Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL N° 012-2017/DP Aprueban los "Lineamientos estratégicos de acción defensorial
7/03/2017
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL N° 012-2017/DP Aprueban los "Lineamientos estratégicos de acción defensorial
Aprueban los "Lineamientos estratégicos de acción defensorial para una reconstrucción y rehabilitación con enfoque de derechos y sin corrupción" RESOLUCIÓN DEFENSORIAL Nº 012-2017/DP Lima, 28 de junio de 2017 VISTOS: El Memorando Nº 381-2017-DP/PAD, mediante el cual se solicita la elaboración de la resolución que apruebe el documento denominado: "Lineamientos estratégicos de acción defensorial para una reconstrucción y rehabilitación con enfoque de derechos y sin corrupción"; CONSIDERANDO: Que,
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL Nº 012-2017/DP
Lima, 28 de junio de 2017
VISTOS:
El Memorando Nº 381-2017-DP/PAD, mediante el cual se solicita la elaboración de la resolución que apruebe el documento denominado: "Lineamientos estratégicos de acción defensorial para una reconstrucción y rehabilitación con enfoque de derechos y sin corrupción";
CONSIDERANDO:
Que, la Defensoría del Pueblo tiene el deber de actuar bajo el estricto cumplimiento del ordenamiento constitucional y del marco jurídico en general, orientada a la eficiente atención de los servicios que le requiera el ciudadano, dentro de las funciones que se le han encomendado, a fin de garantizar los derechos e intereses de los mismos;
Que, asimismo, mediante la Ley Nº 30556, de fecha 29 de abril de 2017, se aprobó la Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la autoridad para la reconstrucción con cambios;
Que, mediante la Resolución correspondiente la Defensoría del Pueblo ha aprobado las recomendaciones realizadas para lograr una respuesta oportuna y efectiva del Estado y la restitución de los derechos de las personas y comunidades afectadas o damnificadas;
Que, la defensoría ha desarrollado una clara posición en relación a la necesidad de incorporar el enfoque de derechos humanos en la aplicación e implementación de las acciones de reconstrucción, cambio y prevención, sobre la base del trabajo desarrollado por la Adjuntía del Medio Amiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas y la Adjuntía para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, que siendo recomendable en general, debe ser adoptado por la institución mediante lineamientos estratégicos, de acuerdo a los siguientes fundamentos;
"Primero: La competencia de la Defensoría del Pueblo y sus intervenciones en la situación de emergencia.- En el contexto de las situaciones de emergencia producidas por el fenómeno de El Niño Costero y otros factores climáticos, la Defensoría del Pueblo ha intervenido en defensa de los derechos de las personas y las comunidades afectadas,ha supervisado el cumplimiento de los deberes de la administración estatal, así como la adecuada prestación de los servicios públicos.
Segundo: El enfoque de derechos y la protección de las personas y grupos de población en situación de vulnerabilidad.- En consonancia con las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo considera que no se puede alcanzar el desarrollo sostenible si no se reduce el riesgo de desastres, en la medida que ellos ocasionan graves consecuencias para la supervivencia, la dignidad y los medios de vida de las personas.
1
Por ello, debe ser prioritaria la atención a las personas y grupos afectados en función del grado de vulnerabilidad, sobre la base del principio de igualdad, garantizando su inclusión y participación en todas las etapas de la gestión del riesgo de desastres.
Los grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos las personas con discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, migrantes, tienen los mismos derechos que el resto de la población; no obstante, en contextos de desastres, se requiere adoptar medidas diferenciadas para cautelar sus derechos, de modo que no se incremente su vulnerabilidad.
Tercero: La Ley Nº 30556 y el proceso de rehabilitación y reconstrucción con cambios.- A
fines de abril, se promulgó la Ley Nº 30556, Ley que aprueba las disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
En ella se declara"prioritaria, de interés nacional y necesidad pública la implementación y ejecución de un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad" en aquellas "zonas de riesgo alto y muy alto que califican como nivel de emergencia 4 y 5".
Cuarto: La aplicación del enfoque de derechos en el proceso de rehabilitación y reconstrucción.-Mediante el Oficio Nº 087-2017/DP, la Defensoría del Pueblo propuso al Congreso de la República el Proyecto de Ley que promueve la aplicación del enfoque de derechos para una adecuada rehabilitación y reconstrucción a favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres.
Esta propuesta legislativa busca la protección y restitución de los derechos fundamentales y los servicios básicos, especialmente en los casos de aquellas personas en situación de vulnerabilidad, mediante la aplicación de un enfoque de derechos en situaciones de desastre, para lo cual se propone la implementación de un plan de restitución y protección de derechos y servicios públicos, de obligatorio cumplimiento, diseñado en coordinación con las y los representantes de la ciudadanía.
De este modo, se busca garantizar aspectos como la adecuada atención alimentaria de las familias damnificadas; los servicios de protección hacia niñas, niños y adolescentes que habitan albergues; la limpieza y remediación de áreas afectadas por aguas residuales o residuos sólidos, entre otras medidas que son distintas a la construcción de obras de infraestructura.
Quinto: La necesidad de lineamientos estratégicos para la acción defensorial en el proceso de reconstrucción.- El Perú tiene el enorme desafío de emprender la reconstrucción de las zonas devastadas por las emergencias climáticas y la restitución de los derechos de las personas y comunidades afectadas o damnificadas, mediante un proceso pondrá a prueba la eficacia y la integridad de las instituciones del Estado y de la sociedad en su conjunto. Por su parte, la Defensoría del Pueblo se ha planteado un conjunto de lineamientos estratégicos de acción que requieren la aprobación y difusión institucional.
Estos lineamientos expresan la disposición para adoptar en el quehacerinstitucional el enfoque de derechos que se propone que apliquen las entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno que tendrán a su cargo las acciones de rehabilitación y reconstrucción."
Que, según el documento de visto, se solicita aprobar el documento denominado: ""Lineamientos estratégicos de acción defensorial para una reconstrucción y rehabilitación con enfoque de derechos y sin corrupción";
Con los visados de la Primera Adjuntía, la Secretaría General y la Oficina de Asesoría Jurídica;
En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de Defensoría del Pueblo, modificada por la Ley Nº 29882; y de conformidad con el literal d) del artículo 7º del Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado mediante Resolución Defensorial Nº 0012-2011/DP;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- APROBAR los "Lineamientos estratégicos de acción defensorial para una reconstrucción y rehabilitación con enfoque de derechos y sin corrupción", que en anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo.- DISPONER que las adjuntías y oficinas defensoriales difundan estos lineamientos entre los trabajadores de la entidad, así como entre las instituciones públicas que serán supervisadas y las empresas privadas que tendrán a cargo proyectos y obras de reconstrucción.
Artículo Tercero.- EXHORTAR al Poder Ejecutivo a aplicar el enfoque de derechos para una adecuada rehabilitación y reconstrucción a favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres, así como implementar un plan de restitución de derechos en el marco del proceso de rehabilitación y reconstrucción previsto en la Ley Nº 30556.
Artículo Cuarto.- EXHORTAR al Congreso de la República a aprobar el proyecto de ley presentado por la Defensoría del Pueblo, que promueve la aplicación del enfoque de derechos para una adecuada rehabilitación y reconstrucción a favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres, así como la implementación de un plan de restitución de derechos.
Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Primera Adjuntía el seguimiento de los lineamientos estratégicos aprobados en esta resolución.
Artículo Sexto.- INCLUIR la presente Resolución Defensorial en el Informe Anual al Congreso de la República, de conformidad con lo establecido en el artículo 27º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría.
Regístrese y comuníquese.
WALTER GUTIÉRREZ CAMACHO
Defensor del Pueblo 1
Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Adoptada en la novena sesión plenaria de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, realizada el 22 de enero de 2005.
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)