Inicio
Últimas normas legales
DECRETO SUPREMO N° 007-2017-PRODUCE que adecúa el Comité Multisectorial encargado del Estudio
4/23/2017
DECRETO SUPREMO N° 007-2017-PRODUCE que adecúa el Comité Multisectorial encargado del Estudio
Decreto Supremo que adecúa el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" - ENFEN, a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo DECRETO SUPREMO Nº 007-2017-PRODUCE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 120-77-PM/ ONAJ del 07 de junio de 1977, se constituye el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" - ENFEN, con carácter permanente, responsable del análisis de toda la información oceanográfica,
DECRETO SUPREMO Nº 007-2017-PRODUCE
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 120-77-PM/ ONAJ del 07 de junio de 1977, se constituye el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" - ENFEN, con carácter permanente, responsable del análisis de toda la información oceanográfica, meteorológica y biológica que conduzca a
un mayor y mejor entendimiento de dicho fenómeno, a fin de recomendar, asesorar y coordinar las actividades, vinculadas a dicho estudio;
Que, por Resolución Suprema Nº 053-97-PE del 12 de septiembre de 1997, se recompone el citado Comité Multisectorial, incluyéndose como miembros al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA;
Que, el mencionado Comité Multisectorial fue constituido en el marco del derogado Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo y lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Ley Nº 21292, Desconcentración Administrativa en el Sistema de Personal inicia el Gobierno, que regulaba la constitución de Comisiones, Consejos, Comités y otros de carácter sectorial y multisectorial;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; y en el numeral 3 del artículo 36 de la citada Ley, se dispone que las Comisiones Multisectoriales de naturaleza permanente son creadas con fines específicos para cumplir funciones de seguimiento, fiscalización o emisión de informes técnicos, las que se crean formalmente mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y los Titulares de los Sectores involucrados;
Que, en consecuencia, es necesario adecuar la denominación y el objeto del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño"-
ENFEN, a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Que, asimismo el mencionado Comité Multisectorial estaba integrado, entre otros, por el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, el cual conforme a lo establecido en el numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 030-2008-AG, fue absorbido por el Ministerio de Agricultura (ahora Ministerio de Agricultura y Riego), siendo este último el ente absorbente;
Que, con la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048
a Ministerio de Agricultura y Riego, se crea la Autoridad Nacional del Agua - ANA, como organismo público adscrito a dicho Ministerio, responsable de dictar las normas y establecer los procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos; cuenta con personería jurídica de derecho público interno y constituye un pliego presupuestal;
Que, el artículo 14 de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece que la Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima autoridad técnico - normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, así como responsable del funcionamiento de dicho sistema en el marco de lo establecido en la Ley;
Que, de otro lado, el artículo 12 de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1200, concordante con el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 018-2017-PCM, establece que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito al Ministerio de Defensa, que tiene, entre otras funciones, el asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la estimación, prevención y reducción del riesgo;
Que, estando a las normas vigentes es necesario incorporar como miembros de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño"
- ENFEN, a la Autoridad Nacional del Agua y al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, toda vez que ambos organismos tienen funciones que coadyuvan al fortalecimiento de la gestión del citado órgano multisectorial;
De conformidad con lo establecido en numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción;
DECRETA:
Artículo 1.- Objeto 1.1 El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar la denominación del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" - ENFEN, creado por el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 120-77-PM/ONAJ, modificada con Resolución Suprema Nº 053-97-PE, por la de "Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno "El Niño" - ENFEN" y efectuar la adecuación correspondiente en concordancia con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
1.2 La citada Comisión Multisectorial es de naturaleza permanente, depende del Ministerio de la Producción y tiene por objeto la emisión de informes técnicos de evaluación y pronóstico de las condiciones atmosféricas, oceanográficas, biológico - pesqueras, ecológico marinas e hidrológicas que permitan mejorar el conocimiento del Fenómeno "El Niño" para una eficiente y eficaz gestión de riesgos."
Artículo 2.- Conformación La Comisión Multisectorial está conformada de la siguiente manera:
a) Un representante del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, quien lo preside;
b) Un representante de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú;
c) Un representante del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI;
d) Un representante del Instituto Geofísico del Perú - IGP;
e) Un representante del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI;
f) Un representante de la Autoridad Nacional del Agua - ANA;
g) Un representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED.
Los miembros de la Comisión Multisectorial ejercen su cargo ad honórem.
Artículo 3.- Secretaría Técnica La Secretaría Técnica está a cargo de uno de sus integrantes elegido entre sus miembros de acuerdo a su Reglamento Interno.
Artículo 4.- Designación de representantes Los representantes titular y alterno ante la Comisión, son designados mediante Resolución del Titular de la Entidad a la que pertenecen, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la vigencia del presente Decreto Supremo.
Artículo 5.- Instalación La Comisión Multisectorial se instala en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles contados a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo.
Artículo 6.- Funciones La Comisión Multisectorial tiene las siguientes funciones:
a) Emitir informes técnicos, sobre las componentes atmosférica, oceanográfica, ecológico marina e hidrológica, para mejorar el conocimiento y la capacidad de pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno "El Niño", así como para orientar a la población sobre la cultura de prevención con respecto al Fenómeno "El Niño".
b) Realizar el seguimiento de las coordinaciones y recomendaciones a fin de optimizar el estudio del Fenómeno "El Niño" que realizan las entidades que conforman la Comisión Multisectorial.
c) Otras funciones que se establezcan en el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial.
Artículo 7.- Plazo para aprobación del Reglamento Interno El Ministerio de la Producción aprueba mediante Resolución Ministerial el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial, a propuesta de la misma, dentro de los treinta (30) días hábiles, contados a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo.
Artículo 8.- Colaboración de otras entidades u Organismos Para el desarrollo de sus actividades, la Comisión Multisectorial puede solicitar la colaboración, opinión y aporte técnico de los órganos, unidades orgánicas, programas, organismos públicos y proyectos de todos los niveles de gobierno, así como de entidades privadas, nacionales o extranjeras, que puedan coadyuvar al cumplimiento de sus fines.
Artículo 9.- Financiamiento Los gastos que irrogue el funcionamiento de la Comisión Multisectorial, son financiados con cargo a los recursos de las Entidades que la conforman, no irrogando recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 10.- Derogación Derógase los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Resolución Ministerial Nº 120-77-PM/ONAJ y la Resolución Suprema Nº 053-97-PE.
Artículo 11.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Defensa, por el Ministro de Agricultura y Riego, por la Ministra del Ambiente y por el Ministro de la Producción.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil diecisiete.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la República
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Presidente del Consejo de Ministros
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CALDERÓN
Ministro de Agricultura y Riego
ELSA GALARZA CONTRERAS
Ministra del Ambiente
JORGE NIETO MONTESINOS
Ministro de Defensa
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Ministro de la Producción
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)