3/15/2014

RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 058-2014-CE-PJ Autorizan composición del Comité Directivo, Comité

Autorizan composición del Comité Directivo, Comité Gerencial y el Comité Técnico para la implementación del Expediente Judicial Digital del Sistema Integrado de Gestión Judicial - SIGJ, que brindará soporte a la gestión de los procesos judiciales en la especialidad laboral (NLPT) en el Poder Judicial RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 058-2014-CE-PJ Lima, 5 de marzo de 2014 VISTO: El Oficio N° 226-2014-GG/PJ, cursado por el Gerente General del Poder Judicial. CONSIDERANDO: Primero: Que mediante Resolución
Autorizan composición del Comité Directivo, Comité Gerencial y el Comité Técnico para la implementación del Expediente Judicial Digital del Sistema Integrado de Gestión Judicial - SIGJ, que brindará soporte a la gestión de los procesos judiciales en la especialidad laboral (NLPT) en el Poder Judicial
RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 058-2014-CE-PJ
Lima, 5 de marzo de 2014
VISTO:

El Oficio N° 226-2014-GG/PJ, cursado por el Gerente General del Poder Judicial.

CONSIDERANDO:

Primero: Que mediante Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial N° 082-2013-P-PJ, de fecha 11 de marzo de 2013, se estableció la necesidad de contar con órganos que supervisen la labor a desarrollar en los procesos de gestión judicial que sustenten los procesos del Código Procesal Penal y la Nueva Ley Procesal del Trabajo, que permitan integrar nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, con el objetivo de dar soporte a dichos procesos, conformándose así Comités Multisectoriales para ambas especialidades.

Segundo: Que, asimismo, mediante Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial N° 324-2013-P-PJ, del 22 de octubre de 2013, se autorizó la recomposición del Comité Técnico Multidisciplinario en materia laboral del Sistema Integrado de Gestión Judicial - SIGJ, el cual sólo comprenderá a manera de piloto, a la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.

Tercero: Que el Poder Judicial debe enfrentar los desafíos del futuro comprometido con los procesos de cambio, transformación y modernidad contando para ello con un adecuado soporte administrativo y tecnológico, por lo cual ha contratado los servicios de una consultoría encargada de desarrollar el Sistema Integrado de Gestión Judicial para la implementación del Expediente Judicial Digital, que brindará soporte a la gestión de los procesos judiciales en la especialidad laboral (NLPT) en el Poder Judicial.

Cuarto: Que el proceso de implementación del Expediente Judicial Digital busca que la firma consultora implemente una solución de software, que permita la automatización de todos los procesos judiciales, que sea única a nivel nacional y que contenga las funcionalidades generales para soportar todas las especialidades en todas las instancias judiciales (Juzgados de Paz Letrado, Juzgado Especializados o Mixtos, Salas Superiores Especializadas o Mixtas y Salas Supremas).

Quinto: Que la implementación del Expediente Judicial Digital se llevará a cabo como primera etapa en las Salas de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República y la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en aquellos procesos bajo los alcances de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, siendo necesario conformar los Comités Multisectoriales y asignar sus funciones.

Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 112-de la quinta sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Lecaros Cornejo, Meneses Gonzales, Taboada Pilco y Escalante Cárdenas; de conformidad con lo previsto en el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la composición del Comité Directivo, Comité Gerencial y el Comité Técnico para la implementación del Expediente Judicial Digital del Sistema Integrado de Gestión Judicial - SIGJ, que brindará soporte a la gestión de los procesos judiciales en la especialidad laboral (NLPT) en el Poder Judicial, el cual sólo comprenderá en la primera etapa, las Salas de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República y la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, describiéndose sus funciones y quedando conformados de la siguiente manera:

I.- COMITÉ DIRECTIVO.-Estará compuesto por los órganos máximos de Dirección del Proyecto. Mantiene una visión global del conjunto del proyecto, de sus hitos y sus interdependencias;
así como de los riesgos potenciales y las incidencias más importantes.

Funciones:
- Establecimiento y redefinición de estrategias.
- Proponer cambios en los objetivos, metas y/o productos.
- Dirección del proyecto al nivel superior.
- Toma de decisiones de las cuestiones no resueltas en Comité de Gerencia.

Integrantes:

Presidente del Poder Judicial Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez Presidente del ETI Laboral Dr. Ramiro de Valdivia Cano Gerente General del Poder Judicial (e) Dr. Jaime Gomez Valverde Jefe de Gabinete de Asesores Dr. Fernando Álvarez Ferrando Coordinador General del PMSJ Mg. Nelson Shack Yalta Gerente de Informática Ing. Roberto Carlos Montenegro Vega II.- COMITÉ GERENCIAL.-Es el principal órgano de gobierno, en el que se realiza el control y seguimiento con especial atención a las líneas base del proyecto.

Funciones:
- Control y Supervisión del grado de avance.
- Identificación y control de los riesgos asociados al desarrollo del proyecto.
- Evaluación y aprobación del impacto de los cambios solicitados al alcance inicial y su incorporación al Plan de Trabajo.
- Revisión y aprobación de entregables.
- Supervisión de la gestión del cambio asociado al Proyecto.
- Aprobar los planes de trabajo relacionados con el Proyecto.
- Revisar el cumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio.
- Elevar al Comité Directivo cualquier desacuerdo o controversia, así como los casos que afecten costos o plazos del Proyecto.

Integrantes:

Presidente del Equipo de Trabajo a nivel Salas Supremas Dr. Jacinto Julio Rodríguez Mendoza Presidente de la CSJ Lima Norte Dr. Dante Terrel Crispín Asesor de Presidencia de Poder Judicial Ing. Luis Peña Peña Secretario General del Consejo Ejecutivo Dr. Luis Alberto Mera Casas Gerente de Informática Ing. Roberto Carlos Montenegro Vega Gerente de Proyecto Poder Judicial Ing. Jorge León Hernández Secretario Técnico de ETI Laboral Dr. Sócrates Segovia Murillo Gerente de Planificación (*) Econ.Vicente Gonzales Carrasco Gerente de Servicios Judiciales (*) Econ. Víctor Delgado Montoya (*) Sujeto a convocatoria cuando se trate temas afines III.- COMITÉ TÉCNICO.-Es el órgano operativo del proyecto, en el que se revisarán los aspectos técnicos del mismo así como se propondrán temas para el Comité de Gerencia.

Funciones:
- Revisión del grado de avance semanal.
- Solución de problemas técnicos y organizativos diarios.
- Proponer cambios de alcance inicial al Comité de Gerencia.
- Revisión de entregables.
- Elevar al Comité Gerencial cualquier desacuerdo o controversia, así como los casos que afecten costos o plazos del Proyecto.

Integrantes:

Secretario General del Consejo Ejecutivo Dr. Luis Alberto Mera Casas Gerente de Proyecto PJ Ing. Jorge León Hernández Sub Gerente de Desarrollo de Sistemas de Información Ing. Johanna Pinto Barreda Subgerente de Producción y Administración de Plataformas Ing. José Edilberto Samamé Blas Coordinador General Jurisdiccional de la Corte Suprema Abog. Marlene Mayaute Suarez Coordinador General Jurisdiccional de la Corte Superior Abog. Silvia Pastor Ríos Jefe de la Oficina de Medición de Desempeño Jurisdiccional Ing. Luis Peña Peña Jefe de Proyecto del Poder Judicial Ing. José Castillón Mendoza Sub Gerente de Racionalización Lic. Javier Martínez Mendoza Sub Gerente de Estadística Lic. Ernesto Campos de la Cruz Abogado Normativo ETI Laboral Abog. Pablo Cano Álvarez Ing. Sistemas ETI Laboral Ing. Omhar Burga Labrín Ing. Estadístico ETI Laboral Ing. David Pérez Ayala Sub Gerente de Servicios Judiciales (*) Abog. Adler Horna Araujo Sub Gerente de Recaudaciones (*) Abog. Marco Moreno Paico Coordinador de la Comisión de Descarga Procesal (*)
Sr. Henry Díaz del Olmo Díaz (*) Sujeto a convocatoria cuando se trate temas afines Se podrán incorporar a dichos Comités, otras personas en función de las necesidades del proyecto, así como del avance y fase en la que se encuentre.

Artículo Segundo.- Autorizar la composición del Equipo Técnico y el Equipo Funcional, que participará directamente en la implementación del Expediente Judicial Digital, para el proceso de diseño, desarrollo, construcción e implantación del citado Sistema de Gestión, quedando conformados de la siguiente manera:

I.- EQUIPO TÉCNICO.-Se encargará de realizar el monitoreo y seguimiento de la Ejecución del Proyecto, a fin de apoyar en la toma de requerimientos al Equipo Funcional. Asimismo, debe verificar el diseño técnico, realizar el seguimiento de la construcción del sistema, participar en el proceso de pruebas y la implementación del mismo.

Funciones:
- Revisión de los planes del proyecto y verificar que las etapas planificadas se cumplan en las fechas establecidas.
- Verificar que el alcance de los requerimientos estén dentro de los términos estipulados en el Contrato.
- Coordinar con las áreas usuarias en el proceso de levantamiento de información de requisitos para la etapa de análisis, así como apoyar en la aprobación de los mismos.
- Brindar información funcional y técnica necesaria para el dimensionamiento de los módulos a implementarse en el Proyecto de Expediente Judicial Digital.
- Establecer las interfases con las cuales se interrelaciona el Sistema de Expediente Judicial Digital, y desarrollar el respectivo plan de implementación.
- Participación en las pruebas del sistema para validar el cumplimiento de las funciones y requisitos.
- Colaborar en el dimensionamiento de la infraestructura de hardware y software requeridos para el proyecto, a fin de generar los planes de adquisición de la infraestructura necesaria.
- Supervisar que se cumplan los planes de migración, implantación y digitalización documental.

Integrantes:

Gerente de Proyecto del PJ Ing. Jorge León Hernández Jefe de Proyecto del PJ Ing. José Castillón Mendoza Jefe de la Oficina de Medición de Desempeño Ing. Luis Peña Peña Sub Gerente de Desarrollo de Sistemas de Información Ing. Johanna Pinto Barreda Subgerente de Producción y Administración de Plataformas Ing. José Edilberto Samamé Blas Coordinador de Base de Datos Ing. Yuri Rodríguez Delgado Técnico de base de datos Ing. Hugo Villanueva Pichilingue Técnico de comunicaciones Ing. César Yafac Lau Técnico en virtualización y almacenamiento Ing. Pedro Mendizábal Reyes Analista de Sistemas 1 Ing. Paul Santamaría Romero Analista de Sistemas 2 Ing. Elbia Herrera García Analista de Sistemas 3 Ing. Luis Conrad León Torres Especialista SIJ 1 Abog. José Valderrama Vílchez Especialista SIJ 2 Abog. Rosa Ávila Medina Especialista SIJ 3 Abog. Evelyn Gamboa Paredes Especialista SIJ 4 Abog. Rosa Becerra Inchicaqui Especialista SIJ 5 Abog. Héctor Calcina Salcedo Especialista Normativa Abog. Karen Uribe Arakaki Sub Gerente de Capacitación Ing. Jimmy Velásquez Díaz Auxiliar Administrativo Srta. Roxana Lescano Gómez Especialista en Soporte de Sistema Lima Norte Ing. Jhonatan Huánuco Flores II.- EQUIPO FUNCIONAL.-Conformado por un grupo de profesionales multidisciplinarios que se encargará de proporcionar información de los requerimientos para el funcionamiento del Sistema de Expediente Judicial Digital. Asimismo, debe verificar y aprobar la funcionalidad del Sistema.

Funciones:
- Proporcionar información en cada una de las etapas del proceso judicial de acuerdo a la Nueva Ley Procesal del Trabajo, para los órganos jurisdiccionales de las Salas de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.
- Brindar y aprobar los requerimientos de información sobre el funcionamiento de los servicios que son complementarios al proceso judicial.
- Brindar y aprobar los requerimientos sobre aspectos de recaudación del proceso judicial.
- Brindar y aprobar los requerimientos de indicadores para la medición de desempeño del proceso judicial.
- Brindar y aprobar los requerimientos de reportes estadísticos sobre productividad del proceso judicial.
- Validar y aprobar las funcionalidades de los procedimientos procesales de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, así como las demás funcionalidades aplicadas al Proyecto.
- Determinar la estandarización de los criterios jurisdiccionales que están sujetos a la interpretación de la Nueva Ley Procesal de trabajo.
- Establecer la unificación de estructura funcional de Despachos Judiciales de acuerdo a la Nueva Ley Procesal de trabajo, así como otras funciones inherentes al Sistema del Expediente Judicial Digital.
- Adecuación del procedimiento normativo interno para el funcionamiento del Expediente Judicial Digital.

Integrantes:

Juez de la Sala Suprema Dra. Elina Chumpítaz Rivera Relator de la Sala Suprema Abog. Marlene Mayaute Suárez Secretario Sala Suprema Abog. Carmen Rosa Díaz Acevedo Funcionario Mesa de Partes Sala Suprema Abog. Aída Pantoja Rosales Coordinador General Jurisdiccional de la Corte Superior Lima Norte Abog. Silvia Raquel Pastor Ríos Juez Superior de Sala Dra. Leonor Eugenia Ayala Flores Juez Superior de Sala Especializada Laboral Dr. Omar Toledo Toribio Juez Superior de Sala Especializada Laboral Dra. Cecilia Espinoza Montoya Relator de Sala Superior Abog. Víctor Herrera Larrea Secretario de Sala Superior Abog. Jazmine Vicuña Hinostroza Funcionario de Mesa de Partes de Sala Abog. Aurora Yapuchura Coarita Juez de Juzgado Especializado Dra. Magaly Cárdenas Rosas Secretario de Juzgado Especializado Abog. Melisa Ramírez Grijalva Juez de Juzgado de Paz Letrado Dra. Karol Vásquez Rosales Secretario Juzgado de Paz Letrado Abog. Maruja García Ortega Funcionario de Mesa de Partes de Juzgado Abog. Jeanett León Granada Funcionario de Archivo Sr. Jorge Prieto Robles Asistente de Notificaciones Sra. Estefanía Cairo Bejarano Perito Sr. Luis Herrera Duran Especialista de Sub Gerencia de Estadística Ing. Patricia Aida Shinkai Especialista de Sub Gerencia de Estadística Abog. Manuel Crespo Marquez Especialista de Sub Gerencia de Servicios Judiciales Abog. María Roca Rodríguez Especialista de la Oficina de Medición de Desempeño Ing. Ángel Reyes López Especialista de la Sub Gerencia de Racionalización Lic. Miguel Morocho Sánchez Especialista de Sub Gerencia de Recaudaciones Abog. Dávila Ramón Abogado Normativo ETI Laboral Abog. Pablo Cano Álvarez Ing. Estadístico ETI Laboral Ing. José Dante Córdova Chambi Abogada ETI Laboral Abog. Sonia Soto Palomino Abogada Normativa de la Gerencia de Informática Abog. Karen M. Uribe Arakaki Artículo Tercero.- La participación de los integrantes del Equipo Técnico de Implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, será en forma permanente durante el desarrollo del proyecto del Expediente Judicial Digital.

Artículo Cuarto.- El doctor Ramiro de Valdivia Cano, Presidente del Equipo Técnico de Implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo; y el doctor Luis Alberto Mera Casas, Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, determinarán los lineamientos de la gestión procesal de acuerdo a la aplicación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo; así como la determinación de la unificación de criterios procedimentales, los que serán implementados en el Proyecto del Expediente Judicial Digital.

Artículo Quinto.- El Equipo Funcional conformado por Jueces y Personal Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la República y de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, deberán validar los procedimientos judiciales y los roles jurisdiccionales que sean de aplicación funcional, a fin que se implementen en el Proyecto del Expediente Judicial Digital.

Artículo Sexto.- Convocar al Consorcio Ayesa, consultora encargada de desarrollar e implementar el Sistema Integrado de Gestión Judicial para la implementación del Expediente Judicial Digital, quienes tomaran conocimiento de los lineamientos y acuerdos que se tomen en las reuniones periódicas programadas de Comité Directivo, Comité Gerencial y Comité Técnico.

Artículo Sétimo.- Dejar sin efecto la Resolución Administrativa N° 324-2013-P-PJ, que dispone autorizar la adecuación del desarrollo del Sistema Integrado de Gestión Judicial- SIGJ y la recomposición del Comité Técnico Multidisciplinario en material laboral del Sistema Integrado de Gestión Judicial - SIGJ.

Artículo Octavo.- Transcribir la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de las Cortes Superiores de Justicia de la República, Gerencia General del Poder Judicial, y al Órgano de Control Institucional del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
Presidente

Advertencia

Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú. Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.

Propósito:

El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.