Inicio
Poder Ejecutivo
Presidencia del Consejo de Ministros
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 161-2014-PCM Conforman Comisión Multisectorial con el objeto de emitir
5/15/2014
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 161-2014-PCM Conforman Comisión Multisectorial con el objeto de emitir
Conforman Comisión Multisectorial con el objeto de emitir informe técnico jurídico relativo a las implicaciones del fallo de la Corte Internacional de Justicia de fecha 27 de enero de 2014, sobre la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú RESOLUCIÓN SUPREMA N° 161-2014-PCM Lima, 14 de mayo de 2014 CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley N° 28621, de 3 de noviembre de 2005, se aprobaron las líneas de base del dominio marítimo del Perú, en cumplimiento del artículo 54 de la Constitución Política del Perú y de
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 161-2014-PCM
Lima, 14 de mayo de 2014
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley N° 28621, de 3 de noviembre de 2005, se aprobaron las líneas de base del dominio marítimo del Perú, en cumplimiento del artículo 54 de la Constitución Política del Perú y de conformidad con el Derecho Internacional;
Que, mediante la Ley N° 29687, de 19 de mayo de 2011, se adecuó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, de conformidad con los términos del Acuerdo por Intercambio de Notas de contenido idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites Marítimos, de 2 de mayo de 2011;
Que, con fecha 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia emitió el fallo que establece el límite marítimo entre el Perú y Chile, habiéndose medido las coordenadas precisas correspondientes a los puntos del curso de dicho límite mediante trabajos conjuntos entre ambos Estados, en un ejercicio de buena vecindad, conforme al mandato de la propia Corte;
Que, en función a lo dispuesto en el fallo de la Corte Internacional de Justicia, resulta necesario adecuar la referida Ley de Líneas de Base, en lo que correspondiera;
Que, para tal fin ha de constituirse una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto de analizar y estudiar las implicancias del fallo de la Corte Internacional de Justicia de fecha 27 de enero de 2014, sobre la Ley N° 28621, Ley que determina las líneas de base del dominio marítimo del Perú; para lo cual deberá emitir el respectivo informe técnico jurídico, que habrá de ser entregado a la Ministra de Relaciones Exteriores;
De conformidad con lo establecido en el artículo 35, y el numeral 2 del artículo 36 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Objeto Confórmese la Comisión Multisectorial de carácter temporal con el objeto de emitir un informe técnico jurídico relativo a las implicaciones que, en materia de adecuación de la Ley N° 28621, Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, se derivan del fallo de la Corte Internacional de Justicia de fecha 27 de enero de 2014, que estableció el límite marítimo entre el Perú y Chile.
La Comisión Multisectorial está adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artículo 2.- Funciones La Comisión Multisectorial tiene las siguientes funciones:
a. Cumplir con realizar el estudio, análisis, discusión, formulación y emisión del informe técnico jurídico encomendado.
b. Recopilar la información necesaria relacionada con el asunto encomendado.
c. Presentar el informe técnico jurídico dentro del plazo fijado, que incluya una propuesta normativa para la adecuación de la Ley de Líneas de Base.
d. Otra función que sea necesaria para cumplir el objeto para la cual ha sido constituida.
Artículo 3.- Delimitación de las actividades y funciones Las actividades así como las funciones a desarrollar por parte de la Comisión Multisectorial se circunscriben estrictamente al ámbito de la delimitación marítima resuelta por la Corte Internacional de Justicia, sin afectar lo establecido por el Tratado de Lima entre el Perú y Chile de fecha 3 de junio de 1929, así como su Protocolo Complementario, y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930, en cuya virtud se determina la frontera terrestre entre ambos Estados.
Artículo 4.- Conformación de la Comisión Multisectorial La Comisión Multisectorial estará integrada por las siguientes personas:
- Embajador en el Servicio Diplomático de la República Nicolás Alfonso Roncagliolo Higueras, Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Presidente de la Comisión;
- Contralmirante Hugo Ricardo Verán Moreno, Director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, Vicepresidente de la Comisión;
- Embajador en el Servicio Diplomático de la República Carlos Andrés Miguel Herrera Rodríguez, Asesor para Asuntos de Derecho del Mar del Gabinete de Asesoramiento Especializado del Despacho Ministerial del Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Señor abogado Juan José Ruda Santolaria, Asesor para Asuntos Jurídicos del Gabinete de Asesoramiento Especializado del Despacho Ministerial del Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Ministro en el Servicio Diplomático de la República Guido Octavio Toro Cornejo, funcionario de la Asesoría para Asuntos de Derecho del Mar del Gabinete de Asesoramiento Especializado del Despacho Ministerial del Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Manuel Augusto de Cossío Kluver, Director de Límites de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Señor abogado Boris Gonzalo Potozén Braco, Director de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Presidencia del Consejo de Ministros;
- Señor abogado Tommy Ricker Deza Sandoval, Director General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia;
- Capitán de Navío José Francisco Gianella Herrera, de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa;
- Vicealmirante (r) Carlos Enrique Gamarra Elías, Asesor de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú;
- Contralmirante (r) Oleg Nicolás Kriljenko Arnillas, Asesor de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú;
- Capitán de Navío (r), Aquiles Eduardo Carcovich Carcovich, de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú; y, - Capitán de Corbeta (r), Jaime Arturo Valdez Huamán, de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Artículo 5.- Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial La Comisión Multisectorial cuenta con el apoyo de una Secretaría Técnica, que recae en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artículo 6.- De la colaboración, asesoramiento y apoyo La Comisión Multisectorial podrá solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de los representantes de las diferentes entidades públicas y/o privadas. A tal efecto, podrá convocar a los especialistas e instituciones que sean necesarios para la consecución de su objeto.
Artículo 7.- Vigencia El plazo de vigencia de la Comisión Multisectorial es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución suprema.
Artículo 8.- Informe Final Al vencimiento del plazo de vigencia, la Comisión Multisectorial debe presentar su Informe Final a la Ministra de Relaciones Exteriores.
Artículo 9.- Gastos El funcionamiento de la Comisión Multisectorial se realiza sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La participación de los miembros integrantes de la Comisión Multisectorial es ad honórem.
Artículo 10.- Refrendo La presente resolución suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Presidente del Consejo de Ministros
PEDRO CATERIANO BELLIDO
Ministro de Defensa
DANIEL FIGALLO RIVADENEYRA
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
EDA A. RIVAS FRANCHINI
Ministra de Relaciones Exteriores
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)