Inicio
Interior
Poder Ejecutivo
Decreto Supremo N° 001-2013-IN Establecen disposiciones reglamentarias para regular el flujo migratorio
2/27/2013
Decreto Supremo N° 001-2013-IN Establecen disposiciones reglamentarias para regular el flujo migratorio
Establecen disposiciones reglamentarias para regular el flujo migratorio de extranjeros INTERIOR DECRETO SUPREMO N° 001-2013-IN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Estado Peruano es una república democrática, social, independiente y soberana, siendo sus deberes primordiales, conforme lo establece el artículo 44 de la Constitución Política, los de defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra
INTERIOR
DECRETO SUPREMO N° 001-2013-IN
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Estado Peruano es una república democrática, social, independiente y soberana, siendo sus deberes primordiales, conforme lo establece el artículo 44 de la Constitución Política, los de defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
Que, el Estado Peruano garantiza el ejercicio de las libertades individuales de las personas con sujeción al derecho internacional de los derechos humanos, al marco constitucional y legal vigente; observando las regulaciones que válidamente se han prescrito;
Que, en este sentido se reconoce a la libertad de tránsito como un derecho fundamental que asiste tanto a ciudadanos nacionales como a los extranjeros, con sujeción a las disposiciones normativas sobre el particular, con especial atención a aquellas de índole sanitaria, judicial o que resulten de aplicación de la ley de extranjería, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2 inciso 11 de la Constitución Política del Perú;
Que, el Perú reconoce la coexistencia pacífica y plural de ciudadanos nacionales y extranjeros, debiendo velar porque las condiciones en las que se desarrolle aquélla sea preservando el orden público, la seguridad nacional, el respeto a los principios democráticos que inspiran al Estado Peruano así como las relaciones internacionales que se mantiene con otros Estados y con los organismos internacionales; todo ello orientado al bienestar común;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1130 se creó la Superintendencia Nacional de Migraciones –
MIGRACIONES, como Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Interior, con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía administrativa, funcional y económica en el ejercicio de sus atribuciones;
tiene competencia de alcance nacional en materia de política migratoria interna y participa en la política de seguridad interna y fronteriza;
Que, el Artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1130, establece como funciones asignadas a MIGRACIONES, entre otras, la de ejecutar la política migratoria interna;
autorizar , denegar y controlar el ingreso, salida y permanencia legal de los extranjeros al país; impedir el ingreso o la salida a nacionales y extranjeros que no cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente; participar en la política de Seguridad Nacional vinculada al Control Migratorio o Fronterizo del tránsito de personas;
Que, la Organización de las Naciones Unidas ha advertido sobre el crecimiento desmesurado de actividades relacionadas con el crimen organizado en el ámbito internacional debido a la gran cantidad de operaciones ilícitas que traspasan las fronteras de los Estados, cuyos sistemas de prevención del delito resultan insuficientes, pues los criminales aprovechan la ausencia o deficiencia normativa, políticas criminales inadecuadas, contradicciones de los ordenamientos penales y cualquier deficiencia del sistema;
Que, delitos como el tráfico ilícito de drogas, extorsión, lavado de activos, trata de personas, tráfico de materias primas, piratería, terrorismo, tala ilegal, minería ilegal, y tráfico de personas; entre otros, no conocen fronteras y constituyen una realidad actual, que socava las bases del Estado de Derecho y la soberanía nacional y representa una amenaza directa al orden público y a la ciudadanía;
Que, en tal sentido, es necesario expedir las normas reglamentarias al Decreto Legislativo N° 703 - Ley de Extranjería, en el extremo referido a lo dispuesto en su Capítulo 6, 'DE LAS PROHIBICIONES E IMPEDIMENTOS DE INGRESO AL PAIS', que permitan regular el flujo de extranjeros sobre la base del ejercicio de las libertades individuales, con respeto al orden constitucional y legal vigente;
De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Decreto Legislativo N° 1135 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; Decreto Legislativo N° 703 -Ley de Extranjería; Decreto Legislativo N° 1130 - Ley de Creación de la Superintendencia Nacional de Migraciones
– MIGRACIONES; la Ley N° 27658 – Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado;
DECRETA:
Artículo 1.- Disposiciones reglamentarias para la regulación del flujo migratorio de extranjeros.
La autoridad migratoria nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 29 y 30 del Decreto Legislativo N° 703 - Ley de Extranjería, podrá prohibir o impedir el ingreso al territorio nacional a los extranjeros, aún en los casos que cuenten con visa o no la requieran, en los siguientes casos:
a) Cuando se encuentren comprendidos en cualquiera de los supuestos previstos en el artículo 29 del Decreto Legislativo N° 703 - Ley de Extranjería, con excepción de los extranjeros perseguidos o condenados por motivos políticos en el extranjero que soliciten asilo o refugio;
b) Cuando se encuentren comprendidos en cualquiera de los supuestos previstos en el artículo 30 del Decreto Legislativo N° 703 - Ley de Extranjería;
c) Cuando suponga una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, el orden público, el orden interno, la protección de los derechos y libertades de otras personas, prevención de infracciones penales o las relaciones internacionales del Perú o de otros Estados, sobre la base de las obligaciones internacionales suscritas sobre la materia, o en cumplimiento del Principio de Reciprocidad.
Dispuesta la no admisión al país del ciudadano extranjero, la autoridad del control migratorio procederá de inmediato a la elaboración de la documentación correspondiente para su reembarque, bajo responsabilidad.
La Policía Nacional del Perú será responsable de centralizar y proporcionar la información, así como brindar el apoyo necesario a la autoridad migratoria.
Artículo 2.- Del registro de las acciones previstas en la presente norma.
La decisión adoptada en el marco del artículo precedente será comunicada en un plazo que no deberá exceder de veinticuatro (24) horas, más el término de la distancia, a la Dirección de Movimiento Migratorio y Pasaportes o la que haga sus veces. Asimismo, se deberá proceder a su registro en los sistemas informáticos que se administren para tales efectos.
Las comunicaciones a que se refiere la presente norma podrán realizarse a través de medio físico o virtual, bajos los parámetros que para estos efectos establecerá
MIGRACIONES.
Artículo 3.- De la comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores.
MIGRACIONES comunicará con periodicidad mensual al Ministerio de Relaciones Exteriores la relación de personas que teniendo visa, su ingreso no hubiera sido permitido, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo N° 703 - Ley de Extranjería y el presente Decreto Supremo.
Artículo 4.- Relaciones con entidades públicas y privadas Para el desempeño de las funciones descritas en el presente Decreto Supremo, MIGRACIONES podrá gestionar, acceder u obtener la información oportuna y pertinente de las diversas entidades públicas y privadas, incluyendo las policiales, sanitarias, judiciales, de inteligencia; nacionales o extranjeras. Para el caso de las entidades públicas nacionales, estas acciones resultan ser obligatorias.
Artículo 5.- De la obligación del reembarque y las responsabilidades de las empresas transportadoras Las personas cuyo ingreso no fuera permitido, deberán ser reembarcadas de inmediato, debiendo para ello las empresas transportadoras otorgar las facilidades del caso. La resistencia, entorpecimiento, obstrucción, dilación o negación en el cumplimiento de esta obligación, será merituada como agravante en el procedimiento sancionador que se pudiera promover contra la empresa, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera configurar.
Artículo 6.- Vigencia y aplicación del presente Decreto Supremo.
Las disposiciones contenidas en el presente Decreto Supremo entran en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
Artículo 7.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro del Interior.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de febrero del año dos mil trece.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República WILFREDO PEDRAZA SIERRA Ministro del Interior
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)