9/03/2014

RESOLUCIÓN N° 1038-2014-JNE Confirman resolución respecto a la improcedencia de inscripción de

Confirman resolución respecto a la improcedencia de inscripción de integrante de lista de candidatos para el Concejo Provincial de Cusco RESOLUCIÓN N° 1038-2014-JNE Expediente N° J-2014-01342 CUSCO - CUSCO JEE CUSCO (EXPEDIENTE N° 255-2014) ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 RECURSO DE APELACIÓN Lima, uno de agosto de dos mil catorce VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso de apelación interpuesto por Darwin Urquizo Pereira, personero legal de la alianza electoral Alianza Popular, inscrito en
Confirman resolución respecto a la improcedencia de inscripción de integrante de lista de candidatos para el Concejo Provincial de Cusco
RESOLUCIÓN N° 1038-2014-JNE
Expediente N° J-2014-01342
CUSCO - CUSCO
JEE CUSCO (EXPEDIENTE N° 255-2014)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, uno de agosto de dos mil catorce VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso de apelación interpuesto por Darwin Urquizo Pereira, personero legal de la alianza electoral Alianza Popular, inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, en contra de la Resolución N° 01-2014, de fecha 10 de julio de 2014, emitida por el Jurado Electoral Especial de Cusco, en el extremo en que declaró improcedente la inscripción de la candidatura de Jens Batallanos Polanco, integrante de la lista de candidatos para el Concejo Provincial de Cusco, departamento de Cusco, presentada por la citada organización política con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014.

ANTECEDENTES
El 7 de julio de 2014, Darwin Urquizo Pereira, personero legal de la alianza electoral Alianza Popular, inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, presentó la solicitud de inscripción de la lista de candidatos de la referida agrupación política para el Concejo Provincial de Cusco, departamento de Cusco, a fin de participar en las elecciones municipales de (fojas 35 y 36).

Por escrito, de fecha 11 de julio de 2014, el personero legal de la referida alianza electoral presentó ante el Jurado Electoral Especial de Cusco (en adelante JEE), el cargo de la solicitud de licencia sin goce de haber del candidato Jens Batallanos Polanco, el cual consigna como fecha de recepción ante la Intendencia Regional del Cusco, el 10 de julio de (fojas 33 y 34).

Por Resolución N° 01-2014, de fecha 10 de julio de y notificada el 21 de julio de 2014, el JEE declaró inadmisible la solicitud de inscripción del tercer, cuarto y quinto candidato de la lista, concediéndoles el plazo de dos días naturales para subsanar las observaciones;
en tanto declaró improcedente la inscripción de Jens Batallanos Polanco, porque su solicitud de licencia sin goce de haber, ante la Intendencia Regional del Cusco, fue presentada en fecha posterior al 7 de julio de 2104 (fojas 11 al 14).

El 24 de julio de 2014, el personero legal de la alianza electoral Alianza Popular interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución N° 01-2014, en el extremo en que declaró improcedente la inscripción de la candidatura de Jens Batallanos Polanco, bajo los siguientes argumentos:

1. Que el cargo de la solicitud de licencia sin goce de haber consigne una fecha de recepción posterior al 7 de julio de 2104 no es causal de improcedencia, porque la finalidad de la norma no es la fecha en sí misma, sino garantizar que el candidato cuente con la licencia por 30
días previos al día de las elecciones.

2. Ante los señalado por la Resolución N° 140-2014-JNE, deben prevalecer los alcances y efectos del artículo 8 de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales (en adelante LEM), que solo exige que la licencia otorgada sea por treinta (30) días previos a las elecciones.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
Determinar si corresponde admitir la candidatura de Jens Batallanos Polanco como integrante de la lista de candidatos para el Concejo Provincial de Cusco, departamento de Cusco, presentada por la organización política Alianza Popular, con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014.

CONSIDERANDOS
Parámetros de la licencia que deben solicitar determinados ciudadanos para poder postular a elecciones municipales 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 36, literales a, f y s, de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, corresponde a los Jurados Electorales Especiales conocer, en primera instancia, el proceso de inscripción de los candidatos presentados por las organizaciones políticas, debiendo resaltarse que en la verificación del cumplimiento de los requisitos que deben satisfacer las solicitudes de inscripción, se aplican la Ley N° 28094, Ley de Partidos Políticos, modificada por las Leyes N° 28624, N° 28711
y N° 29490 (en adelante LPP), la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales (en adelante LEM), así como la Resolución N° 271-2014-JNE, Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Municipales (en adelante, el Reglamento).

2. Precisamente, el literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la LEM dispone que no pueden ser candidatos en las elecciones municipales "los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos, así como de los organismos y empresas del Estado y de las Municipalidades, si no solicitan licencia sin goce de haber, la misma que debe serles concedida treinta (30) días naturales antes de la elección". Por tal razón, el numeral 25.9 del artículo 25
del Reglamento señala que "las organizaciones políticas deben presentar, al momento de solicitar la inscripción de su lista de candidatos el original o copia legalizada del cargo de la solicitud de licencia sin goce de haber, en el caso de aquellos ciudadanos que deben cumplir con dicha exigencia para postular como candidatos en el presente proceso electoral. (Énfasis agregado)
3. El artículo noveno de la Resolución N° 0140-2014-JNE dispone que, respecto de los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos, así como de los organismos y empresas del Estado y de las municipalidades que soliciten licencia sin goce de haber con el propósito de participar como candidatos en las elecciones municipales de 2014, las solicitudes de licencia deben ser presentadas por escrito ante la entidad pública correspondiente hasta el 7 de julio de (fecha de cierre de inscripción de candidatos) y deben ser eficaces a partir del 5 de setiembre de como máximo; y el original o copia legalizada del cargo de la solicitud de licencia debe ser presentado ante el correspondiente Jurado Electoral Especial al momento en el que la organización política solicite la inscripción de la candidatura respectiva. (Énfasis agregado)
4. Es evidente que la finalidad a la que apuntan las disposiciones citadas es salvaguardar los fondos públicos, así como garantizar la neutralidad del Estado, ya que al impedirse que los candidatos perciban remuneración o asignación por parte de las entidades públicas se evita también que sea el Estado quien subsidie, de manera indirecta, los costos en que aquellos incurren como consecuencia de la campaña electoral, hecho que privilegiaría la posición de algunos candidatos (los trabajadores del Estado) por encima de otros.

5. Asimismo, conforme ha sido señalado por este Supremo T ribunal Electoral en reiterados pronunciamientos, tales como las Resoluciones N° 1948-2010-JNE y N° 461-2011-JNE, respecto de los parámetros en que se debe dar cumplimiento al requisito de la solicitud de licencia que deben cumplir determinados ciudadanos, para ser candidatos en elecciones municipales, debiendo tenerse presente que, por una cuestión de control en la calificación de las solicitudes de inscripción, y a fin de garantizar un trato igualitario con las demás listas de inscripción, los ciudadanos referidos en el literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la LEM que pretendan ser candidatos en elecciones municipales deben solicitar sus licencias antes de que culmine el plazo para la presentación de listas de candidatos –esto es, hasta el 7 de julio de para el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2014–, ya que, de aceptarse la presentación de dicho documento con cargo de recepción posterior a tal fecha, se estaría permitiendo indebidamente la participación de un candidato que, vencido el plazo establecido por la norma, no ha cumplido con los requisitos exigidos por ley.

Análisis del caso concreto 6. En el presente caso, se aprecia que, mediante Resolución N° 01-2014, notificada el 21 de julio de 2104, el JEE declaró improcedente la inscripción de Jens Batallanos Polanco en razón de que el cargo original de la solicitud sin goce de haber del referido candidato consigna como fecha de recepción, ante la Intendencia Regional de Cusco, el 10 de julio de 2014, esto es, una fecha posterior al establecido por las normas precitadas; pronunciamiento que este órgano colegiado estima correcto, por cuanto el JEE procedió conforme a lo dispuesto en la normatividad vigente sobre la oportunidad para la presentación de la solicitud de licencia sin goce de haber, sobre todo, si tomamos en cuenta que la fecha de recepción estampada en un documento no puede ser variada o reemplazada al gusto del interesado, motivo por el cual, dicho documento devino en insubsanable.

7. Respecto del argumento sobre las causas de improcedencia esgrimidas por el recurrente, las cuales, en parte, están señaladas en el artículo 29 del Reglamento, a juicio de este órgano colegiado las mismas no constituyen una lista taxativa de causales para declarar la improcedencia, sino una relación de las circunstancias más comunes que pueden ameritar la improcedencia de la solicitud de una lista de candidatos. En el presente caso, respecto del cargo original de la solicitud sin goce de haber del candidato Jens Batallanos Polanco, estamos frente a un defecto insubsanable de evidente transgresión a lo estipulado por el literal e del numeral 8.1 del artículo 8
de la LEM, el numeral 25.9 del artículo 25 del Reglamento y el artículo noveno de la Resolución N° 0140-2014-JNE, ya que no se trata de la falta de presentación de un requisito o del error material de algún dato consignado en uno de los documentos de la solicitud, que amerite inadmisibilidad.

8. Cabe mencionar que si bien el apelante ha indicado que se debe dar preferencia a la LEM antes que a la Resolución N° 140-2014-JNE, este colegiado debe precisar que estas dos normas de distinto rango se complementan entre sí, ya que la primera señala el lapso de concesión de la licencia (30 días previos al día de la elección) y la segunda la fecha máxima de presentación de la solicitud ante la entidad pública correspondiente (7
de julio de 2014); debiendo entenderse que la Resolución únicamente establece los parámetros y precisa las fechas en que debe darse cumplimiento al requisito de la solicitud de licencia sin goce de haber, por razones de control en la calificación de las solicitudes de inscripción.

9. En consecuencia, este máximo órgano electoral concluye que, respecto del candidato Jens Batallanos Polanco, no se adjuntó a la solicitud de inscripción de lista de candidatos el cargo de solicitud de licencia, presentado por aquel ante la Intendencia Regional de Cusco, hasta la fecha límite para la inscripción, esto es, el 7 de julio de 2014; razón por la cual, corresponde desestimar el recurso de apelación y confirmar la resolución venida en grado.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Darwin Urquizo Pereira, personero legal de la alianza electoral Alianza Popular, y CONFIRMAR la Resolución N° 01-2014, notificada el 21 de julio de 2014, respecto a la improcedencia de la inscripción de la candidatura de Jens Batallanos Polanco, integrante de la lista de candidatos para Concejo Provincial de Cusco, departamento de Cusco, presentada por la citada organización política con el objeto de participar en las elecciones municipales de 2014.

Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado Electoral Especial de Cusco continúe con el trámite correspondiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

TÁVARA CÓRDOVA
CHÁVARRY VALLEJOS
AYVAR CARRASCO
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Samaniego Monzón Secretario General

Advertencia

Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú. Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.

Propósito:

El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.