Inicio
Contraloria General
Organos Autonomos
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 363-2013-CG Crean el Departamento de Gestión de Expedientes como
9/29/2013
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 363-2013-CG Crean el Departamento de Gestión de Expedientes como
Crean el Departamento de Gestión de Expedientes como unidad orgánica dependiente de la Gerencia Central de Operaciones y modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 363-2013-CG Lima, 27 de setiembre de 2013 Visto, la Hoja Informativa N° 020-2013-CG/GAF de la Gerencia Central de Administración y Finanzas, mediante la cual se propone la modificación de la Estructura Orgánica y del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 363-2013-CG
Lima, 27 de setiembre de 2013
Visto, la Hoja Informativa N° 020-2013-CG/GAF de la Gerencia Central de Administración y Finanzas, mediante la cual se propone la modificación de la Estructura Orgánica y del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 16° de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República establece que la Contraloría General es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social;
Que, el Plan Estratégico Institucional 2012 – 2014, comprende dentro de sus objetivos misionales el diseño e implantación de un nuevo enfoque de control con el propósito de ejercer el control integral de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control mediante la aplicación del enfoque cliente-producto, la evaluación del control interno y el análisis de la información para establecer los niveles de riesgo, a fin de definir el producto más adecuado para atender las necesidades de control de cada entidad;
Que, en línea con el objetivo precitado, la Contraloría General de la República ha diseñado un Nuevo Modelo de Gestión Institucional que viene implementando paulatinamente mediante ajustes en su estructura orgánica y en su Reglamento de Organización y Funciones;
Que, de acuerdo al diseño del Nuevo Modelo de Gestión Institucional y con el propósito de mejorar la oportunidad e intensidad de los productos y servicios que brinda la Contraloría General de la República, mediante la Hoja Informativa de Vistos se propone la creación de una unidad orgánica que atienda la documentación que en cumplimiento de la normativa remiten las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, respecto a programas sociales, rendición de cuentas de Titulares, donaciones del exterior, presupuesto, así como la referida a pedidos de información, solicitudes de acceso a la información pública en el marco de la Ley de Transparencia, audiencias, sugerencias y reclamaciones, relacionados a la competencia funcional de la Gerencia Central de Operaciones;
Que, asimismo, dentro del proceso de mejora continua de la gestión Institucional, se propone trasladar el Departamento de Tecnologías de la Información a la Gerencia de Desarrollo, con el objeto de mejorar la coordinación de las unidades orgánicas que intervienen en el desarrollo del Nuevo Modelo de Gestión Institucional;
En uso de las facultades conferidas en el literal a)
del artículo 32° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Crear el Departamento de Gestión de Expedientes como unidad orgánica dependiente de la Gerencia Central de Operaciones.
Artículo Segundo.- Trasladar el Departamento de Tecnologías de la Información de la Gerencia Central de Administración y Finanzas a la Gerencia de Desarrollo.
Artículo Tercero.- Modificar el artículo 5°, el numeral 10° del artículo 34°, el artículo 48°, los numerales 1 y 2
del artículo 49°, los artículos 50° y 61°, el numeral 4 del artículo 62°, el artículo 73°, los numerales 1 y 3 del artículo 74°, los artículos 75° y 101°, el numeral 18 del artículo 103°, el numeral 18 del artículo 116°, el numeral 10 del artículo 131°, los numerales 10 y 18 del artículo 154° y los numerales 6 y 10 del artículo 156°, del Reglamento de Organización y Funciones, conforme al texto que en anexo forma parte de la presente Resolución.
Artículo Cuarto.- Incorporar el numeral 20 en el artículo 62°, los artículos 83° A y 83° B, el numeral 19
en los artículos 106°, 108°, 110°, 112°, 114°, 119°, 121°, 123°, 125° y 129°, el numeral 20 en el artículo 127°, el numeral 15 en el artículo 136°, el numeral 12 en el artículo 138° y los artículos 151° A y 151° B en el Reglamento de Organización y Funciones, conforme al texto que en anexo forma parte de la presente Resolución.
Artículo Quinto.- Eliminar el numeral 9 del artículo 32°, el numeral 4 del artículo 49° y los artículos 57° y 58°
del Reglamento de Organización y Funciones.
Artículo Sexto.- Aprobar la versión actualizada y ordenada del Reglamento de Organización y Funciones, que en anexo forma parte de la presente Resolución.
Artículo Sétimo.- Disponer que la Gerencia Central de Administración y Finanzas efectúe las acciones necesarias para implementar lo dispuesto en la presente Resolución.
Artículo Octavo.- Encargar al Departamento de T ecnologías de la Información la publicación de la presente Resolución en el Portal del Estado Peruano (www.peru.
gob.pe) y en el Portal de la Contraloría General de la República (www.contraloria.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FUAD KHOURY ZARZAR
Contralor General de la República
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)