Inicio
Últimas normas legales
DECRETO LEGISLATIVO N° 1217 562075 NORMAS LEGALES Jueves 24 de setiembre de 2015 El Peruano /
9/24/2015
DECRETO LEGISLATIVO N° 1217 562075 NORMAS LEGALES Jueves 24 de setiembre de 2015 El Peruano /
562075 NORMAS LEGALES Jueves 24 de setiembre de 2015 El Peruano / DECRETO LEGISLATIVO Nº 1217 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Que, se el Congreso de la República ha emitido la Ley Nº 30336, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, por un plazo de 90 días calendario; Que, el literal a) del artículo 2 del citado dispositivo legal, establece la facultad de legislar sobre
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1217
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
Que, se el Congreso de la República ha emitido la Ley Nº 30336, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, por un plazo de 90 días calendario;
Que, el literal a) del artículo 2 del citado dispositivo legal, establece la facultad de legislar sobre fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, en especial para combatir el sicariato, la extorsión, el tráfico ilícito de drogas e insumos químicos, la usurpación, y tráfico de terrenos y la tala ilegal de madera;
Que, en consideración que en el primer semestre del 2015, el 17% de la población a nivel nacional, entre 15 a más años han sido víctimas de hurto o robo de sus equipos de telefonía móvil. Asimismo, la percepción de inseguridad de este segmento de la población es de 77,5% al creer que puede ser víctima del robo de dichos bienes;
Que, en este contexto es necesario modificar la Ley Nº 28774, Ley que crea el registro nacional de terminales de telefonía celular, establece prohibiciones y sanciona penalmente a quienes alteren y comercialicen celulares de dudosa procedencia, a fin que los equipos de telefonía móvil que sean reportados por los ciudadanos como perdidos, hurtados o robados queden impedidos de ser activados o reactivados; y por ende no puedan ser comercializados, valiéndose de la serie que posee cada equipo;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA
LEY Nº 28774, LEY QUE CREA EL REGISTRO
NACIONAL DE TERMINALES DE TELEFONÍA
CELULAR, ESTABLECE PROHIBICIONES Y
SANCIONA PENALMENTE A QUIENES ALTEREN
Y COMERCIALICEN CELULARES DE DUDOSA
PROCEDENCIA
Articulo 1.- Objeto de la Ley El presente decreto legislativo tiene por objeto fortalecer las acciones de prevención, investigación y lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, a través del bloqueo de equipos terminales de telefonía móvil de dudosa procedencia.
Artículo 2.- Modificación del artículo 3 de la Ley Nº 28774, Ley que crea el registro nacional de terminales de telefonía celular, establece prohibiciones y sanciona penalmente a quienes alteren y comercialicen celulares de dudosa procedencia Modificase el artículo 3 de la Ley Nº 28774, Ley que crea el registro nacional de terminales de telefonía celular, establece prohibiciones y sanciona penalmente a quienes alteren y comercialicen celulares de dudosa procedencia, en los siguientes términos:
«Artículo 3.- Prohibición Las empresas concesionarias del servicio de Telefonía Móvil quedan prohibidas de habilitar líneas de telefonía móvil en terminales telefónicos que hayan sido reportados como robados, hurtados, perdidos o clonados, bajo responsabilidad administrativa, civil y penal.
Asimismo las Empresas Concesionarias del Servicio de Telefonía Móvil tienen la obligación de bloquear los equipos terminales de telefonía móvil que hayan sido reportados como hurtados, robados o perdidos; a fin que éstos no puedan ser activados o reactivados.
El reporte de recuperación del equipo terminal móvil que implica el desbloqueo del mismo, se presenta únicamente en forma presencial por el abonado del servicio, debiendo verificarse la identidad de éste mediante la utilización del sistema de verificación biométrica de huella dactilar. Este procedimiento también resulta aplicable para el importador, distribuidor o la propia Empresa Concesionaria del Servicio de Telefonía Móvil, cuando corresponda.»
Artículo 3.- Incorporación de los artículos 3-A
y 3-B a la Ley Nº 28774, Ley que crea el registro nacional de terminales de telefonía celular, establece prohibiciones y sanciona penalmente a quienes alteren y comercialicen celulares de dudosa procedencia Incorpórase los artículos 3-A y 3-B a la Ley Nº 28774, Ley que crea el registro nacional de terminales de telefonía celular, establece prohibiciones y sanciona penalmente a quienes alteren y comercialicen celulares de dudosa procedencia, en los siguientes términos:
«Artículo 3-A.- Registro de Número de Serie Electrónica (IMEI) de equipos terminales de telefonía móvil Las Empresas Concesionarias del Servicio de Telefonía Móvil tienen la obligación de integrar a su Registro Privado de Abonados el número de serie electrónica (IMEI) que se obtiene directamente de la red de telecomunicaciones, el cual debe incluir el dígito de verificación.
Artículo 3-B.- Acceso de la Policía Nacional del Perú En el marco de la investigación de un delito, la Policía Nacional del Perú podrá solicitar al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) información relativa al Registro Nacional de Terminales, con excepción de los datos relativos al abonado. El OSIPTEL entregará la información que tenga en su poder, de acuerdo a los medios tecnológicos convenidos.
T oda persona que participa en el procedimiento o tenga acceso a los datos está obligada a guardar la reserva de los mismos bajo responsabilidad administrativa, civil o penal».
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Registro Nacional de Terminales La exigencia de la obligación contenida en el artículo 3-B del presente Decreto Legislativo es a partir de la fecha en que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL implemente el Registro Nacional de Terminales Móviles.
Segunda.- Registro Equipos Móviles Importados El Ministerio de Transportes y Comunicaciones evalúa la implementación del Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, que permite identificar el número de serie electrónica (International Mobile System Equipment Identity - IMEI) correspondiente a los equipos terminales móviles e información relativa a dichos equipos.
Tercera.- Medidas para garantizar el registro de la serie IMEI
Autorícese a las empresas operadoras de telecomunicaciones y a los proveedores de infraestructura pasiva, a la adecuación de la infraestructura instalada antes del 19 de abril de 2015, siendo de aplicación el procedimiento y requisitos establecidos en la Ley Nº 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, su modificatoria y su Reglamento, con el objetivo de garantizar el registro el número de serie electrónica (International Mobile System Equipment Identity - IMEI), a través del sistema de captura automática para fortalecer la seguridad ciudadana.
Cuarta.- Disposiciones complementarias El Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante decreto supremo dicta las disposiciones 562076 NORMAS LEGALES
Jueves 24 de setiembre de 2015 / El Peruano complementarias que resulten necesarias para la implementación del presente decreto legislativo.
Quinta.- Financiamiento La implementación de lo establecido en el presente Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de setiembre del año dos mil quince.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente de la República
PEDRO CATERIANO BELLIDO
Presidente del Consejo de Ministros
JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE
Ministro del Interior
JOSÉ GALLARDO KU
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)