Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 595-2017-MINEDU Conforman Comisión Sectorial encargada de realizar una
10/31/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 595-2017-MINEDU Conforman Comisión Sectorial encargada de realizar una
Conforman Comisión Sectorial encargada de realizar una supervisión en relación con casos de estudiantes en estado de gestación, pertenecientes a instituciones educativas de la región Huánuco RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 595-2017-MINEDU Lima, 30 de octubre de 2017 CONSIDERANDO: Que, los artículos 13 y 15 de la Constitución Política del Perú establecen que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana; y que el educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 595-2017-MINEDU
Lima, 30 de octubre de 2017
CONSIDERANDO:
Que, los artículos 13 y 15 de la Constitución Política del Perú establecen que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana; y que el educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como el buen trato psicológico y físico;
Que, mediante la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, se establecen los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora;
Que, los literales a) y e) del artículo 8 de la Ley General de Educación, dispone que la educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo y se sustenta en los principios de la ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana; y de la democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular;
y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del estado de derecho;
Que, el literal a) del artículo 53 de la Ley General de Educación establece que el estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo y le corresponde contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar su educación;
Que, el artículo 56 de la Ley General de Educación dispone que el profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano. Por la naturaleza de su función, la permanencia en la carrera pública docente exige al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes;
Que, el literal n) del artículo 80 de la Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación tiene la función de asegurar, desde una perspectiva intersectorial en acción conjunta con los demás sectores del Gobierno Nacional, la atención integral de los estudiantes para garantizar su desarrollo equilibrado;
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, dispone que la profesión docente se ejerce en nombre de la sociedad, para el desarrollo de la persona y en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar integralmente al educando. Tiene como fundamento ético para su actuación profesional el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores y el desarrollo de una cultura de paz y de solidaridad, que coadyuven al fortalecimiento de la identidad peruana, la ciudadanía y la democracia. Esta ética exige del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral y compromiso personal con el aprendizaje de cada alumno;
Que, por su parte, el literal h) del artículo 5 de la Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación establece que el Ministerio de Educación tiene como atribución, efectuar las coordinaciones que se requieran para el mejor funcionamiento del sistema educativo nacional;
Que, en diversos medios de comunicación se ha hecho público los casos de estudiantes en estado de gestación, pertenecientes a las Instituciones Educativas de la región Huánuco, cuyos profesores de dichas instituciones educativas estarían involucrados, siendo necesario realizar un conjunto de acciones previstas por ley que permitan determinar responsabilidades;
Que, los mencionados hechos constituyen una vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, impidiéndoles el acceso a una educación de calidad a la permanencia en el sistema educativo y alcanzar aprendizajes que le permitan enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida; por lo que corresponde actuar conforme a la Constitución Política del Perú y demás normas de la materia;
Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir
con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades;
Que, en el marco de la descentralización de la gestión educativa, establecida en el artículo 125 del Reglamento de la Ley Nº 28044, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, los niveles de gobierno y sus instancias de gestión educativa descentralizada coordinan y articulan acciones intersectoriales que favorecen la calidad, equidad y pertinencia del servicio educativo, priorizando las poblaciones en situación de vulnerabilidad y necesidades educativas especiales;
Que, el numeral 1 del artículo 36 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece que las Comisiones Sectoriales son de naturaleza temporal y son creadas con fines específicos para cumplir funciones de fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos.
Se crean formalmente por resolución ministerial del titular a cuyo ámbito de competencia corresponden;
Que, debido a la vulnerabilidad de los casos reportados, y la posible existencia de alto agravio a los intereses del sector, es necesaria la conformación de una comisión sectorial encargada de realizar una supervisión en la Región Huánuco, a efectos de recabar la información pertinente e impulsar las acciones legales previstas por ley para reestablecer el interés general cautelado por el Ministerio de Educación y los valores constitucionales de protección especial a los niños, niñas y adolescentes;
Con el visado del Viceministro de Gestión Pedagógica, del Viceministro de Gestión Institucional (e), de la Secretaria General, de la Jefa de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, de la Directora General de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar; de la Directora General de la Dirección General de Educación Básica Regular y de la Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Ley Nº 26572, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Creación y objeto de la Comisión Sectorial Conformar la Comisión Sectorial de naturaleza temporal encargada de realizar una supervisión en la Región Huánuco, con el objeto de recabar la información pertinente e impulsar las acciones legales previstas por ley a fin de reestablecer los intereses involucrados, en los casos de las estudiantes en estado de gestación, cuyos profesores de instituciones educativas se encontrarían involucrados.
Artículo 2.- Conformación de la Comisión Sectorial La Comisión Sectorial estará integrada por los siguientes miembros:
- Un representante de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, quien la presidirá.
- Un representante de la Dirección General de la Calidad Escolar.
- Un representante de la Dirección General de Educación Básica Regular.
Artículo 3.- Instalación de la Comisión La Comisión Sectorial deberá instalarse el día de la emisión de la presente Resolución.
Artículo 4.- Secretaría Técnica La Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial tendrá a su cargo la redacción y suscripción de las actas de las reuniones, de ser el caso, asimismo es la encargada de custodiar los documentos que se recaben de las acciones de supervisión que realice la citada Comisión.
Artículo 5.- Gastos El desarrollo de las actividades de la Comisión Sectorial se efectuaran con cargo a los recursos del Pliego 010: Ministerio de Educación sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 6.- Informe Final La Comisión Sectorial deberá elaborar y presentar en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados a partir de su instalación, un Informe Final dirigido al Ministro de Educación sobre el encargo conferido.
Artículo 7.- Publicación Publicar la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la Educación (www.minedu. gob.pe) el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
IDEL VEXLER T.
Ministro de Educación
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)