gobierno transparente que rinde cuentas a sus ciudadanos;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado; y, el Decreto Supremo Nº 255-2019-EF, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Inclusión Financiera;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Creación Créase el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, denominado "Grupo de Trabajo Sectorial para el fortalecimiento del Banco de la Nación en materia de inclusión financiera" (Grupo de Trabajo Sectorial), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.
Artículo 2.- Objeto El Grupo de Trabajo Sectorial tiene por objeto lo siguiente:
a) Elaborar instrumentos para la mejora y fortalecimiento de las actividades de inclusión financiera efectuadas por el Banco de la Nación, en el marco de los Objetivos Prioritarios OP1 y OP2 de la Política Nacional de Inclusión Financiera.
b) Presentar insumos y/o productos que, mediante su implementación por parte del Banco de la Nación, sirvan para coadyuvar a las acciones que permitan la "Reanudación de Actividades" económicas y productivas, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM.
Artículo 3.- Funciones 3.1 El Grupo de Trabajo Sectorial tiene las siguientes funciones:
a) Formular recomendaciones, proponer instrumentos y/o productos específicos.
b) Proponer mecanismos para la implementación y seguimiento de sus recomendaciones.
c) Otras acciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
3.2 Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo de Trabajo Sectorial puede requerir a cualquier entidad
del sector público la documentación e información relacionada con su objeto. Las entidades del sector público deben entregar al Grupo de Trabajo Sectorial la información que les sea requerida por éste, salvo las excepciones de Ley.
3.3 Al cumplimiento del período de vigencia del Grupo de Trabajo Sectorial, este presenta a la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera un informe final que contiene las propuestas, instrumentos y/o productos específicos trabajados.
Artículo 4.- Conformación 4.1 El Grupo de Trabajo Sectorial está integrado de la siguiente manera:
a) La Ministra de Economía y Finanzas, quien lo preside.
b) El Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación.
c) Expertos en materia de política de inclusión social y/o financiera.
4.2 Dentro de los expertos en materia de política de inclusión social y/o financiera, al que se refiere el literal c) del numeral 4.1, se designa a:
- La señora Carolina Trivelli Ávila.
- La señora Maria del Rosario Moreno Sanchez - La señora Diana Margarita Mejía Anzola.
- La señora Sylvia Gabriela Andrade Jaramillo - La señora Susana Gamez Seoane.
- El señor Bailey Ward Klinger.
4.3 El Grupo de Trabajo Sectorial, con previo acuerdo de sus integrantes, puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de especialistas y profesionales para la consecución de sus fines, en calidad de invitados.
4.4 La participación de los integrantes e invitados del Grupo de Trabajo Sectorial es ad honorem.
Artículo 5.- Instalación 5.1 El Grupo de Trabajo Sectorial se instala dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
5.2 Las sesiones del Grupo de Trabajo Sectorial pueden ser presenciales o no presenciales.
Artículo 6.- Secretaría Técnica 6.1 El Grupo de Trabajo Sectorial cuenta con una Secretaría Técnica a cargo del Banco de la Nación, entidad que, dentro de dos (2) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial, efectúa la designación del Secretario Técnico.
La Secretaría Técnica convoca a sesiones del Grupo de Trabajo Sectorial y es responsable del registro y custodia de las actas o los acuerdos en cada una de ellas, así como de toda documentación que se genere durante su período de vigencia.
6.2 Asimismo, articula el intercambio de información entre sus integrantes. Para tal efecto, coordina las acciones necesarias a fin de coadyuvar al cumplimiento de las funciones encomendadas al Grupo de Trabajo Sectorial.
Artículo 7.- Vigencia 7.1 El Grupo de Trabajo Sectorial tiene una vigencia de treinta (30) días hábiles contados a partir de su instalación.
7.2 Al término de la vigencia, a la que se hace referencia en el numeral precedente, el Grupo de Trabajo Sectorial comunica a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, la extinción formal de éste.
Artículo 8.- Publicación La presente Resolución Ministerial se publica en la Plataforma digital única del Estado Peruano (www.gob. pe) y en los portales institucionales de las entidades que integran el Grupo de Trabajo Sectorial, en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ministra de Economía y Finanzas
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 172-2020-EF/11 Crean "Grupo de Trabajo Sectorial para el fortalecimiento del Banco de la Nación en materia de inclusión financiera" y aprueban otras disposiciones
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 172-2020-EF/11
- Emitida por : Economia y Finanzas - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-06-12
- Fecha de aplicacion : 2020-06-13
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)