Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS N° 32-GCSPE-ESSALUD-2015
10/05/2015
RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS N° 32-GCSPE-ESSALUD-2015
Modifican la Res. Nº 034-GCAS-ESSALUD-2011, en lo referido a prestación de maternidad ESSALUD RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Nº 32-GCSPE-ESSALUD-2015 Lima, 2 de octubre de 2015 VISTO: El Informe Nº 001-SGRGS-GGS-GCSPE-ESSALUD-2015, sobre la cobertura de salud para el recién nacido, hijo de derechohabiente, hija menor de edad o mayor incapacitada en forma total y permanente para el trabajo, y; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Presidencia
RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Nº 32-GCSPE-ESSALUD-2015
Lima, 2 de octubre de 2015
VISTO:
El Informe Nº 001-SGRGS-GGS-GCSPE-ESSALUD-2015, sobre la cobertura de salud para el recién nacido, hijo de derechohabiente, hija menor de edad o mayor incapacitada en forma total y permanente para el trabajo, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, se aprobó la Nueva Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - EsSalud, cuyo artículo 133º establece que la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas es el órgano de línea de la Gerencia General, encargado, entre otras funciones, de formular, proponer, supervisar y evaluar las políticas, normas y estrategias para la afiliación, planes de seguros, acreditación del derecho, control y auditoría de los seguros del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud;
Que, mediante Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 034-GCAS-ESSALUD-2011, modificada mediante Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 030-GCAS-ESSALUD-2013, se aprobó la cobertura por maternidad y sus diagnósticos relacionados para las derechohabientes hijas menores de edad e hijas mayores de edad incapacitadas en forma total y permanente para el trabajo pertenecientes al Seguro Regular y al Seguro de Salud Agrario y al cuidado de la salud del recién nacido hasta el momento del alta hospitalaria o al término del periodo del puerperio (establecido en 42 días), lo que ocurra primero;
Que, el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1164, Decreto Legislativo que establece disposiciones para la extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al régimen de financiamiento subsidiado, faculta al Seguro Integral de Salud - SIS, a incorporar de manera progresiva al régimen de financiamiento subsidiado a los grupos poblacionales entre cero (0) y cinco (5) años siempre que no cuenten con otro seguro de salud;
Que, con el objeto de preservar el uso adecuado de los fondos a cargo de la institución, se hace necesario establecer que la atención de salud del recién nacido, hijo(a) de derechohabiente, hija menor de edad o mayor incapacitada en forma total y permanente para el trabajo, en tanto no es asegurado de ESSALUD, comprende hasta el alta hospitalaria o un período que no debe exceder de cinco días posteriores a su nacimiento, lo que ocurra primero;
Que, asimismo, se requiere establecer que en el caso de presentarse situaciones en las que el recién nacido no ha sido dado de alta hospitalaria en el plazo de cinco (5) días posteriores a su nacimiento, los centros asistenciales de EsSalud evaluarán su transferencia a los establecimientos de salud con cobertura del SIS
o continuar con las atenciones de salud, las que serán facturadas al padre (mayor de edad) del recién nacido, o al afiliado titular, o al SIS, según corresponda;
En uso de las facultades conferidas;
SE RESUELVE:
1.- MODIFICAR, el segundo párrafo del artículo 1º de la Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 034-GCAS-ESSALUD-2011, modificado mediante Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 030-GCAS-ESSALUD-2013, el mismo que quedará redactado de la siguiente manera:
"La prestación de maternidad consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto extendiéndose al periodo de puerperio y al cuidado del recién nacido hasta el alta hospitalaria o término del periodo de cinco (5) días posteriores al nacimiento, lo que ocurra primero".
2.- ESTABLECER, que a fin de preservar la vida y la salud del recién nacido, en el caso que no sea dado de alta en el plazo de cinco días posteriores a su nacimiento y requiera atenciones de salud, los centros asistenciales de EsSalud deberán transferirlo a los establecimientos de salud con cobertura del SIS, caso contrario, continuarán brindándole las atenciones de salud, las que serán facturadas al padre (mayor de edad) del recién nacido, o al afiliado titular o al SIS, según corresponda.
3.- DEJAR SIN EFECTO, el artículo 1º de la Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 030-GCAS-ESSALUD-2013.
4.- DISPONER, que la presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FELIPE CHU WONG
Gerente Central de Seguros y Prestaciones Económicas
ESSALUD
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)