Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 269-2017-MIMP Dejan sin efecto la R.M. N° 130-2017-MIMP que creó el
9/23/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 269-2017-MIMP Dejan sin efecto la R.M. N° 130-2017-MIMP que creó el
Dejan sin efecto la R.M. Nº 130-2017-MIMP que creó el Premio SUMA, así como el Reglamento Único de Condecoraciones y Premios del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado por R.M. Nº 165-2017-MIMP RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 269-2017-MIMP Lima, 22 de Setiembre de 2017 CONSIDERANDO: Que, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), aprobada por Decreto Legislativo Nº 1098, establece que el MIMP es rector en las políticas nacionales y sectoriales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 269-2017-MIMP
Lima, 22 de Setiembre de 2017
CONSIDERANDO:
Que, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), aprobada por Decreto Legislativo Nº 1098, establece que el MIMP es rector en las políticas nacionales y sectoriales sobre mujer y poblaciones vulnerables; y tiene como finalidad diseñar,
establecer, promover, ejecutar y supervisar políticas públicas a favor de las mujeres y de las poblaciones vulnerables consideradas como grupos de personas que sufren discriminación o situaciones de desprotección: niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, desplazados y migrantes internos, con el objeto de garantizar sus derechos con visión intersectorial;
Que, con Resolución Ministerial Nº 130-2017-MIMP se creó el Premio SUMA con el objeto reconocer el aporte de instituciones y personas en la promoción y respeto de los derechos de las mujeres y de las personas vulnerables, así como motivar los esfuerzos colectivos en ese sentido, el cual unificó todos los procesos de premiación, condecoración y reconocimiento que otorga del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, con excepción de la condecoración "Orden al Mérito de la Mujer", creada mediante Decreto Supremo Nº 005-2003-MIMDES;
Que, posteriormente con Resolución Ministerial Nº 165-2017-MIMP se aprobó el Reglamento Único de Condecoraciones y Premios del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables con la finalidad de establecer reglas para la adecuada gestión de las postulaciones que buscan que los aportes de organizaciones y personas a la promoción y respeto de los derechos de las mujeres y/o poblaciones vulnerables sean reconocidos públicamente a través del Premio SUMA, concedido por el MIMP;
Que, sin embargo, con Oficio Nº 021/2017-MIMP/SG-OC del 4 de agosto de 2017, la Oficina de Comunicación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP luego de conocer de la coincidencia fonética y gráfica de la denominación del Premio del MIMP con la marca SUMMA, solicitó a la Gerencia General de SUMMA PERU S.R.L la autorización para el uso de la denominación y grafía SUMA;
Que, los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Nº 1075, Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, señalan que uno de los elementos de la propiedad industrial son las marcas de productos y de servicios y que los derechos de propiedad industrial otorgan a su titular la exclusividad sobre el objeto de protección, por lo que su ejercicio regular no puede ser sancionado como práctica monopólica ni como acto restrictivo de la competencia;
Que, en ese contexto, con Carta Nº 001-2017-DGG/ SUMMA del 10 de agosto de 2017, la Gerencia General de SUMMA PERU S.R.L, en atención al Oficio Nº 021-2017-MIMP/SG-OC, comunicó a la Oficina de Comunicación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables su decisión de no autorizar el uso de la denominación y grafía SUMA ni la reproducción de la misma por estar orientada a los mismos servicios de su interés, debido que generaría riesgos de confusión con la marca SUMMA, la cual consta en el registro Nº 000111916-INDECOPI, en mérito a la Resolución Nº 019673-2015/DSD-INDECOPI de fecha 21 de octubre de 2015, por lo que solicitó la abstención del uso de la marca SUMMA o cualquier signo similar a su marca;
Que, el artículo 154 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial señala que el derecho del uso exclusivo de una marca se adquiere con el registro de la misma ante la respectiva oficina nacional competente;
Que, asimismo, el literal a) del artículo 136 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial dispone que no podrán registrarse como marcas aquellos signos cuyo uso en el comercio afecte indebidamente un derecho de tercero, en particular cuando sean idénticos o se asemejan a una marca anteriormente solicitada para registro o registrada por un tercero, para los mismos productos o servicios o para productos y servicios respecto de los cuales el uso de la marca pueda causar un riesgo de confusión o de asociación;
Que, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones del MIMP, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2017-MIMP, es función de la Oficina de Comunicación, entre otras, diseñar y proponer la estrategia y política comunicacional y de relaciones públicas del Ministerio, en coordinación con los órganos de la Alta Dirección y administración interna correspondientes; establecer y mantener relaciones permanentes con los medios de comunicación; conducir y organizar las actividades y eventos institucionales periodísticos y ceremonias oficiales del Ministerio, así como apoyar en la organización de otras actividades y eventos institucionales, así como coordinar con las oficinas de relaciones públicas y protocolo de las diferentes entidades públicas y privadas;
Que, al amparo de lo antes señalado, con Informe Nº 008-2017-MIMP/OC del 23 de agosto de 2017, la Oficina de Comunicación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha solicitado que se deje sin efecto la Resolución Ministerial Nº 130-2017-MIMP
que creó el Premio SUMA, así como el Reglamento Único de Condecoraciones y Premios del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado por Resolución Ministerial Nº 165-2017-MIMP, debido a que el MIMP
no cuenta con la autorización correspondiente para el uso de la denominación y grafía SUMA por parte de SUMMA PERU S.R.L, cuya marca se encuentra inscrita en el registro Nº 000111916-INDECOPI al amparo de la Resolución Nº 019673-2015/DSD-INDECOPI de fecha 21 de octubre de 2015, expedida por INDECOPI;
Que, de lo expuesto, se desprende que es necesario dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 130-2017-MIMP que creó el Premio SUMA, así como el Reglamento Único de Condecoraciones y Premios del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado por Resolución Ministerial Nº 165-2017-MIMP , a fin de que la denominación del Premio del MIMP cuente con características que sean únicas, novedosas y que se distingan de otras, dado que el mismo no sólo permitirá reconocer el aporte de las personas e instituciones en la promoción y respeto de los derechos de las personas vulnerables, sino también buscará motivar a las instituciones y personas para que colaboren con el trabajo que realiza el Estado, con objeto de lograr que las personas en situación de vulnerabilidad alcancen el ejercicio pleno de sus derechos;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables, del Despacho Viceministerial de la Mujer, de la Secretaría General, de la Oficina de Comunicación y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina; el Decreto Legislativo Nº 1075-Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial; el Decreto Legislativo Nº 1098-Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 130-2017-MIMP que creó el Premio SUMA, así como la Resolución Ministerial Nº 165-2017-MIMP, a través de la cual se aprobó el Reglamento Único de Condecoraciones y Premios del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución a la Oficina de Comunicación, a la Oficina General de Administración y a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto para su conocimiento, así como a la Secretaria Técnica de Apoyo a los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario y Sancionador del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP a efectos que inicie las acciones correspondientes y, por ende, determine las responsabilidades a que hubiere lugar;
Artículo 3.- Disponer que la presente Resolución Ministerial sea publicada en el Portal Institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP (www.mimp.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (www. peru.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANA MARÍA CHOQUEHUANCA DE VILLANUEVA
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)