Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 091-2017-PRODUCE Establecen condiciones para la implementación y
2/24/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 091-2017-PRODUCE Establecen condiciones para la implementación y
Establecen condiciones para la implementación y operatividad de los Centros de Desarrollo Empresarial -CDE RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 091-2017-PRODUCE Lima, 23 de febrero de 2017 14 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2017 / El Peruano VISTOS: El Memorando Nº 088-2017-PRODUCE/ DVMYPE-I/DGITDF, de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización; el Memorando Nº 071-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/ DGPAR, de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio; el Informe Nº
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 091-2017-PRODUCE
Lima, 23 de febrero de 2017
14 NORMAS LEGALES
Viernes 24 de febrero de 2017 / El Peruano VISTOS: El Memorando Nº 088-2017-PRODUCE/ DVMYPE-I/DGITDF, de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización;
el Memorando Nº 071-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/ DGPAR, de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio; el Informe Nº 0002-2017-PRODUCE/SG/ OGEIEE-Idpach de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos; el Memorando Nº 103-2017-PRODUCE/OGPPM de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y sus modificatorias, en adelante la LOF del Ministerio, se determina y regula el ámbito de competencia, las funciones rectoras y específicas y, la estructura básica del Ministerio de la Producción, así como sus relaciones de articulación y coordinación con otros niveles de gobierno;
Que, el artículo 3 de la LOF del Ministerio, establece que el Ministerio de la Producción es competente en pesquería, acuicultura, industria, micro y pequeña empresa, comercio interno, promoción y desarrollo de cooperativas; teniendo, en tal sentido, injerencia en las acciones que facilitan el inicio de un negocio y por tanto promueven la formalidad empresarial;
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la LOF del Ministerio, dispone que el Ministerio de la Producción tiene como función específica, el dictar normas y políticas nacionales para la promoción de la industria y comercio interno; por lo que, en el marco de una estrategia de formalización empresarial desarrollada por el Ministerio de la Producción, actualmente, se han implementado Centros de Desarrollo Empresarial - CDE para promover el crecimiento, la productividad y la rentabilidad de las empresas, mediante la provisión de servicios de desarrollo empresarial, siendo necesario continuar con dichas acciones;
Que, el artículo 108 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE, en adelante el ROF del Ministerio, establece que la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización - DGITDF es el órgano técnico normativo de línea, responsable de identificar las tendencias en materia de innovación, aplicación de tecnologías para el sector productivo y, fortalecimiento del emprendimiento y la gestión empresarial a través de la digitalización y formalización, con un enfoque de inclusión productiva, de descentralización y de sostenibilidad ambiental, contribuyendo con su competitividad y productividad;
Que, el literal a) del artículo 109 del ROF del Ministerio señala que es función de la DGITDF, presentar a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio propuestas de normas, lineamientos, reglamentos, entre otros; así como elementos para la formulación de políticas de alcance nacional, vinculados a la innovación y aplicación de tecnologías para el sector productivo, así como para el emprendimiento y la gestión empresarial;
Que, el literal d) del artículo 109 del ROF del Ministerio establece que es función de la DGITDF proponer, promover y difundir programas, proyectos, mecanismos e instrumentos vinculados al fortalecimiento de capacidades y apoyo técnico a los Sectores, Gobiernos Regionales y Locales, redes de inversionistas, centros tecnológicos e instituciones públicas y privadas nacionales o internacionales que realicen o puedan desarrollar innovación, aplicación de tecnologías, emprendimiento y la gestión empresarial;
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1332, Decreto Legislativo que facilita la constitución de Empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial - CDE, se dispone optimizar los procesos de asesoría y asistencia técnica en la constitución de una empresa a través de los CDE calificados y autorizados por el Ministerio de la Producción, a fin de promover la formalización empresarial;
Que, el citado Decreto Legislativo, indica en el artículo 2, que los CDE operan como plataformas físicas y/o digitales que facilitan la constitución de personas jurídicas, conforme a la regulación prevista en la Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades, y demás disposiciones aplicables, para la formalización y desarrollo empresarial; y en el artículo 4, que el Ministerio de la Producción, califica y autoriza a toda institución pública o privada, así como a los notarios, para obtener la condición de los CDE;
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del mismo Decreto Legislativo señala, que el Ministerio de la Producción establecerá, mediante Resolución Ministerial, las condiciones para la implementación y operatividad de los CDE; por lo que, es necesario emitir las disposiciones correspondientes;
Con la visación del Viceministro de MYPE e Industria; del Director General de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización; de la Directora General de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio; de la Directora General de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos; del Director General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1332, Decreto Legislativo que facilita la Constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial - CDE; el Decreto Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Objeto Establecer las condiciones para la implementación y operatividad de los Centros de Desarrollo Empresarial - CDE, calificados y autorizados por el Ministerio de la Producción.
Artículo 2.- Centros de Desarrollo Empresarial -
CDE
Los CDE brindan asesoría y asistencia técnica con el propósito de facilitar la constitución de empresas, a fin de promover la formalización empresarial, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1332, Decreto Legislativo que facilita la constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial - CDE.
Asimismo, los CDE brindan servicios de desarrollo empresarial para la promoción del crecimiento, la productividad y la rentabilidad de las empresas, bajo un enfoque de digitalización y competitividad, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción.
Artículo 3.- Operatividad de los CDE
Los CDE operan de acuerdo al Manual Operativo y al Protocolo de Atención, aprobados mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción.
Artículo 4.- Comité de Calificación de los CDE
4.1 Créase el Comité de Calificación de los CDE, el que está conformado por:
- El Director General de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización, quien lo preside.
- Un representante de la Dirección General de Desarrollo Empresarial.
- Un representante del Viceministerio de MYPE e Industria.
El Director de Digitalización y Formalización ejerce la Secretaría Técnica del Comité.
15 NORMAS LEGALES
Viernes 24 de febrero de 2017
El Peruano / 4.2 Los representantes son designados, mediante comunicación escrita dirigida al Presidente del Comité, en un plazo de cinco (05) días hábiles contados a partir de la vigencia de la presente resolución. El citado Comité aprueba su Reglamento Interno en un plazo de cinco (05)
días hábiles, contados a partir de la instalación del Comité.
4.3 El Comité de Calificación de los CDE tiene las siguientes funciones:
- Evaluar y calificar las solicitudes para obtener la condición de CDE presentadas por las instituciones públicas y privadas, incluyendo las notarías.
- Elevar al Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, aquellas solicitudes que sean propuestas para su autorización.
Artículo 5.- Autorización para obtener la condición de los CDE
El Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, a propuesta del Comité de Calificación de los CDE, autoriza mediante Resolución Viceministerial, la condición de Centros de Desarrollo Empresarial, de las instituciones públicas y privadas, incluyendo las notarías.
Artículo 6.- Monitoreo y evaluación de los CDE
La Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción, monitorea y evalúa la implementación y operatividad de los CDE autorizados por el Ministerio de la Producción.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Ministro de la Producción
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)