Inicio
Jurado Nacional de Elecciones
Organos Autonomos
RESOLUCIÓN N° 943-2014-JNE Confirman resolución emitida por el Tercer Jurado Electoral Especial de
8/31/2014
RESOLUCIÓN N° 943-2014-JNE Confirman resolución emitida por el Tercer Jurado Electoral Especial de
Confirman resolución emitida por el Tercer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste que declaró infundada tacha contra candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima RESOLUCIÓN N° 943-2014-JNE Expediente N° J-2014-01054 SANTIAGO DE SURCO - LIMA - LIMA TERCER JEE LIMA OESTE (EXPEDIENTE N° 00025-2014-065) ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 RECURSO DE APELACION Lima, treinta de julio de dos mil catorce VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso
RESOLUCIÓN N° 943-2014-JNE
Expediente N° J-2014-01054
SANTIAGO DE SURCO - LIMA - LIMA
TERCER JEE LIMA OESTE (EXPEDIENTE
N° 00025-2014-065)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
RECURSO DE APELACION
Lima, treinta de julio de dos mil catorce VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso de apelación interpuesto por Germán Alberto Mendoza Sosa en contra de la Resolución N° 0006-2014-JEE-LIMAOESTE3/JNE, de fecha 17 de julio de 2014, emitida por el Tercer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste, que declaró infundada la tacha formulada contra Roberto Hipólito Gómez Baca, candidato a alcalde al Concejo Distrital de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, por la organización política Partido Democrático Somos Perú, con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014, y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
Sobre la tacha formulada contra el candidato Roberto Hipólito Gómez Baca Con el escrito de fecha 14 de julio de (fojas 19 a 20), el ciudadano Germán Alberto Mendoza Sosa formuló tacha en contra de la inscripción de Roberto Hipólito Gómez Baca, candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, por la organización política Partido Democrático Somos Perú, alegando que el referido candidato ha consignado, en su declaración jurada de vida, haber nacido en el distrito de Santiago de Surco, cuando, en realidad, ha nacido en el distrito de Miraflores.
Mediante escrito de fecha 16 de julio de (fojas 25
a 27), la personera legal alterna del Partido Democrático Somos Perú, absolvió la referida tacha, reconociendo que es cierto que el referido candidato ha nacido en el distrito de Mirafiores, no existiendo ánimo de ocultamiento, sino un error material, señalando que está establecido que el error material o de hecho se caracteriza por ser ostensible, manifiesto e indiscutible, implicando, por sí solo, la evidencia del mismo, sin necesidad de mayor razonamiento, y exteriorizándose, prima facie, por su sola contemplación; consecuentemente, este error no se traduce en una infracción a la Constitución Política del Perú ni a las normas electorales.
La posición del Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Oeste Por Resolución N° 0006-2014-JEE-LIMAOESTE3/ JNE, de fecha 17 de julio de (fojas 12 a 16), el JEE
declaró infundada la tacha formulada contra Roberto Hipólito Gómez Baca, debido a que, al reconocer la personera legal que existe un error material al haber consignado que su lugar de nacimiento es el distrito de Santiago de Surco, en lugar del distrito de Mirafiores, ello no configura que se haya proporcionado información falsa, por lo que no se encuentra fundamento para declarar fundada la tacha.
El 21 de julio de 2014, Germán Alberto Mendoza Sosa interpone recurso de apelación (fojas 2 a 4), señalando lo siguiente: a) que la declaración jurada del candidato contiene datos falsos e inexactos con respecto a su lugar de nacimiento, lo cual constituye delito, y b) que no cabe alegar, bajo ninguna circunstancia, que se haya incurrido en un error material, ya que siendo un documento de especial importancia y relevancia, el cual va a estar expuesto al escrutinio y fiscalización de la población en general, se debe tener extremo cuidado con lo que se declara.
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
La cuestión controvertida que debe resolver este Supremo Tribunal Electoral consiste en determinar si el candidato Roberto Hipólito Gómez Baca consignó datos falsos en su declaración jurada de vida, respecto al lugar de su nacimiento.
CONSIDERANDOS
Respecto de las normas sobre la información falsa en las declaraciones juradas de vida 1. El numeral 10.2 del artículo 10 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Municipales, aprobado mediante Resolución N° 271-2014-JNE (en adelante, el Reglamento de inscripción), establece que cuando el Jurado Electoral Especial advierta la incorporación de información falsa en la declaración jurada de vida se dispondrá la exclusión del candidato correspondiente hasta siete días naturales antes de la fecha de la elección.
2. Asimismo, conforme a lo señalado en el numeral 14.2 del artículo 14 del Reglamento de inscripción, presentada la solicitud de inscripción del candidato, bajo ninguna circunstancia se admitirán pedidos o solicitudes para modificar la declaración jurada de vida, salvo anotaciones marginales autorizadas por los Jurados Electorales Especiales.
Análisis del caso concreto 3. Está demostrado que en la declaración jurada de vida (fojas 54 a 57) correspondiente al candidato Roberto Hipólito Gómez Baca, dicha persona consigna como lugar de nacimiento el distrito de Santiago de Surco, y no el distrito de Mirafiores, como realmente es.
4. A pesar de lo anteriormente expresado, resulta importante señalar que el propio personero legal de la citada organización política ha aceptado que por error material en su declaración jurada de vida ha incorporado como lugar de nacimiento del candidato el distrito de Santiago de Surco, cuando en realidad era el Distrito de Mirafiores.
5. Atendiendo al principio de presunción de veracidad, se presume que las declaraciones formuladas por la ciudadanía en la forma prescrita por la ley responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, aunque esta presunción admite prueba en contrario.
6. El punto de vista del JEE por el cual considera un error material la información insertada en la declaración jurada de vida de Roberto Hipólito Gómez Baca, respecto a su lugar de nacimiento, se ampara en el principio de presunción de veracidad veritas rerum erroribus gestarum non vitiatur, "la verdad no se vicia por los errores de la práctica", que resulta atendible en el caso de autos, toda vez que no se aprecia una actitud intencional para favorecer la referida candidatura, más aún si se advierte que de la declaración jurada de vida del candidato en mención, registrada en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones, con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2010, en el cual participó como candidato a alcalde al Concejo Distrital de Santiago de Surco, consta que el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, es su lugar de nacimiento, el cual debe ser valorado por ser un medio de prueba idóneo y de público conocimiento.
7. Bajo ese contexto, se debe señalar que, según la vigesimosegunda edición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, publicado en 2001, el vocablo "error" en su acepción jurídica, refiere al "Vicio del consentimiento causado por equivocación de buena fe, que anula el acto jurídico si afecta lo esencial de él o de su objeto". En contraste, la expresión "falsedad" hace referencia a la falta de verdad o autenticidad, y en su tercera acepción, señala "delito consistente en la alteración de la verdad, con efectos relevantes, hechas en documentos públicos o privados, en monedas, en timbres o en marcas". Por lo tanto, puede colegirse que en el presente caso el candidato tachado ha incurrido en error, en referencia a la información consignada en su hoja de vida, puesto que en anterior declaración, con fines similares, señaló su lugar de nacimiento.
8. En consecuencia, del análisis integral de los documentos mencionados, este Supremo Tribunal Electoral estima que la información errónea respecto del lugar de nacimiento de Roberto Hipólito Gómez Baca, no fue incorporada de forma intencional, sino que existió un error de digitación al momento de ingresar los datos en el sistema PECAOE, por lo que procede realizar la anotación marginal en la declaración jurada de vida del referido candidato, tal como ha ordenado el JEE.
9. De lo expuesto, este Supremo Tribunal Electoral concluye que las afirmaciones presentadas por el tachante, Germán Alberto Mendoza Sosa, no han logrado demostrar que la información errónea consignada en la declaración jurada de vida del candidato cuestionado haya sido incorporada de manera intencional.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Germán Alberto Mendoza Sosa, y en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N° 0006-2014-JEE-LIMAOESTE3/JNE, de fecha 17 de julio de 2014, emitida por el Tercer Jurado Electoral Especial de Lima Oeste, que declaró infundada la tacha formulada contra Roberto Hipólito Gómez Baca, candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, por la organización política Partido Democrático Somos Perú, en el marco de las elecciones municipales de 2014.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TÁVARA CÓRDOVA
CHÁVARRY VALLEJOS
AYVAR CARRASCO
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Samaniego Monzón Secretario General
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)